PES. Equipo Nº3

Embed Size (px)

Citation preview

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE ECONOMA

    CTEDRA: PLANIFICACIN DEL DESARROLLO

    PROFESORA: MARA ALEXANDRA ALIZO

    PLANIFICACIN ESTRATGICA SITUACIONAL APLICADA AL DESARROLLO

    DE VENEZUELA DESDE LA PERSPECTIVA ESTUDIANTIL.

    EQUIPO # 3

    GIL, JHEYDER

    MORN, SOLANGEL

    SOTO, GNESIS

    TORRES, EUDOMAR

    MARACAIBO, JUNIO 2014.

  • ESQUEMA

    MOMENTO 1. MOMENTO EXPLICATIVO.

    Objeto Planificado.

    Sujeto Planificador.

    Resea Histrica.

    1. Anlisis Situacional.

    1.1. Situacin actual o Es.

    1.2. FODA.

    1.3. Proyeccin de las variables (Tendera a ser).

    2. Matriz de Jerarquizacin.

    2.1. Cuadro de actores intervinientes y matrices de actores A1; A2; A3 y

    A4.

    2.2. Cuadros de resultados.

    2.3. Observaciones.

    2.4. Situacin inicial (Si).

    2.5. Situacin objetivo (So).

    3. Flujograma Situacional.

    3.1. Observaciones y conclusiones del flujograma situacional.

    4. Anlisis de sensibilidad.

    4.1. Cuadro de modificabilidad y observaciones.

    4.2. Cuadro de criticidad y observaciones.

    4.3. Cuadro de impacto y observaciones.

    4.4. Cuadro de resultados de los nudos crticos.

    4.4.1. Observaciones del cuadro de resultados.

    5. Matriz de nudos crticos.

    6. rbol del problema.

    7. rbol de objetivos.

    8. Matriz de nudos crticos-indicadores.

  • MOMENTO 2. MOMENTO NORMATIVO.

    9. Programa base.

    10. Programa direccional.

    11. Etapa de toma de decisiones.

    11.1. Matriz Prs-Pys.

    12. Matriz de la Gran estrategia.

    13. Matriz de actores intervinientes.

    MOMENTO 3. MOMENTO ESTRATGICO.

    14. Anlisis de viabilidad.

    14.1. Matriz de anlisis de viabilidad.

    15. Proyectos estratgicos de accin de carcter procesal (Pxs).

    MOMENTO 4. MOMENTO OPERATIVO.

    16. Variables determinantes del momento.

    17. Sistema de direccin estratgica.

  • Momento I: Momento Explicativo

    Objeto planificado: Venezuela, desde la perspectiva estudiantil.

    Sujeto planificador: Los estudiantes.

    Resea Histrica: Antes de 1945 Venezuela quera un cambio social, algo

    que fue interrumpido en noviembre de 1948 por el golpe militar y los siguientes 10

    aos de dictadura. Fue a partir de 1958, cuando Venezuela empieza a tener

    nuevamente aspiraciones de que se completara el cambio social que tanto haba

    buscado, esto por medio de que en algunos sectores populares se estaba

    gestando una nueva manera de interpretar los procesos sociales y, fue entonces,

    cuando los partidos y las fuerzas polticas captaron la idea y se sumaron a ella.

    Luego, desde el 58, Venezuela comenz a crecer en democracia.

    Los partidos polticos alcanzaron, a partir del 58, el mximo poder en la

    sociedad venezolana. De ser los representantes de las aspiraciones populares, se

    convirtieron progresivamente en los usurpadores de la soberana popular. El

    clientelismo y la corrupcin administrativa se metieron poco a poco dentro de las

    instituciones y los partidos. El fracaso de la izquierda, permiti la consolidacin de

    un rgimen de dos partidos polticos en el cual Accin Democrtica y COPEI

    comenzaron a turnarse en el ejercicio del poder (Lpez, 2007).

    Durante el periodo democrtico, la estructura econmica continu dependiendo

    de la renta petrolera y los planes desarrollistas inspirados en las polticas de

    industrializacin, va sustitucin de importaciones. Sin embargo, estos no pasaron

    de ser buenos deseos que nunca se completaron, como se pudo comprobar

    amargamente a comienzos de la dcada de los 80, con el estallido de la crisis

    que desencaden el Viernes negro de febrero de 1983. Los lazos de la

    dependencia se prolongaron y se fortalecieron, gracias a la penetracin de las

    compaas multinacionales.

  • El movimiento estudiantil venezolano que de manera general constituy el

    grupo social ms activo del siglo XX, y que haba dado origen a los partidos

    polticos y a los programas que dinamizaron los cambios modernizantes a

    mediados de siglo, se convirti luego en el principal cuestionador de los vicios del

    rgimen democrtico, iniciado en 1958 (Lpez, 2007).

    Los estudiantes ingresaron, tanto en los 60 como en los 80 contra las

    estructuras de los partidos, los gremios y las instituciones (incluida la propia

    universidad). Su discurso y su prctica tuvieron un contenido de rebelda, y en

    muchos casos, bastante ofensivo. El escenario principal del movimiento estudiantil

    fue la calle y no el parlamento o alguna otra institucin.

    La tradicin de lucha de los estudiantes, gener toda una cultura de la protesta

    estudiantil, ya que en Venezuela ser estudiante universitario se convirti en

    sinnimo de revoltoso, anti-sistema, izquierdista y subversivo. Las militancias en

    las organizaciones estudiantiles de esa poca conoci la mstica rebelde que

    formaba parte de la esencia misma del universitario.

    El estudiantado es un sector social de origen diverso y no permanente. De

    origen diverso porque los estudiantes provienen de diversas clases y sectores

    sociales: hijos de obreros, de profesionales universitarios, de burcratas, de

    pequeos, medianos y grandes empresarios, de campesinos, entre otras clases.

    No constituyen un sector social permanente, porque la funcin estudiantil dura

    una corta etapa de la vida, particularmente por su estada en la universidad.

    Los estudiantes no poseen unos intereses especficos como grupo social,

    debido al diverso origen de clase ya mencionado. La vida acadmica comn

    unifica sus intereses dentro de las instituciones educativas, as como la

    perspectiva de egreso como profesionales, pues deben encarar un mismo

    mercado de trabajo y una problemtica socio-econmica similar. Pero es evidente

    que el hijo de un ganadero afronta su vida profesional en condiciones muy

    distintas al hijo de un campesino u obrero (Lpez, 2007).

  • En consecuencia, la organizacin de los estudiantes como movimiento

    estudiantil es muy sensible a situaciones coyunturales y, a la vez, lo limita para

    acumular experiencias sobre las luchas y acciones que desarrolla. Como las

    generaciones estudiantiles se suceden muy rpidamente, los lderes no llegan a

    madurar como tales, pues cuando comienzan a consolidar cierta prctica poltica,

    son sustituidos por una nueva generacin de dirigentes que a su vez comienza a

    aprender partiendo de cero.

    Sin embargo, hay que decir que la diversidad de inters de clase no fue

    impedimento para que el movimiento estudiantil tuviera una prctica social de

    compromiso con la lucha popular y revolucionaria, en momentos histricos como

    1928, 1936, 1958, 1969, 1987 (Lpez, 2007).

    En la historia de Venezuela se destacan dos hechos importantes desde el

    estudiantado. En primer lugar, el proceso de renovacin universitaria en 1969, con

    la subsiguiente intervencin gubernamental en 1970. En segundo lugar, las

    protestas estudiantiles de 1987, es decir; los aos inciales de la crisis poltica que

    a partir de 1989 sacudi profundamente al sistema poltico del pacto de Punto Fijo.

    Tambin en la historia de Venezuela se destaca el movimiento estudiantil del

    estado Zulia. El movimiento estudiantil zuliano al igual que el del resto del pas se

    coloc al lado de las propuestas de cambio social durante todo el siglo XX. Entre

    1958 y 1970 con sus propuestas, acciones y comportamientos; contribuy a

    convertir a las universidades en bastin de lucha de los sectores que se opusieron

    al pacto de Punto Fijo, y protagonizaron la lucha armada en los aos 60.

    A fines de los sesenta, en el contexto de la renovacin universitaria, coincidi

    con el intento del movimiento revolucionario por mantener su influencia poltica al

    interior de las universidades. Muchos de sus postulados an conservan validez. A

    su vez, en los ochenta el movimiento estudiantil de LUZ se une al resto del

    movimiento estudiantil universitario para cuestionar el clientelismo, la corrupcin y

    el agotamiento mismo que viva la democracia representativa, postulando ideas

  • polticas que sirvieron de catalizador a los sucesos del 27 de febrero de 1989 y

    que posteriormente serian asumidas por los militares insurgentes de 1992.

    1. Anlisis situacional.

    1.1. Situacin actual o Es.

    Durante 15 aos el pueblo venezolano ha vivido la destruccin constante del

    estado de derecho; la eliminacin de la independencia de los poderes; la violacin

    a la constitucin; la prdida de libertades civiles o pblicas, que incluyen la

    libertad de expresin y libertad de prensa, la libertad de reunin y

    manifestacin, la libertad de trabajo, el libre mercado o empresa; y la

    desmovilizacin social.

    Las sociedades producen los mecanismos necesarios para adaptarse, de forma

    gradual, a los cambios que ocurren en su entorno poltico, econmico y social.

    La juventud que hoy protesta en las calles de Venezuela, son estudiantes con

    un nivel de formacin educativa y conexin con el mundo global superior a la de

    sus padres, quienes han confiado en el valor de la educacin como un mecanismo

    para generar el ascenso social, no encuentran sitio en un pas que perciben como

    autoritario, uniformado, lleno de una retrica excluyente y de violencia y

    necesitada de cambios.

    Esta juventud confi en el Poder Electoral que hoy en da est secuestrado por

    el Presidente. Sin embargo, ante el deterioro social y econmico que vive el pas

    desde septiembre pasado los estudiantes han decidido tomar la calle para

    protestar por la profunda crisis que atraviesa el pas, donde se han asesinado

    25.000 personas a manos del hampa, inflacin de 56%, escasez 28% y un dlar

    negro o paralelo con un valor 7 veces por encima del cambio oficial.

  • Desde el pasado 12 de febrero, las protestas estudiantiles luchan por restaurar

    las libertades civiles y porque Venezuela sea un pas mejor. Dichas protestas son

    ignoradas por el gobierno de Nicols Maduro, quien utiliza la represin y el

    descredito como mecanismo de defensa para mantener el poder.

    La protesta estudiantil es la fuerza motriz, que con la unin de los distintos

    sectores de la sociedad permitirn abrir los espacios para que los ciudadanos

    tengan una vida digna, con libertad y justicia.

    Los lderes y partidos polticos, que hacen vida en la MUD, tienen el rol histrico

    de incorporar a los sectores populares, los gremios y la clase trabajadora en esta

    lucha social, que exige la Venezuela de hoy.

    Por ello, la protesta estudiantil es la esperanza, es un grito por la libertad, que

    permitir volver de nuevo a una vida basada en valores.

    1.2. FODA.

    La Matriz FODA contiene la sntesis del anlisis situacional realizado

    anteriormente y nos va a permitir observar de manera clara y precisa todos los

    aspectos, tanto positivos como negativos del sistema. La idea es visualizar con

    precisin los puntos fuertes y dbiles, internos y externos que son claves para la

    operatividad del sistema en el proceso de planificacin. Representa un excelente

    instrumento para ejecutar el anlisis situacional, teniendo como soporte

    informacin cualitativa y cuantitativa que permite conocer de forma ms compleja

    el sistema que se est planificando (Alizo, 2005).

    FORTALEZAS

    1. Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnologa, herramienta

    fundamental para difundir informacin que pueda ser censurada.

    2. Capacidad de movilizacin de masas estudiantiles.

    3. Altas condiciones fsicas e intelectuales.

    4. Falta de temor.

    5. Inters latente de superacin.

  • 6. Capacidad de toma de decisin al instante.

    7. El estudiante es arriesgado, atrevido.

    8. Amor por su tierra natal; PATRIOTISMO.

    9. Habilidad tcnicas propias de la juventud.

    10. Ganas de aportar y contribuirle al pas.

    OPORTUNIDADES

    1. Apoyo de partidos polticos contrarios al gobierno.

    2. Apoyo de los sectores religiosos.

    3. Apoyo de la comunidades.

    4. Apoyo de los Empresarios.

    5. Apoyo de los lderes polticos de oposicin.

    6. Uniones polticas emanadas por la iniciativa estudiantil.

    7. Apoyo de gobiernos estadales y alcaldas municipales.

    8. Posibilidad democrtica de un referndum revocatorio presidencial.

    9. Alto descontento social.

    10. Constantes errores y malas polticas implementadas por el gobierno

    nacional.

    DEBILIDADES

    1. Falta de lderes estudiantiles.

    2. Propensin a ser violentos.

    3. Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    4. Insuficiencia cuantitativa de estudiantes.

    5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles.

    6. Incapacidad para llegar a un mutuo acuerdo.

    7. Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    8. Desesperanzas por no lograr los objetivos en corto plazo.

    9. Inseguridad o miedo.

    10. Indiferencia estudiantil.

  • AMENAZAS

    1. Carencia de espacios propios para organizarse.

    2. Politizacin de la protesta.

    3. Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    4. Criminalizacin de la protesta por parte del gobierno.

    5. Censura a los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    6. Inseguridad o vandalismo.

    7. Hechos violentos por parte de sujetos oficialistas que no estn de acuerdo

    con la protesta.

    8. Recursos escasos.

    9. Corrupcin administrativa.

    10. Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    1.3. Proyeccin de las variables (Tendera a ser).

    Se refiere a conocer hacia dnde se dirige el sistema de las acciones no

    rutinarias por medio de los actores sociales que participan dentro del objeto

    planificado. El objeto de esta planificacin es reducir la diferencia entre lo ideal y lo

    deseado. (Alizo, 2005).

    En este caso, Venezuela, tendera a ser una nacin pobre, con dependencia de

    la renta petrolera, con improductividad industrial (de bienes y servicios), con un

    alto desempleo, con una moneda muy devaluada. A dems tendera a ser una

    nacin donde no se garanticen los derechos humanos, con inestabilidad poltica e

    ingobernabilidad.

  • Proyecciones Financieras del Gobierno Central

    Ao PIB %

    PIB INPC Pobreza

    % del PIB

    Ingresos

    Pblicos

    Ingresos Pblicos

    % del PIB

    Gastos

    Pblicos

    Gasto Publico Brecha Fiscal en

    Bs

    Brecha

    Fiscal en %

    2003 35.652.678,00 24,20 55,10 23,40 31.384.933,00 27,80 37.286.700,00 -5.901.767,00 -4,40

    2004 42.172.343,00 1,34 17,70 47,00 24,60 51.076.310,00 26,50 55.110.352,00 -4.034.042,00 -1,90

    2005 46.523.649,00 5,63 13,50 37,10 27,50 83.731.595,00 25,40 77.277.258,00 6.454.337,00 1,70

    2006 51.116.533,00 4,18 15,80 30,20 29,60 117.326.096,00 29,10 115.361.303,00 1.964.793,00 0,00

    2007 55.591.059,00 -1,49 20,52 28,50 28,90 141.333.362,00 25,70 125.937.257,00 15.396.105,00 3,00

    2008 58.525.074,00 -3,20 27,20 27,60 24,90 166.098.284,00 25,90 172.691.540,00 -6.593.256,00 -1,20

    2009 56.650.924,00 5,28 22,70 27,10 21,60 151.525.494,00 26,30 184.161.339,00 -32.635.845,00 -5,10

    2010 55.807.510,00 8,75 24,20 27,80 19,60 197.955.805,00 22,20 224.198.474,00 -26.242.669,00 -3,50

    2011 58.138.268,00 9,87 24,50 29,50 22,50 304.800.069,00 24,80 337.067.984,00 -32.267.915,00 -4,00

    2012 61.409.103,00 10,32 18,50 23,90 23,50 384.537.501,00 28,40 463.707.239,00 -79.169.738,00 -4,90

    2013 62.233.882,00 18,29 45,50 - - - - - - -

    Ao IDH Saldo en Balanza

    Comercia Reservas

    Internacionales

    2003 0,775 5443 -5.443

    2004 0,778 1900 -1.900

    2005 0,772 5454 -5.454

    2006 0,784 4964 -4.964

    2007 0,779 -5742 5.742

    2008 0,792 9275 -9.275

    2009 0,696 -10262 10.262

    2010 0,734 -8.060 8.060

    2011 0,725 -4.032 4.032

    2012 0,748 -996 996

    2013 0,735 -3.305 3.305

  • Analizando los datos oficiales, del crecimiento econmico en Venezuela, se

    puede observar que la economa no ha crecido lo suficiente, ya que su alta

    inflacin y un bajo crecimiento del PIB, ocasionan que esta economa se

    encuentre en una estanflacin.

    La estanflacin es un grave problema ya que es la presencia de un

    estancamiento econmico y el ritmo de inflacin no cede; lo que trae como

    consecuencia un crecimiento de la pobreza en Venezuela, la cual durante los

    ltimos 5 aos muestra haber aumentado, lo que indica, que las polticas

    econmicas puestas en marcha por el actual gobierno no estn funcionando.

    Adems sumndose un dficit fiscal creciente, ya que el gobierno regala

    nuestro petrleo a sus pases aliados, adems que gasta ms de lo que le ingresa

    al fisco, y por tanto su gasto pblico es desproporcionado, y ha ocasionado un

    alza en la demanda, que no es sustentada con un desarrollo econmico ya que la

    oferta sigue siendo la misma (hasta incluso menor, por las expropiaciones llevadas

    a cabo han generado pnico en el sector empresarial y como consecuencia una

    desinversin) y se ha generado una alza en la tasa de inflacin.

    Dichos indicadores han detonado con un descontento en la sociedad estudiantil

    venezolana, la cual se ha visto muy afectada durante los ltimos aos, y

    decidieron salir a las calles a protestar y expresar su mal estar por la grave

    situacin econmica social que vive el pas.

    Foro penal es una institucin no gubernamental, sin fines de lucro, constituida

    por un equipo de abogados en todo el pas, y su propsito es luchar por la defensa

    de los derechos humanos. En su pgina web denominada con el mismo nombre

    se puede conseguir una serie de datos que indican que 3197 estudiantes de las

    diferentes universidades del pas han sido procesados penalmente, de los cuales

    113 an siguen detenidos por los sucesos y acontecimientos en las protestas

    surgidas en distintos lugares del pas. Segn estos datos estadsticos se puede

  • evidenciar, como el Gobierno desmoraliza a los estudiantes, persiguindolos,

    aprensndolos, violando sus derechos humanos por que no le conviene que el

    mundo sepa que la economa Venezuela vive actualmente una grave crisis como

    consecuencia de una mala aplicacin del modelo productivo socialista.

    Si el Gobierno sigue implementando sus polticas nefastas, y un mal aplicado

    modelo socialista, el pas ser llevado a la ruina; actualmente existe un dficit en

    la balanza comercial, la produccin nacional se encuentra muy por debajo de

    llegar a satisfacer la demanda, la pobreza creciendo, una inflacin cercana a los

    tres dgitos, las reservas internacionales cada da bajan ms, ya que se cubre el

    mercado nacional con importaciones, el desempleo creciente por que la empresas

    han cerrado sus puertas; son los principales causantes del malestar estudiantil

    venezolano, quienes ven un pas sin futuro, sin oportunidades y por tales motivos

    han decidido salir a las calles a protestar.

    2. Matriz de Jerarquizacin.

    La matriz de jerarquizacin nos permite conocer los problemas cuasi

    estructurados, que estn dentro del juego del actor que planifica, ayuda a

    comparar y escoger racionalmente entre varias opciones o alternativas de

    problemas, con base en criterios para fijar prioridades y tomar una decisin. En

    este caso la problemtica del sector estudiantil en Venezuela, en conjunto con

    otros actores puede ejercer un control compartido en las situaciones que estn

    afectando al sistema de gobierno y al pas, enfrentado dichos problemas con una

    serie de criterios importantes al momento de descubrir el grado de relevancia que

    representa cada problema en el sistema, permitiendo la jerarquizacin, midiendo

    el grado de afectacin.

    Para realizar esta valoracin, estableceremos criterios de valoracin de manera

    jerrquica y objetiva, considerando los siguientes criterios:

    Gobernabilidad (G).

    Tiempo de maduracin (TM).

  • Costo de postergacin (CP).

    Impacto poltico (IP).

    Valor poltico (VP).

    Recursos (R).

    Innovacin (INN).

    Donde ser medida por las siguientes escalas: Dos (2) alto, uno (1) bajo y cero

    (0) nulo. Al final, estos valores finalmente se suman para saber el grado de

    relevancia que representa cada problema en el sistema (Alizo, 2005).

    En el siguiente cuadro procedemos a identificar cada uno de los actores

    intervinientes que nos ayudaron a la jerarquizacin de las debilidades, y la

    institucin donde estudian actualmente.

    2.1. Cuadro de actores intervinientes y matrices de actores

    A1; A2; A3 y A4.

    Actores intervinientes

    (estudiantes). Institucin universitaria donde estudian

    A1: Miguel Mendoza Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso

    Chacn

    A2: Diana Rodrguez Universidad del Zulia

    A3: ngela Torres Universidad Rafael Urdaneta

    A4: Gnesis Sulbaran Universidad Dr. Rafael Belloso Chacn

  • Actor Interviniente 1: Miguel Mendoza

    Problemas

    Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    DEBILIDADES

    D1.Falta de lderes estudiantiles. 1 1 1 2 2 1 1 9

    D2.Propensin a ser violentos. 2 2 2 2 2 2 2 14

    D3.Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    1 0 1 2 2 1 1 8

    D4.Insuficiencia cuantitativa de estudiantes.

    1 0 1 2 2 1 1 8

    D5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles.

    2 1 0 2 2 2 1 10

    D6.Incapacidad para llegar a un mutuo acuerdo.

    1 2 2 2 1 1 2 11

    D7.Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    1 2 0 1 2 2 2 10

    D8.Desesperanzas por no lograr los objetivos en corto plazo.

    2 2 2 2 2 0 2 12

    D9.Inseguridad o miedo. 2 1 2 1 2 0 2 10

    D10.Indiferencia estudiantil. 2 0 2 1 2 1 2 10

  • Actor Interviniente 1: Miguel Mendoza

    Problemas

    Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    AMENAZAS

    A1.Carencia de espacios propios para organizarse.

    0 1 1 2 1 0 1 6

    A2.Politizacin de las protestas. 0 1 0 1 0 1 0 3

    A3.Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    0 1 0 0 1 1 1 4

    A4.Criminalizacin de la protesta por parte del gobierno.

    0 1 0 1 0 1 0 3

    A5.Censura de los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    0 0 1 0 0 1 0 2

    A6.Inseguridad o vandalismo. 0 2 0 2 1 2 0 7

    A7.Hechos violentos por parte de sujetos oficialistas que no estn de acuerdo con las protestas.

    0 1 0 1 1 0 0 3

    A8.Recursos escasos. 0 1 0 1 2 2 0 6

    A9.Corrupcin administrativa. 0 1 0 0 0 0 1 2

    A10.Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    0 1 0 1 0 0 0 2

  • Actor Interviniente 2: Diana Rodrguez

    Problemas

    Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    DEBILIDADES

    D1.Falta de lderes estudiantiles. 2 1 2 2 2 2 2 13

    D2.Propensin a ser violentos. 2 1 1 2 2 1 2 11

    D3.Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    1 2 0 2 2 1 1 9

    D4.Insuficiencia cuantitativa de estudiantes.

    1 0 0 2 2 2 2 9

    D5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles.

    1 2 2 1 2 1 1 10

    D6.Incapacidad para llegar a un mutuo acuerdo.

    2 1 1 2 2 1 2 11

    D7.Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    1 1 2 1 2 2 1 10

    D8.Desesperanzas por no lograr los objetivos en corto plazo.

    2 0 2 2 2 2 2 12

    D9.Inseguridad o miedo. 1 1 1 2 2 1 2 10

    D10.Indiferencia estudiantil. 1 2 2 1 2 1 1 10

  • Actor Interviniente 2: Diana Rodrguez

    Problemas Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    AMENAZAS

    A1.Carencia de espacios propios para organizarse.

    0 1 1 1 1 0 1 5

    A2.Politizacin de las protestas. 0 1 0 1 0 1 0 3

    A3.Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    0 1 0 0 1 1 1 4

    A4.Criminalizacin de la protesta por parte del gobierno.

    0 1 0 1 1 1 0 4

    A5.Censura de los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    0 0 1 0 1 1 0 3

    A6.Inseguridad o vandalismo. 0 0 0 2 2 2 0 6

    A7.Hechos violentos por parte de sujetos oficialistas que no estn de acuerdo con las protestas.

    0 1 1 1 1 2 0 6

    A8.Recursos escasos. 0 0 0 2 1 2 1 6

    A9.Corrupcin administrativa. 0 1 0 0 1 0 1 3

    A10.Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    0 1 0 1 0 0 0 2

  • Actor Interviniente 3: ngela Torres

    Problemas

    Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    DEBILIDADES

    D1.Falta de lderes estudiantiles. 1 0 0 2 2 2 1 8

    D2.Propensin a ser violentos. 2 2 2 2 2 1 2 13

    D3.Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    2 1 1 1 1 1 1 8

    D4.Insuficiencia cuantitativa de estudiantes.

    1 1 1 1 1 2 0 7

    D5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles.

    2 1 1 1 1 2 2 10

    D6.Incapacidad para llegar a un mutuo acuerdo.

    0 0 0 2 2 1 2 7

    D7.Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    1 1 1 2 1 1 1 8

    D8.Desesperanzas por no lograr los objetivos en corto plazo.

    2 0 0 0 2 1 2 7

    D9.Inseguridad o miedo. 2 0 0 2 2 2 2 10

    D10.Indiferencia estudiantil. 2 0 0 1 2 2 2 9

  • Actor Interviniente 3: ngela Torres

    Problemas Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    AMENAZAS

    A1.Carencia de espacios propios para organizarse.

    0 1 0 0 1 0 1 3

    A2.Politizacin de las protestas. 0 1 0 1 0 1 0 3

    A3.Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    0 1 0 0 1 1 1 4

    A4.Criminalizacin de la protesta por parte del gobierno.

    0 1 0 1 0 1 0 3

    A5.Censura de los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    0 0 1 0 0 1 0 2

    A6.Inseguridad o vandalismo. 0 0 0 1 1 2 2 6

    A7.Hechos violentos por parte de sujetos oficialistas que no estn de acuerdo con las protestas.

    0 1 0 1 1 0 0 3

    A8.Recursos escasos. 0 0 0 1 1 2 2 6

    A9.Corrupcin administrativa. 0 1 0 0 0 0 1 2

    A10.Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    0 1 0 1 0 0 0 2

  • Actor Interviniente 4: Gnesis Sulbaran

    Problemas

    Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    DEBILIDADES

    D1.Falta de lderes estudiantiles. 2 1 2 1 1 2 2 10

    D2.Propensin a ser violentos. 1 0 1 1 1 0 0 4

    D3.Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    1 1 2 1 1 0 1 7

    D4.Insuficiencia cuantitativa de estudiantes.

    2 0 1 2 1 1 1 8

    D5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles.

    2 0 1 2 1 1 1 8

    D6.Incapacidad para llegar a un mutuo acuerdo.

    1 0 1 2 2 0 1 7

    D7.Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    2 1 1 2 1 0 1 8

    D8.Desesperanzas por no lograr los objetivos en corto plazo.

    2 1 2 1 1 0 2 9

    D9.Inseguridad o miedo. 2 0 1 2 1 1 1 8

    D10.Indiferencia estudiantil. 2 1 2 1 1 1 1 9

  • Actor Interviniente 4: Gnesis Sulbaran

    Problemas Factores

    G

    TM

    CP

    IP

    VP

    R

    INN

    Subtotal

    AMENAZAS

    A1.Carencia de espacios propios para organizarse.

    0 1 1 0 1 0 1 4

    A2.Politizacin de las protestas. 0 1 0 1 1 1 0 4

    A3.Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    0 1 0 1 1 1 0 4

    A4.Criminalizacin de la protesta por parte del gobierno.

    0 1 0 1 1 1 1 5

    A5.Censura de los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    0 0 1 0 1 1 0 3

    A6.Inseguridad o vandalismo. 0 0 0 1 1 1 0 3

    A7.Hechos violentos por parte de sujetos oficialistas que no estn de acuerdo con las protestas.

    0 1 0 1 1 0 0 3

    A8.Recursos escasos. 0 0 1 1 1 1 1 5

    A9.Corrupcin administrativa. 0 1 0 1 1 0 1 4

    A10.Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    0 1 0 1 0 0 0 2

  • 2.2. Cuadros de resultados:

    AMENAZAS Subtotal A1 Subtotal A2 Subtotal A3 Subtotal A4 TOTAL

    A8 6 6 6 5 23

    A6 7 6 6 3 22

    A1 6 5 3 4 18

    A3 4 4 4 4 16

    A4 3 4 3 5 15

    A7 3 6 3 3 15

    A2 3 3 3 4 13

    A9 2 3 2 4 11

    A5 2 3 2 4 10

    A10 2 2 2 2 8

    DEBILIDADES Subtotal A1 Subtotal A2 Subtotal A3 Subtotal A4 TOTAL

    D2 14 11 13 4 42

    D1 9 13 8 10 40

    D8 11 12 7 9 39

    D9 10 10 10 8 38

    D10 10 10 9 9 38

    D5 10 10 10 8 38

    D7 11 10 8 8 37

    D6 5 11 7 7 35

    D3 8 9 8 7 32

    D4 8 9 7 8 32

  • 2.3. Observaciones.

    Los resultados obtenidos de las evaluaciones realizadas a los actores

    involucrados al objeto planificado, reflejan que la debilidad 2: Propensin a ser

    violentos, es el mayor problema a estudiar dentro del objeto planificado, con un

    total de cuarenta y dos (42) puntos en la suma de los distintos criterios. Tambin

    podemos apreciar que en el caso de las amenazas, Recursos escasos, fue la

    amenaza que ms tuvo puntos con un total de veintitrs (23). En el presente

    trabajo, se considera la debilidad, ya que en la Planificacin Estratgica

    Situacional establece que "el actor ejerce cierto nivel relativo de control", por lo

    que se buscar subsanar o solucionar esta situacin, que sin duda afecta cada da

    ms el sector estudiantil en Venezuela.

    2.4. Situacin Inicial (Si).

    Segn datos de FORO PENAL, existen 3197 estudiantes de las diferentes

    universidades del pas que han sido procesados penalmente, y por ello, la

    propensin de estos a ser violentos, como resultado de las constantes represiones

    del Gobierno, las violaciones de sus derechos humanos, los problemas sociales,

    polticos y econmicos que atraviesa el pas actualmente.

    2.5. Situacin Objetivo (So).

    Reivindicar la protesta pacfica como un derecho inherente a la democracia

    para lograr movilizar a quienes quieren un cambio positivo para el pas en lo

    social, poltico y econmico.

    3. Flujograma Situacional

    Es la representacin grfica que ayuda a sistematizar el conocimiento sobre la

    realidad de un problema, previo a su seleccin. Indica la inter-vinculacin entre los

    diferentes nudos explicativos del problema y permite identificar a travs del

    Anlisis de Sensibilidad aquellos nudos crticos que tienen un mayor efecto sobre

    el Vector Descriptor del problema (VDP) (Alizo, 2005).

  • El problema se describe en trminos de sus principales indicadores que se

    ubican dentro de las columnas correspondientes, llamadas: Genoestructura

    (Causas y origen) que representa un nivel situacional de mayor complejidad, la

    Fenoestructura (Causas inmediatas o acumulaciones sociales) cuya complejidad

    se presenta de manera intermedia y la Fenoproduccin (causas inmediatas,

    hechos causales) siendo la de menor nivel de complejidad.

    Se presenta a continuacin el flujograma para el problema a estudiar en este

    trabajo:

    Pr: Propensin a ser violentos.

    Si: Segn datos de FORO PENAL, existen 3197 estudiantes de las diferentes

    universidades del pas que han sido procesados penalmente, y por ello, la

    propensin de estos a ser violentos, como resultado de las constantes represiones

    del Gobierno, las violaciones de sus derechos humanos, los problemas sociales,

    polticos y econmicos que atraviesa el pas actualmente.

    So: Reivindicar la protesta pacfica como un derecho inherente a la democracia

    para lograr movilizar a quienes quieren un cambio positivo para el pas en lo

    social, poltico y econmico.

  • 3.1 Observaciones y conclusiones del flujograma situacional.

    GENOESTRUCTURA FENOESTRUCTURA FENOPRODUCCION

    Fallas en el sistema de

    administracin de divisas.

    Fallas en el

    modelo de

    produccin

    socialista.

    Baja calidad educativa y mal adiestramiento de funcionarios

    pblicos.

    Baja produccin nacional y

    crecimiento del contrabando.

    Fallas en los planes nacionales de seguridad. El

    Gobierno no combate con mano dura la

    inseguridad.

    Politizacin de los

    programas de ayudas

    socio-econmicos.

    Desabastecimiento.

    Inseguridad.

    Ausencia de beneficios

    para estudiantes no

    involucrados con el

    proceso.

    Ausencia de productos

    en los anaqueles de

    supermercados.

    Aumento en las cifras

    de estudiantes que

    han sido vctimas del

    hampa.

    Exclusin por

    preferencias polticas

    hacia el sector

    estudiantil venezolano.

    Represin y violacin

    a los DDHH en

    manifestaciones

    pacficas.

    Criminalizacin de las

    protestas

    estudiantiles.

    VDP

    - 30% de escasez en ms de

    20 productos de alimentos

    bsicos. (BCV)

    - 53,7% de homicidios por

    cada 100.000 habitantes en

    manos del hampa.(ONU)

    - Politizacin para la

    obtencin de un cargo en

    los poderes pblicos.

    - Prdida de valores.

    - Descontento general de la ciudadana.

    - Fracaso de proyectos.

    - Corrupcin.

    - Obras abandonadas

    - Desmejora de las obras existentes.

    CONSECUENCIAS

    Resistencia al dilogo mutuo.

    Gobierno-Estudiantil.

    El Gobierno considera que se

    quiere dar un golpe de estado.

    Altas estrategias de

    desestabilizacin va Guarimba.

    Ninguna de las partes

    involucradas piensan ceder.

    Alta propensin a vulnerar las

    normas y las leyes de la nacin.

    Falta de supervisin y

    verdadero control en el sistema de

    otorgamiento de divisas.

    Falta de gerencia y mal uso de los

    recursos asignados al sector

    educativo.

    Modelo decadente por falta de

    concientizacin en la sociedad venezolana.

    Altos niveles de corrupcin

    administrativa.

    Radicalizaciones de posturas ante

    el conflicto.

    Perdida de independencia de

    poderes que garanticen la

    transparencia en la toma de decisiones.

    NE1

    9

    NE14 NE

    NE20

    NE21

    NE15

    NE23

    NE22

    NE24

    NE16

    NE17

    NE18

    NE10

    NE11

    NE13

    NE

    NE

    NE

    NE

    NE1

    NE2

    NE3

    NE4

    NE12

    NE25

  • El flujograma situacional de la propensin a la violencia por parte de los

    estudiantes universitarios en Venezuela est compuesto por veinte cinco (25)

    nudos explicativos ubicados en los tres niveles situacionales respectivos. Cada

    uno de los niveles situacionales a su vez, tienen sub-niveles, a excepcin de la

    Fenoproduccin que cuenta con un solo nivel.

    Segn el flujograma situacional, la propensin a la violencia por parte de los

    estudiantes universitarios se debe en primera instancia, su causa origen, a las

    fallas en el modelo de produccin socialista, como consecuencia de la falta de

    supervisin y el verdadero control en el otorgamiento de divisas, de la falta de

    verdadera gerencia y mal uso de los recursos asignados al sector educativo,

    tambin a los altos niveles de corrupcin administrativa, a que hay un modelo

    decadente por falta de concientizacin en la sociedad, radicalizaciones de

    posturas ante el conflicto y la prdida de independencia de poderes que

    garanticen la transparencia a la hora de tomar decisiones.

    A su vez, se desencadena una serie de sub-problemas que tienen que ver con

    fallas en el sistema de administracin de divisas, la baja calidad educativa y mal

    adiestramiento de los funcionarios pblicos y otros aspectos ms culturales como

    lo es la alta propensin a vulnerar las normas y leyes de la nacin, que las partes

    involucradas dentro de la problemtica no piensan ceder y por supuesto las

    estrategias de desestabilizacin va guarimba.

    Estas acumulaciones siguen desencadenando otras. Baja produccin nacional y

    altos ndices de crecimiento del contrabando, que a su vez genera

    desabastecimiento y eso se refleja en la ausencia de los productos de la cesta

    bsica en los anaqueles de los supermercados y tiendas. Por otra parte las fallas

    en los planes de seguridad nacional conllevan al incremento de la inseguridad, y

    por eso, cada da se suman ms estudiantes a la lista que han sido vctimas del

    hampa. La criminalizacin de las protestas estudiantiles, la violacin de los

    derechos humanos y las represiones, y por supuesto las exclusiones por

    preferencias polticas en el sector estudiantil, son otros de los tantos problemas a

    los que esta sociedad estudiantil se enfrenta.

  • 4. Anlisis de sensibilidad.

    El anlisis de sensibilidad consiste en movilizar cada uno de los nudos

    explicativos aplicndoles recursos que solventen los aspectos causales del

    problema y as identificar cules de dichos nudos explicativos provocan un mayor

    efecto positivo sobre el marcador del problema o el VDP (Alizo, 2005).

    Con el objeto de realizar este proceso debemos conocer previamente los

    indicadores cualitativos o cuantitativos de los nudos explicativos identificados a

    travs del flujograma situacional.

    4.1. Cuadro de modificabilidad y observaciones.

    Sujeto planificador: Los estudiantes.

    En el anterior cuadro nos muestran aquellos nudos explicativos en los que el

    sujeto planificador, el estudiante, tiene algn tipo de control. Este control puede

    ser bajo control, es decir, que el sujeto planificador tiene total control sobre el

    nudo explicativo en cuestin, o por el contrario, puede ser fuera de control y as

    Genoestructura

    Origen

    Fenoestructura

    Acumulaciones

    Fenoproduccin

    Hechos

    Bajo Control

    NE18

    Fuera

    de Control

    NE21; NE23

    NE7; NE8; NE12; NE13; NE16; NE17

    NE3

    Fuera

    de Juego

    NE19; NE20; NE22; NE24; NE25

    NE5; NE6; NE9; NE10; NE11; NE14;

    NE15

    NE1; NE2; NE4

  • estar en presencia de un control compartido junto con otros actores intervinientes.

    Aquellos nudos explicativos que se encuentran en la zona fuera de juego, son

    aquellos nudos explicativos donde el sujeto planificador no tiene ningn tipo de

    control sobre ellos.

    4.2. Cuadro de criticidad y observaciones.

    En este anlisis se busca evidenciar el nivel de importancia que tiene cada

    nudo explicativo dentro del sistema. Por eso se debe plantear tantas soluciones

    cuantos nudos explicativos tengan.

    Listado de soluciones.

    SNE3 Inclusin poltica hacia el sector estudiantil por meritocracia.

    SNE7 Presencia de beneficios para estudiantes involucrados con el proceso.

    SNE8 La no criminalizacin de la protesta pacfica estudiantil.

    SNE12 Establecer una mesa de dilogo Gobierno-Estudiantes.

    SNE13 Que el Gobierno vea el descontento del sector estudiantil y no crea que

    se quiere dar un golpe de estado.

    SNE16 Concientizar a las personas que est prohibido romper las normas y las

    leyes.

    SNE17 Que las partes involucradas puedan ceder.

    SNE18 Estrategias de estabilizacin por vas de dilogo.

    SNE21 Incluir en las familias venezolanas valores morales y de concientizacin.

    SNE23 Ser tolerante y respetar las posturas de todos.

  • Cuadro de criticidad

    Observaciones del cuadro de criticidad

    Se utiliz una escala para determinar el impacto que tienen las soluciones con

    los nudos explicativos que han de ser nudos crticos. En la escala: Uno (1) es que

    la solucin (columna izquierda) tiene impacto sobre el nudo explicativo en

    cuestin. Los nudos explicativos estn abreviados y estn colocados segn

    quedaron desde el anlisis en el cuadro anterior de modificabilidad; cero (0) es

    que la solucin no tiene impacto sobre el nudo explicativo.

    NE3 NE7 NE8 NE12 NE13 NE16 NE17 NE18 NE21 NE23 Total

    SNE3 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 5

    SNE7 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 4

    SNE8 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 5

    SNE12 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 7

    SNE13 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 4

    SNE16 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2

    SNE17 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 5

    SNE18 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 4

    SNE21 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2

    SNE23 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3

  • De esta forma se observa cmo podemos dividir los nudos explicativos y las

    soluciones en tres grupos que nos servirn para continuar con el anlisis de

    sensibilidad en el siguiente cuadro de impacto.

    A partir de los resultados obtenidos los tres grupos sern: Alto (7 puntos o ms),

    medio (4 a 5 puntos) y bajo (3 puntos o menos). En este caso descartaremos para

    el siguiente cuadro aquellos nudos explicativos que estn en el grupo bajo.

    4.3. Cuadro de impacto y observaciones.

    Siguiendo con la escala que

    utilizamos en el cuadro anterior,

    donde uno (1) tendr impacto, y

    cero (0) no tendr impacto.

    Aquellos nudos explicativos que se

    encuentren dentro de la columna

    de impacto SI, pasarn a formar

    parte de nuestros nudos crticos.

    4.4. Cuadro de resultados de los nudos crticos.

    En el siguiente cuadro se presentan los nudos crticos resultantes de los tres

    procesos anteriores: Modificabilidad, criticidad e impacto. Asimismo se presentan

    aquellos nudos explicativos que no formaran parte de la matriz de nudos crticos y

    posteriores el rbol del problema.

    IMPACTO

    SI NO

    NE3 1

    NE7 1

    NE8 1

    NE12 1

    NE13 1

    NE17 1

    NE18 1

  • IMPACTO

    MODIFICABILIDAD CRITICIDAD

    SI SI SI NO SI NO

    NE1

    X

    NE2

    X

    NE3 X X

    X

    NE4

    X

    NE5

    X

    NE6

    X

    NE7 X X

    X

    NE8 X X

    X

    NE9

    X

    NE10

    X

    NE11

    X

    NE12 X X

    X

    NE13 X X

    X

    NE14

    X

    NE15

    X

    NE16

    X

    X

    NE17 X X

    X

    NE18 X X

    X

    NE19

    X

    NE20

    X

    NE21

    X

    X

    NE22

    X

    NE23

    X

    X

    NE24

    X

    NE25

    X

  • 4.4.1. Observaciones del cuadro de resultados.

    En el cuadro de resultados se puede evidenciar los nudos explicativos que

    ahora pasarn a ser llamados nudos crticos. Estos son siete (7) y estn divididos

    en un nudo crtico para la Fenoproduccin y seis para la Fenoestructura.

    5. Matriz de nudos crticos.

    GENOESTRUCTURA FENOESTRUCTURA FENOPRODUCCIN

    Exclusin por preferencias

    polticas hacia el sector

    estudiantil venezolano.

    Ausencia de beneficios

    para estudiantes no involucrados

    con el proceso.

    Criminalizacin de las protestas

    estudiantiles.

    Resistencia al dilogo mutuo.

    Gobierno-Estudiantil.

    El Gobierno considera que se quiere dar un golpe de

    estado.

    Ninguna de las partes

    involucradas piensa ceder.

    Altas estrategias de desestabilizaci

    n va guarimba.

  • 6. rbol del problema.

    Es la representacin ordenada de las relaciones causas-efecto entre las

    distintas situaciones. Es una herramienta que ayuda a facilitar la comprensin del

    equipo acerca de su realidad, el problema principal, sus causas y efectos, sus

    relaciones y los medios que se disponen para cambiar la realidad. Tiene como

    propsito principal el anlisis de la realidad y constituye un procedimiento flexible

    que incorpora la percepcin de todos los agentes involucrados en el problema,

    permitiendo generar consenso de opiniones (Alizo, 2005).

    Exclusin por preferencias polticas

    hacia el sector estudiantil venezolano.

    Ausencia de beneficios para estudiantes no

    involucrados con el proceso.

    Criminalizacin de las protestas

    estudiantiles.

    Resistencia al dilogo mutuo.

    Gobierno-Estudiantil.

    El Gobierno considera que se

    quiere dar un golpe de estado.

    Ninguna de las partes

    involucradas piensa ceder.

    Altas estrategias de desestabilizacin

    va guarimba.

  • 7. rbol de objetivos.

    Es una tcnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para

    identificar el problema y organizar la informacin recolectada, generando un

    modelo de relaciones causales que lo explican. Esta tcnica facilita la

    identificacin y organizacin de las causas y consecuencias de un problema. Por

    tanto es complementaria, y no sustituye, a la informacin de base (Martnez,

    2009).

    Inclusin de todo el sector estudiantil

    venezolano sin distincin alguna.

    Otorgar beneficios a los estudiantes por mrito

    acadmico.

    Reivindicacin de las protestas estudiantiles.

    Tolerancia y colaboracin para un dilogo mutuo

    Demostrar al Gobierno que se busca solucionar los problemas.

    Rectificacin de las partes

    involucradas

    Generar planes y estrategias que

    busquen resolver los problemas

  • 8. Matriz de Nudo Critico-Indicadores

    En esta matriz, localizan los valores histricos de los indicadores identificados

    como elementos de seguimiento continuo, ya que en definitiva son los factores

    que estn vinculados con la aparicin y reproduccin del problema. La base de

    datos creada ser el instrumento ms importante para el monitoreo de la

    efectividad de la accin.

    NC N

    DESCRIPCION INDICADORES

    7 Generar planes y estrategias que busquen resolver los problemas.

    Creacin de propuestas que atiendan los intereses de los estudiantes. Realizar encuestas que demuestren las problemticas que plantean los estudiantes.

    6 Rectificacin de las partes involucradas.

    Reunin entre las partes involucradas para llegar acuerdos. Encuestas para medir las opiniones de los estudiantes en cuanto a las protestas.

    5 Demostrar al gobierno que se busca solucionar problemas.

    Reuniones con figuras polticas. Debate entre estudiantes con diferentes ideologas polticas.

    4 Tolerancia y colaboracin para un dialogo mutuo.

    Consenso entre los estudiantes. Homologacin entre los estudiantes.

    3 Reivindicacin de las protestas estudiantiles.

    Reuniones entre los estudiantes para llegar acuerdos y resultados. Campaas realizadas por los estudiantes.

    2 Otorgar beneficios a los estudiantes por mrito acadmico.

    Revisin de calificaciones para seleccionar estudiantes con mrito acadmico. Sondeo por parte de profesionales para la seleccin de dichos beneficios.

    1 Inclusin de todo el sector estudiantil sin distincin alguna.

    Creacin de planes, programas y actividades de inclusin estudiantil. Personal de calidad para la elaboracin de los planes estudiantiles.

    MOMENTO 2. MOMENTO NORMATIVO - DEBERA SER.

    Es el momento o la instancia donde se disea el plan (Nacional, Regional,

    Local). Equivale al proceso que sigue la planificacin normativa. Consiste en la

    formulacin del debe ser o del diseo del plan y su producto terminal es el

    trazado de trayectorias y direcciones de aproximacin a la situacin objetivo

    (Corredor, 1997:152).

  • Y para hablar de nuestro propio concepto se puede decir que el Momento II es

    la instancia donde se apreciar la direccionalidad del plan, por medio de los

    proyectos estratgicos de accin de carcter direccional que harn efectivo un

    cambio situacional en el objeto planificado.

    9. Programa Base

    Este instrumento no es ms que la oferta de enfrentamientos de propuestas por

    parte de la perspectiva planificadora, con la finalidad de atraer a las masas de la

    poblacin, para sumar fuerzas y legitimidades pertinentes. Es un recurso

    comunicacional en funcin de los problemas que estn afectando al sistema

    (Alizo, 2005). A continuacin nuestra propuesta:

    Implementar un programa que unifique los intereses de la poblacin estudiantil

    venezolana, al margen de la exclusin de algunos actores sociales que piensan

    distinto; con la finalidad de motivarlos y as unir fuerzas para que con

    organizacin, se vulneren los intereses conformistas y se consigan cambios

    positivos en pro del desarrollo nacional. La presencia de meritocracia es

    fundamental para la delegacin de funciones y mejor funcionamiento de los

    sistemas de organizacin de este programa. Se prev la creacin de un Sistema

    Organizado de Desarrollo de Ideas Estudiantiles (SODIES) conformado por las

    distintas federaciones de centros universitarios, cuya finalidad se basa en el

    suministro de ideas al Gobierno Nacional para la toma de decisiones polticas que

    mejoren la situacin actual del pas. Habr una comisin de asesora, capacitacin

    y entrenamiento profesional para mesurar sentimientos y fortalecer la

    concentracin hacia un objetivo con base a un mutuo acuerdo.

    Se busca mejorar el modelo de produccin socialista, promoviendo la

    implementacin de nuevos proyectos para el desarrollo de las actividades,

    orientado fundamentalmente al sector estudiantil venezolano.

    10. Programa Direccional

  • Se define como la propuesta que realiza el actor que ejerce la planificacin,

    donde se explica la situacin inicial, objetivos; concretados dentro de los

    Proyectos estratgicos de accin de carcter direccional (PY s) son necesarios y

    fundamentados para lograr el cambio situacional deseado, es un insumo para

    definir y disear la estrategia (Alizo, 2005).

    Tambin se puede decir que el programa direccional es igual a la sumatoria de

    los Pys propuestos, y esto se hace sobre la base de los problemas antes

    seleccionados.

    A continuacin se definen los proyectos estratgicos de carcter direccional

    dirigidos a los problemas sociales, polticos y econmicos que atraviesa el pas:

    PY1: Venezuela Segura (VS).

    La implementacin de este proyecto garantiza una mejor seleccin, formacin y

    capacitacin de los funcionarios de las entidades de seguridad, que brinde mayor

    proteccin, mejor calidad de vida, sin temor a salir a las calles y ser vctimas del

    hampa.

    PY2: Gestin Productiva (GP).

    Este proyecto se basa en la creacin de estrategias que reactiven la produccin

    nacional del sector primario de la economa.

    PY3: Fortalecimiento de conciencia para la re-culturizacin (FCR).

    Fomentar el apoyo, la orientacin, tica, moral y espiritual en las instituciones

    pblicas, basadas en el fortalecimiento de los valores y del sentido de pertenencia.

    11. Etapa de Toma de Decisiones.

    En esta etapa, la matriz Prs-Pys busca facilitar el proceso de jerarquizacin de

    los proyectos de accin estratgica, al sintetizar los efectos que ejercen sobre las

    situaciones problemas del entorno. En el cuadro, contiene los nudos crticos que

  • enfrentan el proyecto de accin. En la parte vertical se colocar los proyectos de

    accin direccional que ataca al problema. En la parte horizontal se revelan los

    nudos crticos que son comunes a los diversos problemas.

    11.1. MatrizPrs-Pys.

    Matriz Prs-Pys

    Indicadores:

    +: Disminuye el problema

    -: Aumenta el problema

    0: Nulo

    Prs Pys

    Propensin de los estudiantes a ser violentos

    Exclusin por

    preferencias polticas hacia el sector

    estudiantil.

    Ausencia de beneficios

    para estudiantes

    no involucrados

    con el proceso.

    Criminalizacin de las protestas

    estudiantiles.

    Resistencia al dilogo

    mutuo. Gobierno

    Estudiantes.

    El Gobierno considera

    que se quiere dar

    un golpe de Estado.

    Ninguna de las partes

    involucradas piensa ceder.

    Altas estrategias

    de desestabiliz

    acin va guarimba.

    Radicalizaciones de posturas ante el

    conflicto.

    Py1: Venezuela Segura (VS).

    0 0 + 0 0 0 + 0

    Py2: Gestin Productiva (GP). + + 0 0 + 0 + +

    Py3: Fortalecimiento de Conciencia para la Reculturizacin (FCR).

    + + 0 + 0 + 0 0

    Py1: Venezuela Segura

    (VS).

    GE: 0 FE: 2 FP: 0

    Total: 2

    Py2: Gestin Productiva

    (GP).

    GE: 0 FE: 4 FP: 1

    Total: 4

    Py3: Fortalecimiento de

    Conciencia para la

    Reculturizacin (FCR).

    GE: 0 FE: 3 FP: 1

    Total: 3

    De acuerdo al nivel de impacto que tendr el proyecto (columna izquierda) al problema (fila

    superior), se colocar un smbolo, positivo (+) si contribuye a la resolucin del problema, negativo

    (-) si empeorara el problema y nulo (0) si no influye. Luego se ubicar tales problemas (nudos

    crticos) a sus respectivos niveles y se proceder a ubicar cuantos positivos tuvo. El que tenga

    ms positivos en la Genoestructura y Fenoestructura, es el proyecto ideal para la resolucin del

    problema. Como se puede observar en esta matriz, los nudos crticos 1, 2, 5, 6, 9 y 10 del Py2

    resultaron mayores en comparacin con los otros, por lo tanto el proyecto ideal es: Proyecto de

    Gestin Productiva.

  • 12. Matriz de la Gran Estrategia.

    Por medio de esta matriz se aplica la evaluacin subjetiva del sujeto que

    planifica a fin de asignar una valoracin (escalar Likert) al efecto que le causarn

    los proyectos a los problemas, de ah se obtienen los totales de afectacin positiva

    de los proyectos a los problemas, por lo tanto el mayor puntaje total, ser el

    elemento determinante para la seleccin del proyecto estratgico (Alizo, 2005).

    En el cuadro de la Matriz de la Gran estrategia se ubica en la columna izquierda

    todas las debilidades y amenazas y en la fila superior colocamos el nombre de

    cada uno de los proyectos direccionales, luego procedemos a realizar la calificacin

    de cada uno de ellos. En las casillas del total de la matriz colocamos los resultados

    que dio el cuadro de jerarquizacin, luego calculamos su peso porcentual con

    respecto a la suma total de la matriz. Hecho esto se realiza las respectivas

    calificaciones del uno al cuatro de acuerdo al impacto que genera el proyecto en

    cada una de las debilidades y amenazas (escala: 4 muy alto, 3 alto, 2 bajo, 1 muy

    bajo). A dems multiplicamos la calificacin por su peso y tendremos el total,

    sumamos todos los totales de las debilidades y amenazas y tendremos el puntaje

    de cada proyecto. El proyecto con ms puntaje es el idneo para resolver el

    problema.

    En el cuadro a continuacin, se puede constatar que el proyecto que tuvo ms

    puntaje con respecto a los otros proyectos direccionales es el Py2 llamado

    Gestin Productiva.

  • FACT. DE EVALUACIN.

    PROBLEMAS.

    Total Peso P1: Venezuela Segura (VS). P2: Gestin Productiva

    (GP).

    P3: Fortalecimiento de conciencia para la re-culturizacin (FCR).

    Matriz % Calificacin Total Calificacin Total Calificacin Total

    DEBILIDADES

    D2. Propensin a ser violentos. 42 8,04597011 4 0.30656934 3 0.229927007 4 0.306569343

    D1. Falta de lderes estudiantiles. 40 7,662835249 2 0.1459854 1 0.072992701 1 0.072992701

    D8. Desesperanzas por no lograr los objetivos en el corto plazo.

    39 7,471264368 1 0.07116788 4 0.284671533 2 0.142335766

    D9. Inseguridad o miedo. 38 7,279693487 4 0.27737226 2 0.138686131 2 0.138686131

    D10. Indiferencia estudiantil. 38 7,279693487 2 0.13868613 3 0.208029197 2 0.138686131

    D5. Falta de organizacin de los sectores estudiantiles

    38 7,279693487 1 0.06934307 3 0.208029197 2 0.138686131

    D7. Prdida del sentido de pertenencia en una parte de los estudiantes.

    37 7,088122605 3 0.20255474 4 0.270072993 3 0.202554745

    D6. Incapacidad de llegar a un mutuo acuerdo. 35 6,704980843 1 0.06386813 3 0.191605839 3 0.191605839

    D3. Fallas en la jerarquizacin de las necesidades.

    32 6,130268199 2 0.11678832 2 0.116788321 1 0.058394161

    D4. Insuficiencia cuantitativa de estudiantes. 32 6,130268199 1 0.05839416 2 0.116788321 1 0.058394161

    AMENAZAS

    A8. Recursos escasos. 23 4,406130268 2 0,088122605 1 0,044061303 2 0.088122605

    A6. Inseguridad o vandalismo. 22 4,214559387 2 0,084291188 1 0,042145594 2 0.084291188

    A1. Carencia de espacios propios para organizarse.

    18 3,448275862 2 0,068965517 1 0,034482759 2 0.068965517

    A3. Fallas en la asignacin de recursos por parte de los lderes.

    16 3,0651341 1 0,030651341 2 0,061302682 1 0.030651341

    A4. Criminalizacin de la protesta por parte del Gobierno.

    15 2,873563218 2 0,057471264 2 0,057471264 2 0.057471264

    A7. Hechos violentos por sujetos oficialistas que no estn de acuerdo con la protesta.

    15 2,873563218 2 0,057471264 1 0,028735632 1 0.028735632

    A2. Politizacin de la protesta. 13 2,490421456 1 0,024904215 2 0,049808429 1 0.024904215

    A9. Corrupcin administrativa. 11 2,107279693 2 0,042145594 2 0,042145594 2 0.042145594

    A5. Censura de los medios de comunicacin y ocultamiento de la verdad.

    10 1,915708812 1 0,019157088 2 0,038314176 2 0.038314176

    A10. Represin del rgimen ante la protesta pacfica.

    8 1,53256705 2 0,030651341 1 0,01532567 2 0.030651341

    Total 522 100% - 2,02681992 - 2,342911877 - 2.01532567

  • 13. Matriz de Actores Intervinientes.

    La matriz de actores intervinientes busca recoger en un instrumento prctico la

    participacin de actores sociales, clasificados en controlables y no controlables, y

    que segn la participacin que le propinen a los proyectos se har la eleccin del

    proyecto que ms posibilidades tenga para la ejecucin. El criterio de decisin de

    seleccin ser minimizar la cantidad de actores no controlables y garantizar la

    participacin de los controlables (Alizo, 2005).

    Pys

    Actores

    Intervinientes

    Py1:Venezuela

    Segura (VS)

    Py2: Gestin

    Productiva (GP).

    Py3: Fortalecimiento

    de conciencia para la

    re-culturizacin (FCR).

    Actores Controlables.

    Asamblea Nacional. 1 1 1

    MPP. Planificacin. 1 1 1

    MPP. Finanzas. 0 1 0

    MPP. Educacin. 1 0 1

    MPP. Comercio. 0 1 1

    MPP. Para ciencia,

    tecnologa e innovacin. 1 0 1

    Banca Pblica. 0 1 1

    MPPRIJ. Ministerio del

    poder popular para

    relaciones interiores,

    justicia y paz.

    1 1 0

    Actores No

    Controlables.

    Universidades

    Venezolanas. 0 0 1

    Sociedad Civil. 1 0 1

    Partidos Polticos. 1 0 0

    Centros comunales. 1 0 0

    Banca Privada. 0 1 1

    Total Controlable. 5 6 6

    Total No Controlable. 2 1 4

    Total. 8 7 9

  • Para la realizacin de la matriz de actores, se colocara los actores intervinientes

    y no intervinientes identificados, en la columna izquierda, luego se colocara en la

    fila superior los proyectos direccionales. As mismo, se proceder a llenar la tabla

    con los indicadores: uno (1) si intervienen, cero (0) sino intervienen, terminado esto

    se proceder a contabilizar los total controlables de cada proyecto y se escoger el

    proyecto direccionar con el menor nmeros de actores, sino hay un mnimo de

    actores, se proceder a contabilizar el total del actores no controlables y se

    retaran con los actores controlables. El total con menos actores, ser el proyecto

    direccional adecuado.

    En el cuadro anterior, se puede observar que el total de actores controlables es

    de 8 para el Py1, y para el Py3 un total de 9, por ende se procedi a contabilizar

    los actores no controlables y result el Py2 con la menor cantidad de

    participacin.

    MOMENTO 3. MOMENTO ESTRATEGICO

    Atiende fundamentalmente al oponente. Pues crear viabilidad no es ms que

    determinar quienes se oponen a los proyectos estratgicos de acciones

    direccionales y disminuir o eliminar sus acciones o presiones. Este momento es el

    centro vital de la planificacin estratgica situacional y por ello que se considera

    indispensable conocer, en profundidad, las races polticas, econmicas y sociales

    que determinan una sociedad (Alizo, 2005).

    14. Anlisis de viabilidad.

    Es bsicamente el anlisis que hacen los actores intervinientes, que pone de

    manifiesto su inters o motivacin por la solucin del problema por medio de la

    aplicacin del proyecto estratgico seleccionado para alcanzar los objetivos de la

    accin (Alizo, 2005).

  • Atiende fundamentalmente al oponente, este momento es centro vital de la

    planificacin y es porque se considera indispensable hacer en profundidad los

    anlisis polticos econmicos que determina una sociedad en pleno poder de la

    magnitud de su poder y los trminos que se puedan desarrollar en materia de

    negociaciones de un cambio o para un consenso. La relevancia est compuesta

    por el inters y el valor:

    Inters

    (+): Aceptacin

    (0): Indiferencia

    (-): Rechazo por parte del actor Pys

    Valor

    A: Alta valoracin que le asigna el actor al Pys

    M: Mediana valoracin

    B: Baja valoracin

    Vector de Peso

    RP= % de participacin poltica en las decisiones del proyecto.

    RF= % de participacin econmica del actor interviniente en el funcionamiento del

    proyecto.

    ROI= % de participacin del actor interviniente en la capacidad Organizativa e

    institucional para la permanencia del proyecto.

  • PY2: Gestin Productiva Proyecto basado en la creacin de estrategias que reactiven la produccin nacional del sector

    primario de la economa.

    Actores Intervinientes

    Motivacin Vector peso Peso total

    Inters Valor Total RP ROI RF Total

    Controlables

    Asamblea Nacional. 0 A A0 25% - 10% 35% 11.66%

    MPP. Planificacin. + B B+ 20% 15% 10% 45% 15%

    MPP. Finanzas. + B B+ 10% 10% 25% 45% 15%

    MPP. Educacin. 0 A A0 - 5% - 5% 1.67%

    MPP. Comercio. + M M+ 7% 10% 5% 22% 7.33%

    MPP. Para ciencia, tecnologa e innovacin.

    0 A A0 - 5% - 5% 1.67%

    Banca Pblica. + B B+ 10% 5% 5% 20% 6.67%

    MPPRIJ. Ministerio del poder popular para relaciones interiores, justicia y paz.

    + A A+ 5% - - 5% 1.67%

    No Controlables

    Universidades Venezolanas. + B B+ 3% 5% - 8% 2.66%

    Sociedad Civil. + A A+ - 10% - 10% 3.33%

    Partidos Polticos. + M M+ 5% 5% 10% 20% 6.67%

    Centros comunales. + M M+ 5% 5% 5% 15% 5%

    Banca Privada. - A A- 10% 25% 30% 65% 21.67%

    Total 100% 100% 100% 300% 100%

  • 14.1. Matriz de viabilidad.

    En esta matriz se recogen todas las intenciones, bien sean, positivas o negativas

    que los actores intervinientes en el proceso de planificacin tengan para con la

    solucin del problema por medio de la aplicacin del Proyecto de asesora y

    perfeccionamiento profesional para la implementacin de instrumentos para los

    procesos de creacin de estrategias que reactiven la produccin nacional.

    En la matriz de anlisis de viabilidad, se muestra la intensidad, el inters y la

    motivacin que tienen los actores con respecto al Proyecto de asesora y

    perfeccionamiento profesional para la implementacin de instrumentos de la

    gestin productiva en el pas.

    15. Proyectos Estratgicos de Accin de Carcter Procesal (PXS)

    Px`1: Establecer mesas de dilogo con la sala situacional del MPP

    Finanzas, con el fin de exponer las ventajas del proyecto de Gestin

    Productiva.

    Estrategia de cooptacin.

    Px`2: Mesas de negociacin con el empresario venezolano para proveer

    financiamiento, seguridad jurdica, a cambio de la reactivacin de empresas

    publicas expropiadas.

    Estrategia de cooperacin.

    Px`3: Divulgar por los medios de comunicacin regionales y nacionales la

    poca disposicin del gobierno en cooperar.

    Estrategia de Conflicto.

  • MOMENTO 4. TACTICO OPERACIONAL

    El momento tctico operacional es el momento central en la mediacin

    entre el conocimiento y la accin (Matus, 1987:624).

    Para Alizo, 2005 Se define como la apreciacin constante y continua de las

    situaciones de coyuntura producto de la aplicacin de operaciones para la

    resolucin de problemas y, llegar as, a la situacin objetivo. Tambin puede

    conceptualizarse, como el clculo que precede y preside la accin estratgica, lo

    cual genera situaciones de coyuntura que se les debe dar seguimiento para

    cerciorarnos que vamos hacia el arco direccional deseado.

    Si bien los M1, M2, M3 son los momentos que preceden a la accin, lo que

    preside la accin es el monitoreo y control de las situaciones y cambios que hemos

    generado en el sistema y que por circunstancias encontradas, se necesite

    reestructurar procesos, nos vemos en la obligacin de nuevamente trabajar con los

    momentos e instancias referidas. En pocas palabras el M4 es la sntesis de la PES,

    ya que lleva intrnseco todas las instancias abordadas.

    En este sentido, vamos a describir dos aspectos claves y determinantes dentro

    del momento:

    16. Las Variables Determinantes del Momento.

    Segn Alizo, 2005; Las acciones concretas se disean en el presente pero

    impactan a futuro. Existen un conjunto de factores que se tienen que considerar a

    la hora de monitorear, reconstruir y reestructurar el diseo del plan. En el punto

    siguiente, trataremos de exponer estas variables condicionantes de este momento,

    ya que determinan el xito o fracaso de todo el modelo.

    La velocidad del clculo de la situacin de coyuntura.

    La pre-alimentacin de la toma de decisiones.

  • La retroalimentacin de la toma de decisiones.

    La concentracin en las operaciones estratgicas.

    17. Sistema de Direccin Estratgica

    Continuando con la cita a Alizo, 2005; el Sistema de Direccin Estratgica es

    bsicamente un modelo de direccin que busca ser soporte a las diferentes

    decisiones que se tomen dentro del contexto donde se est desarrollando el

    proceso PES. Sin este marco institucional no se podra construir los cambios

    propuestos ni avanzar hacia el objetivo deseado.

    Toda organizacin o institucin en su sistema de direccin, de alguna manera y

    con calidad muy diversa, debe tener:

    A = Un sistema sensor

    B = Un sistema selector y formulador de problemas

    C = Un sistema procesador de problemas

    D = Un sistema de operacin o gestin

    Si fallara alguno de estos mecanismos, se podran producir las siguientes

    deficiencias:

    A = No se captan oportunamente los problemas,

    B = Se hace una deficiente seleccin entre los problemas,

    C = Se toman decisiones sobre los problemas en crudo, si un

    adecuado procesamiento y,

    D = La accin no responde a las decisiones, o las decisiones no responden

    a las propuestas.

    Ya en conocimiento y caracterizado el Sistema de Direccin Estratgica,

    podemos hacer la abstraccin del sistema en forma de ciclo:

  • Un sistema de direccin estratgica descansa fundamentalmente en un tringulo

    de tres sistemas claves:

    A. Agenda de los Dirigentes; donde se decide la lucha entre urgencias e

    importancias, e improvisacin versus planificacin. La agenda asigna los dos

    recursos ms escasos de todo sistema: tiempo y foco de atencin. En

    nuestro caso, en funcin a nuestro Proyecto Py2: Gestin Productiva, el

    Presidente de la Repblica, formar parte de la Unidad de Procesamiento

    Tecno-Poltico.

    B. Sistema de Peticin y Rendicin de Cuentas; por desempeo, donde se

    decide la lucha entre la responsabilidad e irresponsabilidad. Encargados de

    la contralora y monitoreo de los procesos. En nuestro caso, ser el Sistema

    Organizado de Desarrollo de Ideas Estudiantiles (SODIES), el encargado del

    monitoreo de la Gestin Productiva.

    C. Sistema de Gerencia de Operaciones; donde se decide la lucha entre la

    gestin creativa o rutinaria. Son los encargados de la creacin de planes

    creativos no rutinarios que generen cambios de sinergias negativas a

    positivas y as entonces darle salida efectiva a las coyunturas que presente

    el sistema. Mientras que bajo esta funcin estara el Ministro de Planificacin

    GESTIN

    Organizacin

    Planificacin

    Monitoreo

    Direccin

  • A

    B C Escuela de Gobierno

    y el Ministro para Industrias, quienes se complementan y debern poner en

    marcha las operaciones y toda la gestin inmersa a la planificacin.

    D. La Escuela de Gobierno; es el centro de entrenamiento en Alta Direccin

    para la formacin del cuerpo dirigente. Estara constituida por todas aquellas

    instituciones de estudios universitarios o de postgrado que dicten carreras

    vinculadas a este proceso. Sera la fuente de oferta de personal capacitado

    para asumir compromisos de la ya citada alta gerencia (Matus,1987: 279).

    Nuestro Sistema de Direccin Estratgica estara conformado por:

    Nicols Maduro Moros

    Sistema Organizado de Desarrollo MPP de Planificacin De Ideas Estudiantiles (SODIES) MPP para Industrias

    Fuente: Carlos Matus, Adis Seor Presidente, 1987:278