24
Estrechando lazos Publicación institucional de Hayduk Corporación Nº 2 - Junio 2013 ¡Ya contamos con nuestros Código de Éca y Guía Corporava! Responsabilidad Social: Inauguramos complejo deporvo en Coishco Amplia entrevista a José Sarmiento sobre polémico Decreto 005 del PRODUCE ¡Pescando Éxitos! ¡Pescando Éxitos! ¡Pescando Éxitos! ¡Pescando Éxitos! ¡Pescando Éxitos! 20 10 4

¡Pescando Éxitos! - Pesquera dedicada a la mejora de la ... · Editorial Siempre para adelante Estimados colaboradores, Pocas veces como ahora, el sector pesquero ha atravesado

  • Upload
    dodien

  • View
    221

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Estrechando lazos

Publicación institucional de Hayduk Corporación Nº 2 - Junio 2013

¡Ya contamos con nuestros Código de Ética y Guía Corporativa!

Responsabilidad Social: Inauguramoscomplejo deportivo en Coishco

Amplia entrevista a José Sarmiento sobre polémicoDecreto 005 del PRODUCE

¡Pescando Éxitos!¡Pescando Éxitos!¡Pescando Éxitos!¡Pescando Éxitos!¡Pescando Éxitos!

20

10

4

EditorialSiempre para adelanteEstimados colaboradores,

Pocas veces como ahora, el sector pesquero ha atravesado por momentos tan álgidos. Hace unos años, cuando se implementó la Ley de Cuotas, se avizoraba que los resultados serían auspiciosos y que todos (Estado, empresarios, medio ambiente, comunidad, etc.) saldríamos beneficiados, pero especialmente se iba a preservar la anchoveta para la sostenibilidad del negocio pesquero.

Todo indicaba que se había tomado el camino correcto, pero inexplicablemente, el Ministerio de la Producción publicó el Decreto Supremo 005-2012 que además de no haber podido demostrar que tiene sustento técnico, creó innecesariamente una nueva franja de pesca entre las millas 5 y 10 para embarcaciones medianas, afectando seriamente el normal desarrollo de las operaciones de las empresas industriales formales. En la presente edición, nuestro asesor de Imagen Institucional y Responsabilidad Social, José Sarmiento, explica en una detallada entrevista, el difícil panorama actual al que nos ha llevado el enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y las empresas formales dedicadas a la pesca industrial.

Sin embargo, y a pesar de las dificultades, nuestra empresa sigue contemplando avances en todos sus niveles. Es así que cumplimos 21 años, renovados en la confianza de hacer de Hayduk una organización líder y modelo para el sector, teniendo como base nuestra amplia experiencia y capital humano altamente capacitado.

Uno de los más recientes y principales hechos corporativos ha sido el lanzamiento de nuestro Código de Ética, el cual ya rige nuestra correcta conducta como miembros de la organización. Los invito a conocer y cumplir fielmente su contenido.

Nuestras áreas comerciales de Consumo Humano Directo y Consumo Humano Indirecto constantemente desarrollan la promoción de nuestros productos para incrementar el número de nuestros clientes. En esta edición, podemos ver cuáles han sido estas actividades que se han realizado a nivel nacional e internacional.

El área de Bienestar Social siguió trabajando para beneficio de nuestros colaboradores. De esta manera, desarrolló el programa ChiquitiHayduk 2013 con el mismo éxito de años anteriores, homenajeó a los colaboradores por el Día del Trabajo, e inició el reconocimiento a los trabajadores que cumplieron quinquenios de servicios en la empresa. Por su lado, la capacitación de nuestro personal y la seguridad también son aspectos que muestran avances tangibles que podemos repasar en estas páginas.

Siempre tenemos presente nuestro compromiso con la comunidad, razón por lo que continuamos con el desarrollo de las actividades de Responsabilidad Social que han merecido las felicitaciones de miembros del Poder Legislativo y de representantes de diversas instituciones.

En el campo de las comunicaciones, lanzamos nuestro Manual de Identidad Visual, que reglamenta el correcto uso de nuestros símbolos y presentamos a la primera promoción de la Red de Agentes de Comunicación, que es un canal de comunicación que se desarrolla a través de los mismos colaboradores con el fin de hacer más asequible el mensaje y el flujo de información.

La historia de nuestra organización nos recuerda que a pesar de las tormentas, siempre hemos ido para adelante. Lo hemos hecho antes y lo hacemos ahora. Nada nos detiene. ¡Con unión y pasión todo lo hacemos mejor!

Año 01 Edición Nº 2, Junio 2013Publicación institucional de:

Su distribución es gratuita.

Consejo editorial- director: Fernando Parodi- editor: Aldo Carlos- Miembro: Teófilo Cornejo- Miembro: Rosario Sánchez

Escríbenos a: [email protected] invitamos a visitarnos en www.hayduk.com.pe

Material Producido por: Eikon Comunicaciones S.A.C.

Índice

7

8

9

10

11

1415

12

21

2223

3

4

2 editorial

Con el Viento a FaVor3. Nuestra empresa superó las dos décadas de

existencia

entreVista4. “El interés de la empresa es también el interés de

sus colaboradores”6. Ministra sigue atacando a pesqueras formales

Con el Viento a FaVor7. ¡Ganamos concurso público de acceso a cuota de

atún!7. Se presentó Red de Agentes de Comunicación

Interna

nUestra eXPerienCia HaCe la diFerenCia8. Cuidando el agua para el futuro8. Carrera por los niños con habilidades especiales8. Reconocimos los quinquenios8. Celebramos el Día del Trabajo

HaYdUK en Verde 9. Sumamos certificaciones en nuestras unidades

operativas

aVanZando10. ¡Ya contamos con nuestro Código de Ética!10. A conocer nuestra Guía Corporativa

HaYdUK al dÍa11. Aprendiendo a calcular las utilidades11. Hayduk distribuyó utilidades a colaboradores

la entreVista“Estoy convencido de que estamos en la ruta correcta, tenemos un equipo de trabajo muy competente que nos llevará a alcanzar las metas trazadas” aVanZando14. “La alta calidad de Campomar es nuestra fortaleza”

HaYdUK al dÍa15. Nuestros productos en la mesa de todos los hogares15. Renovamos nuestro compromiso con Cajamarca16. Nos fuimos de pesca a China por partida doble16. Se realizó Taller de capacitación para impulsadoras

y mercaderistas17. Siempre apoyando a la comunidad17. Avanza programa de gestión en mantenimiento18. Hacia la excelencia en Seguridad y Salud

Ocupacional18. Una experiencia de éxito en Seguridad19. “ChiquitiHayduk 2013” se desarrolló con éxito en

toda nuestra empresa20. Inauguramos moderno complejo deportivo en

Coishco20. Nos felicitan por apoyo al desarrollo y salud de las

comunidades

la PÁGina del triPUlante21. Personal de nuestra empresa se capacitó como

Motorista en Pesca de Altura21. ¡Arrancó la primera temporada de pesca 2013-1!

ConCUrsoParticipa en el Concurso de Fotografía

anUnCios / ConCUrsos23. ¿Qué le preguntarías...?23. CruciHayduk 23. Carnaditas23. La Última de Anchovetín

Cordialmente,Fernando ParodiGerente General

Con el viento a favorRedesPublicación Institucional 3

¡Pescando Éxitos!

Nuestra empresa cumplió 21 años de triunfos y éxitos dentro de una historia plagada de

esfuerzo y dedicación. Recientemente sumamos un aniversario más en un momento importante de nuestra compañía.

Oficialmente, el año 2012 se institu-cionalizó como fecha de aniversario el día de elaboración del primer saco de harina en la emblemática Planta de Coishcho. Parece ya lejana aquella madrugada del 28 de noviembre del 1991 que ha quedado como un hito no sólo de nuestra corporación sino que también es de gran importancia para el sector pesquero. Desde entonces, el entusiasmo y entrega de los socios fundadores Don Eudocio Martínez y Don Luka Baraka han sido las guías para quienes formaron y actualmente, forman parte de nuestra familia.

Si algo ha quedado claro en el intrincado camino que nos ha tocado recorrer, es que somos un gran grupo humano capaz de alcanzar grandes resultados, y que esa llama sigue viva en cada uno de nosotros.

Esto se debe poner de manifiesto ahora que estamos atravesando cambios a todo nivel que nos llevarán en un futuro cercano a ubicarnos a la par de las grandes empresas nacionales e internacionales.

Hoy somos una empresa con muchas ganas de crecer y de consolidar nuestro liderazgo. En suma, somos una empresa con grandes metas por cumplir. Y es que a pesar de la actual coyuntura adversa para el sector pesquero en general, la experiencia no ha demostrado que todo temporal es pasajero y, el futuro siempre será mejor.

Se institucionalizó el 28 de noviembre de 1991 como fecha oficial de nuestro aniversario

NuEStra EmprESa SupEró laS doS décadaS dE ExiStENcia

Por algo, contamos con un equipo de gran capacidad profesional y técnica, y que, como reza una frase que repetimos continuamente: ¡nuestra experiencia hace la diferencia. Con unión y pasión todo lo hacemos mejor!

Desde Paita hasta Ilo, ya seamos de CHI o CHD, trabajando desde un escritorio, una embarcación o una maquinaria, TODOS portamos la bandera de Hayduk. Por ello, sólo nos queda expresar: ¡Somos un gran equipo, somos Hayduk Corporación!

“trabajo hace 21 años en Hayduk. Mi familia se siente contenta de que labore hace tanto tiempo en la empresa y yo estoy orgulloso de que hoy seamos

una gran Corporación”Wilfredo Campos – Colaborador de la planta de Coishco

nuestra empresa cuenta

actualmente con 7 plantas, 1

unidad de flota y 1 oficina central administrativa.

Entrevista redesPublicación Institucional4

“El interés de la empresa es también el interés de sus colaboradores”

polémico dEcrEto 005 BaJo El aNÁliSiS dE uN ExpErto

Estimado José, ¿Por qué existe tanta polémica entre el Estado y los actores del sector pesquero en torno al decre-to 005?Los argumentos del Gobierno para la 005 es que, primero, es un dispositivo para proteger la biomasa y, segundo, para incentivar el consumo humano di-recto de anchoveta. Pero esto lo único que hace es disfrazar la verdadera in-tención que es que las lanchas que lla-ma “de menor escala” pasen a trabajar entre la milla 5 y la milla 10, y vendan ese pescado para hacer harina de pes-cado.

el decreto dice a la letra que la pesca de las embarcaciones que laboran en-tre las millas 5 y 10 “deberá orientarse preferentemente al consumo humano directo”…

Eso absolutamente ambiguo. Es más, cuando se da después de la 005, un ré-gimen especial para el sur, se dispone que esas lanchas puedan hacer conve-nio con las lanchas de mayor escala para entregar su pesca para harina de pesca-do a condición de que el establecimien-to pesquero entregue una cantidad de conservas. En el momento que esas lan-chas empiecen a entregar pescado a las fabricas harineras en el sur, inmediata-mente en el norte se hará exactamente lo mismo, y se legalizará esta mala prác-tica que sabemos que se hace, pero que la obligación es gobierno es controlarla, pero no lo hace.

Ya se va a cumplir un año de la 005 que obliga que las embarcaciones de menor escala tengan control satelital, salgan con cajas con hielo, entre otros, pero nada de eso ocurre. Esas embarcacio-nes siguen pescando dentro de las 5 mi-llas para la producción de harina porque no hay forma de controlarlas.

Nuestro asesor de Imagen Institucional y Responsabilidad Social, José Sarmiento, es un amplio conocedor del sector pesquero. Su paso como Presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería lo cataloga como voz autorizada en el actual debate suscitado por el controversial Decreto 005 promulgado por el Produce.

“Desde finales de la década de los 80 no ha habido problema con la anchoveta”, expresa Sarmiento.

¿No tienen actualmente control o no le corresponde a la dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (diCaPi)?La DICAPI debería poder controlar las condiciones en las que salen a pescar estas pequeñas embarcaciones, que lle-ven hielo, y demás, pero el control de las descargas le corresponde al PRODU-CE con sus inspectores, pero no lo están haciendo. A este muelle del Callao ni se acercan porque terminan en el agua, a diferencia del control que sí realizan a las empresas industriales que estamos permanentemente en las plantas.

¿Qué está haciendo el ministerio para corregir esto?La ministra de la Producción Gladys Tri-veño pretende entrar a unas de esas fá-bricas clandestinas en Pisco, no la dejan entrar y ¡no pasa nada! Esa fábrica sigue trabajando como si nada, ¡esto es to-talmente irregular! Los pescadores que trabajan con nosotros no se den cuenta de dónde va salir esa pesca que se va emplear ilegalmente a harina: ¡va a salir de nuestra cuota que es la cuota de los pescadores! Los pescadores y los traba-jadores de las plantas (porque las cuotas también salen de nuestras fábricas) de-ben estar alineados con la empresa en esta lucha. El interés de la empresa es también el interés de sus colaboradores.

Todo esto derivó en una cuota muy baja para la segunda temporada del 2012 que ha traído graves consecuen-cias para las empresas formales del sector.Para mí, la cuota de la segunda tempo-rada fue manipulada. Dicho en otras pa-labras: en 6 meses la biomasa no puede pasar de 5 millones de toneladas a 12 millones, ¡no se puede! Y ahora el minis-terio está diciendo que esto es gracias al Decreto 005, y se lo han hecho decir al presidente de Instituto del Mar del Perú (IMARPE), ¡eso es una barbaridad!

sobre la cuota de la temporada que acaba de empezar, ¿crees que pue-de haber sido por lo menos la misma que el año pasado?

EntrevistaredesPublicación Institucional 5

2.05 millones de toneladas es la cuota

asignada para la temporada 2013 - i

Nosotros no vamos a discutir la cuota nunca porque no tenemos los argumen-tos técnicos que tiene el IMARPE para determinar las cuotas. Lo que sí creo es que hay una manipulación de la cuota porque saben que esas embarcaciones de menor escala van a pescar una can-tidad que no es controlada, entonces ellos hacen un pequeño cálculo y dicen “rebajemos esto” (nos rebajan la cuota a nosotros) “y entonces vamos a tirarle un poco abajo la cuota a los industriales para que los pequeños tengan campo sin dañar la biomasa”.

¿Las empresas del sector estuvieron cuidando el recurso antes del ds 005?La biomasa se viene cuidando desde los años del colapso de la estatización de la pesca que fue el año 1973. A partir de finales de la década del 80, cuando vuel-ve a aparecer la anchoveta, no ha habi-do un solo problema con la anchoveta y ya tenemos en eso más de 20 años. La campaña del ministerio es tan insidiosa que inclusive hace que el Presidente co-meta el error de decir que la anchoveta está colapsando.

¿El Presidente Ollanta Humala habría sido mal informado? Sin lugar a dudas.

¿Por qué la ministra argumenta que las empresas pesqueras sólo tienen inte-rés en procesar anchoveta para harina?Hayduk y Austral son dos de los ma-yores productores de conservas de anchoveta, y la Sociedad Nacional de Pesquería reúne en su conjunto aproxi-madamente el 50% de la producción de consumo humano directo en el país, o sea que la harina no está contrapuesta a la industria de conservas y congelados, al contrario son complementarias. Pero, evidentemente, un decreto no va hacer que la gente consuma más anchoveta, se trata de hábitos alimenticios y ade-más del mercado. Este mercado que tiene un limitado consumo, si tú entre-gas más de lo que el mercado consume lo único que vas a conseguir es que no se compre. El crecimiento del consumo

la cuota de la primera temporada del 2013 es sólo el 17% de la

biomasa total.

mediante la educación puede ser ligero, pero de la noche a la mañana no nos vamos a convertir en consumidores de 300 mil toneladas de anchoveta.

¿Cómo debemos interpretar la frase de la ministra Triveño cuando expresa que “no es ministra de ocho empresas”?Como un grave error, ella es Ministra de la Producción del Perú, y en el Perú están esas 8 empresas. Lo que sucede es que ella lo interpreta como 8 seño-rones sentados detrás de un escritorio, y no es así. Esas 8 empresas —que no son 8, sino más— dan mucho trabajo, captan mano de obra, pagan diversos impuestos, reparten sumas considera-

bles de utilidades con sus trabajadores, desarrollan programas de responsabili-dad social en los puertos donde están ubicadas. Cuando la ministra dice eso,

da la impresión de que 8 empresas se han repartido el mar, pero ella se olvi-da que hay 600 embarcaciones vikingas que están en la Ley 1084 (Ley de cuotas) también trabajando y con resultados económicos nunca antes soñados por ellos como ahora, con esta ley.

¿Qué tan afectada está la zona sur?Hace dos temporadas que en el Sur no se produce una sola tonelada de harina. El Ministerio sabe, por un cuadro que la misma ministra presentó en el Con-greso cuando empezó su gestión, que en el Sur fuera de las 10 millas, sólo se podía pescar el 3% de la pesca, y ahora lo que quiere es que se pesque fuera de las 10 millas ¡es imposible! Ese 3% de la biomasa del sur no puede solventar la presencia de 10 fábricas en esta zona. En consecuencia, lo que ha conseguido es que ya sean dos temporadas que Ilo y toda la zona sur estén totalmente pa-radas.

¿Esa anchoveta es la que se estaría yendo a Chile y sería aprovechada por ese país?La biomasa de anchoveta del sur es compartida entre Perú y Chile. No es que la anchoveta se vaya, sino que la biomasa está fluctuando, por lo que es lógico que si uno de los participantes deja de participar el otro tiene mayores opciones. Hace poco leí que los chilenos

El Imarpe determinó en abril último que la biomasa de anchoveta es de 12 millones de toneladas.

Latas de nuestra marca Campomar.

Entrevista redesPublicación Institucional6

Ministerio va a apelar el fallo a favor de los pescadores y está presionando al Poder Judicial porque el viceministro Phumpiu ha llegado a decir una barbaridad: que si ese fallo no se revierte, él va tener que parar la pesca comercial en todo el litoral por todo el tiempo. Esa declaración, evidentemente, busca presionar a los jueces.

da la impresión que este problema da para largo.Nosotros seguimos tratando de tender puentes con el gobierno y esperemos que en algún momento se pueda solucionar. También el Congreso acaba de interpelar a la ministra. Veremos qué pasa en las siguientes semanas.

ministra sigue atacando a pesqueras formales Continuando con el controvertido tema, la ministra de la Producción Gladys Triveño fue interpelada por el Congreso mediante 90 preguntas, entre las cuales se cuestionó el DS 005-2012 y otros temas de su gestión.

Fue una prolongada sesión de 5 horas en la cual la ministra de Estado conti-nuó mostrando poca voluntad de diá-logo y consenso con el gremio indus-

trial pesquero, al cual atribuyó una supuesta campaña mediática contra su gestión por medio de “sabuesos” y al que calificó de “codicioso por no que-rer ceder 5 millas al consumo humano directo”.

Sin embargo, cuando se le cuestionó por qué el DS 005 no había tenido sus-tento técnico del Imarpe previo a su implementación, sorprendentemente

Triveño alegó que no se requería, como había sucedido con la norma que creó la Ley de Cuotas en el año 2008.

Estas declaraciones provocaron un aca-lorado debate entre parlamentarios a favor y en contra de la ministra, quien en todo momento, evadió su responsa-bilidad en los temas que le fueron con-sultados.

Al final de la larga jornada no fue censu-rada, sin embargo se tendrá que esperar hasta el próximo Pleno para que algún legislador promueva una censura en su contra.

La SNP nuevamente invoca al diálogoAl cierre de esta edición, la Sociedad Nacional de Pesquería ratificó, mediante una nota de prensa, su voluntad de abrir espacios de acercamiento con el sector público, recogiendo la convocatoria al diálogo y al trabajo conjunto con los empresarios.

La SNP espera explorar posibilidades para perfeccionar el marco normativo de la pesquería, y en particular el Decreto Supremo N° 005-2012 y que “el diálogo se dé en un clima de respeto mutuo, en que se debatan argumentos y no se ataque a instituciones o personas”.

Sarmiento asegura que las empresas actúan responsablemente y no existe riesgo de depredación de la anchoveta.

El futuro del recurso se encuentra actualmente en debate.

están pretendiendo que aunque el fallo de La Haya sea desfavorable para ellos, el Perú les permita pescar a sus embar-caciones en la zona que el fallo determi-nará como nuestra.

¿Cómo podría llegarse a una solución a este problema?Está bien lo de las primeras 5 millas para las embarcaciones artesanales, eso nadie lo discute, debería quedarse así, pero no hay ninguna razón para que la segunda franja se haya creado porque no hay ningún efecto negativo con las empresas industriales pescando en esa zona. En el Norte-Centro se puede pescar fuera de las 10 millas, pero en el Sur es totalmente antieconómico tratar de buscar anchoveta fuera de las 10 millas, es un absurdo. La población de Ilo ya está muy afectada porque uno de sus principales ingresos es la pesca y toda la actividad comercial que se mueve alrededor.

¿Por qué el Gobierno no ha sido capaz de solucionar esta situación?Porque no quieren hacerlo, la ministra se ha entercado. Hemos sostenido reuniones desde el primer momento, pero ella y el viceministro de Pesquería, Fernando Phumpiu, lo único que han hecho es golpearnos mediante los medios de comunicación. Así es muy difícil tener una buena relación.

¿En qué situación nos encontramos actualmente?Ya los pescadores de un sindicato han obtenido una acción de amparo, vamos a ver qué ocurre con las otras dos demandas que se han hecho. Nosotros, lamentablemente hemos tenido que recurrir al Poder Judicial. Por su lado, el

Con el viento a favorRedesPublicación Institucional 7

Nuestra empresa se adjudicó un total de 1,137.01 m3 de cuota de pesca de atún tropical en el mar

peruano por un periodo de 12 años que fue asignada por la Comisión Interame-ricana del Atún Tropical (CIAT).

Esta adjudicación se realizó luego de un riguroso proceso de selección técnica de las empresas participantes, siendo nuestra empresa la que captó mayor

cantidad de cuota y al mejor precio disponible. Con este cuota asignada, nuestra empresa espera proveer entre 500,000 y 600,000 cajas de conservas al mercado peruano que actualmente tie-ne un tamaño de 1.2 millones de cajas.

Al respecto, nuestro gerente general, Fernando Parodi, expresó que “este logro alcanzado por nuestra empresa pone nuevamente de manifiesto nues-

¡Ya contamos con nuestra Primera Promoción de Agentes de Comunicación Interna! Las funciones de este grupo de colaboradores implican comunicar a los compañeros mensajes enviados por la administración de la Red, recoger opiniones e inquietudes de los mismos y redireccionarlos, así como animar y movilizar a sus compañeros acerca de iniciativas, proyectos y decisiones de la empresa.

De esta manera, los agentes están capacitados para dar a conocer temas importantes como cambios organizacionales, nuevas estructuras, temas sensibles con gran impacto a nivel organizacional o temas de interés para generar el buen clima laboral. Todo esto con el objetivo de lograr una comunicación fluida en todos los niveles de nuestra organización.

Publicamos Manual de Identidad VisualNuestra empresa ya cuenta con su Manual de Identidad Visual Corporativa que guiará y asegurará una correcta aplicación de nuestros elementos visuales.

Este documento fue desarrollado con la finalidad de plasmar nuestra identidad corporativa de forma clara y precisa, dotando a Hayduk Corporación de una imagen visual propia y diferenciada. El adecuado estudio y uso de los elementos de este Manual, permitirá el recuerdo de cada símbolo y signo en la mente de todos nuestros colaboradores y grupos de interés. Para revisarlo, se puede bajar la versión PDF desde el Sharepoint de la compañía.

¡Ganamos concurso público de acceso a cuota de atún!

NuEStra EmprESa SE adJudicó uN total dE 1,137 mEtroS cÚBicoS dE pESca dE ESta ESpEciE

tamBiéN puBlicamoS maNual dE idENtidad ViSual

Se presentó red de agentes de comunicación interna

tra apuesta por la pesca para el consu-mo humano directo, así como también remarca nuestro liderazgo en el sector”.

Asimismo, el alto directivo informó que las faenas de pesca se realizarán con las embarcaciones Bamar VIII e Isabelita que tendrán que pasar por una mínima adaptación de redes especiales ya que, al ser el atún una especie migratoria, se requiere

perseguirla para ser capturada.

En una reunión de la CIAT desarrollada el año pasado, las naciones participan-tes aprobaron por consenso asignar a nuestro país 5,000 metros cúbicos de capacidad de bodega, para ser usados por barcos de bandera peruana que operen en las 200 millas marinas y en la zona económica exclusiva de nues-tro país.

Un requisito para la postulación en el concurso era no tener deudas impagas con el PRODUCE.

Nuestra experiencia hace la Diferencia RedesPublicación Institucional8

cuidando el agua para el futuro

NuEVa tEcNoloGÍa para rEutiliZarla

colaBoradorES aGaSaJadoS

El pasado mes de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Debido al crecimiento de

la población humana y otros factores, la disponibilidad del agua potable por persona está disminuyendo. Este problema podría resolverse obteniendo

Nuestra empresa realizó por primera vez el Reconocimiento por Aniversario de Quinquenios en el cual se contabilizan los años de servicios de los colaboradores, teniendo como punto de partida la fecha de fundación de la empresa (28 de noviembre de 1991).

Es así que en todas las unidades de la organización, se realizaron las distinciones respectivas a los

El primero de mayo celebramos el Día del Trabajo y en todas las unidades de nuestra empresa fue la ocasión propicia para homenajear a los colaboradores que son el principal elemento para el

más agua, distribuyéndola mejor o desperdiciándola menos.

Hace unos años el Gobierno solicitó a las empresas pesqueras que los tra-tamientos de afluentes domésticos tengan como objetivo la minimización

del impacto medio ambiental. Nuestra empresa planificó im-plementó un novedoso siste-ma de tratamiento en la planta de Ilo, primero y en Tambo de Mora, posteriormente, con re-sultados positivos.

Este tratamiento de del agua tiene como ventaja la reutilización del líquido

celebramos el día del trabajo

colaboradores con 5, 10, 15 y 20 años de continua labor en nuestra empresa, como una manera de reconocer su dedicación y esfuerzo a lo largo del tiempo de servicio.

A cada uno se le otorgó un presente especial en ceremonia pública y una carta de agradecimiento.

reconocimos los quinquenios

carrera por los niños con habilidades especiales

Evento organizado por la Sociedad peruana de Síndrome down

Como en años anteriores, nuestra empresa apoyó el desarrollo de la Carrera Corre Conmigo 5K organizada por la Sociedad Peruana de Síndrome Down, que beneficia a chicos con habilidades especiales.

El evento fue una gran fiesta gracias a la gran cantidad de participantes y entidades que apoyaron su desarro-llo, entre las que destacó nuestra em-presa que además de tener una dele-gación de corredores, donó canastas con productos de nuestra reconocida marca Campomar para los sorteos que se realizaron al final de la emo-tiva jornada.

De esta manera, una vez más se puso de manifiesto nuestra sensibilidad con organizaciones sociales.

crecimiento y desarrollo de nuestra organización. En las sedes se celebró de distintas maneras, pero el lema fue uno sólo: ¡Somos un gran equipo, somos Hayduk Corporación!

elemento para regadío de aguas verdes, con lo cual se aprovecha al máximo este recurso natural y se provee a la naturaleza de nuevos pulmones naturales.

Actualmente, nuestra empresa ha decido extender la implementación de esta nueva tecnología de tratamiento de agua a las plantas de Végueta, Malabrigo y Coishco, lo cual debe concretarse en los meses siguientes.

Esta es una muestra más de nuestro compromiso con la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, así como al fiel cumplimiento con las normativas legales.

Actividad se realizó en toda la empresa.

En todas las unidades se homenajeó a los colaboradores por su día.

Hayduk en VerdeRedesPublicación Institucional 9

Sumamos certificaciones en nuestras unidades operativas

Ya coNtamoS coN SQF, Haccp Y FriENdS oF tHE SEa

La Gerencia de Gestión de Calidad sigue trabajando duro para que nuestras unidades operativas

obtengan las certificaciones que avalen nuestros procesos. De esta manera, en los últimos meses hemos sumado tres certificaciones a las ya obtenidas: la certificación de procesos Safe Quality Food, Friends of the Sea y HACCP. Conozcamos un poco más de cada una de ellas.

Safe Quality Food (SQF)

Friends of the Sea:

análisis de peligros y puntos críticos de control Haccp:

Hayduk Corporación forma parte ahora de las aproximadamente 6,000 empresas que cuentan con la Certificación Internacional Safe Quality Food (SQF) que ya certifica nuestros procesos de conservas y Congelados en Coishco y Congelados en Paita.

El Sistema de Gestión de Calidad SQF es un estándar que cubre todos los sectores de la industria alimentaria, desde la producción primaria y procesos de manufactura hasta el transporte y la distribución. Esta certificación velará ahora por la calidad e inocuidad de nuestros productos, brindando un valor agregado a nuestros productos de conservas y congelados tanto a nivel nacional como internacional.

También hemos obtenido la certificación de la prestigiosa organización “Friends of the Sea – Alimento Marino Sostenible”, como es considerada la anchoveta peruana (Engraulis ringens) pescada en el área 87, sudeste del Océano Pacífico, y producida por nuestra empresa. Al ser una certificación corporativa, aplica

La certificación Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un método de prevención, cuya implementación nos brinda una ade-cuada seguridad en todos los ámbitos de producción primaria, transporte, elaboración, almacenamiento, distri-bución, comercialización y consumo de los alimentos. El sistema analiza cada etapa, poniendo énfasis en la identificación y eliminación de poten-ciales peligros desde el punto de vista

a todas nuestras plantas y flotas, al mismo tiempo que otorga a nuestra Corporación la ventaja de ingresar al mercado de la Unión Europea mediante nuestro producto de aceite de pescado. De esta manera la firma nos respalda como una corporación comprometida y responsable, enmarcada en los criterios de pesca sostenible.

físico, biológico y químico a fin de que no atente contra la salud del consumi-dor final.

Estas certificaciones nos indican que avanzamos alineados a nuestra Visión y Misión y que nuestra gestión de calidad está perfectamente enrumbada. En el futuro cercano estaremos informando acerca de nuevas certificaciones que se encuentran actualmente en implementación.

Avanzando RedesPublicación Institucional10

Nuestra empresa ya cuenta con el Código de Ética que contiene normas que regula el

comportamiento de los colaboradores y miembros del Directorio de la organización. Este documento contiene pautas de conducta específicas e integridad profesional para el desarrollo de las actividades diarias dentro y fuera de la empresa, involucrando a todo el personal sin excepción. Integra al reglamento interno de trabajo y debe ser conocido y cumplido por todos los colaboradores.

Para su lanzamiento se realizó la distribución y presentación oficial en cada unidad de la organización. En las presentaciones del Código de Ética se

Junto al Código de Ética se lanzó la Guía Corporativa que es un documento que resume las normas y lineamientos corporativos de nuestra organización.

Esta publicación sirve para tener siempre presente nuestra cuales son nuestra Misión, Visión y Valores, los Principios de Gestión, y la Filosofía Empresarial con el objetivo de que sean aplicados en las labores diarias de todos quienes conformamos la Familia Hayduk.

documENto coNtiENE pautaS dE coNducta para colaBoradorES Y dirEctorES

rESumEN dE liNEamiENtoS corporatiVoS

¡Ya contamos con nuestro código de ética!

CuidemosNUESTRO

PLANETA

VALORES

SALIDA DE EMERGENCIA

Los clientes son la Razón

enfatizó que el objetivo final es que cada colaborador realice un autocontrol de sus actos, y se encuentre alineado dentro de los lineamientos generales de conducta de nuestra organización.

Los colaboradores escucharon atenta-

mente la explicación y naturaleza del Código de Ética, y realizaron interrogan-tes y dudas de la nueva publicación, con el fin de conocerla a fondo y evitar incu-rrir en faltas.

No divulgar información confidencial, no discriminar a los clientes o los compañeros de trabajo por motivos de raza, nacionalidad o religión y no aceptar sobornos, por ejemplo, son algunos de los puntos incluidos en el recién lanzado documento.

Con el documento ya en nuestras manos, estamos seguros de que colaboradores y directores lo cumplirán fielmente para que las labores en la

el mail de denuncia del Código de Conducta es

é[email protected]

a conocer nuestra Guía corporativa

Además, se incluyen las Políticas de Calidad y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, así como un breve resumen del desarrollo de los Proyectos de Mejora para la búsqueda continua de la excelencia que es la base del Modelo de Excelencia Hayduk.

La publicación ha sido elaborada en un formato portátil, con el fin de que nos acompañe siempre y tengamos presente los puntos mencionados en todo momento.

empresa sean armoniosas, como debe ser en todo ambiente de trabajo.

Hayduk al díaredesPublicación Institucional 11

El porcentaje de las utilidades a repartir entre los colaboradores, está determinado en base a la

actividad económica que desarrolla la empresa privada. Según indica el Decreto Legislativo N° 892, el pago de esta bonificación varía según el sector: las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales deben repartir el 10% de sus utilidades; las mineras, de comercio y servicios el 8%; y las restantes el 5%.

Tomemos como ejemplo didáctico una empresa pesquera cualquiera. Ésta ha declarado como utilidad anual S/. 100,000 soles. De acuerdo a su actividad económica como empresa pesquera, el porcentaje de utilidades a repartir es del 10%, lo que equivaldría a S/. 10,000.

los tres Pasos neCesarios

Veamos de modo sencillo cómo se calcula este pago anual

ES uN dErEcHo dE todoS loS colaBoradorES

aprendiendo a calcular las utilidades

El primer cálculo es por los días trabajados. Al 50% del monto a repartir, es decir 10,000/2 = S/. 5,000, lo dividimos entre el total de días laborados por todo el personal en el último año, que en este ejemplo es de 260 días;el resultado de esta división nos da S/. 19.23. A este resultado se le multiplica el número de días laborados individualmente por cada empleado, continuando con el ejemplo,tenemos a un colaborador que ha trabajado 250 días, entonces el resultado nos dará S./ 4,807.69 en Utilidades por Días Trabajados.

Primer paso:

250S/. 4807.69

Utilidades Por dÍas traBajados

260 días laborados en el año días trabajados

50% de S/. 10,000

El otro 50% de las utilidades a repartir se ajusta al sueldo que recibieron los empleados el último año.

Los S/. 5,000 restantes se dividen entre el monto total

segundo paso:

S/. 5,000 S/. 8,000

S/. 60, 000

S/. 666.66 Utilidades

Por reMUneraCiÓn

Finalmente sumamos los dos montos obtenidos y así tenemos el Monto Total que le corresponde a la colaboradora Lucía Campos en cuanto a Utilidades:

¡Y listo! Ahora ya sabemos cuál es la manera en la que se obtiene el monto por utilidades anualmente para cada uno de nuestros colaboradores.

tercer paso:

S/. 666.66 S/. 4,807.69 S/. 5,474.35 en Utilidades

Hayduk distribuyóutilidades a colaboradoresNuestra empresa realizó la repartición de las utilidades durante el mes de marzo. Con el fin de que todos estemos enterados de la manera del calcular las utilidades y de la situación económica de la empresa durante el año 2012, se realizaron en todas las sedes charlas que tuvieron una concurrencia masiva y en las que se absolvieron muchas preguntas y dudas de nuestros colaboradores.

Dichas reuniones consistieron en la exposición de La naturaleza de las utilidades y el modo de cálculo, culminando todas ellas con éxito. De esta manera, nuestra empresa muestra una gestión transparente con todos sus colaboradores.

pagado a todos los trabajadores el último año que en nuestro ejemplo fue de S/. 60,000. Esta división nos da como resultado S/. 0.083, que lo multiplicamos por el monto total que recibió el colaborador en el año.

De esta manera, si Lucía Campos ganó S/. 8,000 durante el 2012, obtendrá S/. 666.66 en Utilidades por Remuneración.

Resultado económico es el esfuerzo de todos. La distribución se inició en el mes de marzo.

La Entrevista RedesPublicación Institucional 12

ENtrEViSta a tEóFilo corNEJo

“Estoy convencido de que estamos en la ruta correcta, tenemos un equipo de trabajo muy competente que nos llevará a alcanzar las metas trazadas”

Nuestro Gerente Central de Administración y Gestión del Capital Humano cuenta su experiencia en la empresa y de sus retos a futuro.¿Señor Cornejo, cómo se dio su ingreso?En 1996, un funcionario de la empresa, con quien antes había trabajado, me propuso postular como Jefe de Admi-nistración de una planta de conservas que la empresa había comprado en Ilo, me habló de cómo estaba creciendo la empresa con accionistas visionarios que maximizaban las oportunidades que ofrecía el sector por entonces. Eso me animó a asumir el reto de cambiar del sector comercial y financiero al sector industrial (pesca), encontrándome con-vencido de que podía aportar en esta organización.

¿Cómo fueron esos primeros años?Hayduk se encontraba en una etapa de expansión. Inicialmente estuve en Ilo, luego se determinó construir la planta de Végueta, con tecnología de vanguar-

dia, la misma que se culminó en tiempo récord. Recuerdo que las jornadas de trabajo fueron duras pero gratificantes, por el entusiasmo de todos los amigos que trabajaron en el proyecto. Lamen-tablemente el crecimiento que se lo-gró con trabajo duro, generó intereses y quizás celos, lo que hizo muy difícil el camino y puso a prueba la lealtad, unión y compromiso de la gente ante la injusta denuncia legal que envolvió a la empresa durante muchos años.

¿Cómo se vio afectada la empresa de-bido a esa denuncia?Considero que a Hayduk le cortaron las alas en pleno vuelo. Después de eso, nos costó mucho retomar el rumbo. La forma de trabajar se hizo cada vez más dura porque el difícil proceso legal coincidió con el Fenómeno del Niño.

Ante esto, los proveedores (bancos, en-tre otros) solicitaron la intervención de INDECOPI para restructurar la empre-sa y puedan cobrar sus acreencias. El tema del flujo de caja fue crítico para la empresa. Fueron años difíciles. Los accionistas mostraron su temple y con-vicción, manteniéndose firmes en sus ideales, a pesar de las duras presiones que recibieron.

Tuvimos que aprender a vivir en esca-sez, trabajando en equipo con algunos proveedores que confiaban en noso-tros. Prácticamente trabajábamos para el día, porque se tenía que honrar los compromisos de la deuda concursal ante INDECOPI. Lo lamentable fue que no tuvimos capacidad financiera para aprovechar oportunidades de creci-miento, como otras empresas que sí la

tuvieron, tomando ventaja de la situa-ción.

¿Cómo logró salir adelante la organiza-ción? Dentro de las difíciles circunstancias, creo que se tomó la acertada decisión de realizar un gran cambio en la forma de ver el sector y reconocer que era otro su ordenamiento. Que no sólo se podía sostener con nuestra lealtad y en-tusiasmo, sino que era necesario pensar profesionalmente de manera distinta y que se nos planteaban nuevos retos y oportunidades que nos demandarían ser más rápidos, muy seguros en las in-versiones para retomar la confianza y apoyo del sector financiero.

Es así que el año 2007 nuestros accio-nistas dan un paso importante para el resurgimiento al decidir fusionar sus empresas, una decidida acción que nos permitió comprar Garrido y salir de IN-DECOPI.

Desde ese año los cambios han sido agresivos en Hayduk, desde la extrac-

La EntrevistaRedesPublicación Institucional 13

ción hasta la comercialización, la in-corporación de nuevos profesionales y nuestra experiencia, nos permitieron ser acertados y esto, lógicamente, invo-lucró también la forma de trabajar en el área de Recursos Humanos.

¿En qué consistió este cambio de Re-cursos Humanos?Por entonces, Recursos Humanos se concentraba únicamente en adminis-trar la planilla. Con los cambios en el sector y en Hayduk, debíamos hacer que nuestra gente eleve su nivel de competencias. Esto obligó a Recursos Humanos a cambiar la forma de traba-jar. Se crearon las áreas de Desarrollo y Capacitación, Relaciones Industria-les, Compensaciones, Bienestar Social y recientemente Comunicaciones. Te-nemos la responsabilidad de contribuir con nuestra gente a una superación conjunta que armonice sus necesida-des con las posibilidades que la empre-sa genere. Pero los cambios en el área continuarán, buscando principalmente estar más cerca de la gente.

La empresa ha fusionado diversas cul-turas empresariales, ¿Cómo ha influi-do esto en la actual cultura organiza-cional?Es cierto: Hayduk, las empresas fusiona-das y Garrido eran culturas diferentes, pero no nos enfatizamos en las diferen-cias sino en las fortalezas comunes para desarrollar puntos de convergencia que permitieron lograr una única identidad. Por ejemplo, hoy TODOS estamos com-prometidos con los estrictos conceptos de Calidad y Eficiencia, y somos cons-cientes de que esto nos permite diferen-ciarnos de las demás empresas del sec-

tor, con el objetivo de ser una empresa líder en el sector. No seremos quizás la más grande pero Sí LA MEJOR. Hemos definido claramente nuestra Misión, Vi-sión y Valores, como ejes para consoli-dar nuestra Cultura Organizacional.

¿Cómo ve el actual momento de la em-presa?Con nuevos brillos y retos, buscando po-sicionarse en el lugar que los fundado-res soñaban. Estoy convencido de que estamos en la ruta correcta, tenemos un equipo de trabajo muy competente que no va a llevar a conseguir la nuevas metas. Hoy, al cliente se le ve desde una perspectiva distinta, nuestra produc-ción es realizada de forma diferenciada y nuestra gente está comprometida en esta forma de trabajar. Considero que hemos madurado y estamos preparado como nunca antes estuvimos.

¿A qué respondió la redefinición de los valores corporativos?Era importante esta redefinición jus-tamente para consolidar los cambios que estamos experimentando. Hoy debemos trabajar exigiendo que todos en la organización trabajen practican-do y fomentando nuestros valores. De igual forma, debemos conocer nuestra filosofía, misión, visión y principios de gestión y difundirlos. Con el apoyo de todos, en corto tiempo debemos de es-tar alineados a la nueva cultura de la organización.

¿Cuáles considera que son las fortale-zas y características del trabajador de Hayduk Corporación?La entrega y el compromiso de la gente, lo cual se ha puesto en evidencia en mu-

chas oportunidades: Cuando hemos te-nido que luchar, lo hemos hecho. Cuan-do hemos tenido que ser solidarios, lo hemos sido. Cuando hemos afrontado cambios, lo hemos asimilado y lo he-mos, enfrentado siempre con eficiencia, de ahí viene una frase que nos consolida y la escuchamos con frecuencia: “Nues-tra Experiencia hace la Diferencia, con Unión y Pasión todo lo hacemos Mejor”.

¿Y qué cree que los colaboradores valo-ran más de la compañía?Creo que ellos saben que están en una empresa altamente competitiva, que hoy la información es una herramienta que está a disposición de todos y per-mite ver en qué nivel estamos y saber por dónde vamos. Considero también que los colaboradores saben que están en una empresa que busca ser líder en el sector y cuenta con un equipo de gerentes que puede llevarlos a buen puerto.

¿Cuáles son las metas a mediano y a largo plazo en la gerencia a su cargo?En el futuro, voy a trabajar exclusiva-mente en la Gestión del Capital Hu-mano. A corto plazo, la meta es con-solidar el área de Gestión de Capital Humano, desarrollando las relaciones laborales internas, comunicaciones, bienestar y, sobretodo, en el desarro-llo profesional y técnico del personal. Que la gente reconozca que la organi-zación les brinda oportunidades den-tro de nuestras posibilidades, y que siempre estaremos a su lado cuando sea necesario. A mediano plazo, debe-mos convertirnos en un área estraté-gica para la toma de decisiones en la organización, ya que éstas la realizan las personas competentes, que esta-mos empeñados en formar.

los leCtores PreGUntan

¿Qué es lo más gratificante de su trabajo?Servir y poder ver la sonrisa de la gente.

¿Tiene algún lema que cumpla siempre?Sí, un lema que mi mamá siem-pre nos decía: “En tu vida siem-pre respeta, sé servicial y hon-ra tu palabra”. Esa ha sido mi máxima siempre.

nombre: teófilo Cornejo Flores, afectuosa-mente lo llaman “Teo” o “Caballero”.

edad: 52 años.

años en Hayduk: 17 años.

estudios: Contador Público.

Estado civil: 18 años de casado tiene una hija: Génesis.

Hobby:Fulbito y ver películas épicas.

Un PoCo MÁs

La entrega y el compromiso caracterizan a nuestros colaboradores, según Cornejo.

Nuestros valores deben guiar nuestros actos en todo momento.

Avanzando redesPublicación Institucional14

“la alta calidad de campomar es nuestra fortaleza”

SE ESpEra uN crEcimiENto coN NuEVaSESpEciES para coNSolidarNoS EN El mErcado

Los cambios más importantes del área han sido a nivel estructural, de platafor-ma interna, tanto a nivel de gestión de procesos como de personas, esto último orientado a perfeccionar nuestro equi-po de ventas, priorizando la relación con el cliente.

“Hayduk Corporación es una empresa innovadora en el sector pesquero, al contar con una Subgerencia de Mar-keting y Negocios, lo que nos permite comprender mejor las necesidades de los consumidores y ser más cercanos”, menciona Navarro.

Nuestras estrategias implican una re-ingeniería de los canales de nuestros productos. Ahora la distribución es más abierta, apostando por una apertura horizontal, que abarca la mayor canti-dad de puntos de venta como mercados mayoristas, mercados y bodegas, y au-toservicios a nivel nacional, un gran vo-lumen para alcanzar el liderazgo.

El 2012 fue un año de muchos cambios, entre los más importantes e inesperados estuvo el tener que afrontar que ACSUR, nuestra distribuidora hasta ese entonces, dejara el negocio y ver cómo afrontábamos el cambio. Gracias a la experiencia de la empresa logramos reaccionar con rapidez y obtuvimos un resultado en ventas sumamente positivo, esto es un crecimiento de 30% respecto al 2011. Ahora trabajamos con PeruFarma, una distribuidora con modelo autorizado.

Tras haber trabajado un buen tiempo en empresas de categorías de productos diferentes tanto

en Perú como España, Jorge Navarro nuestro Subgerente de Marketing y Negocios regresó al Perú e incursionó en el sector pesquero, descubriendo el gran potencial del recurso marino en el Perú, y con ello, las oportunidades que hay en el país. La positiva y enriquecedora experiencia que ha vivido con nuestra empresa a lo largo de un año lo muestra muy contento por formar parte de esta gran familia, una empresa dinámica, con muchas ganas de hacer las cosas, guiada por una Alta Dirección con el enfoque claro en sus objetivos.

cambios enel área comercial

resultados del primer añoLa principal ventaja competitiva, nos re-calca Jorge, es la Calidad, pues nuestra empresa es productora y fabricante, de manera que controlamos un estándar de calidad, mientras nuestros competidores al no ser fabricantes ni productores tienen variaciones en sus calidades pues com-pran conservas a diferentes productores.

“Tenemos altas expectativas para este 2013, lo que buscamos es desarrollar dentro de la categoría de conservas de pescado, un crecimiento con Campomar, principalmente en caballa, jurel, y anchoveta claro, porque es el recurso sostenible” señala con el optimismo que lo caracteriza.

“Hayduk es una empresa que apuesta por la calidad. Con Campomar, tenemos una exitosa trayectoria de

10 años”.

Hayduk al DíaRedesPublicación Institucional 15

Nuestra empresa siempre realiza actividades de promoción de nuestros productos, más

aun cuando éstas tienen como fin el beneficio de pobladores. Es así que el pasado mes de marzo, atendiendo un llamado del Produce donamos 4,900 kilos de pescado en distintos asentamientos humanos de Chimbote.

Nuestra empresa asumió todos los gastos operativos para la entrega de los productos marinos a los pobladores beneficiados, quienes destacaron esta acción de Responsabilidad Social.

Asimismo, el Presidente Regional César Álvarez estuvo presente en el acto y agradeció el gesto de nuestra organización.

Del mismo modo, en el marco de la campaña “Pescado Santo”, estuvimos presentes en el local comunal del Asentamiento Humano Marko Jara Schenone de la ciudad de Paita ofreciendo nuestros productos a precios económicos. Durante la actividad, los pobladores mostraron su preferencia por nuestras reconocidas marcas Campomar y Perfecta.

renovamos nuestro compromiso con cajamarca

Cajamarca es una importante ciudad de desti-no de nuestros productos, por esta razón, nos hicimos presentes en la conferencia de prensa llevada a cabo en la capital del carnaval perua-no, donde nuestro subgerente de Marketing y Negocios, Jorge Navarro, presentó nuestro nuevo catálogo de 95 productos para consumo humano directo.

La conferencia contó con la asistencia de los

EN coNFErENcia dE prENSa dimoS a coNocEr NuEStro NuEVo catÁloGo dE productoS

principales medios del lugar, como los diarios mencionados e importantes canales de la zona como Canal 15 (Sol Tv), Radio Líder y la trans-misión en el programa “Más Noticias” de Turbo Mix Canal 19; donde no sólo se presentó nues-tra cartera de productos sino que también se anunciaron importantes cambios en los siste-mas de distribución, con la finalidad de estar más cerca del consumidor final, especialmente en mercados importantes como Cajamarca.

Nuestros productos en la mesa de todos los hogares

apoYamoS actiVidadES EN BENEFicio dE la poBlacióN

también en Festival Gastronómico de paitaNuestra empresa tuvo una presencia importante en la realización del III Festival Gastronómico convocado por la Municipalidad Provincial de Paita, conmemorando su 152 ° aniversario de creación política.Este evento se realizó el sábado 23 de marzo, en el Jirón Jorge Chávez (Ex Malecón de la Marina) y contó con la participación de distintas empresas pesqueras e instituciones invitadas. Nuestra empresa tuvo el

honor de cortar la cinta en el acto de inauguración del festival, al ser considerada como referente en el sector pesquero. Para deleite de los presentes, presentamos varias preparaciones a base de pota, anchoveta y otras especies. Cabe destacar que nuestros productos Perfecta y Campomar acapararon la atención de los comensales, que alabaron su exquisito sabor y alto valor nutritivo.

Hayduk al Día RedesPublicación Institucional16

La capacitación a impulsadoras y mercaderistas encargadas de la degustación y exposición de nuestros productos Campomar y Perfecta tuvo una duración de dos días en la sala zoom de nues-tro edificio. La actividad del primer día consistió en una dinámica de cambio de Actitud a cargo de una empresa especializada, el repaso de técnicas de ventas y la mecánica de trabajo y formación de equipos.

Se realizó taller de capacitación para impulsadoras y mercaderistas

Nuestra empresa participó de la 11° edición del evento “China Fishmeal, Fish Oil & Aqua Confe-

rence” (CFFA) realizado a fines del 2012 en Shangai. Este evento tuvo la presen-cia de la delegación oficial peruana con la presencia del Embajador peruano en China, los representantes peruanos fueron tres de las compañías pesqueras más reconocidas, resaltando nuestra compañía.

Las exposiciones sobre el tema estu-vieron a cargo de dos especialistas pe-ruanos, resaltando nuestra Gerente de Ventas de Consumo Humano Indirecto, Jimena Dyer, quien viajó acompañada por nuestro Gerente de Gestión de Cali-dad, Wilson Medina.

La calidad de nuestros productos nos ha colocado en un lugar privilegiado en el mercado chino, catalogando a nuestra harina y aceite de pescado como uno de

los mejores del mundo, según expertos chinos.

Este evento es la única conferencia anual especializada en la materia en China y re-úne a los más destacados traders, distri-buidores, productores de alimento para animales, autoridades portuarias, impor-tadores e inspectores de este país asiático.

Pota resaltó en expo – Feria ChinaComo todos los años, nuestro país par-ticipó con un pabellón nacional en la feria “China Fisheries & Seafood Expo”, la más importante de productos del mar de Asia, que se realizó en Dalian del 6 al 8 de noviembre pasado. La delegación empresarial peruana estuvo compuesta por nuestra empresa, junto a otros re-presentantes peruanos. Esta feria fue una excelente plataforma para identifi-car compradores especializados en la in-dustria, mayoristas, importadores y ex-

Nuestros productos son reconocidos de excelente calidad por los expertos chinos

portadores, distribuidores, minoristas, supermercados, e incluso restaurantes.

Según el Ministerio de Agricultura de Chi-na, hace dos años, las importaciones de productos pesqueros de China alcanzaron los 8 mil millones de dólares, con un cre-cimiento anual del 23%. Asimismo, China tendría un mercado potencial de importa-ción de alimentos de origen acuático de 20 billones de dólares hacia el 2020. El con-sumidor chino busca en los productos im-

participamoS EN doS importaNtES EVENtoS dE cHi Y cHd QuE SE dESarrollaroN EN El paÍS aSiÁtico

portados garantía de calidad y seguridad alimentaria, a cambio de lo cual aceptaría pagar un mayor precio, calidad y seguri-dad que ofreció y ofrece notablemente nuestra empresa, siendo muy halagada en cuanto al principal producto negocia-do: la pota, tanto congelada como pre co-cida. De esta forma, el stand de nuestra empresa fue uno de los más atractivos en la feria y recibió a cientos de visitantes lo que permitió mostrar nuestras novedades en este importante mercado.

Nos fuimos de pesca a china por partida doble

El segundo día se realizó la capacita-ción de mejora personal, realizada por nuestro Gerente de Calidad Técni-ca, Wilson Medina, gestión de ventas y proceso de ventas, culminando con la entrega de Certificados de Capaci-tación a todos los participantes quie-nes agradecieron esta iniciativa de nuestra empresa.

Nuestra Gerente de Ventas CHI, Jimena Dyer, participó en las mesas de trabajo.

Hayduk al DíaRedesPublicación Institucional 17

Siempre apoyando a la comunidad

Para nuestra empresa, la responsa-bilidad social es una práctica muy importante. Por ello, acabamos de

realizar con éxito, junto a Essalud, una campaña médica en la localidad de Coi-shco Viejo que benefició a 356 personas.

La población del lugar se mostró acti-va y agradecida por esta iniciativa. Du-

rante el desarrollo, se otorgó atención y medicamentos en las especialidades de odontología para niños y adultos, servicios de ginecología y obstetricia. Otras especialidades que fueron muy solicitadas fueron pediatría, obstetricia y planificación familiar que fueron visi-tadas por los niños y mujeres, además del stand de consejería familiar en pre-vención de la salud reproductiva y en-fermedades infectocontagiosas.

Nuestra empresa, asumió el costo total de las medicinas y materiales necesa-rios. La jornada finalizó con un almuerzo en base a nuestros productos, y a modo de reconocimiento se entregaron packs de conservas a todos los profesionales de la salud que laboraron en esta loable tarea.

Participamos en jornada de responsabilidad social en Coishco Viejo y Lima

aVanZa ProGraMa de GestiÓn en ManteniMientoSupervisores y jefes de mantenimiento se capacitan

“Gotitas de aMor” de HaYdUKCerrando el último año, nuestra empre-sa realizó la entrega de un importante donativo consistente en cien loncheras nutritivas para niños con discapaci-dad dentro de la campaña “Gotitas de Amor”, organizada por el congresista Michael Urtecho.

Dicha entrega se realizó en un show realizado en el Congreso de la República que fue el deleite de los niños. En el mo-mento central del evento, se hizo pre-sente la animadora de televisión Gisela Valcárcel, quien dirigió emotivas pala-bras al público. Las loncheras nutritivas que se distribuyeron a las madres de los niños especiales contenían produc-tos Campomar, una de nuestras marcas más preferidas por los consumidores.

Nuestros supervisores y jefes de mantenimiento de todas las sedes continuaron capacitándose en Pro-grama Integral de Gestión de Mante-nimiento que desarrolló el II Módulo de Planificación de Mantenimiento Predictivo durante el mes de marzo. La capacitación tuvo lugar en las se-des de TECSUP en Lima y Trujillo.

El curso dotó a nuestros colaboradores de la capacidad de conocer los datos im-portantes para implementar un sistema de mantenimiento así como las fuentes de dónde obtener la información. Asi-mismo, los participantes aprendieron las técnicas y los tipos de mantenimien-to que se aplican actualmente en las em-presas más importantes a nivel mundial.

La campaña “Gotitas de Amor” reunió a miles de niños especiales de bajos re-cursos económicos de nuestro país, y se llevó a cabo en las ciudades de Lima y Trujillo.

campaña médica BENEFició a uN GraN NÚmEro dE poBladorES

Esta preparación en cuanto a co-nocimientos necesarios para la aplicación de auditorías y manejo de indicadores convertirá los asis-tentes en agentes competentes para realizar ajustes donde sea ne-cesario y, de esta manera, imple-mentar un Programa de Manteni-miento Preventivo.

Nuestra Gerente de Ventas CHI, Jimena Dyer, participó en las mesas de trabajo.

Hayduk al Día RedesPublicación Institucional18

El año 2012 fue bastante positivo en cuanto a resultados de accidenta-lidad en nuestras embarcaciones

pesqueras, logrando reducir en un 34% la cantidad de accidentes ocurridos.

Este resultado se dio bajo el liderazgo de la Gerencia de Flota que, en equipo con la Jefatura de Seguridad Integral de Flota y el Comité de SSO de Flota Mar, han logrado que nuestras operaciones se desarrollen con el compromiso de que la Seguridad forma parte nuestro quehacer diario.

Asimismo, nuestra empresa y la or-ganización MUPRESPA, en un trabajo conjunto con la Compañía de Seguros Rímac, se encuentra diseñando un Pro-grama de Prevención para riesgos a la medida de nuestra organización, te-niendo como pilotos las sedes de Flota y la planta de Coishco. La etapa de pre-paración incluyó la visita de expertos en las sedes mencionadas, quienes recopi-laron datos y testimonios de colabora-dores con la finalidad de aportar en el diseño del programa.

Del mismo modo, se han iniciado los trabajos para la obtención de dos importantes certificaciones internacionales en Seguridad In-tegral: OHSAS 18001:2007, que certificará nuestras instalacio-nes y procesos en Altos Están-dares de Seguridad y Salud en el Trabajo, para beneficio de nues-tros colaboradores; y la certifi-cación Alianza de Negocios para un Comercio Seguro (BASC), que

respaldará nuestras instalaciones y pro-cesos, garantizando nuestra cadena de comercio internacional para la exporta-ción de nuestros productos.

la seGUridad Y salUd oCUPaCional no se detienenComo parte del Programa de SSO del año 2013 se vienen realizando en to-das nuestras sedes actividades para la Gestión, como Auditorías internas y Si-mulacros. El mes de marzo fue el mes de los simulacros, ya que se realizaron los programados por ley así como otros

planificados por nuestra empresa, tanto en Lima y provincias. En los mismos, se contó con la participación de los colabo-radores de las sedes de provincias. Asimismo, se vienen ejecutando las ac-ciones para el Monitoreo de Higiene en todas las plantas, que abarca los niveles de iluminación, ruido, vibración, humos, polvo, estrés térmico, radiación ultra-violeta, evaluación ergonómica, entre otros. Estas actividades buscan asegurar la salud de todos los colaboradores.

Hacia la excelencia en Seguridad y Salud ocupacional

la SEGuridad ES primEro

Este año calificamos para la final de la “Experiencia exitosa en Seguridad 2012”, por nuestra gran experiencia en Flota, que consistió en la reducción de accidentes bajo la premisa del involucramiento de los colaboradores. El concurso organizado por Rímac, reunirá a las mejores empresas del país, ellas serán reconocidas por el trabajo que vienen desarrollando para la mejora de sus Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

una experiencia de éxito en Seguridad

En todas las sedes se reportan avances

PreMiaCiones internasCon motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo celebrado el pasado 28 de abril, se desarrolló la Semana “Hayduk Seguro”, que por segundo temporada consecutiva premio a la planta Malabrigo por su lema “Sano y salvo vengo, sano y salvo me voy, en Hayduk: trabajando seguro estoy”.

Asimismo, se eligieron y premiaron a los referentes de seguridad de cada sede de nuestra organización.

Hayduk al DíaRedesPublicación Institucional 19

“chiquitiHayduk 2013” se desarrolló con éxito

en toda nuestra empresa

Los hijos de colaboradores de todas las unidades de nuestra empresa pasaron momentos muy divertidos durante el desarrollo de la ya tradicional actividad “ChiquitiHayduk”. En el presente año se desarrolló

un Concurso de Dibujo que tuvo como temática los valores de nuestra organización y que premió la creatividad de los excelentes trabajos realizados por los pequeños participantes. Asimismo, se realizó la actividad “Hayduk Solidario”, mediante la cual se realizaron labores de asistencia social a distintas organizaciones necesitadas de apoyo en las comunidades donde tenemos presencia.

lima

Malabrigo Constante

Végueta

FlotaPaita

iloCoishco

Hayduk al Día RedesPublicación Institucional20

Es resultado de “Ley de Obras por Impuestos”

“Apoyar la construcción de obras en beneficio de la comunidad es parte de nuestro espíritu y de nuestro programa de responsabilidad social”, señaló

Walter Martínez Moreno.

inauguramos moderno complejo deportivo en coishco

colocaNdo cimiENtoS EN BENEFicio dE NuEStroS VEciNoS

Nuestra empresa, en convenio con la Municipalidad Distrital de Coishco, se inauguró en el mes de mayo el esperado

y moderno complejo deportivo en el asentamiento humano Luis Alberto Sánchez de Coishco que beneficiará aproximadamente a 4,000 habitantes y requirió una inversión de S/. 1 millón.Este es el resultado de la nueva etapa de colaboración en beneficio de la comunidad que incluye esta obra y el mejoramiento de la vía pública de Coishcho, bajo la “Ley de Obras por Impuestos” que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

En la ceremonia, estuvieron presentes, nuestro Presidente del Directorio,

Walter Martínez Moreno, el alcalde de Coishco, Jesús Castillo Mestanza, la ex alcaldesa del Santa, Victoria Espinoza, y los vecinos, quienes compartieron con algarabía la entrega de la moderna instalación deportiva. Como acto de inauguración, se jugó un disputado partido de exhibición.

Al momento de su discurso, nuestro Presidente del Directorio, Walter Martínez, precisó que el nuevo complejo consiste en una cancha de fulbito con césped artificial, camarines para hombres y mujeres, servicios higiénicos, iluminación artificial, graderías y malla olímpica, sumamente completo, los cuales se han puesto en servicio de la comunidad ancashina, en donde se ubica nuestra sede de Coishco.

nuestro Presidente es declarado Hijo ilustreUnos meses antes, cuando se realizó el anuncio de esta obra y se colocó la primera piedra de obras que consisten en 4 mil m2 de pistas, veredas y un muro de contención en la zona de El Progreso, la Municipalidad de Coishco realizó una distinción especial a nuestro Presidente del Directorio, Walter Martínez Moreno como “Hijo Ilustre” del distrito y le otorgó la Medalla de la Ciudad. Sin lugar a dudas, un merecido reconocimiento.

NoS FElicitaN por apoYo al dESarrollo Y Salud dE laS comuNidadESSeguimos cosechando reconocimientos. Nuestra empresa fue distinguida por el Ins-tituto Senati como una de las empresas más innovadoras en la región La Libertad, debido a su contribución en la formación y capacita-ción profesional, destacando nuestras buenas prácticas empresariales y destacado compro-miso social.

“Existe una necesidad de profesionalizar el sector, y queremos hacerlo con nuestra propia gente” refirió el ingeniero Oswaldo Saldarria-ga García, Gerente de la Planta Malabrigo.

Congresista Urtecho se une a reconocimientosAmpliando los halagos por nues-tras acciones de Responsabilidad Social, el congresista Michael Urtecho agradeció a nuestra em-presa, en calidad de miembro de Aprochicama, por el apoyo brinda-do en el desarrollo de la Campaña Gratuita de Salud llevada a cabo en Puerto Malabrigo en abril último, la cual benefició a niños y adultos de esta localidad norteña.Senati nos distinguió en Región La Libertad

Congresista Urtecho en desarrollo de campaña.

La página del tripulanteRedesPublicación Institucional 21

FormaNdo para mEJorar

pErSoNal dE Flota Y plaNtaS traBaJa a tiEmpo complEto

Con gran éxito, se desarrolló el Curso de Capacitación “Modelo Avanzado de Motores – MOT

540” a nuestros colaboradores de Flota en Chimbote y Coishco que fue dictado por la Dirección de Capacitación y Entrenamiento – Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”.

El curso es de suma importancia, pues dotó a los participantes de las com-petencias necesarias para desplegar-se laboralmente como Motoristas de Pesca de Altura, optimizar su desem-peño y eficiencia a bordo, reducir ries-gos y accidentes, así como actuar con

ernesto rÍosGerente de Flota“Este curso contribuirá a que nues-tros motoristas estén altamente ca-pacitados y preparados para realizar operaciones de máquinas, logrando reducir las paradas por fallas y costos de mantenimiento, y elevar de la pro-ducción pesquera.”

responsabilidad en la preservación del medio ambiente. La duración fue de 45 días, con 12 períodos diarios, es decir un total de 540 períodos u horas curriculares.

Esta iniciativa estuvo enmarcada dentro del Plan Anual de Capacitación de nues-tra empresa, que asumió el costo total. Los participantes recibieron un Certifica-do Oficial que confirma su capacitación en Motores de Combustión Interna, Electricidad, Maquinaria Marítima Au-

xiliar, Refrigeración y conservaciones de Recursos, Sistemas Hidráulicos de pesca II, Automatismo y control, Estabilidad Básica de Embarcaciones Pesqueras, Pre-vención de la Contaminación, Manteni-miento III, Combustibles y lubricantes II, Motores Marinos III, entre otras mate-rias. El curso duró 45 días y tuvo un total de 540 horas curriculares.

De esta manera, nuestra empresa con-tribuye a la formación y mejor desem-peño de nuestros profesionales.

personal de nuestra empresase capacitó como motorista en

pesca de altura

¡arrancó la primera temporada de pesca 2013-1!El pasado 17 de mayo arrancó la temporada de pesca para la temporada 2013-1 para la zona Norte-Centro. Nuestro experimentado personal de Flota ya se encuentra preparado y motivado para cumplir eficientemente con la cuota asignada para esta temporada, así como nuestras naves y equipos están en perfecto es-tado operativo.

El área comprendida de pesca estará ubica-do entre el 08º30`S (a la altura del Puerto Salaverry, en la Región La Libertad) y los 16º00` Latitud Sur (a la altura de Ático, ubi-cado en la Región Arequipa). La temporada culminará cuando las embarcaciones alcan-cen su cuota individual o a más tardar el 31 de julio.

Concurso redesPublicación Institucional22

anuncios / ConcursosredesPublicación Institucional 23

Envía tus interrogantes al mail [email protected] con el asunto “Entrevista del mes”. Le haremos tus preguntas al entrevistado y podrás revisar sus respuestas en la siguiente edición.

¿Qué lE prEGuNtarÍaS a HENrY QuiroZ,GErENtE adJuNto a la GErENcia GENEral?

Agradecemos el gran número departicipantes del 1er. CruciHayduk yfelicitamos al ganador:¡Walter Sánchez de la o�cina de Lima!

7

2

11

1

3

5

6

4

12

13

10

8

9

1. Ensayo de acción en caso de eventualidad o desastre.2. Herramienta de supervisión que controla el avance de proyectos o planes para identificar logros y problemas.3. Acción y efecto de prevenir.4. Proximidad o contingencia de un posible daño (plural).5. Referente a la limpieza y el aseo, para conservar la salud y prevenir enfermedades.6. Condición de todo ser vivo que goza de bienestar a nivel físico, mental y social.7. Proporcional de accidentes en tiempo y lugar determinados.8. Acción y efecto de proteger. Cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema.9. Cobertura de metal u otra materia usada para proteger la cabeza de lesiones.10. Herramienta de protección de las manos, para minimizar riesgos de accidentes.11. Protección de pies y tobillos para trabajar en áreas donde exista peligro de lesiones.12. Accidente o suceso que sobreviene de forma imprevista.13. Conjunto de señales, indicaciones o advertencias de carácter informativo.

¡Demuestra tus conocimientos en Seguridad y gana!

FeliCitaCiÓn ConGresal

nUeVos rÉCord en seGUridad

laCtario en Planta Paita

CoMentarios PositiVos

La congresista Marisol Pérez Tello felicitó el apoyo que nuestra empresa ofreció para la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Chimbote en Lima. “Es de admirar la cultura organizacional de su empresa, que apuesta por el futuro de la Nación”, expresa en su misiva ¡Muchas gracias, congresista Pérez Tello!

La planta Malabrigo acaba de superar el récord corporativo de accidentes con alejamiento (ACA). La anterior marca era de 452 días y había sido alcanzada por la planta Végueta en el año 2009. ¡Felicitaciones a todo el equipo de planta Malabrigo por este gran logro! Esto se suma al puesto de finalista que nuestra empresa obtuvo en el Premio Experiencias Exitosas que organiza Rímac Seguros.

Renovando el compromiso con su personal, la planta de Paita inauguró recientemente un lactario que ya sirve para la extracción y almacenamiento de leche materna para la alimentación de los hijos de las colaboradoras lactantes ¡Todo por la salud de los pequeños!

Muchachos, hemos llegado.

Ricardo, de inmediato¡Tira el ancla!

¡SPLASH!

Pero Anchovetín...me da pena hacer eso. Es que... ¡El ancla

es nueva!

¡Qué $#!%*@!

La primera edición de la revista REDES fue muy bien acogida por los colabo-radores. Les recordamos que si tienen alguna duda, consulta, sugerencia o comentario, pueden enviarlos al correo [email protected] ¡Esperamos sus mensajes!

Anuncios /Concursos RedesPublicación Institucional24

[email protected] | www.hayduk.com.pe

Estamos orgullosos de producir harina de pescado premium, aceite de pescado con alto contenido de Omega 3, productos congelados y conservas de la más alta calidad.

21 años contribuyendo a la mejorade la salud y nutrición en el mundo.

HARINA DE PESCADO ACEITE DE PESCADO CONSERVAS CONGELADOS