65

PESCA TOTAL 79

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pesca Total Digital es una publicación gratuita que se distribuye a través de este sitio web, realizada por amantes del outdoor y pescadores deportivos para pescadores deportivos.

Citation preview

Page 1: PESCA TOTAL 79
Page 2: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -2

PESCA TOTALPESCA TOTAL

digitaldigital

PESCA TOTAL — REVISTA DIGITAL Es una publicación gratuita que se distribuye vía mail, realizada por amantes de las actividades al aire libre y pescadores deportivos para pescado-res deportivos Para recibir la revista enviar un mail solicitándola a la siguiente dirección: [email protected] o registrarse en nuestra página WEB www.pescatotaldigital.com.uy Para enviar artículos, sugerencias o comentarios a la revista, enviar el artículo adjunto a: [email protected] Preferentemente en formato Word con las fotos aparte. Visite: www.pescatotaldigital.com.uy COLABORADORES DE PESCA TOTAL Roberto Tagle Fernando Troccoli Prefectura de Canelones Carlos Damiano Fernando Ricca Daniel Siri Dr. Fabián García Jorge Curbelo José L. Reboulaz Diego Gutierrez Uruguay Sánchez Fernando Martinez Ricardo Faccini Mario Acosta Rius Dirección y Edición: Raúl Bove Relevamientos: Miguel Trípani Dep. de Turismo: Lic. Alberto Guardia Dep. Marketing Pablo Bove Pesca Total digital es una revista digital mensual que se distribuye en forma gratuita. Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial, por lo tanto, corren por cuenta exclusiva de sus autores.

Registro derecho de autor LEY Nro. 9739 Inscripto en el libro 31 del registro con el número 369

Otorgado el 25 de abril de 2008

INDICEINDICE 7979

EDITORIAL

POSTA DE HUM PESCA TOTAL digital

INVESTIGANDO A FONDO FERNANDO ROVIRA

PIQUE EN EL OESTE IGNACIO MARTINEZ

EL ARTE DEL ATADO ANGELO FERNANDEZ

ACUARISMO GABRIEL NICOLÓN

TARARIRAS TORNASOL MIGUEL TRIPANI

LAGUNA GARZON LIC. ALBERTO GUARDIA

UNA VISITA DISTINTA PESCA TOTAL digital

POR EL ESTE MIGUEL TRIPANI

FIESTA INTERNACIONAL PESCA TOTAL digital

CONOCIENDO NUESTRAS ESPECIES MARIO ACOSTA RIUS

CORREO DEL LECTOR

LAS RECETAS DE DOÑA RAMONA

CUENTOS DE FOGÓN FERNANDO ROVIRA

PESCA TOTAL PESCA TOTAL PESCA TOTAL digitaldigitaldigital

Page 3: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -3

Page 4: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -4

EDITORIALEDITORIALEDITORIAL El mes de febrero significó la culminación de un esfuerzo que había comenzado algunos meses atrás. En el camping Municipal de Paso de los Toros, el primer domingo de la semana de carnaval que se ini-ciaba, a primeras horas de la mañana lanzamos el evento que denominamos “Fiesta Internacional de Pesca de Tarariras”. El evento tenía como propósito principal destacar la preservación de la especie y la interactuación de pescadores reunidos en torno a uno de los peces más representativos de nuestros cursos de agua dulce. Si bien la repercusión no fue la esperada, una vez culminado recibimos la recompensa de los partici-pantes que nos alagaron con sus comentarios de apoyo a esta “quijotada” apoyada por todo el equipo de PESCA TOTAL digital y DE PESCA , EL DEPORTE CHARRUA (tu programa de TV). Y como si esto fuera poco, las esquivas tarariras marcaron una fuerte presencia, tanto así, que el ga-nador de la prueba de costa lo hizo con un ejemplar que rondó los dos kilos de peso. El evento de embarque logró las captura de ejemplares de muy buen porte y lo que es más importante en cantidad significativa, los cuales, para nuestra íntima satisfacción, fueron devueltos todos en per-fectas condiciones a su hábitat, luego de los registros pertinentes. De aquí en más estaremos abocados a trabajar en forma firme y sostenida, tal cual nos caracteriza en todos nuestros emprendimientos, para lograr en el primer domingo de carnaval de 2014 una masiva participación de pescadores deportivos en busca de su mejor trofeo, colaborando al mismo tiempo con alguna institución local, tal cual se hizo en esta oportunidad con la “Escuela para capacidades es-peciales Nro. 139 de Paso de los Toros. Apelamos desde aquí al apoyo de nuestros amigos pescadores, de anunciantes y porque no de todos aquellos que de un forma u otra son partícipes de nuestra revista y nuestro sitio WEB.

GRACIAS A TODOSGRACIAS A TODOSGRACIAS A TODOS POR HACER CADA VEZ MAS POR HACER CADA VEZ MAS POR HACER CADA VEZ MAS

GRANDE AGRANDE AGRANDE A

PESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digital www.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uy

Por: Raúl BovePor: Raúl BovePor: Raúl Bove

Page 5: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -5

Poco a poco nuestro país va ganando en infraestructura con la mejora en comodidad y hospedaje para que la práctica de nuestro deporte favorito se haga cada vez más confortable. Gracias a ello vamos conociendo nue-vos lugares donde ir a pescar sin ex-trañar las comodidades de nuestro hogar y porque no con nuestra fami-lia, pero siempre sintiéndonos en lo más agreste tal como nos gusta.

Posta del humPosta del humPosta del hum Lugar de ensueñoLugar de ensueñoLugar de ensueño

YYY

Aguas de gigantesAguas de gigantesAguas de gigantes

Page 6: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -6

No podíamos desaprovechar que estaríamos unos días en Paso de los Toros para hacer un relevamien-to en la zona de la Posta del Hum y así mostrarles a ustedes los lectores de PESCA TOTAL digital, las bondades del lugar en todo sentido y principalmente en la pesca claro. Otra cosa que no podíamos desaprovechar era una buena probada de la “Pirarucú” la nueva lancha de Raúl modelo Mulita de astilleros Sioux, motorizada con un 15HP ideal para pesca en arroyos, ríos y lagos. Es un casco de poco peso fuerte con buen puntal y una eslora de cuatro metros cincuenta que permite pescar cómodamente hasta cuatro personas.

Y ya que hablamos de la lancha decirles que en La Posta del Hum hay dos excelentes baja-das de hormigón para éstas, no es poca cosa. Este tipo de me-joras aunado a unas cabañas muy confortables son puntitos que van sumando para que sea éste un lugar que no puede fal-tar en nuestra agenda.

Page 7: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -7

Luego de una rapidísima bajada de la lancha nos acomodamos y sali-mos en modalidad de trolling río arriba rumbo a una serie de islas que generan un ámbito especial para la pesca de tarariras. Reco-rrimos cada recodo con nuestros artificiales logrando apenas unos toques pero nada de piezas y cuando retornábamos una de las cañas acusó un pique tremendo, que luego de varios cabezazos se fue dejándonos ese sabor amargo. Decía que retornábamos porque con el parrillero, la media sombra con mesa y bancos que hay en la Posta, no íbamos hacer los churrascos de vacío tirados en el campo, que tampoco es mala idea, pero cuando a cinco minutos del pesquero tenemos esas comodidades hay que aprovecharlas. El almuerzo de diez, con esos churrascos vuelta y vuelta en el disco de arado los cuales además de hacerse muy rápido y quedar muy ricos se hacen con poca leña. Apenas los hicimos con los pedazos de una rama caída que recogimos en una de las islas. Unos refrigerios seguidos del plan de acción para la tarde. Guardamos todo y le salimos a la búsqueda de esas gigantes tornasol de las que nos habían hablado que había en el lugar. Comenzamos haciendo otra pasada por las islas porque le teníamos una fe tremenda pero nada. Luego cruzamos para probar la otra margen con piedras que pintaba muy linda pero tampoco aparecían. En las bocas de un par de lagunas que hay en la margen Duraznense, el sonar marcaba muchos peces pero lo único que enganchábamos nosotros eran palos. Nos metimos en esas laguna probamos en boat-casting y ni rastros de las tarariras. Finalmente decidimos volver a intentar entre las islas como últi-mo recurso antes de irnos.

Page 8: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -8

Hicimos algunas pasadas y como había que dejar descansar el motor ya que estaba en ablande comen-zamos a practicar boatcasting derivando con el viento río arriba. Íbamos tirando los señuelos en cada rincón y en cada puntita entre las islas y la margen del lado de Tacuarembó tan solo a dos minutos de la Posta.

En un momento vemos a Martín afir-mado en su caña cual el mejor de los atraques y por momentos nos comi-mos la pastilla, hasta que la nena se movió y la batalla comenzó. Cañita de 2,10m de 6 a 12 libras do-blada al mango y cuando vimos que nuca saltaba podíamos suponer que se trataba de una gran tararira. Pasaron más de diez minutos hasta que la pu-dimos ver. Imaginen el grito de todos al ver se-mejante tararira y es que los nervios de todos estaban al tope. Mucho más aún los de Martín que en un momento manifestaba que le dolían los brazos, a lo que le ofrecimos sacarla por él; pero sacó fuerzas de donde no tenía para ganarle finalmente la guerra a un buen rival en todos los sentidos. Una vez sobre la embarcación, todo fue una fiesta y confirmamos una vez más, que mucho vale la pena hacer quilómetros y horas de pesca si al fi-nal la naturaleza te regala un animal como ese.

Page 9: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -9

Era la primera vez que Martín pescaba tornaso-les con artificiales y haber logrado una tremen-da tararira de esas fue una alegría para todos sobre la Pirarucú. Filmamos, tomamos fotos y hasta algún besito ligó la prehistórica y gigante tornasolada del del Río Negro en la Posta de Hum. La moza tomó una mortal fish roja la que el día anterior había tenido muchos piques en spinning en otro lugar, aquí también daba sus frutos. Acto seguido Raúl coloca el mismo tipo de artificial y no demoró en tener pique. La primera y la segunda se les fueron pero la tercera fue de él de muy buen porte también, que co-ronó el estreno de la lancha y el relevamiento de esta zona del Río Negro.

Page 10: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -10

Los equipos para la pesca en trolling son un poco más pesados que para la pesca en spinning por varias razones. El señuelo va de arrastro detrás de la embarca-ción por lo que no es necesario hacer lances, basta con liberar el carrete y dejar salir los me-tros de línea que creamos correcto. Por otro lado el tener un mejor diámetro de línea es bueno a la hora de tratar de liberar un señuelo de un atraque, te da más posibilidades de salvarlo que con diámetros inferiores. En trolling es muy recomendable utilizar multifi-lamento; con éste podemos ganar mayor poten-cia, los señuelos profundizan y trabajan mejor y cuando el señuelo engancha una ramita u hoja del lecho se siente rápidamente. Por este motivo de transmisión que tiene el mul-ti, se nota mucho más diferente cuando es un pique a un simple toque en el fondo.

Finalmente la pesca se dio en modalidad boatcasting para lo cual siempre llevamos armados si la em-barcación lo permite los equipos de spinning y o baitcasting. Quizá con los señuelos de arrastro no las buscamos en los lugares ideales ya que estábamos recono-ciendo el lugar lo cierto es que donde queríamos si o si pescarlas salieron tirando y recogiendo, además con señuelos que no son adecuados para la pesca de arrastre quizá ese fue el motivo por el cual no picaron en trolling.

CURSOS DE TIRO PARA TRAMITE DE TENENCIA DE ARMASCURSOS DE TIRO PARA TRAMITE DE TENENCIA DE ARMASCURSOS DE TIRO PARA TRAMITE DE TENENCIA DE ARMAS REGULARIZACIONESREGULARIZACIONESREGULARIZACIONES———TRANSFERENCIASTRANSFERENCIASTRANSFERENCIAS———RENOVACIONES DE GUIASRENOVACIONES DE GUIASRENOVACIONES DE GUIAS

VENTA DE ARMAS Y MUNICIONESVENTA DE ARMAS Y MUNICIONESVENTA DE ARMAS Y MUNICIONES

CASA DE PESCA Y ARMERIACASA DE PESCA Y ARMERIACASA DE PESCA Y ARMERIA

Page 11: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -11

Si tienen ganas de conocer un buen lugar, contar con todas las comodidades y además pescar grandes tarariras, está de más decir donde pueden encontrar todas estas cosas juntas. Cada lugar, cada rincón del país valen la pena ser conocidos, pero donde además está la posibilidad de pescar una gran tararira, o la tararira de nuestra vida, es un lugar que no podemos dejar ni demorar en visitar.

Page 12: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -12

Si tiene un cuento que merezca ser relatado no dude en enviarlo

para que pueda ser publicado en “Cuentos de Fogón”

Todos tenemos algo en nuestra memoria, cierto o fantasía que merece ser contado.

Los peces viven en un medio en el que pueden moverse en todas direcciones, y la flotabilidad juega el papel principal. Para resolver dicha situación los peces utilizan dos mecanismos; Las aletas pectorales, situadas detrás de las branquias, las cuales le permiten al pez mantenerse a flote moviéndose de forma constante, con la problemática de que no le permite moverse hacia atrás. Y por otra parte, la vejiga natatoria, situada en el interior del cuerpo del pez, la cual trabaja con ga-ses y aceites lípidos. Los gases le permiten regular el volumen en su interior, y con ello varía la flotabilidad. Según la ley de Boyle, establece que la presión es inversamente proporcional a la temperatura cons-tante. En cambio los lípidos le permiten cambiar la densidad al pez evitando que sean susceptibles a la ley de Boyle, permitiendo variaciones de la profundidad sin preocuparse de la compensación de los cambios de presión.

Entonces diremos que la vejiga natatoria es un órgano constituido por un saco membranoso lleno de aire y gases (oxígeno, anhídrido carbónico) el cual puede ser llenado o vaciado por el pez según sean sus necesidades hidrostáticas.

Éste órgano se forma durante el período em-brionario y según los peces de que se trate, deriva de una posición dorsal (aunque excep-cionalmente puede ser también ventral) de la pared del esófago, con el cual puede comuni-carse mediante un estrecho conducto neumáti-co. En la mayoría de las especies este conduc-to se corta poco después del nacimiento, que-dando la vejiga completamente aislada, cuando los peces la llenan de aire al subir a la superfi-cie.

INVESTIGANDO A INVESTIGANDO A INVESTIGANDO A FONDOFONDOFONDO

La vej iga natator ia de los pe cesLa ve j iga natator ia de los pe cesLa ve j iga natator ia de los pe ces

Texto: Fernando RoviraTexto: Fernando RoviraTexto: Fernando Rovira

Page 13: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -13

Esto ocurre en la mayoría de los Teleóstomos (peces óseos), mientras que en una minoría ( calíctidos) el conducto permanece unido al esófago.

Cuando la vejiga queda aislada, inmediatamente la sangre se encarga de regular la cantidad del conte-nido de la misma, tanto aumentándolo o absorbiéndolo, según sea necesario.

En los Cipriniformes (carpas por ejem-plo), la vejiga se encuentra vinculada al sistema auditivo del cráneo por medio de una cadena de huesecillos desarrolla-dos en la cara ventral de las vértebras anteriores. Esto constituye el Aparato de Weber.

El Aparato Weber, está formado por una cadena de tres, cuatro o cinco pe-queños huesos derivados de las primeras vértebras. La vejiga natatoria hace de órgano resonador ya que el gas en la ve-jiga es más compresible que el agua y vibra cuando recibe ondas sonoras. Este aparato transmite directa o indirectamente vibraciones sonoras al oído interno, según que la cámara de aire, o parte anterior de la vejiga natatoria, esté o no osificada. Además de la transmisión tiene la función de intensificación del sonido que pierde fuerza en la transición de un medio a otro. Los peces con aparato o huesecillos de Weber poseen una amplificación y discriminación del sonido mejor al resto de los peces y alcanzan a percibir frecuencias más altas. Fue nombrado así en honor al anatomista y fisiólogo alemán Ernst Heinrich Weber (1795 – 1878).

Como conclusión del informe; si vemos algún pez ir tras la carnada del fondo hacia la superficie; si vemos que corre detrás de un señuelo, o sumergirse de forma rápida; o si por el contrario los vemos emitir sonidos extraños, como golpes, ronquidos, jadeos o cualquier otro sonido que nos parezca ex-traño y que más de una vez nos hemos preguntado; ¿Cómo lo hacen? ¿De dónde viene? O, ¿Por qué lo hacen? Bueno…les cuento que ahora ya lo sabemos.

Page 14: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -14

Page 15: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -15

Tal como hacemos todos los años, aprovechamos algunos días de la temporada estival para descansar en las playas junto a la familia y pescar en las tranquilas costas del departamento de Colonia. Sobre estas fechas se afirma el pique de las bogas, un clásico de la pesca de verano en esta zona; pero además tuvimos nuevamente, tal como viene sucediendo desde el 2010, la presencia de varios dorados que decidieron dar la cara.

En los días que estuvimos por allí pudimos hacer varias salidas de pesca, contando en una ocasión con la compañía de la menor de mis sobrinas. Emilia, quien dejando a un lado el clásico “mojarrero” que le sirviera para iniciarse en el maravilloso mundo que consti-tuye nuestro deporte, hizo esta vez su debut en la pesca con reel, y nada menos que con una especie de lujo como lo son nuestras combativas bogas.

Texto y fotografía: Ignacio MartínezTexto y fotografía: Ignacio MartínezTexto y fotografía: Ignacio Martínez

El pique del El pique del El pique del

verano en el oesteverano en el oesteverano en el oeste

LA CONTINUIDAD DE LA PUBLICACION Y DE NUESTRA PÁGINA EN INTERNET ESTA LA CONTINUIDAD DE LA PUBLICACION Y DE NUESTRA PÁGINA EN INTERNET ESTA LA CONTINUIDAD DE LA PUBLICACION Y DE NUESTRA PÁGINA EN INTERNET ESTA DEPENDIENDO DE LOGRAR CUBRIR EL PRESUPUESTO CON AYUDA DE SPONSOR’S DEPENDIENDO DE LOGRAR CUBRIR EL PRESUPUESTO CON AYUDA DE SPONSOR’S DEPENDIENDO DE LOGRAR CUBRIR EL PRESUPUESTO CON AYUDA DE SPONSOR’S

NECESITAMOS PUBLICIDAD PARA PODER FINANCIAR LA REVISTANECESITAMOS PUBLICIDAD PARA PODER FINANCIAR LA REVISTANECESITAMOS PUBLICIDAD PARA PODER FINANCIAR LA REVISTA APELAMOS A LOS EMPRESARIOS QUE NOS LEEN MES A MES.APELAMOS A LOS EMPRESARIOS QUE NOS LEEN MES A MES.APELAMOS A LOS EMPRESARIOS QUE NOS LEEN MES A MES.

SU COLABORACIÓN SERA INVALORABLESU COLABORACIÓN SERA INVALORABLESU COLABORACIÓN SERA INVALORABLE

Comuníquese con nosotros vía mail Comuníquese con nosotros vía mail Comuníquese con nosotros vía mail [email protected]@[email protected]

Page 16: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -16

La pesca del primer díaLa pesca del primer díaLa pesca del primer día Domingo por la mañana, me levanto no muy temprano y luego a despertar a Emilia, cargo con todo el equipo que había quedado preparado de la noche anterior En dos segundos ella estuvo de pie, cosa que fue imposible para su tío. La expectativa por la salida era grande en nuestra joven pescadora, aunque hubo que hacerle indicaciones de cambio de vestuario de última hora. El buen calzado para transitar sobre las piedras y la ropa larga y fresca para protegernos del sol y los insectos, son nuestros mejores aliados a la hora afrontar largas horas de pesca, en un enero que se vino con un calor “abrazador”. Luego del desayuno, emprendimos un muy conversado viaje por la ruta uno hacia Colonia del Sacra-mento. Comentábamos justamente que deberíamos haber salido “al despuntar el alba”, como forma de estar presentes para los primeros piques de la mañana, sabedores además de que según me recordara Emilia, “a quien madruga Dios lo ayuda”. Pero eso no nos fue posible, no solo porque a Joaquín, el benjamín de la familia, se le ocurrió pedir por su mema en plena madrugada, sino porque además, los buenos amigos de la Disco instalada en el tranquilo balneario Artilleros, quisieron compartir su “buena” música hasta el clarear del día.

Page 17: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -17

Ni bien llegamos a la zona de pesca, próximos a la Punta de San Pedro, nos encontramos con que el río esta-ba crecido y soplaba un fuerte viento del Oeste. Los que allí estaban pre-sentes nos informaban que el pique era casi nulo, dado que generalmente se empieza a dar con la bajante. Por lo que en ese momento más bien re-cordamos el otro conocido refrán que dice… “no por tanto madrugar, se amanece más temprano…”.

Aprovechamos el tiempo para enseñarle a Emilia cómo tenía que hacer para recoger y para tirar, pero haciendo hincapié en lo más importante: poder detectar el sutil pique de la boga. Así transcurrieron un par de horas, tirando y sacando, cambiando carnadas intactas, hasta que em-pezó la bajante y el pique comenzó. Lanchas y algún velero que pasaban, el Buquebus como testigo, el viento que amainaba… hasta que oigo… “Tío, creo que me picaron…” “Si? A ver Emilia, no saques, probá primero con el dedo en la tanza suavemente a ver qué pasa…” Un suave movimiento del puntero de su caña acusó la presencia del pri-mer pez al otro lado de la línea… “Clavá fuerte!!!!” le dije… pero no pudo ser.

A escasos metros de donde está-bamos ubicados, si bien alguna bo-guita estaba comenzando a salir, lo que llamó mi atención fue un luga-reño con dos cañas para dorado que ubicado bastante más lejos de nosotros, pescaba bien en “La Pun-ta”. Cada tanto una disparada, algunos saltos, y un hermoso ejemplar que lograba ser izado desde las rocas. En determinado momento observo que Emilia clava con fuerza y em-pieza a recoger lo más rápido que puede.

Su caña se arquea y la piola se tensa al máximo. No había dudas de que la boga estaba prendida y la emoción nos invade a ambos, aunque ella naturalmente estaba hecha un manojo de nervios. No puedo! No puedo! Sucedía que al estar crecido el lugar, pescábamos con juncos y rocas como obstáculos. La tanza 0.30 rozaba las piedras y se enredaba, por lo que había que maniobrar con cui-dado. Tranquila que viene! Suave que tenés que cansarla!

Page 18: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -18

Luego de unos minutos, la pieza llega a la orilla. Era la primera de la jornada: una hermosa bo-ga de 800g según acusó la ba-lanza. Choque esos cinco!!!! El objetivo ya estaba cumplido, al menos para su tío. No era po-ca cosa, ya que esta vez ella sin mi ayuda, detectó el momento

del pique, logrando concretar la clavada y todo el proceso pos-terior hasta poder tener al pez rendido junto a nosotros. El corazón de la pescadora a mil, sonrisas, fotos, y hasta los turistas coreanos y americanos nos alentaban desde los anti-

guos muros de la fortaleza ubi-cado a nuestras espaldas. En momentos en que estábamos oxigenando y liberando la pieza (hace años que se lo venimos inculcando a Emilia) observo que la línea de mi caña estaba más tensa que lo normal. Había decidido tirar bastante más lejos que lo habitual. El consejo del momento de los lugareños era ese, ya que este año los buenos piques se están dando más adentro. Me acerco y siento un fuerte tirón que me hace cañar en for-ma casi instantánea. La caña se dobla y la chicharra dispara. Comienza un paciente trabajo de “arrime” que duró varios mi-nutos para lograr doblegar al titán al otro lado de la línea.

Page 19: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -19

Esquivando nuevamente escolle-ras de piedras sumergidas, pi-cos de rocas que asomaban en la superficie y los juncos de la orilla, no solo para que no logra-ra cortar el sedal sino también para no romper con el delicado labio de su boca. Fue un digno rival que hacía sentir todo su peso en la otra punta, amparándose en el olea-je imperante por el fuerte viento. Asomó en la orilla y en seguida surgen los gritos de Emilia… “Qué gorda es!!! “ Qué grando-ta!”… La boga era hermosa, y con sus dos kilos setecientos gramos se constituyó en una de las más grandes que hemos logrado hasta ahora desde la costa. Abrazos, festejos y un asistente de lujo para la foto: uno de los turistas coreanos, que en dos se-gundos había saltado el muro, ya estaba junto a nosotros para presenciar de cerca el evento. Con su cámara, logró filmar todo desde el comienzo y nos felicitó por la excelente captura, pero más aún cuando presenció nuevamente el “Catch and release”. Los uruguayos debemos valorar más nuestro país y las especies que tenemos. Para ellos, según me comentaba luego en un casi perfecto inglés, resulta imposible hoy día y desde la costa, menos aún en un área urbana, lograr capturas de esta calidad deportiva. Quedó además impresionado con la comba-tividad de la especie. Si bien estuvimos un rato más y hubieron otros piques, aquélla boga había sido “la frutillita de la tor-

ta” y había que empren-der el regreso. La familia esperaba para el almuer-zo. Antes de retirarnos de-cidimos pasar por “La punta” para dar una mira-dita. El colega pescador que le había salido a los “tigres de río”, en ese momento justo se retiraba con dos hermosos dorados. Fácilmente superaban los cinco kilos cada uno según pudimos constatar.

Page 20: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -20

Me comentó que devolvió otros más chicos que no daban con “la medida”, contabilizando una veintena de “toques y llevadas” en aquella mañana. El pique continuóEl pique continuóEl pique continuó Los siguientes días continuaron a todo pique. Las mejores respuestas se dieron más con corazón y con mojarra que con maíz o churro. Prueba de ello fue lo que pasó en una de las jornadas en que estuvi-mos pescando junto a Don Vera, un viejo conocido del lugar. Él estuvo insistiendo con tiros cortos y con maíz pero no pudo sacar ninguna. Solo pudo llevar pescado fresco para la cena de esa noche, gracias a que le obsequiamos una boga de 1.800kg que habíamos logrado y que con aquél fin, decidimos no liberarla como al resto que pesca-mos. Algún doradillo también se presentó a la cita luego de haber quedado curiosamente prendido, en uno de los anzuelos “bogueros”. Salvo los dos grandes que vimos sacar el primer día, luego solo continua-ron saliendo en portes que no superaban el kilo y medio de peso. Esta vez no corrimos con la misma suerte del verano anterior, donde como podrán comprobar en las notas gráficas, los tigres de tres kilos fueron capturas frecuentes en aquellas vacaciones. En otra jornada en la que arribamos más temprano que de costumbre, sobre las siete de la mañana, nos encontramos con que la costa estaba llena de extranjeros pescando. Más allá del idioma y vestimenta que permite identificarlos fácilmente, hay un elemento en común a todos ellos como lo son sus equipos de pesca bastante ”pesados”, compuesto por gruesas cañas y grandes reeles frontales. Siempre cargados con multifilamento.

Page 21: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -21

Es como que el viejo sedal de nylon no existiera más para ellos y ahora la costumbre de los del “viejo mundo” ya es otra. La explicación: por aquellos días y tal como fuera de público conocimiento a través de los noticieros, un lamentable accidente en una conocida empresa de la zona, motivó la paralización de los trabajos por medidas gre-miales.

Con el tiempo libre, los obre-ros extranjeros se volcaron en forma masiva a la pesca, la cual no vimos tuviera carácter de deportiva, dado que por lo que pudimos observar, chico o grande, se llevaban todo lo que sacaban. De todas formas, mejor que sea “a la caña” y no con redes como lo hacen los furtivos. Pudimos entablar conversa-ción con dos ciudadanos de origen portugués.

YACHT CLUB ATLÁNTIDAYACHT CLUB ATLÁNTIDAYACHT CLUB ATLÁNTIDA GUARDERÍA NAÚTICAGUARDERÍA NAÚTICAGUARDERÍA NAÚTICA

Desde $ 800Desde $ 800Desde $ 800

BOTADO Y VARADOBOTADO Y VARADOBOTADO Y VARADO DE EMBARCACIONESDE EMBARCACIONESDE EMBARCACIONES

Rambla y Diagonal SurRambla y Diagonal SurRambla y Diagonal Sur AtlántidaAtlántidaAtlántida

Tel: 437 20849Tel: 437 20849Tel: 437 20849 Cel. 099 316375Cel. 099 316375Cel. 099 316375

Page 22: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -22

Estaban maravillados con la calidad de la pesca en la ciudad de Colonia. Fue un día en el que tratamos de fo-calizarnos en la pesca del dorado pero solo obtuvimos una decena de piques de doradillos que tras violen-tas llevadas lograban descarnar los grandes anzuelos que habíamos colo-cado. Al ver los piques que yo estaba te-niendo pidieron los ayudara con los aparejos. La suerte estuvo de su la-do justo al atardecer. Con un gran filete de lisa como car-nada, vaya uno a saber dónde lo habrían conseguido, y un anzuelo triple que fue el único que encontré con líder en su bolso de pesca, lograron que un fornido doradillo quedara bien fisgado del lado exter-no de la boca. Luego de dar gran cantidad de saltos y piruetas quedó rendido en la orilla, todo esto para el deleite de ambos pescadores lusitanos. Nuevamente colaboramos con ellos ayudando a retirar el anzuelo del pez, dado que no tenían pinza, ofreciéndome para sacarles fotos y registrar el momen-to. La despedidaLa despedidaLa despedida El último día de pesca fue el que más rindió. Concurrimos a un antiguo muelle arenero ubicado a pocos kilómetros de ruta uno, en la denominada Punta Platero. La zona presenta un paisaje singular: una playita de arenas finas donde algunos turistas aprovechaban a hacer un paseo en familia. En otra parte un gran bosque de eucaliptos y hacia el sector oeste gran-des rocas y monte indígena en la ribera. Luego una gran muralla de piedra que se adentra varios cientos de metros en el río. La mayor parte de sus construcciones están como en ruina, pero con un poco de cuidado y paciencia logramos llegar y ubicarnos bien en la punta. Nuevamente con corazón como carnada y un equipo liviano, pescamos y devolvimos en poco más de dos horas de actividad, ocho robustas bogas que rondaban el kilo de peso.

En esta modalidad, presentaron gran com-batividad, ofreciendo aún mayor resisten-cia que lo normal. El pique y la clavada se daba desde el alto muelle y junto a la pa-red de piedra de la escollera, a poco más de dos metros de profundidad, con la co-rriente como aliada de los peces. Fue una formidable pesca matutina que nos permi-tió “a puro pulso”, sentir la especie en gran forma y muy satisfechos, dar por culminado nuestro relevamiento. El regreso a este pesquero ya lo tenemos agendado pues por la experiencia vivida, resulta una cita ineludible.

Page 23: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -23

Texto y Fotografía: Angelo FernándezTexto y Fotografía: Angelo FernándezTexto y Fotografía: Angelo Fernández

Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. En los comercios del ramo le pueden brindar esta información.En los comercios del ramo le pueden brindar esta información.En los comercios del ramo le pueden brindar esta información. No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios meses de antigüedad.meses de antigüedad.meses de antigüedad. Lo publicado en Lo publicado en Lo publicado en PESCA TOTAL PESCA TOTAL PESCA TOTAL nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad.nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad.nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad. Además en nuestro FOROAdemás en nuestro FOROAdemás en nuestro FORO tiene el pique, no solo al día, sino al instante. tiene el pique, no solo al día, sino al instante. tiene el pique, no solo al día, sino al instante. Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición.Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición.Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición. VISITE: VISITE: VISITE: www.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uy

Hoy les enseñaré un modelo de mosca muy versátil, tanto para la pesca de agua dulce como para la de agua salada! La CRAFT FUR MINNOW es una mosca que imita pequeños peces forrajeros que sirven de alimento para los más grandes. El Craft fur es un material sintético que se ha popularizado mucho en los últimos años, sus principales características son su fácil manejo, se consigue una buena silueta, hunden rápido, y adentro del agua tienen un movimiento muy seductor. Son comercializados en una enorme gama de colores, lo que nos posibilita una infinidad de combinaciones. Éste es otro modelo que no puede faltar en nuestras cajas de moscas!

“CRAFT FUR MINNOW”“CRAFT FUR MINNOW”“CRAFT FUR MINNOW”

Page 24: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -24

MATERIALESMATERIALESMATERIALES Anzuelo: TMC 811S o similar, #2 al #3/0 Hilo: 6/0 olive Cola/Panza: Extra Select Craft Fur white Lomo: Extra Select Craft Fur Golden Olive Topping: Extra Select Craft Fur Black Brillo: Ice Wing Fiber Pearl UV Hue Ojos: 3D eyes Amber

PASO 1PASO 1PASO 1 Empezamos cortando un mechón de craft fur blanco y lo atamos a modo de cola.

Page 25: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -25

PASO 2PASO 2PASO 2 Cortamos un mechón de craft fur Golden olive un poco mas largo que la cola y lo atamos por arriba de ésta, enseguida atamos el ice wing fiber por arriba y por abajo.

PASO 3PASO 3PASO 3 Adelantamos el hilo y atamos un mechón blanco por abajo y uno Golden olive en la parte superior, se-guido por el ice wing fiber.

Page 26: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -26

PASO 4PASO 4PASO 4 Repetimos la misma operación anterior suce-sivamente hasta llegar al ojo del anzuelo.

PASO 5PASO 5PASO 5 Atamos un mechón negro en la parte superior para formar el topping, anudamos y cementa-mos.

PASO 6PASO 6PASO 6 Pegamos los ojos con cianoacrilato, barramos con marcador y lista para pescar! Para mejorar la duración de la mosca podemos darle una capa de epoxi en la cabeza.

Page 27: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -27

Elementos que ayudan al mantenimien-to de un acuario. Tratando de demostrar que la idea de que un acuario requiere de mucho traba-jo es falsa les voy a describir algunos elementos que trabajan por nosotros y reducen el mantenimiento del acuario. Filtros. Los filtros son elementos por los cuales se hace circular el agua del acuario para limpiarlo de impurezas o separar algunas sustancias. Filtros mecánicos: Estos filtros lo que hacen es hacer cir-cular el agua por un medio filtrante que puede ser desde una rejilla, guata (la que se usa de relleno aislante para las camperas) o esponja, en definitiva su función es retener las partículas de suciedad en un comparti-miento pero no la eliminan, esta suciedad sigue dentro y hay que removerla periódicamente, es decir hay que retirar el material filtrante y lavarlo periódicamente. Filtros químicos: estos filtros no retienen las partículas de suciedad, hacen circular el agua por un material que procesa el agua reteniendo gases o cambiando la composición química de la misma. Los elementos filtrantes pueden ser carbón activado utilizado para remover gases disueltos en el agua o resinas de intercambio iónico, estas últimas se utilizan para reducir la dureza del agua elimi-nando el calcio y el manganeso, son usadas en países donde el agua es muy dura y no se pude usar di-rectamente en los acuarios. El agua en nuestro país es de muy buena calidad y no necesita este pro-ceso, salvo para alguna especie en especial que requiera aguas muy blandas, por lo tanto no son muy utilizados. Filtros biológicos: en este caso vamos a poner a la naturaleza de nuestro lado y va a trabajar por no-sotros. ¿En que consiste un filtro biológico? Ni mas ni menos que una colonia de bacterias que proce-sa el agua, transformando elementos que eliminan los peces que son muy tóxicos como el amoníaco, lo transforman en nitratos y luego en nitritos mucho menos tóxicos para los peces. ¿Como logramos esto? Hay que proveer un sustrato donde se alojen las bacterias y hacer circular el agua por el, requiere un tiempo de maduración se estima que en unos 40 días puede estar en pleno funcionamiento.

PRIMEROSPRIMEROSPRIMEROS PASOSPASOSPASOS Texto y Fotografía: Gabriel Nicolón

[email protected]

Page 28: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -28

El mas común es el filtro de placas, que consiste en placas de plástico perforadas que cubren el fon-do del acuario, a las cuales se les coloca tubos verticales en donde se inyecta el aire proveniente del aireador, las placas se cubren con una capa de 4 cm de canto rodado (pequeñas piedritas) unos 2 a 4 mm de diámetro. Entonces el aire sube por el tubo e impulsa el agua hacia arriba lo que provoca una succión de agua del fondo, el agua atraviesa la capa de piedras hasta la cámara de agua que forman las placas en el fondo y sube por el tubo. Esta circulación de agua por entre las piedras hace que la suciedad quede retenida entre ellas para que sea procesada por las bacterias y además mantiene el fondo oxigenado ya que estas bacterias son aerobias, es decir prosperan en presencia de oxígeno.

Un indicador de que el filtro está funcionando bien es que los deshechos que se acumulan en el sus-trato toman un color marrón, si en cambio quedaran de color negro y se generan pequeñas burbujas (gas metano) quiere decir que esa zona no se está oxigenando correctamente porque no circula el agua y se han desarrollado bacterias anaerobias, es decir que prosperan en ausencia de oxígeno.

Este filtro el único mantenimiento que requiere es remo-ver un poco de suciedad cuando se satura, esto puede pa-sar cada varios meses dependiendo de la cantidad de peces que tengan. Para esto no necesitan desarmar la pecera al-canza con hacer un sifón con una manguera vieja y en la punta le hacen un embudo con un pico de botella descarta-ble de 600 cc. Esta manguera les va a servir también para los cambios parciales de agua y alcanza que cuando retiren el agua con la manguera introduzcan el embudo dentro del sustrato del fondo y van a ver como retira la suciedad de-jando las piedras en su lugar.

DIAGRAMA DE FILTRO BIOLÓGICO DE PLACASDIAGRAMA DE FILTRO BIOLÓGICO DE PLACASDIAGRAMA DE FILTRO BIOLÓGICO DE PLACAS

SIFON PARA ACUARIOSSIFON PARA ACUARIOSSIFON PARA ACUARIOS

Page 29: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -29

Filtros de esponja A este filtro lo puse en una categoría separada por dos razones, es muy fácil construir uno casero y además puede servir como filtro mecánico y como fil-tro biológico. Alcanza con un rodillo de esponja para pintar el que cortamos del tamaño de-seado y le colocamos un tubo por el que le inyectamos aire al igual que los tubos del filtro de placas, la succión provoca-da por las burbujas hace circulas el agua por la esponja la cual retiene la suciedad.

Dependiendo del tamaño y la cantidad de suciedad que retiene se puede usar como filtro mecánico, retirando la esponja y lim-piando periódicamente, o como filtro bio-lógico dejándolo madurar y limpiándolo par-cialmente cuando se satura de suciedad, también podemos darnos cuenta si funciona bien el filtro biológico porque toma un tono marrón y si lo huelen no tiene olor feo sino tiene olor a tierra mojada. Filtro internos y externos De todos estos filtros hay modelos internos que hacen circular el agua con el aire pro-porcionado por el aireador o con alguna bom-

ba de agua interna (también llamadas comercialmente cabezas de poder) y modelos externos que tra-en su propia bomba de agua y procesan unos cuantos litros por hora. Otros elementos biológicos que ayudan al mantenimiento. Acá voy a mencionar seres vivos que además de disfrutarlos como habitantes del acuario no van a dar una mano con la limpieza de su hogar Plantas No conozco acuarista que no le gusten las plantas, a algunos nos gustan tanto como los peces y una pecera sin plantas nos parece que le falta algo.

SIFON CASEROSIFON CASEROSIFON CASERO

Page 30: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -30

Además de la estética, las plantas brindan refugio a los peces tímidos o pequeños, y además absorben del agua mu-chas sustancias que necesitan para su crecimiento y que no son buenas para los peces co-mo el amoniaco, los nitratos y además el anhídrido carbónico producido por los peces al res-pirar. Peces Limpiavidrios Tarde o temprano van a parecer las algas, estas cubren todos los elementos del acuario y los vidrios

se ensucian y no podemos ver hacia adentro de la pecera. Si hay poca luz prosperan las algas marrones y si hay mucha luz las verdes. Para solucionar este problema podemos limpiar noso-tros los vidrios o traer a alguien que lo haga por nosotros, los llamados limpia-vidrios. No son más que pequeños ejemplares de las comúnmente llamadas ‘viejas del agua’ que habitan en casi todos los cur-sos de agua de nuestro país, hay distin-tas especies pero todas son básicamen-te vegetarianas y se alimentan de las algas manteniendo los vidrios limpios.

Page 31: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -31

Page 32: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -32

Pero no solo comen algas, se adaptan a comer el mismo alimento seco de los demás peces, pero es importante darle otros alimentos vegetales, por ejemplo: espinaca hervida, una pe-queña rodaja de calabaza, zapallito o alguna otra verdura que puedan roer con sus placas dentarias. También roen madera, si tienen un tronco su-mergido en su pecera van a ver que pasan la mayor parte del tiempo pe-gados a él. Un par de consejos al comprar lim-piavidrios, generalmente se venden ejemplares capturados en la naturaleza y les lleva un tiempo de adaptación, vean que el abdomen del pez esta redondeado y no hundido hacia adentro, esto indica que el pez se está alimentando correctamente y además introdúzcanlo en la pecera cuando ya existan al-gas de las que se pueda alimentar. Limpia fondos. Hay muchas especies de limpia fondos pero la más común es la Corydora Paleatus que también habita

casi todo nuestro territorio, este pez remueve el fondo del acuario buscando alimento y por lo tanto cumple dos funciones, come la comida que se deposita en el fondo y al escarbar en el sus-trato mueve la piedras evitando que se tape el filtro biológico. A este pez también hay que cui-darlo, no solo dejar que coma los restos de comi-da sino tratar de hacerle llegar comida al fondo que es donde se alimenta principalmente. Es un pez gregario que se adapta mejor cuando hay varios ejemplares de su especie en la pecera. En general cualquier pez que se alimente del fon-do puede cumplir esta función, incluso inverte-brados como los caracoles, cangrejos y camaro-nes comen los restos de comida del fondo del acuario.

Resumen. Mi recomendación es que instalen un filtro de placas, con este filtro solo hay que hacer un cambio parcial de agua cada una o dos semanas y cambiar entre la cuarta parte a tercera parte del agua de la pecera, y cada algunos meses cuando vean que el fondo está saturado de deshechos, aprovechan el cambio de agua para limpiar el fondo con el sifón, conviene no limpiar todo el fondo a la vez sino hacerlo por partes en distintos cambios de agua para no afectar demasiado la colonia de bacterias. Personalmente tengo peceras que desde que las arme hace varios años nunca las volví a desarmar ni a limpiar completamente, solo cambios parciales de agua y sifonear el fondo cada tanto, con los peces en perfecto estado de salud y viviendo por varios años.

Page 33: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -33

Me retraigo en el tiempo pensando cuando fue la última vez que pesque tarariras con cebo natural y mis recuerdos llegan a una pesca en un afluente del Río Negro en octubre del 2005. Recuerdo que mientras yo tomaba mucho sol en una silla esperando el pique de una tararira en una de mis cuatro cañas, (que aburrido) mi hermano mellizo José Martín se hacía una fiesta pescándolas con señuelos artificiales. Fue entonces donde comprendí que la pesca activa era muy divertida y desde entonces solo he pescado tarariras con carnada a principio o final de temporada de pesca del pejerrey justa-mente de casualidad pescando a éstos. En nuestro gran relevamiento por el centro del país, aprovechando el evento de la pesca de la tarari-ra en Paso de los Toros, recorrimos diferentes lugares en busca justamente de tarariras pero en dis-tintas modalidades. Fue así que el jueves 7 de febrero luego de haber recorrido por la mañana lo que sería la cancha del evento, salimos en busca de alguna lengua formada por la desembocadura de algún afluente del Negro para practicar la pesca en modalidad de spinning. Técnica que se hace caminando por la costa o vadeando dentro del agua para poder llegar un poco más lejos, lo que además nos hace interactuar con el lugar y estar frescos.

Texto y fotografía: Miguel TripaniTexto y fotografía: Miguel TripaniTexto y fotografía: Miguel Tripani

TARARIRAS TORNASOLTARARIRAS TORNASOLTARARIRAS TORNASOL

CON ENGAÑOSCON ENGAÑOSCON ENGAÑOS

ARTIFICIALESARTIFICIALESARTIFICIALES

Page 34: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -34

Los equipos ideales para este tipo de pes-ca tienen como objetivo tres premisas: 1- que sean livianos para que no cansen nuestros brazos. Por ello se utilizan cañas de grafito o carbono livianas y resistentes con reels rotativos o frontales pequeños. 2- Que tengan la acción adecuada para ti-rar mejor los objetos de poco peso como los señuelos. Es por esta razón que no de-ben de ser muy duras. 3- Que la vara sea de buena calidad para que a pesar de la acción necesaria para arrojar los señuelos, ésta sea lo suficientemente fuerte para soportar las envestidas de grandes pe-ces. Al igual que Martín Berruti (nuevo compañerazo de pesca y el técnico en P.C de la revista) pescamos con equipos de spinning o sea reel frontal en ambos casos con la línea económica de Daiwa que han resultado ser muy aguerridos.

Las cañas; quizá blanda de más la de Martín que es de acción 6 a 12 libras; y la mía que había perdido un pedazo de su punta quedó algo dura. Seguramente el equipo que utilizó Pablo Bove, preparado por Raúl, (como verán estaba todo el equipo de loa revista) era en acción el más adecuado con una cañita de 10 a 20 libras. A diferencia de nosotros Pablo pes-caba en baitcasting o sea con reel rotativo el cual resulta muy cómodo para este tipo de pesca siempre y cuando no tengamos viento de frente o cruzado.

Page 35: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -35

Los reels los cargamos con nailon en promedio 0,30mm. Si lo utilizamos más grueso los lan-ces serán mucho más cortos y para quienes tienen la técnica bien afinada hacer esta pes-ca con nailon 0,20mm es todo una aventura aparte que recomiendo experimentar una vez de conocer bien el lugar donde pescaremos. Por mi parte esta temporada estoy utilizando 0,28 de Raiglon adquirida a buen precio en “La Sirenita” (Multicosas); me resultó tan fuerte como una 0,40mm por lo que la tem-porada que viene seguro probaré la 0,23mm que en un par de meses cargaré para la pesca del pejerrey.

Los leader’s de acero; cuanto más cortón nos animemos a utilizarlo mejor trabajaran los señuelos y por lejos el nudo más practico y fuerte para sujetar dicho leader’s es el denominado Trilene. LA PESCALA PESCALA PESCA Encontramos una lengua muy bonita, agua extremadamente clara con fondo de piedra. Por lo que vimos luego en el mapa satelital se trataba de un pequeño arroyo poco más que una cañada. Ya pronto para comenzar hacer los primeros lances al ver como estaba el lugar me dije_ Es ideal para la Mortal Fish o pescadito de silicona con cuchara giratoria. Primer tiro al agua y saz!! Tararira de lindo porte que ataca y se va al poco de haber tomado el señuelo. Continuamos tirando y los infaltables cabeza amarga que aparecían en casi todos las reco-gidas. Por fin obtengo la primera pero tan pequeña como los cabeza amarga. Al poco tiempo Martín que prende una muy linda y no perdimos la oportunidad de filmarla bajo el agua cristalina como nunca. Festejo de todo el equipo, foto de rigor que hoy ilustra esta nota y al agua para que se siga criando. Luego le tocó el turno a Pablo con un par algo más chicas, pero que dieron linda pelea tam-bién. Pescamos casi exclusivamente con las mortal fish ya que a medio metro por debajo de la superficie había una densa vegetación. Por este motivo había que estar atentos y levantar la punta de la caña para que el se-ñuelo no bajara mucho evitando el enredo.

Page 36: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -36

También las cucharas tipo spinner baits son ideales para lugares con este tipo de vegetación pero le jugamos todas las cartas a las mortal. Estuvimos dos horas en el lugar que parecieron quince minutos y nos sacamos la ganas de revo-lear señuelos y sacar algún que otro bichito con esta técnica como digo siempre, atlética por el ejercicio que se hace en la piernas caminando y con los brazos tirando y recogiendo. Cuando salgan hacer spinning recuerden que no basta con tomar la caña armada y la caja de se-ñuelos. Importante pensar en uno primero: Buen filtro solar cuanto más alto el factor mejor. Gorro legión para cubrir la nuca o sombrero de ala ancha. Camisa o camiseta con telas con filtro solar.

Buen calzado y cuando digo buen, me refiero a que sea cómodo y que sirva para entrar en el agua sin problemas, por ejemplo las

zapatillas náuticas andan muy bien o las alpargatas tan-to de suela de goma como de estopa. Claro que las

de estopa luego de secas quedan duras pero basta con mojarlas antes de ponerla en la próxima pesca y listo.

Recuerden también llevar líquido, agua, es ideal ya que en estos tiempos nos podemos deshidratar en poco rato.

Page 37: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -37

En materia de implementos para la pesca no hay que olvidar las dos pinzas una para tomar la boca del pez y otra para retirar los anzuelos con cuidado. Los leader’s de repuestos ya sean porque los perdi-mos con los señuelos o porque se enrularon en algún atraque lo que hace que el señuelo no navegue del todo bien obligándonos a cambiarlo. Un alicate o una pequeña tijera para cortar líneas. La cámara de fotos para perpetuar esos momentos, un minerito por si se nos hace la noche y un buen chaleco para transportar todo esto es muy recomendable. He probado llevar mochila pero es mucho más práctico el chaleco con todo en sus bolsillos y la caja de señuelos cruzada cual morral con una correa y de esta manera todo a queda a mano y al momento.

Page 38: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -38

Page 39: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -39

Texto y fotografía : Lic. Alberto GuardiaTexto y fotografía : Lic. Alberto GuardiaTexto y fotografía : Lic. Alberto Guardia

LAGUNA GARZONLAGUNA GARZONLAGUNA GARZON MALDONADOMALDONADOMALDONADO

. Esta laguna se ubica en el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado y es la más grande después de la del Sauce. Sus afluentes son los arroyos Garzón, el de la Cruz y el Anastacio. Hasta el momento su característica principal es la de poseer un puente de hormigón no terminado, puente que uniría ambos departamentos. Su acceso principal se encuentra en el kilómetro 186.500 de la Ruta Nacional N° 9 en tanto desde Maldonado se hace por Ruta Nacional N° 10 para cruzar en balsa. Forma parte del Parque Nacional Lacustre. Luego de su nacimiento en la zona de Los Cerrillos en las Sierras de Carapé el arroyo Garzón recorre unos 19 kilómetros para conformar hacia el sur una laguna casi junto a la costa sobre el Océano Atlántico. Tiene alrededor de 20 kilómetros cuadrados dependiendo de la bajada de agua de sus afluentes y cuanto más se acerca al mar más angosta se vuelve hasta llegar a un canal que desemboca en él, re-

corriendo paralelo a este como si fuera un arroyo y separado por unos doscientos metros hacia el oeste por más de dos kilómetros hasta llegar a su ba-rra. Esta se compone por acumula-ción de sedimentos formando una barrera arenosa aislándola del océano aunque de manera esporádica se abre desaguando sus aguas en el Atlántico.

Page 40: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -40

Su profundidad media es de un me-tro aproximadamente. Sus márgenes occidentales están cubiertas de amplios bosques mien-tras que las que dan al este son lla-nas y cubiertas de gramíneas y montes nativos. Dentro de su flora se destaca el matorral y el bosque psamófilo costero donde predomi-nan el canelón, la aruera, el coroni-lla, la envira y el molle entre otros. Entre su fauna se destacan los cis-nes de cuello negro, gansos blancos, flamencos, teros reales, garzas y un sin fin de aves más, entre otras. En cuanto a los peces predominan el bagre negro, la lisa, el pejerrey, corvina blanca, el lenguado y el cangrejo sirí. Esta laguna es el hábitat de humedales costeros más importantes del país que recibe a numerosas especies de aves migratorias, por lo que ha sido integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), para preservar dicho ambiente. Integra el Parque Nacional Lacustre declarada Área Protegi-da por el Poder Ejecutivo. Y es un sitio dentro del área Reserva de Biosfera Bañados del Este. El esqueleto de un puente previsto aun resiste el paso del tiempo desde la década del sesenta, una estructura inconclusa que daría continuidad a la ruta 10 y que siempre generó controversias en base a la interconexión entre ambos departamentos entre aquellos promotores de él y los defensores de la conservación como área natural. Hoy, para pasar de un lado al otro es necesario utilizar balsas del Ministerio de transporte y Obras Públicas (M.T.O.P.). Todos sabemos que toda vía de comunicación es positiva y que en pos del progreso siempre se está

avanzando y como todo emprendi-miento humano se afectan los dife-rentes ecosistemas. En este caso la construcción de un puente sobre la Laguna Garzón anunciada por auto-ridades del gobierno, que uniría los departamento de Rocha con Maldo-nado podría tener un impacto am-biental, ecológico, biológico sin igual, que afectaría el paisaje como la flora y fauna del lugar al aumen-tar la urbanización continua a la ruta es decir a lo largo de franja costera de Rocha, una zona muy vulnerable.

Page 41: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -41

Desde el gobierno a operadores turísticos desde ya hace ya tres o cuatro años han expresado su con-formidad a la realización del puente, argumentando que las distancias entre Punta del Este y Rocha se acortarían igual que desde Montevideo y que el turismo crecería dado que se toma como una natu-ral prolongación hacia el Este del Punta de Este a raíz de la existencia de importantes zonas para ur-banizar. Las costas de Rocha se harán más accesibles al otro lado de la laguna. En otro orden, técni-

cos de ambas intendencias como nacionales han señalado que no han sido detectados impactos ambien-tales de magnitud que afecten el área y que no sean imposibles de mitigar. Actualmente su construcción ha sido avalada, podríamos decir que en base a un proyecto inmobiliario argentino* en esa zona del depar-tamento de Rocha y propiedad de un poderoso financista argentino cuyo grupo se comprometería a fi-nanciar la construcción de este puente.

Page 42: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -42

El 8 de enero de este año y luego de un cambio de ministro, informes técnicos en pro y en con-tra del proyecto, idas y venidas y con |la deci-sión política de construirlo si o si, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) otorgó el visto bueno a la Autorización Ambiental Previa para el proyecto de puente sobre Ruta N° 10. No se han dado a lugar ninguna de las alternati-vas planteadas por las fuerzas vivas de la región quienes conocen el lugar y se oponen a la cons-trucción de este puente, proponiendo que se si-ga con el sistema actual de balsas pero modernizando su sistema de propulsión llevándolo a que sea eléctrico y moderno. Hasta se llegó a ofrecer la donación de un sistema de electrificación (de cables accionados por un guinche eléctrico) para hacer más eficaces las balsas que cruzan a los autos sobre la laguna, de manera de promover su uso y preservar el ecosistema, un sistema similar al que el MTOP habilitó para el servicio de balsa en Paso de la Quemada, sobre el río Cebollatí. De esta manera se potenciaría el mantener su exclusividad y tranquilidad y donde el turismo alternativo tendría su lu-gar y no dejaría de ser. Y ni se han tomado en cuenta medidas adoptadas por otros países como Francia, España, Brasil mu-cho más avanzados que nuestro país en materia de turismo en los cuales fundamentan que las rutas turísticas no deben acercarse a las costas sino que deben hacerse retiradas de estas con penetracio-nes localizadas.

Hay que tomar en cuenta que luego de su construcción se pone en riesgo a un sitio que es considerado un área pro-tegida comprendida en el área Reser-va de Biosfera Bañados del Este y que el hecho de que no hayan ocurrido grandes cambios en la zona es algo positivo para el paisaje natural. La construcción del puente seria reali-zada por el Arq. Rafael Vignoli ** quien en un primer momento se mos-traba contrario a su realización. Ofreció un proyecto de la obra sin costo de forma de minimizar el impac-to.

Las empresas que anuncian en nuestra revista contribuyen a que puntualmente PESCA TOTAL digital esté mes a mes a disposición de nuestros suscriptores en la red.

La preferencia de ustedes es fundamental para la continuidad del

apoyo incondicional que nos brindan.

Page 43: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -43

Mostramos una fotografía de este aunque ya ha sufrido algunas modificaciones. Y como sucede siem-pre en toda obra la crítica principal que se hace sobre ella es que el impacto visual será importante pues es una obra de envergadura y no minimalista como se quisiera. También se ha declarado de “valor turístico”, el tramo de Ruta 10 desde camino Sainz Martínez en la entrada a José Ignacio (km 183) hasta la ruta 15 en el kms 223 por donde "estará prohibida" la cir-culación de "vehículos de tracción a sangre, remolques, semirremolques, camiones y todo tipo de vehí-culos que no utilicen neumáticos para su rodadura", quedando excluidos los camiones que transportan arena desde areneras de la zona. Con esto se busca asegurar condiciones de circulación más cómodas y seguras a los usuarios y visitantes de la zona balnearia y de alto valor paisajístico y ecológico por la que atraviesa, … *** No será una Ruta Nacional sino un camino departamental. Uno se pregunta quien controlaría esto pues es este pequeño país tantas cosas se hacen, y luego los controles son inexistentes, hablemos a modo de ejemplo ¿Cómo se controla la caza y pesca furtiva?,

la depredación de zonas por parte de seudo pesca-dores artesanales o de pescadores extranjeros que recorren nuestras rutas y cauces con total impuni-dad extrayendo todo ser viviente de nuestros ríos y arroyos, la contaminación de grandes industrias y como se han escuchado voces que indican que la DI-NAMA cuenta con muy pocos inspectores y casi sin flota vehicular para sus traslados. ¿Cómo? se lo-grará controlar lo expresado “en la resolución mi-nisterial 07/2013 en la que se expresa que la auto-rización para el proyecto del puente se concede su-jeta al estricto cumplimiento de compromisos y condiciones… “

Page 44: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -44

En nuestro país, es uno de los pocos tramo costero que queda sin fraccionar es el que se comprende entre la Laguna Garzón y la Laguna de Rocha. Construido el puente solo por efectos especulativos el fraccionamiento será inevitable perdiendo un ecosistema marítimo-lacunar de gran importancia del punto de vista ecológico como natural. Ya hay un emprendimiento previsto con casi quinientos lotes. ¿Qué pasará con toda la valiosa fauna existente que alberga?, ¿Qué pasará con aquel que quiera disfrutar de la naturaleza en ese estilo?

Algunos afirmarán “es el desarrollo” Esperemos que el futuro nos demuestre si la de-cisión tomada fue la acertada o no. Vista Aérea de la Laguna Garzón. /foto Hiper-link: http www.balsaecologicagarzon.worldpress.com. * Este emprendimiento fue autorizado a instalarse del lado rochense de la laguna apenas dos días an-tes de aprobarse la ley de ordenamiento territorial que establece estrictas disposiciones sobre el desa-rrollo sustentable. ** Prevé la construcción de un puente circular elevado sobre la laguna para permitir el libre acceso a la navegabilidad como al tránsito de peces y aves. Una parte de él estará dedicada a paseo, como para pescar u otras actividades. ***El País Digital.

Page 45: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -45

Texto y fotografía. Equipo Texto y fotografía. Equipo Texto y fotografía. Equipo PESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digital

Con motivo de nuestra visita a Paso de los Toros, en oportunidad de la organización del pri-mer “Mega Evento” de pesca de la tararira, tuvimos la grata satisfacción de conocer un em-prendimiento totalmente distinto. Se trata de la primera reserva acuario de especies autóctonas de agua dulce de nuestro país.

Las instalaciones de este magnífico proyec-to se encuentran en el pueblo de Rincón del Bonete, y debe ser una opción a agendar cuando se realice alguna excursión a esa zo-na de nuestro país. Apenas arribados los primeros fríos, quie-nes somos amantes de la pesca del pejerrey no dudamos en escoger Rincón como una op-ción válida para la pesca de la especie.

1RA. RESERVA1RA. RESERVA1RA. RESERVA———ACUARIO DEL URUGUAYACUARIO DEL URUGUAYACUARIO DEL URUGUAY

Page 46: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -46

Es en esta instancia que debemos disponer de un tiempo para conocer lo que ofrece esta re-serva en cantidad y variedad de especies. Recorrimos las instalaciones de la mano del Dr. Esteban Calone, coordinador del proyecto, quien a lo largo del mismo nos fue ilustrando de la gran cantidad de especies para nosotros desconocidas.

El proyecto está financiado por el “Programa de pequeñas donaciones (PPD), del fondo para el medio ambiente mundial (FMAM) perteneciente al programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Page 47: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -47

Cabe destacar que pese a este apoyo, el emprendimiento complementa su financiación con el monto que se cobra para el ingreso al acuario. La mantención del mismo implica un gasto importante en electricidad, y otros rubros tales como los proyectos de ampliación.

En la visita tuvimos la oportunidad de ver en todo su esplendor ejemplares de tarariras y do-rados. Mencionamos preferencialmente estos, porque son sin duda los peces de agua dulce que los deportivos buscamos más frecuente mente.

Page 48: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -48

El proyecto tiene dos ejes temáticos: la reproducción con el fin de preservación y el de difu-sión y valoración de nuestras especies de agua dulce. Es declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo, de interés departamental por la Intendencia Municipal de Tacuarembó y de interés Nacional por el Poder Ejecutivo. Estas declaraciones no hacen más que afirmar nuestra aseveración de que estamos en pre-sencia de un emprendimiento único que necesita además el apoyo de la gente, quienes en de-finitiva con su visita lo pueden hacer aún más interesante.

Pensamos que las imágenes hablan por si sólas, por lo que en el texto transmitimos las partes fundamentales de emprendi-miento La invitación está hecha, no pierdan opor-tunidad de visitar el acuario, seguramente al igual que nosotros culminado el recorri-do no podrán salir del asombro.

Page 49: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -49

Page 50: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -50

El mes de febrero no escapó a los malestares climáticos de los meses anteriores y continuos cambios de los vientos provocaron lluvias, tor-mentas e hicieron que un día se pescara muy bien una especie y al otro día desapareciera. También pasó de muchos aficiona-dos ir en busca de blancas y termi-nar pescando burras y brótolas; siendo roncaderas lo más parecido a las blancas. Otras jornadas en ciertos lugares

se hicieron pescas de pejerreyes que ni en plena temporada se hacen. Lo que podemos rescatar de todo esto es que todo está cambiando y cada ves más, por ello debemos ir acostumbrándonos a llegar a la costa y recién ahí ver que especies buscaremos ya que las reglas generales de temporadas para una u otra especie cada vez son menos precisas.

Texto. Miguel Tripani Texto. Miguel Tripani Texto. Miguel Tripani Fotografía: Foristas Fotografía: Foristas Fotografía: Foristas PESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digitalPESCA TOTAL digital

Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. Antes de organizar una salida de pesca infórmese de que está saliendo, dónde y con que. En los comercios del ramo le pueden brindar esta información.En los comercios del ramo le pueden brindar esta información.En los comercios del ramo le pueden brindar esta información. No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios No se deje engañar por artículos y publicaciones en las cuales el relevamiento informado tiene varios meses de antigüedad.meses de antigüedad.meses de antigüedad. Lo publicado en Lo publicado en Lo publicado en PESCA TOTAL PESCA TOTAL PESCA TOTAL nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad.nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad.nunca es viejo. Tratamos de brindarles la realidad. Además en nuestro FOROAdemás en nuestro FOROAdemás en nuestro FORO tiene el pique, no solo al día, sino al instante. tiene el pique, no solo al día, sino al instante. tiene el pique, no solo al día, sino al instante. Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición.Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición.Vea interesantes rincones dirigidos a todas las actividades afines a nuestra afición. VISITE: VISITE: VISITE: www.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uywww.pescatotaldigital.com.uy

Page 51: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -51

BLANCASBLANCASBLANCAS La blancas aparecieron pero en jornadas puntuales y por poco rato, así que solo las pescaron quienes tenían un anzuelo en el agua en el mo-mento que el cardumen pasó frente a ellos. Recordamos alguna noche en Bella Vista, pesquero que an-tes siempre rendía con agua tapada para las blancas sin importar la época del año, pe-

ro que ahora no escapa a la realidad de toda la costa. Puntualmente una noche se arrimó un buen car-dumen pero luego poca cosa se vio retirar de las aguas del este.

Para pescar las corvinas blancas como siempre decimos se hacen casi imprescindibles cañas de 3,60m a 4,20m con reels capaces de cargar buena cantidad de monofilamento para alcan-zar largas distancias. Nos ha pasado muchas veces que diez metros o menos son la diferencia entre pescar y no sa-car nada. El nailon cuanto más fino nos anime-mos mejor, ahora los hay de muy buenas calida-des y en fino calibre lograremos además de mayor distancia pescar sin problemas en jorna-das de viento cruzado o fuertes correntadas.

Por supuesto que es imprescindible utilizar una extensión de al menos el doble de lago que nuestra caña, a la cual llamamos chicote y en este ata-mos debidamente un anzuelo 1/0 a 2/0 y el plomo que el pesquero ame-rite. Encarnamos con camarón bien pelado y con sanguchito de almeja todo bien atado con fino hilo elástico.

Page 52: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -52

SARGOSSARGOSSARGOS Los sargos fueron buscados en los clásicos apostaderos de la costa y si bien estuvieron presentes nunca con un pique firme o estable que diera pescas de las de llenar bal-des salvo casos puntuales. Tal es el caso del amigo Daniel Lambri “El Belga” que en su piedri-ta por Punta Colorada logró lindas piezas pero nunca cantidad. A este amigo le agradecemos algu-nas de las fotos que ilustran la no-ta. Supimos que en caladeros de embarque como los de la Isla de la Tuna si estaban firmes, pero princi-palmente a primera hora de la mañana, por lo que algunos colegas zarpaban con los primeros rayos de luz y estaban de regreso con su botín antes del medio día. Equipos para esta pesca pueden ser muy variados ya que muchas veces se pescan tan cerca que hasta llega a ser muy rendidor pescarlos a la caña.

Page 53: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -53

Camarón con mejillón se hace un menú irresistible para estos y por ello si en la piedra donde nos pa-ramos para pescarlos cada tanto machacamos los mejillones que estén adheridos a esta, seguramente los tendremos a tiro por más tiempo logrando buenas pescas. Anzuelos más chicos que para la blanca claro está y en mi caso me inclino por unos para corta de Ma-rin Sport que tienen un número tan largo que es difícil recordar. Pero el tamaño de la garganta del gancho nunca mayor a las de un número uno y si son pata corta mejor.

LENGUADOSLENGUADOSLENGUADOS Siguiendo con las especies del momento los lenguados al igual que en enero siguieron picando en algún momento y por otros des-aparecidos en acción. Las fotos que ilustran la nota son gentileza del compañero Marcelo Marengo quien al-guna tarde logró buenos piques y donde aprovechó para que su hijo Mateo y su hija Guadalupe cobraran sus primeros chatos. Esta temporada con la gran movida del fo-ro de Pesca Total muchos pescadores los han buscado con señuelos logrando alguna

captura pero nunca como con carnada. Los señuelos que casi siempre toman mejor son aquellos que imitan a pequeños pejerreyes al menos en su forma. Para la pesca en spinning con carnadas se están buscando cada vez equipos más livianos al pulso. Las cañas van desde los 2,40 a los 3,30m de largo de acción media rápida. Cada individuo termina luego de mucho buscar por encontrar la caña que le resulte más cómoda según su complexión física y en esta pesca más que en ninguna otra. Los reels siempre de la mejor calidad posible ya que el trajinar de tirar y recoger es el castigo más grande que le damos a las máquinas. La línea va a gusto del pescador es válido tanto pescar con multi como con monofilamento. Bases para dos anzuelos con plomadas de no más de 60 gramos alargadas y anzuelos 2/0 a 4/0 suje-tos por un reinal de 60cm en monofilamento 0,60mm. La carnada por excelencia sigue siendo el pejerrey en banderita de 12cm a 20cm de largo por tres de ancho y fresco. También la majuga resulta muy buena carnada pero no resiste tanto como la banderi-ta de estos o de calamarete.

Page 54: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -54

SABLESSABLESSABLES Los sables, muy esperados por muchos spinnin-gueros de salwater estuvieron algo renuentes y se pudieron pescar solo algunas noches princi-palmente en Piriápolis y Montevideo respectiva-mente. Llamó poderosamente la atención a los aficiona-dos rochences la escasez de la especie siendo La Paloma quizá el mejor lugar para encontrar-los del país y se lograron pocas capturas esta temporada. Se los pesca casi exclusivamente de noche y con dos técnicas principales: De flote con carnada blanca en banderitas o con señuelos en spinning. Es con esta especie donde cualquiera de las mo-dalidades puede rendir lo mismo salvo en situa-ciones donde se encuentren en plena casería donde predominan los señuelo o caso contrario cuando están más pasivos donde la luz química de la boya los atrae lentamente detectando así el cebo ofrecido.

Lugares como la rambla de Montevideo desde la escolera a la playa Ramírez; la rambla de Piriapolis y su puerto al igual que sucede en La Paloma son los mejores lugares donde se los ha pescado cada tem-porada. BURRIQUETAS Y BRÓTOLASBURRIQUETAS Y BRÓTOLASBURRIQUETAS Y BRÓTOLAS Las burras y las brótolas estuvieron presentes en las últimas jornadas del segundo mes del año por lo que no será raro tenerlas durante todo el invierno con sus altibajos. Ambas especies aparecen más firmes con agua tapada con loa diferencia de que las burrique-tas pueden picar en la rompiente de la ola, mientras que las brótolas siempre exigen bue-nos lances para encontrarlas. Otra diferencia entre estas es la manera de pescarlas. Las burras las podemos buscar con dos anzuelos, camarón y equipos livianos. Para las brótolas es necesario cañas de long casting buenos plomos para las mismas un solo anzuelo y camarón con lisa con esencia de vai-nilla mucho mejor, encarnamos en un anzuelos 2/0 a 4/0 sujetos a un reinal muchas veces hasta de casi un metro de largo en 0,55mm.

Page 55: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -55

TAMBERASTAMBERASTAMBERAS Las tamberas picaron esporádicamente tanto en los apostaderos del este como en la barra del santa Lucía donde destaca un noche donde entre pocos aficionados que no se rendían ante su au-sencia lograron más de veinte capturas de tres a casi diez kilos. En la barra de Maldonado se pudo apreciar de día y a pez visto como muchos pescadores con mosca libraban buenas batallas con tamberas de chico a mediano tamaño y alguna buenota tam-bién. Para la pesca con carnada siempre se utilizan equipos de medio a pesados grandes y fuertes máquinas con buenas cargas de nailon y siempre encarnando con cangrejo en sus diferentes pre-sentaciones, sopita, muda, duros, del lugar, con camarón, con almejas, con mejillones etc. OTRASOTRASOTRAS Los pejerreyes salieron cortones por cantidades en las bocas de las lagunas y en playas como las de rocha se dieron mejores pescas de lomos negros que en la temporada pasada. También salieron bureles y pescadillas completando una variada en veintiocho días como pocas veces se da. Este fue un resumen de cómo estuvo febrero con el cual pretendíamos alertarlos de que en marzo se pueden dar buenas pescas de cualquiera de las especies mencionadas. Las técnicas y equipos nombrados para cada especie son a nivel general y cada pescador tiene o luego suma detalles que le mejoran los resultados o les hacen más simple el accionar.

Por todo esto los aliento a no pen-sar únicamente en una especie de temporada por lo que cuando lle-guemos al pesquero elegido sigamos nuestro instinto para que luego de ver las condiciones generales del mismo optemos por la especie que nos parezca que dará mejores rédi-tos. Los amigos que nos brindaron las notas gráficas en el este buscaron y encontraron y es lo que vamos a tener que hacer de aquí en más. Como decía Jorge Traverso en el noticiero: “Así está el mundo amigos”

Page 56: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -56

Organizado por PESCA TOTAL digital y DE PESCA “El deporte Charrúa” , el primer domingo de Carna-val, se realizo este “MEGA EVENTO”, sin precedentes en nuestro país por la cantidad y calidad de premios otorgados a quienes participaron del mismo. Contamos con el apoyo de varias firmas comerciales, de la Intendencia de Tacuarembó, pero sobre todo del afecto y participación de un número importante de aficionados que engalanaron el “Camping El Sauce”. Es nuestra intención instituir esta fecha para todos los años participar motivados por el concurso, pero sobre todo para compartir e interactuar con nuevos amigos y encontrarnos con los viejos. El material gráfico es abundante, pero por falta de espacio en este número nos limitaremos a reseñar e ilustrar a los ganadores, en el próximo número nos detendremos en la pesca que fue abundante y muy buena en el tamaño de ejemplares. CLASIFICACION FINAL:CLASIFICACION FINAL:CLASIFICACION FINAL: PESCA DE EMBARQUE:PESCA DE EMBARQUE:PESCA DE EMBARQUE: 1ro. Ademar Auscarriaga 2do. Alejandro gomez 3ro. Cholo Díaz PESCA DE COSTA:PESCA DE COSTA:PESCA DE COSTA: 1ro. Diego Vaz 2do. Edilio Sosa. RECONOCIMIENTO PESCADOR VETERANO:RECONOCIMIENTO PESCADOR VETERANO:RECONOCIMIENTO PESCADOR VETERANO: Pedro Alonzo.

PASO DE LOS TOROSPASO DE LOS TOROSPASO DE LOS TOROS

Page 57: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -57

EL PRIMER DOMINGO DE CARNAVAL DE 2014 LOS EL PRIMER DOMINGO DE CARNAVAL DE 2014 LOS EL PRIMER DOMINGO DE CARNAVAL DE 2014 LOS ESPERAMOS A TODOS NUEVAMENTE EN ESTA ESPERAMOS A TODOS NUEVAMENTE EN ESTA ESPERAMOS A TODOS NUEVAMENTE EN ESTA

FIESTA. CON LA PROMESA DE HACERLA AÚN MÁS FIESTA. CON LA PROMESA DE HACERLA AÚN MÁS FIESTA. CON LA PROMESA DE HACERLA AÚN MÁS GRANDE Y CON PREMIOS MÁS IMPORTANTES. GRANDE Y CON PREMIOS MÁS IMPORTANTES. GRANDE Y CON PREMIOS MÁS IMPORTANTES.

ES SEGURO QUE CONTAMOS CON LA ES SEGURO QUE CONTAMOS CON LA ES SEGURO QUE CONTAMOS CON LA

PARTICIPACIÓN DE TODOS NUESTROS AMIGOS PARTICIPACIÓN DE TODOS NUESTROS AMIGOS PARTICIPACIÓN DE TODOS NUESTROS AMIGOS Y TAMBIÉN DE QUIENES PODRÁN LLEGAR A Y TAMBIÉN DE QUIENES PODRÁN LLEGAR A Y TAMBIÉN DE QUIENES PODRÁN LLEGAR A SERLO LUEGO DE INTERACTUAR EN ESTE SERLO LUEGO DE INTERACTUAR EN ESTE SERLO LUEGO DE INTERACTUAR EN ESTE

MAGNÍFICO EVENTO.MAGNÍFICO EVENTO.MAGNÍFICO EVENTO.

Page 58: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -58

Antes de empezar con la descripción regular de cada mes, quiero agradecer muy especialmente al Director de la Revista Raúl Bove y a Miguel Trípani quien es el encargado de los relevamientos, los cuales me permitieron empezar a escribir en nuestra querida revista y estar cumpliendo este mes un año junto a ustedes. Por lo cual, desde estas simples pero sentidas palabras, mi agradecimiento a ellos y a ustedes por siempre acompañarnos. Saludos a todos Mario Acosta Rius. NR: El equipo de PESCA TOTAL digital es quien agradece a Mario la invalorable colaboración que a vertido en nuestras páginas durante todos el período que nos acompaña. Es nuestro deseo y seguramente el de nuestros lectores que siga aportando sus valiosos comentarios en nuestra publicación.

La brótola, es un pez que es sumamente buscado por nosotros, los pescadores, en la estación invernal. Este pez pertenece al orden Gadiformes dentro de la familia de los Phycidae. En Uruguay, se presentan 2 tipos de especies : Urophycis brasiliensis y Urophycis cirrata siendo la primera, la más abúndate y conoci-da. Las tallas pueden ir desde 20 hasta 70 centímetros sobrepasando los 4 kilogramos de peso. Estos peces generalmente se encuentran entre los 2 metros hasta 80 metros en zonas de fondo arenoso y fangoso. Paralelamente, prefieren aguas de escasa luminosidad pro lo cual los piques en proximidades a la costa se dan en aguas turbias o se incrementan en la noche.

Descripción Anatómica La brótola posee un cuerpo alargado y comprimido con escamas muy pequeñas de clasificación ctenoide y cubiertas por abundante secreción mucosa. Su cabeza es deprimida con barbilla en la mandíbula. Presenta 2 aletas dorsales, la primera presenta el primer radio alargado con una longitud mayor al largo de la cabeza. La aleta pélvica formada por un radio rudimentario con una longitud mayor a un tercio del cuerpo. La aleta anal llega casi hasta la caudal. La aleta caudal con pedúnculo y redondeada. Su coloración se da por una tonalidad gris no-uniforme, cenicienta o plomizo, mas oscuro sobre el dorso. La misma se aclara paulatinamente hacia los flancos. El vientre presenta una tonalidad blanco sucio, con algunos matices amarillentos especialmente en ejemplares de mayor porte.

LA BRÓTOLALA BRÓTOLALA BRÓTOLA Mario Acosta RiusMario Acosta RiusMario Acosta Rius

Page 59: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -59

Fecundación Fecundación externa y desarrollo ovíparo. Durante los meses de período invernal es común encontrar hem-bras con “huevas”

Curiosidades… *Tiene una alta cotización a nivel comercial. Se la pesca a nivel de costa, pesca artesanal y de alta mar. *El kilogramo de brótola, puede andar entre los $300 y $400 dependiendo donde se lo compre, y un plato en el mercado del puerto (zona de restaurants en Montevideo) oscila entre los $450 y $500. Por lo que po-demos decir que tiene una alta utilidad gastronómica. *Está recomendado para los enfermos, personas en estado débil y niños, por su carne sumamente diferible, blanca y sabrosa. Posee alta cantidad de proteínas, ácidos grasos (omega 3, omega 9), fósforo y otros com-ponentes de valioso contenido nutricional. *A diferencia de muchas especies, la brótola no es un pez migratorio. Debido a esto se la encuentra casi permanente entre el sur de Brasil , todo Uruguay y parte de Argentina (sobre todo el área marítima de Bs. As.)

Bibliografía *www.fishbase.org (consultado en entre los días 24 al 25 de febero 2013) *www.dinara.gub.uy (consultado entre los días 24 al 25 de febrero 2013) *VIGNOLO, Luis A. - 1976 La pesca deportiva en el Uruguay y Río de la Plata *Acuña, A., F. Viana, D. Vizziano and E. Danulat 2000 Reproductive cycle of female Brazilian cod-ling, Urophycis brasiliensis (Kaup 1858), caught off the Uruguayan coast. J. Appl. Ichthyol. 16:48-55

Page 60: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -60

De: Pesca Total Digital Fecha: 26/02/2013 12:21:07 a.m. Para: [email protected] Asunto: Pesca Total Digital: comentarios revista Muy buenas noches...me llamo Mario, soy una persona mayor (62 años) siempre me gustó leer sobre artículos de camping y pesca (no la caza), llegué a coleccionar una revista mensual de un país vecino que era o es muy buena.... Ahora bien, buscando información para una ecosonda que quería colocar en mi casquito, es todo muy sencillo, tengo un viejo motor Mercury de 6 hp (es un lujito) y un fibra de vidrio de 3 metros y poco, ya que lo que nos gusta a mi señora e hijos, cuando se puede ir a divertirnos a algún arroyo cercano. Perdón por lo extenso del comentario, pero cuando " vi" vuestra revista me llené de emoción, era la primera vez que pude leer algo autóctono, nuestros peces, nuestros lugares, qué alegría, nuestra cos-ta del río Uruguay....fue tanto mi interés que descargué a mi pc casi todos los números de vuestra revista digital, saboreo cada uno de los artículos (todavía no los leí a todos,) pero están buenísimos.... Quiero darles las gracias por brindarnos un excelente material de lectura...espero ahora sí deleitar-me "conociendo" lugares de nuestro suelo.. gracias y continúen así. Les envío un saludo...desde Paysandú Uruguay...Mario NR: Gracias amigo Mario por la preferencia. Nuestro trabajo es para ustedes, pero sin vuestra adhesión el mismo no tendría razón de ser.

De: agrosso Fecha: 10/02/2013 10:33:31 a.m. Para: pescatotaldigital Asunto: IMG-20130209-00085.jpg

NR: Buena pesca Angel. Felicitaciones!

Page 61: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -61

Page 62: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -62

Page 63: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -63

Elaboración Confitar la corvina en vacío con acei-te y ajo frito en un baño Maria a 65º 6 minutos; la sacamos de la bolsa del vacío y la doramos en la plancha por el lado de la piel. Confitar la papa en rectángulos con aceite. Pochamos la cebolla cortada en juliana y la marinamos con zumo de naranja. Los pimientos rojos asados cortados en tiras muy finas, se saltean al ajillo. Hacer un fondo con cebollita fresca picada, alcaparra, anchoa, kep-chut, mostaza, yema de huevo, aceite y vinagre, con un punto de ta-basco y pimienta de Souchan y añadir las aceitunas picadas. Presentar Con ayuda de un molde la cebolla en el fondo, encima el tartar, los pimientos, la patata y colocar encima la pieza y espolvore-ar con ajo avinagrado seco.

CORVINACORVINACORVINA CONFITADACONFITADACONFITADA

Ingredientes 200 gr. de lomo de corvina limpia 1 papa 30 gr. de aceituna negra 25 gr. de morrón rojo asado 40 gr. de cebolla morada Zumo de 2 naranjas Espinacas Aceite de oliva 1 diente de ajo

Page 64: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -64

Estábamos a punto de salir de campamento a orillas del río Yí. Un amigo de mi padre nos había invitado a la estancia que poseía en el departamento de Durazno, la cual está bañada por dicho río. Era Octubre y los días comenzaban a sentirse más cálidos, aunque por las noches, todavía había que abri-garse bien. Pero ni el clima, ni la inoportuna rotura del auto la noche anterior a salir, nos iba a detener. Éramos tres pescadores, tres generaciones de familia con la misma pasión por la caza y la pesca. Cada año, los tres, hacíamos varias salidas a pes-car durante, dos o tres días. Y ésta vez íbamos con compañía. Hacía poco que me habían re-galado un Bretón Español. Se trata de una raza de perros que en mi familia siempre hubo y que son especialistas en la caza de-portiva. Aprovechando la opor-tunidad de ir al campo, la llevé para comen-zar a en-trenarla. Cachorra de cinco meses, no conocía las afueras, ni los peli-gros que ello trae. Pero para mí no sería la primera vez con un perro perdiguero. La llamé “Diana” en honor a la dio-sa griega de la cacería. Al principio no parecía una buena idea, pero cuando uno va al campo no quiere perderse nada. Correa, comida y silbato era todo lo necesario para pasar un par de horitas por día recorriendo las prade-ras de aquella estancia. Al llegar a la playa de los barrancos de la zona deter-minada, estiramos los pies y recorrimos con Diana los

p a -rajes de la zona. Había una hermosa ribera de arena blanca, más atrás una pendiente y un suelo rocoso, que sobresalía del agua. La anchura del río era la ideal para hacer unos buenos lances, y el color del agua era especial para la pesca de la tararira y el bagre. Volvimos y papá y el abuelo ya estaban fumigando lo que sería el campamento. Yo dejé la perra atada a un espinillo y tomé la moto sierra, trocé unos cuantos

palos caídos de eucaliptus para la leña del fogón. Desenganchamos el tráiler, y bajamos el bote hasta la orilla. Armamos la toldería, las carpas,

las mesas y bajamos los cajones con las provisiones. Ya era cerca

del mediodía y estaba todo ar-mado.

Era hora de ir a mojarrear. Si bien habíamos llevado, lombrices y señuelos, la mo-jarra era la mejor carnada. Por lo que sería una larga tarde con el mojarrero. Diana había quedado dormida debajo de la sombra de aquél añoso árbol y cada tan-to la miraba para ver que pasara bien.

Texto: Fernando RoviraTexto: Fernando RoviraTexto: Fernando Rovira

Page 65: PESCA TOTAL 79

www.pescatotaldigital.com.uy Revista PESCA TOTAL digital -65

A mi lado el termo el mate y un balde que rebosaba de hermosas mojarras de todos los tamaños. El abuelo tenía el asado pronto y pegó el grito para que nos arrimáramos con papá para almorzar. Con tanto alboroto, Diana despertó y me miraba, no sea cosa de que la dejara fuera de la parrilla. Yo simple-mente le tiré unos huesos como para que se entretuviera, pero nada de desatarla. Una vez que almorzamos, los viejos salieron a dormir la siesta, y yo, aproveché para recorrer un poco el campo en busca de perdices. Así fue que salimos y recorrimos el campo durante un par de horas con buenas respuestas, y a media tarde vol-vimos para descansar un poco. Extenuados de la caminata, me despojé de la ropa y salimos rumbo al río a re-frescarnos un poco. El agua estaba helada, parecía que mil agujas se metían en todo el cuerpo, pero el sol esta-ba de lo más caliente, así que igual aprovechamos de lo lindo el primer baño después del invierno. Un rato después seguí mojarreando con la perra a mi lado. Estaba tan cansada que no valía la pena atarla. Cuando miré hacia atrás vi que el abuelo y papá se estaban aprontando para practicar spinning. Con casi ninguna respuesta, al cabo de tres horas, estaban de regreso. Yo me tenía fe para el bagre, que tiene actividad noctur-na, la cual parecía sería buena dada la cantidad de mojarras que había sacado. Ye era el ocaso y se veían los últimos rayos de luz solar entre el follaje de la ribera asomarse al campamento. El abuelo se aprontaba activar el fuego para la noche y yo con papá comenzamos a encarnar el espinel. Diana estaba ansiosa y me ladraba constantemente. Un rato después teníamos el espinel pronto y estábamos listos para salir. Diana seguía ladrando sin cesar. Le grité para que se callara pero era peor. No entendíamos que le pasaba. Así que tomé la linterna y me arrimé para tratar de saber que lo que le pasaba. Casi no se veía pues la noche estaba a pleno. La perra estaba parada en dos patas, la correa tirante y atragantada y todo no paraba de ladrar. Entonces decidí soltarla para ver a que no se ahorcara. Pues ese sería el error más grande de todos. La perra salió corriendo de forma estrepitosa, la cuerda se me escapó de las manos y arrancó rumbo al campa-mento. Primero quedó enganchada en una de las lingas de la toldería, y de tanta fuerza que hizo la arrancó haciendo que el techo cayera sobre el campamento. Tiró la mesa con la comida, desenchufó las luces de la ba-tería dejando todo a oscuras, y se trancó en una estaca de la carpa. Cuando estaba por llegar a la perra, se soltó nuevamente y corrió rumbo al agua con carpa y todo, pero esquivó la orilla, y pegó la vuelta, entonces su correa salió como un látigo enganchando las cañas que estaba apoyadas junto al bote. Estas salieron despedidas al agua y arrancó rumbo a mi padre. El viejo intentó saltar sobre ella, pero ésta lo esquivó y la correa nueva-mente como un látigo le pegó al balde de mojarras haciendo que saltara por el aire devolviéndolas todas al agua. Parecía correr en círculos y en la penumbra me pareció divisar que algo perseguía. Corrí hacia las rocas acortándole el paso, entonces pude divisar algo. Parecía una nutria o lobito de río, evidentemente en la noche todos son iguales, pero al llegar a ella, me esquivó, solo que su correa se atoró en mi pie y por fin pude detener-la. Un segundo después pude sentir el chapuzón del pobre animalito que se debe haber sentido perseguido por un león hambriento. Bajo el reflejo de la luna se divisaba la estera que dejó con su nado estrepitoso, perdiéndo-se debajo del agua. Entonces Diana saltó sobre mi tirándome al piso y me lamió la cara hasta el cansancio. Cuando me levanté todo era un caos. No había quedado nada de pie. Sin carpa, ni cañas, sin luz y la comida por el piso. Apenas una linterna, con la cual comenzamos a poner todo en su lugar. Tardamos un par de horas y cuando por fin acabamos. Ya ni ganas de pesca que teníamos, mucho menos cuando las mojarras también habían desapa-recido. Volví atar a la perra y nos sentamos en el campamento a descansar. Ya sin ánimo ni fuerzas nos miramos los tres con caras de pocos amigos, hasta que un rato después comenzamos a reír sin parar. La perra ladraba junto a nosotros como si también festejara lo sucedido. Hay que reconocer que después del destrozo, todos queríamos tirarla al agua, pero ella, era la cenicienta del grupo, y podíamos perdonar cualquier cosa. Incluso aquello. Por suerte la noche era larga y algo de pesca, pudimos practicar, y a la mañana siguiente ya todo era parte del pasado. Aunque la anécdota quedó para el recuerdo.

Se emite por canal 5 Se emite por canal 5 TELEVISIÓN NACIONAL TELEVISIÓN NACIONAL

domingos 12 horas.domingos 12 horas. Repetición domingos 24horasRepetición domingos 24horas