10
PESTE POLITICA 1) La empresa sushibarra está registrada como persona física debido que esta dado de alta con el nombre de Gela Félix. 2) Los tramites que debe tener para empezar sus operaciones son: Persona Física Para determinar si las personas físicas pueden establecerse como empresarios, hay que considerar las características que establece el Código de Comercio, así como el Código Fiscal de la Federación; sin embargo, es necesario precisar las disposiciones que señala el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la república en Materia Federal, en relación con las personas físicas. Dicho ordenamiento señala que la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte, y que el mayor de edad (18 años cumplidos) tiene facultad para disponer libremente de su persona y bienes, salvo las limitaciones que establece la ley. Ahora bien, el Código Civil establece con toda precisión a las personas físicas que tienen incapacidad natural y legal: Los menores de edad. Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, aun cuando tengan intervalos lúcidos. Los sordomudos que no saben leer ni escribir. Los ebrios y drogadictos consuetudinarios. Precisado lo anterior, podemos establecer que cualquier persona física que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede con libertad establecerse como empresario, es decir, crear su negocio, cumpliendo adicionalmente con las disposiciones del Código de Comercio. En términos generales, la persona física tiene mayor amplitud para hacer negocios al no tener que cumplir con toda la serie de obligaciones formales a que le obliga una sociedad mercantil, ya que al ser su propio patrón, él mismo decide hasta dónde debe o puede comprometerse al realizar sus negociaciones. No obstante lo anterior, hay que señalar que cuando la persona física se obliga, su responsabilidad es tal

Peste

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de Sistemas trabajo

Citation preview

PESTEPOLITICA1) La empresa sushibarra est registrada como persona fsica debido que esta dado de alta con el nombre de Gela Flix.2) Los tramites que debe tener para empezar sus operaciones son:

Persona Fsica Para determinar si las personas fsicas pueden establecerse como empresarios, hay que considerar las caractersticas que establece el Cdigo de Comercio, as como el Cdigo Fiscal de la Federacin; sin embargo, es necesario precisar las disposiciones que seala el Cdigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comn y para toda la repblica en Materia Federal, en relacin con las personas fsicas. Dicho ordenamiento seala que la capacidad jurdica de las personas fsicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte, y que el mayor de edad (18 aos cumplidos) tiene facultad para disponer libremente de su persona y bienes, salvo las limitaciones que establece la ley. Ahora bien, el Cdigo Civil establece con toda precisin a las personas fsicas que tienen incapacidad natural y legal: Los menores de edad. Los mayores de edad privados de inteligencia por locura, idiotismo o imbecilidad, aun cuando tengan intervalos lcidos. Los sordomudos que no saben leer ni escribir. Los ebrios y drogadictos consuetudinarios. Precisado lo anterior, podemos establecer que cualquier persona fsica que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede con libertad establecerse como empresario, es decir, crear su negocio, cumpliendo adicionalmente con las disposiciones del Cdigo de Comercio. En trminos generales, la persona fsica tiene mayor amplitud para hacer negocios al no tener que cumplir con toda la serie de obligaciones formales a que le obliga una sociedad mercantil, ya que al ser su propio patrn, l mismo decide hasta dnde debe o puede comprometerse al realizar sus negociaciones. No obstante lo anterior, hay que sealar que cuando la persona fsica se obliga, su responsabilidad es tal que incluso puede comprometer el patrimonio familiar, ya que no existe un mnimo o mximo legal para adquirir tales obligaciones; por lo tanto, es vital evaluar en el caso de personas fsicas el rgimen de contrato matrimonial que tiene, siendo los dos caminos legales el de sociedad conyugal y el de separacin de bienes, mismos que tienen sus caractersticas perfectamente definidas. En este supuesto cabe hacer la aclaracin que un contrato de sociedad conyugal puede ser modificado, previos trmites legales, a separacin de bienes, sin necesidad de romper el contrato matrimonial. Otro punto importante que debe definir la persona fsica empresario, es quin heredar a su muerte el negocio. Por desgracia ste es un aspecto que con mucha frecuencia no se cuida en Mxico, dada la idiosincrasia del mexicano, que cree que nunca va a morir; sin embargo, conviene conocer que en caso de muerte sin testamento, tienen derecho a heredar por sucesin legtima los descendientes, cnyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del cuarto grado y la concubina; a falta de los anteriores, la beneficencia pblica; en el primer caso, es muy fcil suponer que un negocio se divida en "N" fracciones, o se venda, lo cual no necesariamente refleja la voluntad de la persona fsica fundadora de un negocio. Es, pues, conveniente que la persona fsica empresaria defina con claridad los anteriores puntos para evitar situaciones no deseadas, pero sobre todo dolorosas.

3) Para obtener rfc, acta constitutuva, registro nacional de inversin o cualquier otro documento es necesario asistir al registro federal de contribuyentes en donde te pedirn ciertas cosas con las cuales debe contar tu empresa para ser dada de alta como lo son:

Acta de nacimientoo constancia de la CURP.Tratndose de personas morales en lugar del acta de nacimiento debers presentar copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado. Comprobante de domicilio Identificacin personal Nmero de folio asignado que se le proporcion al realizar el envo de su preinscripcin En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredites la personalidad delrepresentante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario pblico.4). Planificacin.- Verificar que se tenga todos los ingredientes para el sushi, buscar los utensilios necesarios.Organizacin.- Procedimiento: Colocamos el arroz de sushi en la cacerola y lo lavamos con agua frotndolo suavemente (desalmidonar). Lavamos en abundante agua, 7 u 8 veces sin frotar para no quebrar el grano. Luego le agregamos 1 litro de agua.Coccin: Ponemos a fuego mximo y bien tapado, de 10 a 11 minutos. Una vez que hirvi y se consumi prcticamente el agua, bajar el fuego bien al mnimo y cocinar 11 minutos ms. Apagar y dejar reposar 15 minutos antes de destapar la olla.Direccin.- Observaciones: Cuando el arroz est cocido duplicar su peso, lo que har que el sushi sea ms rendidor (1 kg de arroz crudo cocido pesar 2kg aproximadamente)

Control.-Cortamos las algas por la mitad, luego una de las mitades la colocamos sobre la esterilla. Sobre el alga, poner el shari (el arroz aderezado para sushi), dejando libre 2 cm en el margen superior. Colocamos un poquito de wasabi en el centro del shari (excepto en el relleno de huevo). Arriba del wasabi ponemos el relleno elegido y luego enrollamos con ayuda de la esterilla. Por ltimo, cortamos en seis cortes cada rollo y servimos.Qu debe hacer la empresa para cumplir con las leyes laborales y de seguridad social?La Ley del Seguro Social. Hay diversos organismos que brindan seguridad como por ejemplo Seguro Popular, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).Qu documentos necesito para realizar mi registro patronal ante el IMSS?Para darse de alta, elegir si lo har como persona moral o fsica:Registro Federal de ContribuyentesComprobante del domicilio del centro de trabajo. Escritura pblica o acta constitutiva. Poder notarial para actos de administracin del representante legal. Identificacin oficial del representante legal. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal. Clave nica de Registro de Poblacin del representante legal.En el caso de persona fsica, si tiene algn mandatario o representante deber anexar poder notarial para actos de administracin, identificacin oficial, Registro Federal de Contribuyentes y Clave nica de Registro de Poblacin.Cules son los beneficios de incorporar a sus trabajadores a la seguridad social?Brinda asistencia mdica en caso de enfermedades y prevencin.Garantiza a las madres trabajadores guarderas en donde puedan dejar a sus hijos menores.Entrega una remuneracin econmica a los derechohabientes pensionados, una vez cumplidos los requisitos legales.Evitar la descapitalizacin de su empresa o negocio si surgen eventualidades como accidentes o enfermedades, ya que el IMSS cubrira los gastos de atencin mdica, rehabilitacin, medicinas y otras erogaciones.5) NORMA Oficial Mexicana NOM-188-SSA1-2002, Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones sanitarias.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Salud.NORMAOFICIALMEXICANA NOM-188-SSA1-2002, PRODUCTOS Y SERVICIOS. CONTROL DE AFLATOXINAS EN CEREALES PARACONSUMO HUMAHOY ANIMAL. ESPECIFICACIONES SANITARIAS.ERNESTO ENRIQUEZ RUBIO, Presidente delComit ConsultivoNacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario, con fundamente en los artculos 39 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 1)4o. y 69-H de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo;2)2 de la Ley General de Salud; 38 fraccin ll, 3)40 fracciones l, V, Xll y Xlll, 41, 43 y 47 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin 4)1o. fraccin Vll, 4o., 8o., 15, 25, 112, 113, 116 y quinto transitorio del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios5); 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 2 literal C fraccin II, 6)34 y 36 fraccin V del Reglamento Interior de la Secretara de Salud, y 2 fracciones II y lll, 7) 7 fraccin XVI, y 11 fracciones I y ll del Decreto por el que se crea la Comisin Federal para la proteccin contra Riesgos Sanitarios, me permito ordenar la publicacin en elDiario Oficial de la Federacinde la siguiente:8)Norma OficialMexicanaNOM-188-SSA1-2002, Productos y Servicios. Control de aflatoxinas en cereales para consumo humano y animal. Especificaciones sanitarias, yEl no cumplir con estas reglas primeramente se le dara una llamada de atencin para que se estbilice o que ordene su negocio y si en segunda instancia no acata lo ordenado su negocio puede ser clausurado ya sea temporalmente o definitivo.7). Canacintra.-El objetivo de este Sector Industrial es representar los intereses de los sectores industriales agrupados, promoviendo su desarrollo, manteniendo contacto con diferentes autoridades a fin de apoyarlos en los problemas especficos que enfrentan y que frenen el desarrollo de sus industrias o la comercializacin de sus productos, tales como elaboracin y revisin de Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas, Regulaciones Sanitarias, Tratados Comerciales, Regulaciones en materia ecolgica, etc.Administrativamente cada sector cuenta con el apoyo de nuestro personal para llevar a cabo eventos o reuniones en las que se comentan las actividades desarrolladas por su Mesa Directiva, o temas de inters para el sector.Beneficios.-Representar, Defender y Promover, bajo el marco legal y de los valores expresados en la Carta de la Tierra, los intereses de los socios y del sector INDUSTRIAL de Mxico, influyendo eficazmente en el desarrollo, sustentabilidad, innovacin, competitividad e integracin de industrias, sectores y regiones, mediante servicios de alta calidad articulados por el Centro Integral de Servicios.8). Como Registrar la marca de la empresa.-Cmo se registra?Con este propsito el IMPI ha elaborado una Gua del Usuario de Signos Distintivos, que tiene como propsito difundir entre el pblico los diversos aspectos relacionados con los trmites administrativos que se deben efectuar para solicitar la proteccin de los signos distintivos, a travs de Marcas, Avisos y Nombres Comerciales.A que tipos de apoyos econmicos puede acceder mi empresa?El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequea y Mediana Empresa (Fondo PYME) tiene por objeto fomentar el desarrollo econmico nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemtico del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, as como impulsar la consolidacin de una economa innovadora, dinmica y competitiva.Que debe de hacer la empresa para tener dichos apoyos?I. Lograr que la entrega de los APOYOS del Fondo PYME sea resultado de una poltica incluyente deApoyo al emprendimiento y a las MIPYMES del pas, con objetivos cuidadosamente establecidos y compartidos por los diferentes sectores y regiones de la economa mexicana, garantizando la transparencia tanto de procesos como en la toma de decisiones;II. Lograr que los APOYOS del Fondo PYME al ser aplicados, tengan resultados medibles y cuantificables en los BENEFICIARIOS, los cuales son: el incremento en ventas, el incremento en empleo, la mejora de la productividad, el aumento de la competitividad, un mejor posicionamiento en el mercado, el acceso a nuevos mercados, el incremento de la calidad de los productos y/o servicios, una mayor cobertura, mayor facilidad para hacer negocios o cualquier otro que sea definido por el Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM) en las respectivas CONVOCATORIAS y/o CONVENIOS, y que contribuya al fortalecimiento de la economa nacional;III. Generar mediante la colocacin eficaz y la seleccin, por parte del CONSEJO DIRECTIVO, los mejores PROYECTOS presentados al Fondo PYME a travs de un proceso de evaluacin slido y transparente, una gradual y firme transformacin de los emprendedores y de las MIPYMES del pas, para que las micro empresas se transformen en pequeas empresas, las pequeas en medianas y las medianas en grandes, favoreciendo as el crecimiento sostenido de la economa mexicana, yIV. Crear mecanismos eficientes de generacin y distribucin de los APOYOS que garanticen el ejercicio de los recursos del Fondo PYME y la llegada de los mismos a los BENEFICIARIOSCules son las contribuciones que est obligada la empresa a cumplir ante el gobierno?La incidencia de uno u otro tipo de impuestos depende de las escalas que se establezcan y de los bienes sobre los que recaigan. Los impuestos directos, en especial aquellos que se aplican sobre la renta, suelen ser progresivos, es decir, ms que proporcionales en relacin a las rentas de los contribuyentes, por lo que se utilizan por los gobiernos que intentan redistribuir la riqueza entre los miembros de la sociedad. Los impuestos indirectos, cuando recaen sobre todos o casi todos los bienes y no sobre los pocos que se consideran suntuarios, resultan en contrapartida regresiva, porque los consumidores de menores recursos no pueden prescindir de la compra de ciertos bienes y servicios y el impuesto, por lo tanto, reduce ms que proporcionalmente los ingresos que reciben.

SOCIEDAD.-Cul es la poblacin del lugar donde opera la empresa?

GeografaNavojoaSonora

Cabecera municipalNavojoa

Latitud32 43' - 14 32' N

Longitud109 27' O86 42' - 32' O

Altitud40 msnmMsnm

Cul es la cultura del lugar donde se ubica la empresa?Navojoa, Sonora, pertenecen al grupo indgena de los Mayos o tambin conocido como Yoreme que significa "la gente de la ribera".Las tradiciones se pueden apreciar en sus artesanas, rituales y festividades tales como semana santa, el da de muertos, las velaciones, los entierros, la celebracin de la cuaresma, semana santa, las fiestas de San Jos, y la virgen de Guadalupe.Las viviendas la construyen con adobe, block y ladrillo, ya que estos materiales son ms resistentes para las lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la regin; por otro lado se construye con diversos materiales: las hay de carrizo, corazn de pitahaya o sahuaro enjarrado de adobe. Debido el clima que se tiene en esa zona las personas utilizan atuendos de manta, utilizando colores claros. TECNOLOGIA.-Cules son los avances tecnolgicos que le afectan al tipo de empresa?Equipo de produccin: Si no se cuenta con las mquinas de ltima tecnologa, se puede atrasar al momento de producir en masa y puede perder clientela.Tecnologas de informacin y comunicacin: Al no contar con la tecnologa esencial se puede perder ms tiempo y clientes.Energas alternas: si no se utilizan innovaciones de este tipo tendr un impacto ante los clientes ecologistas y perders ingresos.Nuevas competencias para el recurso humano: incrementa el ndice de desempleo ya que las maquinas hacen el mismo trabajo sin cobro alguno.Nuevos procesos: Si no se cuenta con nuevos procesos la poca innovacin de la empresa ser obsoleta en el mercado comercial.