110
  PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR COLEGIO GUADALUPE 2009-2010 2009 2010

PETE

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 1/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

2009 2010

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 2/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR DEL

COLEGIO GUADALUPE

Los elementos indispensables del Plan Estratégico de Transformación Escolar que deberán considerarse en su diseño

son los siguientes:

INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN

MARCO REFERENCIAL

AUTO EVALUACIÓN

DIMENSIONES

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR

MISIÓN Y VISIÓN

VALORES

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

METAS

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

NUESTRO MODELO EDUCATIVO.

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 3/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

INTRODUCCIÓN

El “Plan Estratégico de Transformación Escolar” forma parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación

Pública para el cumplimiento del “Plan Nacional de Desarrollo” dentro del objetivos estratégicos de promover la

“Educación para progresar y competir” entendiendo por esto el “Acceso equitativo a una educación integral y de calidad

que ofrece oportunidades de progreso social, capacidades para competir con éxito en la sociedad del conocimiento y

formación comprometida con el desarrollo sustentable de la comunidad.”

Para la consecución de este objetivo se marca como una de sus líneas de acción: Fortalecer la educación tanto inicial

como básica mediante la ampliación de su cobertura en un contexto de mayor equidad, así como elevar su calidad para

recuperar el liderazgo nacional y es aquí donde el “Plan Estratégico de Transformación Escolar” fortalece la gestión

escolar en cada uno de los planteles educativos impulsando estrategias para fomentar la mejora académica en las

alumnas.

Este manual está estructurado en dos unidades: la primera que toma como punto de partida el marco normativo, en el

que se señala el tipo de mujer que nuestra sociedad pretende formar, a nivel nacional, así como la traducción de estos

ideales en los propósitos educativos del nivel de educación preescolar y primaria.

En la segunda unidad se define el Plan Estratégico de Transformación Escolar, se establece el objetivo, los beneficios

que se generan en cada uno de los agentes educativos, así como las condiciones mínimas indispensables para trabajar

con este tipo de planeación estratégica, todo esto con la finalidad de tener una visión general que permita,

posteriormente, adentrarse a la estructura del proyecto y analizar, de manera específica, cada uno de los siguientes

elementos:

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 4/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

El marco referencial, que expresa la escuela que queremos desde el marco de la política nacional y que revisa

conceptos tales como equidad, calidad, gestión escolar, planeación y evaluación. 

Una autoevaluación inicial, con la que se pretende expresar el proceso de revisión que compete a la escuela

en lo referente a sus prácticas cotidianas de gestión escolar y que permite, identificar sus debilidades,

fortalezas, logros y en lo concreto, la calidad de los aprendizajes que obtienen sus alumnas, permitiendo que,

derivados de la comparación con los estándares del programa como parámetros de calidad, se obtengan

conclusiones que sirvan como punto de partida para un proceso de mejora en la planeación de la escuela.

El desarrollo de los tres pilares básicos que sustentan la planeación estratégica como son la misión, la visión y

una definición de los valores de la escuela, sin dejar a un lado elementos trascendentales como los

compromisos que concretarán lo planeado y resultarán en acciones en beneficio de la comunidad educativa al

ser las bases para la construcción del Plan Estratégico de Transformación Escolar.

La planeación operativa o programa anual de trabajo, en donde se concentran las metas y actividades a realizar

durante el ciclo escolar 2009-2010 y que dan cumplimiento a los objetivos, a la misión y a la visión. 

Por último, pero sin restarle importancia, encontramos el proceso de seguimiento y evaluación, fundamental en

la mejora continua, como un medio para valorar avances, rectificar y retroalimentar las decisiones y actuaciones

de la comunidad escolar. Es aquí donde se podrá identificar el grado de avance de las metas a través de

indicadores y de la evaluación de la ejecución de las actividades.

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 5/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PRESENTACIÓN

Los escenarios de globalización exigen contar con un sistema educativo amplio, equitativo, flexible, dinámico, articulado y

diversificado que ofrezca una educación para el desarrollo integral de los niñas mexicanas.De ahí la trascendencia de contar con todos aquellos elementos que permitan adaptarse a las nuevas circunstancias

económicas, políticas, sociales, culturales y ofrecer respuestas pertinentes mediante una cultura organizacional.

En ese sentido, la Secretaría de Educación Pública, ha elaborado herramientas de apoyo para los docentes de los

planteles educativos que les permitan aplicar un Plan Estratégico de Transformación Escolar que asegure la mejora

continua de la calidad de cada institución y que contribuya a alcanzar las metas propuestas para el año 2009-2010, de

acuerdo a las estrategias planteadas en el Programa Nacional de Desarrollo.

El presente documento del Plan Estratégico de Transformación Escolar, tiene la finalidad que el Colegio Guadalupe 

establezca la forma en la que se proponen alcanzar sus metas, articular las acciones técnico-pedagógicas entre los

niveles de Educación Inicial y Básica contiene elementos teóricos-metodológicos, propicia la reflexión para el consejo

técnico sobre el mejor modelo a seguir de acuerdo a las necesidades y características de la institución, además sirve

como una guía flexible que ayuda a incorporar las experiencias adquiridas.

Estamos convencidos que al facilitar a la Institución la identificación de sus fortalezas y áreas de oportunidad, se

podrán definir estrategias enfocadas a vencer los obstáculos para alcanzar la excelencia educativa.

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 6/110

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

MARCO REFERENCIAL

Transformar la gestión escolar para mejorar la calidad de la educación que ofrecemos tiene varios significados e

implicaciones. Por una parte, se trata de un proceso de cambio a largo plazo; mismo que tiene como núcleo el conjunto

de prácticas de directivos, docentes, alumnas, padres de familia y el personal de apoyo. Por otra parte, transformar la

gestión escolar conlleva el desarrollo de nuevas prácticas, de crear y consolidar formas de hacer distintas que permitan

mejorar la eficacia, la equidad, la pertinencia y la relevancia de la acción educativa de la escuela, esto es, renovadas

prácticas que posibiliten la mejora de la calidad de la educación brindada.

El objetivo general del Programa Estratégico de Transformación Escolar es, establecer en el colegio un nuevo modelo de

autogestión, con base en los principios de libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo,

prácticas docentes flexibles acordes a la diversidad de nuestras alumnas, planeación participativa, evaluación para la

mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas, a fin de constituirse en un colegio de calidad.

Tanto la evaluación como la planeación son estrategias y métodos de trabajo que todo el personal de la escuela puede

utilizar para transformar la gestión escolar.

Estas estrategias son pertinentes para el proceso de cambio, en tanto ofrecen como resultado, lineamientos y

oportunidades para crear, desarrollar o fortalecer las capacidades de gestión de quienes en el participan. Al mismo

tiempo, el uso sistemático y pertinente de esas estrategias exige desarrollar como proceso, nuevas formas de liderazgo

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 7/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

como el trabajo en equipo, la colaboración con los padres de familia, el relacionarse de manera distinta con los miembros

de la comunidad, para tomar decisiones y actuar.

La evaluación y la planeación proveen un conjunto de herramientas que apoyan la labor del personal para transformarsus prácticas escolares, de modo que aprender a utilizarlas y mejorar progresivamente su aplicación es también parte

sustantiva del proceso de transformación de la gestión escolar.

La transformación de la gestión escolar es una serie de acciones relacionadas entre sí, que en conjunto constituyen un

proceso sistemático de cambio, diseñado y conducido por el personal de una escuela. Dicho proceso parte de acciones

dedicadas a la evaluación, avanza hacia la planeación, continúa con la realización de acciones de mejora planificadas;

prosigue con la evaluación de los resultados y logros alcanzados, procede a tomar decisiones para la mejora y sereanuda el proceso, como se puede observar en el siguiente diagrama:

PLANEACI NEVALUACI N ACCI N EVALUACI N

TRANSFORMA

CION

YMEJORA

PLANEACI N ACCIÓN EVALUACI N

PLANEACI N

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 8/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

AUTO EVALUACIÓN INICIAL DE LA GESTIÓN ESCOLAR

Objetivo

Presentar la estrategia fundamental de la Secretaría de Educación para el desarrollo y fomento de la excelencia

educativa en los centros escolares. Esto mediante la aplicación de un modelo de auto evaluación de la gestión escolar el

cual permite a los agentes involucrados crear y mejorar sistemas de gestión escolar orientados al fortalecimiento de los

factores asociados con escuelas de alto desempeño.

Para la mejor comprensión de este modelo de auto evaluación es necesaria el planteamiento de los conceptos siguientes:

Gestión Escolar 

Es la forma en que se organizan y ejecutan todas las estrategias, acciones y recursos para el logro de los propósitos de

la institución escolar.

Auto evaluación de la Gestión escolar

Es una herramienta que facilita el auto diagnóstico de las instituciones para el desarrollo de un modelo de gestión escolar

enfocado a la mejora continua, mediante la identificación de fortalezas y oportunidades que le permitan generar

estrategias integrales de mejora que lleven a la institución a niveles de excelencia educativa.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 9/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

El modelo de Gestión Escolar utilizado para la auto evaluación está compuesto por 8 factores que a su vez se subdividen

en los elementos fundamentales de todo sistema de gestión escolar. Su contenido permite identificar los sistemas

requeridos por los centros escolares para lograr dar un servicio educativo de calidad. El modelo de Auto evaluación es

una guía que permite definir a la organización escolar como un sistema. El énfasis de esta definición radica en el

entendimiento integral de su funcionamiento para provocar la mejora continua.

El modelo de auto evaluación presenta el esquema siguiente:

EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS

RESULTADOS DELPLANTEL

DESARROLLO DELPERSONAL

PROCESO DE ENSEÑANZA-

 

PLAN ESTRATÉGICO DETRANSFORMACIÓN

ATENCI N DE LASNECESIDADES DEALUMNAS

LIDERAZGOINSTITUCIONAL

IMPACTO EN LACOMUNIDAD

ATENCIÓN DE LASNECESIDADES DEPADRES DE FAMILIA

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 10/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA ESCUELA

El diagnóstico es un ejercicio de evaluación interna que nos permite identificar el grado de cumplimiento de una

institución respecto a la misión que le ha sido encomendada.

Un buen diagnóstico debe contestar con la mayor precisión posible las siguientes preguntas:

¿En qué medida nuestra escuela cumple con su misión?

¿Cuáles son los logros educativos de nuestras alumnas?

¿Qué deficiencias se observan en los resultados educativos?¿A cuántos y a quiénes afectan los problemas?

¿Cuáles son las causas de esos problemas?

Las respuestas a dichas preguntas son la base para iniciar el proceso de cambio puesto que permitirán identificar las

debilidades y fortalezas de la escuela y nos indicarán qué corregir y qué fortalecer para mejorar la calidad de la

educación de nuestras alumnas.Un buen diagnóstico se realiza con la participación de todos los docentes y los directivos de la escuela y en la medida de

lo posible, incorpora a las alumnas y a sus familias.

Para conocer la situación actual de la escuela es necesario que se elaboren los instrumentos a aplicar, y que se

especifiquen las fuentes de información que habrán de consultarse. El personal aprovecha las juntas del consejo técnico

para iniciar el análisis de la situación de la escuela de acuerdo a sus necesidades.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 11/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Siguiendo estos principios, el personal del Colegio Guadalupe se dió a la tarea de aplicar como instrumento inicial de

evaluación la matriz FODA por ser un instrumento de ajuste importante que permitió desarrollar los cuatro tipos deestrategias que se describen a continuación:

a) Las estrategias FO (Fortalezas con Oportunidades)

Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas. Por regla general, las

organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar

estrategias FO. Cuando una empresa tiene debilidades importantes, luchará por superarlas y convertirlas en fuerzas.

Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.

b) Las estrategias DO (Debilidades ante Oportunidades)

Pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. En ocasiones existen

oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden explotar dichos oportunidades.

c) Las estrategias FA (Fortalezas para enfrentar las Amenazas)Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Esto no

quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno externo.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 12/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

d) Las estrategias DA (Debilidades para resistir a las Amenazas)

Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. Una

organización que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas de hecho podría estar en una situación muy

precaria.

La tabla siguiente contiene una presentación esquemática de la matriz FODA aplicada tanto al personal docente y

administrativo, como a las alumnas y padres de familia del Colegio Guadalupe.

FORTALEZAS

Excelente organización dedirectivos.Toma de decisiones acertadas.Excelente preparación delpersonal docente.Compromiso del equipo detrabajo en la educación de lasniñas que asisten a lainstitución.

Excelente nivel académico denuestras alumnas egresadas.Ideas innovadoras y originalesen eventos escolares comoproyección a la comunidad.Apoyo incondicional de lamayoría de los Padres deFamilia con el Colegio.

OPORTUNIDADES

Capacitación constante delpersonal docente.Excelentes instalaciones paratodo tipo de actividades conlas alumnas.Excelente apoyo de directivosa personal docente encualquier situación laboral ypersonal.

Atención especial a niñas concapacidades diferentes.Implementación de nuevosprogramas de enseñanza.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 13/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DEBILIDADES

Falta de material didácticoEntrega tardía de circulares yavisos a Padres de Familia.Reducción del tiempo deapoyo de la coordinación adocentes dentro de lossalones de clase.Suministro tardío de uniformesescolares.Retraso en el suministro deartículos de oficina

AMENAZAS

Vecinos inconformes con elcolegio debido al flujo deautomóviles y estacionamientomomentáneo en la entrada a sudomicilio.Economía actual del país.Contagio de enfermedades.Cantidad elevada de escuelas enla zona.Poca participación de algunosPadres de Familia en actividadescomunitarias.Comparación con otras escuelasy secciones

A) Logros y problemas de enseñanza (Causas de los aprendizajes)

Los seres humanos aprendemos tanto de manera formal como informal. Es a las instituciones educativas a través de

planes y programas de estudio a quienes les corresponde la tarea de enseñar formalmente, pero también enseñan entre

otras, de manera informal, las formas de interacción con la comunidad escolar, las formas de organizarse, las formas de

vivir los valores, la puntualidad, la forma de administrar los recursos, el tiempo, etc. Por eso es necesario identificar el

funcionamiento de la escuela en las dimensiones en los que se desarrolla su trabajo. La dimensión pedagógica curricular

es la mayormente observada, ya que, muestra lo que el maestra hace y cómo lo hace o lo que deja de hacer dentro del

aula. Tiene que ver, entre otros aspectos, con:

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 14/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Distribución del tiempo para la enseñanza

Forma en que se organiza a las alumnas

Forma en que se trata a las alumnas

Organización y articulación de los contenidos

Prioridad que se les da a los contenidos

Interpretación de los propósitos educativos

Aplicación de los enfoques de enseñanza

Estrategias de motivación

Estrategias de evaluación

Uso de los materiales de apoyo

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO PARA LA ENSEÑANZA

En cuanto a la distribución del tiempo para la enseñanza, hemos elaborado horarios detallados que permiten la

coordinación y puntualidad tanto de docentes como de alumnas en sus aulas.

FORMA EN QUE SE ORGANIZA A LAS ALUMNAS

La manera de organizar a las alumnas parte de la organización misma de cada docente en las diferentes actividades

que se llevan a cabo. Se ha procurado crear un clima de orden mediante la aplicación de disciplina formativa que,

lejos de establecer órdenes a cumplir, procura convencer a las alumnas y hacerlos partícipes de los beneficios que

conllevan la cordialidad, el orden y la organización para el mejor desempeño de las actividades y del proceso

enseñanza-aprendizaje en sí.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 15/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

FORMA EN QUE SE TRATA A LAS ALUMNAS

La forma en que se trata a cada alumna está determinada ya por nuestra filosofía que valora ampliamente el buen

trato basado en el respeto a la dignidad de la persona, la individualidad, la equidad y la justicia como pilares de las

buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar.

ORGANIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS CONTENIDOS

En lo que se refiere a la organización y articulación de los contenidos, estos se pueden contemplar en la planeación

anual de cada grado, en donde se reflejan no sólo los contenidos establecidos por los estándares nacionales, sino

también aquellos que hemos considerado oportunos para la formación integral de cada una de nuestras alumnas.Contenidos que han sido cuidadosamente analizados, organizados, plasmados y dosificados para ser cubiertos a lo

largo del año escolar, tomando en cuenta las necesidades de nuestra población estudiantil y de la comunidad

educativa en general.

PRIORIDAD QUE SE LES DA A LOS CONTENIDOS

La prioridad que se les da a los contenidos está basada en las competencias que deben ser cubiertas por nuestras

alumnas, jerarquizando cada una de ellas de acuerdo a la forma en que serán utilizadas y manteniendo unaestabilidad y coherencia que permitan a nuestras alumnas el tener las herramientas necesarias para ser competitivas,

tener poder de decisión y ser jueces críticos de los eventos que las rodeen, tanto en los ámbitos culturales, como en

los sociales, recreativos, físicos y afectivos.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 16/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

INTERPRETACIÓN DE LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS

La interpretación de los propósitos educativos se mantiene clara en el sentido de que nuestros objetivos se basan en

cumplir las expectativas de la comunidad educativa al cubrir necesidades básicas de desarrollo, adquisición y

aplicación de conocimientos y habilidades que permitan a nuestras alumnas enfrentarse al mundo que las rodea,

siempre en miras a una superación tanto personal como de quienes las rodean.

APLICACIÓN DE LOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA

Al referirnos a la aplicación de los enfoques de enseñanza, estamos conscientes de un mundo cada vez más

cambiante y demandante, sobre todo en materia educativa, ya que la niñez actual exige el desarrollo oportuno de

todas sus potencialidades en un clima de apertura y evolución. Es por ello que hemos decidido brindarles laoportunidad de ver sus demandas coronadas con un sistema constructivista y activo en el que lo nuevo y lo diferente

hacen de cada día, un aprendizaje constante y divertido que permite oportunidades de desenvolvimiento,

investigación, creatividad, imaginación y desarrollo pleno del mayor número de habilidades y destrezas.

ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN

Nuestras estrategias de motivación incluyen entre otras, el evitar las críticas negativas ante los intentos de

colaboración de las alumnas; el estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria mezclando la

directividad con la aceptación de las decisiones de las alumnas; el programar trabajos en grupo o sesiones donde

cada alumna pueda colaborar según su nivel; el valorar positivamente los comportamientos de trabajo o de estudio o

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 17/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

en su defecto las aproximaciones; el programar los contenidos y enseñarlos de forma que las alumnas puedan

comprenderlos y aplicarlos con un nivel medio de dificultad; el cuidar de que las alumnas con un bajo nivel de

motivación consigan pequeños éxitos académicos para que aspiren en un futuro próximo hacia metas que exigen

esfuerzos superiores; el tener presente que las alumnas con baja motivación, en un principio suelen manifestar cierta

resistencia a abandonar su deficiente situación motivacional puesto que temen que el posible cambio pueda aumentar

su, ya de por si, precaria situación; el fomentar el trabajo cooperativo; el presentar tareas asequibles a las

posibilidades de las alumnas; el programar las actividades de la clase de forma que las alumnas puedan

frecuentemente tomar decisiones; el promover actividades en las que los riesgos de fracaso son moderados; el no

exigir, dentro de lo posible, un programa que sólo se puedeaprobar con un alto nivel de dedicación al estudio, puesto

que las alumnas poco motivados no están dispuestas a

dedicar dicho esfuerzo; el llevar la clase con un nivel carente

de ansiedad y evitar las situaciones extremas de máxima

ansiedad o de aburrimiento; el programar sesiones de

diálogo por grupos de manera que las alumnas menos

motivadas puedan expresar sus opiniones sin miedo a serrechazadas por sus compañeras; y el realizar actividades o

trabajos no muy complicados para las alumnas poco

motivadas, de manera que pueda valorar sus éxitos y su

relativa dedicación.

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 18/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

ESQUEMA QUE ILUSTRA EL PROCESO DE EVALUACIÓN

• Constatar aprendizajes • Identificar factores que afectan • Mejorar la acción educativa 

• Aprendizajes • Proceso educativo del grupo • Organización del aula • Práctica docente • Organización de la escuela 

• Docentes • Alumnos • Padres de Familia • Personal Directivo 

• Observación • Diálogo • Entrevista 

• Inicial • Continua • Final 

• Expediente personal del alumno • Diario del docente 

¿Quéinstrumentos? 

¿Para qué? 

¿Cómo?¿Qué?

¿Quiénes? 

¿Cuándo?

Evaluación 

• Constatar aprendizajes • Identificar factores que afectan • Mejorar la acción educativa 

• Aprendizajes • Proceso educativo del grupo • Organización del aula • Práctica docente • Organización de la escuela 

• Docentes • Alumnas • Padres de Familia • Personal Directivo 

• Observación • Diálogo • Entrevista 

• Inicial • Continua • Final 

• Expediente personal de la alumna • Diario del docente 

¿Quéinstrumentos? 

¿Para qué? 

¿Cómo?¿Qué?

¿Quiénes? 

¿Cuándo?

Evaluación 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 19/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIONES 

En este momento el Colegio Guadalupe tiene una comunidad de alumnas, padres y maestras que reconocen la

importancia de la equidad e integridad de las alumnas en nuestras aulas. Actualmente muchas personas están

comprometidas y entusiasmadas en diferentes proyectos para la transformación y el mejoramiento del ambiente en la

escuela. El “ambiente” toma en cuenta las cuatro dimensiones: La Pedagógica, la Organizativa, la Administrativa y la

Socio-Comunitaria. Aún cuando presentamos planes con metas y actividades para cada dimensión es importante estarconscientes de que todas las dimensiones se traslapan e influyen entre si.

Esta es una escuela que se ha gestado desde su creación sustentada en la innovación de las teorías pedagógicas que

se ha comprobado son las más benéficas para nuestras alumnas. El principio más importante es la confianza en la

gran capacidad humana albergada en la infancia. Por lo tanto, el entusiasmo que se emana de este proyecto surge de

las manifestaciones creativas de las niñas. La autogestión alcanzada en este proyecto puede ser mejor, siempre y

cuando los adultos involucrados estemos conscientes de nuestra responsabilidad por salvaguardar el mejor trabajo delas niñas.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 20/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Autoevaluación de nuestra escuela y diagnóstico de retos: 

El personal docente de la escuela ha revisado las debilidades y fortalezas que tenemos (conforme a la matriz FODA)

y así conocer con qué herramientas podemos afrontarlas. Estamos satisfechos de haber trabajado en equipo. Esta es

una de nuestras fortalezas. Vemos a la mayoría de los padres de familia complacidos con el aprendizaje y el desarrollo

de sus hijas, aunque siempre hay quienes dudan ante un proceso “más lento” sustentado en experiencias concretas

que parecen no alcanzar un nivel abstracto a corto plazo, en comparación a un aprendizaje mecanizado que manifiesta

resultados aparentemente eficientes. Esta debilidad es una fortaleza cuando los padres de familia llegan a comprender

la solidez de los fundamentos de experiencias de trabajo elegido libremente con material concreto.

Una de nuestras fortalezas es la implementación de un programa bilingüe. Muchas familias han manifestado interés

ante la adquisición del inglés como segunda lengua y el reconocimiento al español con los resultados obtenidos en los

exámenes de la SEP. Dado un cierto nivel socioeconómico para una escuela particular, la visión de ganancia por esta

adquisición de lengua extranjera. Consideramos que la escuela siempre ha sido clara en el énfasis por la competenciacomunicativa basada en la confianza y el constructivismo social, por lo que un segundo idioma impuesto desde una

necesidad seria no una presión externa contraria al proyecto pedagógico, sino por el contrario, un beneficio y ventaja

primordiales ya que se ha desarrollado un proyecto en

el que tanto el aprendizaje como la vivencia de lengua extranjera se han acompañado de lecturas, de tiras cómicas,

novelas, poemas, canciones que reflejen la belleza de la cultura lectora, sea en la lengua que sea.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 21/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

La población de la escuela se muestra homogénea en cuanto a su estrato socio-económico y cultural. Lo que pudiera

llamarse una nueva experiencia para la escuela es el hecho de que hemos recibido niñas que han egresado de otras

escuelas. Como reto nos queda el unificar los niveles diferentes en los que nos encontramos.

Los programas que deseamos reforzar por sus resultados y en base a la experiencia pedagógica con que se cuenta

son: desarrollo de inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje, aprendizaje basado en competencias, constructivismo,

los nuevos programas de 1° y 6°; actividades deportivas, desarrollo de las áreas culturales, y actividades de vida

práctica como extensión de la escuela en la vida real.

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

Una debilidad que algunos docentes reconocen es la falta de tiempo para organizar todas las actividades anotadas

arriba sin dejarse presionar por

cumplir en respuesta a imposiciones ajenas a los propósitos pedagógicos primordiales.

El equipo de docentes en la escuela se mantendrá sin cambios durante el ciclo escolar en curso, por lo queconsideramos que la continuidad será una fortaleza para el proyecto pedagógico desde un inicio: integración educativa

y desarrollo de la conciencia en la comunidad.

En la ruta de actualización marcada a principios del ciclo 2009-2010 se diseñó un trayecto formativo en valores.

Considerando el currículum oculto y las propuestas nuevas que hemos aprendido en diferentes cursos, hemos decidido

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 22/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

reforzar en la comunidad estas perspectivas holísticas para la integración de actividades y conferencias que creen

conciencia de la carencia de valores existentes en la actualidad y de la urgente necesidad de reforzarlos en la

comunidad educativa, aclarando las innovaciones en una educación más formativa.

Se realizarán juntas de trabajo y capacitación, juntas a principio del ciclo escolar, participación de la asociación de

padre de familia, lectura del PETE con los padres de familia. Asimismo se constituirán grupos de asesoría con las

profesoras para alumnas que lo requieran.

De esta manera vamos evaluando con responsabilidad compartida tanto padres de familia como maestras y directivos

el proceso de cada alumna.

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

Una debilidad administrativa está relacionada con la actualización tecnológica. Tenemos algunos apoyos de la

dirección administrativa que esperamos nos ayuden a renovar nuestras organizaciones anticuadas u obsoletas. Sin

embargo, es importante cuidar el acervo administrativo archivado.

Haciendo énfasis en el aprendizaje de la organización y en la organización del aprendizaje, creemos que tenemos una

oportunidad en esta dimensión. Fortaleza Programa Contra la Violencia Eduquemos por la Paz.

Se procura estar atento a los conflictos y se escuchan y proponen resoluciones. Se ha trabajado en situaciones que

implican mediación de conflictos y se atienden individualmente y en grupo las necesidades de docentes y padres de

familia. Se han realizado encuestas y entrevistas, a padres de familia, a alumnas y al mismo personal docente para

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 23/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

conocer qué situaciones se han presentado en diferentes contextos. Se ha podido exigir a los padres mayor puntualidad

y responsabilidad con fundamentos en el respeto a la calidad del trabajo escolar.

Debilidad: Hemos detectado como una amenaza a la institución la informalidad en la puntualidad y la asistencia de

algunas alumnas. Definitivamente la flexibilidad ante esta problemática ha resultado contraproducente cuando se

interrumpen procesos de aprendizaje construidos en el grupo.

DIMENSIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA

Fortaleza: Las juntas de padres de familia han funcionado adecuadamente, pero queremos ir subiendo el nivel de

comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje que se realiza en la escuela. Muchos padres de familia tardan en

participar en este proceso activamente. Normalmente son entusiastas en los primeros grados y a medida que sus hijas

van cursando los grados superiores de la primaria, son más indiferentes. Es en ese momento de la pre-pubertad cuando

los padres deberán estar más alertas y tener herramientas para desarrollar una buena relación de confianza con sus

hijas donde las puedan entusiasmar a estar activas e inquietas por conocer más.

Debilidad: Otro aspecto sumamente importante es la falta de interés de los adultos hacia las niñas. Con frecuencia se

les ignora por cumplir con el trabajo o compromisos sociales, se les imponen castigos, regaños, antes de humildemente

intentar comprender qué está sucediendo en la vivencia de cada niña. Muchos padres han tenido entrevistas para

formar una alianza con las profesoras y sus hijas y así poder mejorar las relaciones. Es un trabajo continuo ayudar a los

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 24/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

padres a confiar en la gran capacidad de sus hijas. Cuando dejan de presionarlas y oprimirlas, surgen las mejores

sorpresas.

La escuela siempre ha planteado como prioritaria la comunidad educativa. Todos los padres de familia se enteran de

esto antes de inscribir a sus hijas en la escuela. Sin embargo, al cabo de los primeros meses, hay padres de familia que

empiezan a faltar a las juntas o a ser informales para acudir a las entrevistas con los maestras de sus hijas.

Fortaleza: Los padres de familia que acuden con regularidad a las juntas y a las entrevistas de sus hijas se expresan

entusiasmados con el proceso que viven y participan en forma muy colaborativa en la escuela: así, hemos tenido

padres de familia que han compartido talleres y conferencias, presentaciones, convivencias , relatos, participacionessociale, cívicas y otros ayudan con la logística de la escuela, participando en la vialidad o dando sugerencias para

actividades recreativas y culturales.

Debemos aprovechar la buena disposición de las personas que

participan activamente, dándoles actividades que les entusiasmen y

les aclaren cómo es el proceso de crecimiento y desarrollo.

     

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 25/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIONES

PLANESTRATÉGICOPARA LATRANSFORMACIÓN

ESCOLAR. (PETE)

DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ONECESIDADES

FACTORESASOCIADOS ALOS PROCESOSDE CADADIMENSIÓN

A.5 Los directores y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques curriculares, planes,programas y contenidos.de su trabajo.A.8. Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo.A.9.Los docentes planifican sus clases considerando alternativas que toman en cuenta la diversidadde sus estudiantes.A.10. Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantesoportunidades diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos.A.11. Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan cconstantemente sus avances, esfuerzos y logros.

A.12. Los docentes consiguen de sus alumnas una participación activa crítica y creativa como partede su formación.A.14. En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra realidad intercultural.A.15. La escuela incentiva el cuidado de la salud, el aprecio por el arte y la preservación delambiente.A.16. La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la práctica de valoresuniversales tales como la solidaridad, la honestidad y la responsabilidad, en el marco de laformación ciudadana y la cultura de la legalidad.

PEDAGÓGICACURRICULAR

1- Enfoques del plany programas

de estudio (PRIEB)

-Todo el personal debe conocer los planes y programas ya que es parte fundamental, de laestructura del colegio. Debe existir en cada uno de los profesores un mayor dominio de los enfoques

de las diferentes asignaturas.-Todavía no se tienen claros los conceptos necesarios y básicos que manejan los nuevos Planes yProgramas.-En los grados de primero y sexto los docentes están en la capacitación interna por la SEP.-Es importante que la planeación docente esté estrechamente ligada con las necesidades de losestilos y ritmos de aprendizajes de los nuevos programas.-De segundo a quinto grado se continuará trabajando con los Planes y Programas de Estudio 1993 yel programa de Español 2000.

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 26/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

2- Planeaciónde aula

Se cuenta con el plan y programa de cada grado y avance programático.Se analizaron libros y cuadernos de las alumnas, evaluaciones y se resolvieron los cuestionaros defichas de evaluación del cuadernillo del PETE,Hay identificación y reconocimiento de la importancia, responsabilidad y compromiso inherente a la

labor del [email protected] de hábitos, manejo de valores en las reglas del salón como en todas las asignaturas,cambio de actitudes de los docentes como de las alumnas en las formas de aprender a aprender.Implementación de diferentes técnicas para desarrollar, facilitar o consolidar los aprendizajes o bienpara favorecer la socialización y el desarrollo de hábitos y valores.Aprovechar el proyecto, actividades pedagógicas, exposiciones de diferentes temas y el programade lectura para generar aprendizajes significativos.Hacer uso del material y recursos didácticos, computación ,internet, enciclomedia,etc.En la planeación del español y de matemáticas se deben plasmar los contenidos con base en losenfoques y desarrollo de competencias.Planear por proyectos de aula especificando las competencias, actividades, recursos y el enlace

curricular con los mismos, realizándolo durante el ciclo escolar y promoviendo la participación delos demás grupos.Implementar instrumentos de medición y comparación para verificar que las planeacionessemanales se realicen conforme a la planeación anual.Se promueve la participación de las alumnas en grupos de aprendizaje.Establecer mecanismos mensuales de detección y tratamiento de alumnas que presentan atrasoescolar.Se analizaron los resultados arrojados en los exámenes bimestrales para determinar el grado en elque el proceso de enseñanza benefició el aprendizaje de las alumnas establecido en lasplaneaciones anuales. (ANEXO 1.1)

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 27/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

3- Evaluación

-Se utiliza la información obtenida por medio de los instrumentos de evaluación para planear odiseñar nuevas alternativas o estrategias y así favorecer el aprendizaje

-Falta articulación entre la planeación y la evaluación-Se debe hacer referencia en la evaluación sugerida en los planes y programas-Se debe evaluar cuantitativa y cualitativamente-Las evaluaciones de Enlace y Olimpiada, han favorecido para la reestructuración de los programasinternos.-La mayoría de los docentes buscan nuevas estrategias cuando sus alumnas no logran laadquisición de conocimientos y realizan adecuaciones pertinentes.-En la práctica, los profesores realizan las adecuaciones necesarias para atender las característicasindividuales de las alumnas y de esta manera puedan sus alumnas adquirir gradualmente mayorautonomía.-Revisión de los conceptos de planeación y evaluación para desarrollar estas competencias.

-Las medidas que deben tomarse para enfrentar el problema de reprobación es el establecimiento deparámetros mínimos de aprobación.-Hay utilización de la información obtenida por medio de los instrumentos de evaluación para planearo diseñar nuevas alternativas o actividades que favorezcan el aprendizaje.-Se requiere de un ejercicio constante de autoevaluación de la práctica docente con la finalidad demejorarla.-Consideración de diversas estrategias didácticas de acuerdo a diferentes contextos y basados encompetencias.-Se efectúa la evaluación inicial, continua y final.

4- Clima de aula

-El ambiente que se propicia en el aula es un factor importante en la generación de aprendizajes.

-Las reflexiones de los docentes manifestaron que existe un reconocimiento de la trascendencia dela generación de un clima áulico provisto de armonía, equidad, respeto y confianza para estimular elaprendizaje.-Se propicia el fomento de las relaciones cordiales respetuosas y de reconocimiento mutuo entre lasalumnas y maestras.La relación maestra-alumnas es buena, un indicador favorable es el trabajo en equipo y la granconfianza que existe entre ellos.Desarrollar una cultura de calidad y transparencia en la ejecución de actividades, difundiendoinformación oportuna de los aspectos más relevantes.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 28/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

5- Tiempo de E-A

-Se debe coordinar la planeación del aula para dar inicio, con los nuevos planes y programas y eltrabajo de los libros; estos tiempos se van a ver favorecidos al cambio de enseñanza y aprendizaje,ya que los docentes planearán las estrategias de acuerdo a cada grado dándole, importancia aldesarrollo de competencias, el trabajo en equipo y a los valores

Los valores de una manera democrática y auto-regulada como el de la honestidad,tolerancia yresponsabilidad.-Desarrollo de proyectos institucionales que busque en las alumnas la apropiación autónoma devalores.

6- Materialesdidácticos

-Los materiales didácticos son de apoyo para los aprendizajes, se logra trabajar en algunasasignaturas con el apoyo de la tecnología y las investigaciones ya que la computación, el internet yEnciclomedia resultan más atractivos para las alumnas

-Para los docentes ha significado mayor capacitación y preparación de los contenidos generandoaprendizajes con significado, ya que son muy atractivos y de interés a las alumnas, para estar alnivel actual. Los resultados educativos del colegio,índices sobre aprovechamiento, aprobación yreprobación, deserción escolar, (sacar de la fuente Estadística de los tres últimos años.)Optimización de la biblioteca del aula, laboratorio de matemáticas, multimedia y pizarrón electrónico.

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 29/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIONES

PLAN ESTRATÉGICOPARA LATRANSFORMACIÓN

ESCOLAR. (PETE)

DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ONECESIDADES

FACTORESASOCIADOS ALOS PROCESOS DECADA DIMENSIÓN.

A1. La comunidad escolar comparte una visión de futura, planea sus estrategias, metas yactividades y, se cumple con lo que ella misma se fija.A.2. El director ejerce liderazgo académico, organizativo-administrativo y social, para latransformación de la comunidad escolar.A.3. El personal directivo, docente y de apoyo (educación física, educación artística entreotros) trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas comunes.A.4. El director y docentes se capacitan continuamente, se actualizan y aplican losconocimientos obtenidos en su práctica cotidiana, para la mejora de los aprendizajes de susestudiantes.

A.19.Las alumnas se organizan y participan activamente en las tareas sustantivas a laescuela.A.20. La comunidad escolar se auto-evalúa, realiza el seguimiento y evaluación de susacciones, busca la evaluación externa y las utiliza como una herramienta de mejora y no desanción.A.21. El director y los maestros promueven su desarrollo profesional, mediante la reflexióncolectiva y el intercambio de experiencias para convertir su centro de trabajo en unaverdadera comunidad de aprendizaje.A.22. La comunidad escolar participa en una red de intercambio con otras comunidadesescolares para fortalecer la mejora de la práctica docente, directiva, de los aprendizajes delas alumnas y de relación con los padres de familia.

A.23. La comunidad escolar rinde cuentas y difunde a la sociedad los avances de sudesempeño en el logro de los propósitos educativos y la administración de recursos, entreotras.

ORGANIZATIVA

1-Vinculación con laAsociación de Padresde Familia (APF)

-Representa un apoyo en la vinculación en la parte de actividades y participación en lasmisma aunque con sus limitaciones,-Debido a que la asociación representa una minoría de todos los padres del colegio con la

comunicación oral y escrita podemos llegar a toda la comunidad escolar.-Consideramos que el apoyo que los padres brindan a sus hijas en casa, compensa su

asistencia a dicha institución, se trata de informar a través del correo, por internet, boletín

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 30/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

del área que mensualmente llega a todas las familias para que estén enterados de lasactividades escolares. Se hace entrega del calendario anual de actividades.

2- Integración y

funcionamiento delConsejo Escolar departicipación Social

-La integración y funcionamiento de este consejo escolar constituido por padres,

profesores, trabajadores, alumnas y comunidad cercana apoyan al colegio en algunasestrategias que se requieren dentro del mismo y con la colaboración externa se hanlogrado un acercamiento aunque faltan todavía algunas cosas por realizar.

3- Trabajo en equipo ycolaborativo

Las directoras como los docentes se han propuesto durante varios años realizar un trabajocolaborativo para el beneficio de la comunidad escolar a través de compromisos asumidosdurante la organización y planificación de metas a realizar durante el ciclo escolar--Dentro del trabajo de equipo nos reunimos para analizar, evaluar e intercambiar nuestropuntos de vista, estrategias innovadoras, etc.., esto ha permitido reanudar y mejorarnuestros aprendizajes.-Favorecer espacios de encuentro directoras-docentes.-Existe una capacitación continua para todo el personal.

4- Liderazgocompartido

-A través de la organización que ejercen las directoras para el buen funcionamiento escolar,involucra a todo el personal a través de funciones especificas (guardias, asambleas, visitas,puntualidad, calendario escolar, juntas etc.) donde se nos permite valorar mensualmentenuestras actividades y corregir fallas o inconvenientes presentados.-Dentro de este liderazgo a los docentes se les apoya en su formación académica paramejorar su desempeño y sean buenos líderes con sus alumnas. Esto representa unacontinua superación y estar abiertas al cambio de actitudes.-Retomar el liderazgo compartido como una característica positiva y deben ser asumidaspor todos los docentes por igual las tareas con la misma disposición y compromiso que elresto para que no se centralicen tareas entre docentes y directivos.

5- Climaorganizacional

-La participación de todo el personal se promueve a través de una planeación donde seinvolucra a todos tomando en cuenta sus competencias que pueden desarrollar en dichasfunciones dentro y fuera del grupo, sus opiniones son tomadas en cuenta por todo elcolegiado y se evalúan si se pueden llevar a cabo o no son funcionales-

6- Definición de tareasy comisiones

Las comisiones que se desarrollan en el colegio es con la finalidad de fortalecer en lasalumnas hábitos, la preservación del medio ambiente y la seguridad de las mismas.Dentro de esto es muy importante definir las comisiones o tareas dentro del plantelconociendo las necesidades propias de la organización para el funcionamiento escolar yconocer el perfil de los docentes para su buen desempeño Al realizar las comisiones se

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 31/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

comprometen las directoras a dar seguimiento, apoyo, confianza a los profesores paradicha tarea, su difusión debe ser clara, oportuna, sencilla al realizar y evaluable. Se lleva acabo a principio del ciclo escolar propiciando a cada profesor una carpeta donde encontrarátodo el manual para lograr un buen desempeño escolar.

7- Seguimiento deacuerdos ycompromisos

Se requiere que los acuerdos y compromisos lleven un seguimiento por el cual estáninvolucradas las coordinadoras y las directoras así como las mismas profesoras.En juntas de consejo técnico rendir cuentas sobre los avances de los aprendizajes,conductas, actitudes, responsabilidades, estrategias, metas y logros de sus alumnas comoexperiencias, actividades durante el mes, bimestre, ciclo escolar.Se efectuara el seguimiento al PAT.Al analizar la calendarización de visitas escolares que se realizaran en el ciclo escolar, severificara que sean gestionadas y autorizadas a tiempo y realizadas.

8- Comunicación conlos diferentes actoreseducativos

Nuestra comunicación con los padres, compañeros, alumnas y todo el personal con el quecolaboramos debe ser claro, sencillo y con argumentos necesarios para ser entendidos yfacilitar la comunicación y favorecer el clima de respeto y confianza del plantel

9- Liderazgo y climaorganizacional

Las relaciones que se dan entre docente – alumna es de un 10%, aún prevalece la imagen dela maestra con una actitud donde la alumna no se acerca a él y el 90% hay una relacióncordial donde la maestra se comunica y tiene buena relación con sus alumnas.Las relaciones que se dan entre docente – docente son favorables existe un compañerismoy respeto al trabajo.Las relaciones de la directoras – padres de familia es cordial, hay canales de comunicaciónabiertos, solución de problemas y relaciones de alianza para mejorar los aspectosadministrativos y pedagógicos.Las relaciones directoras – alumna es una relación de confianza y bienestar y sientenconfianza las alumnas de ser escuchadas y atendidos en sus peticiones.Las relaciones alumna – alumna que se dan es favorable, en algunos casos se requiere ser

vigiladas para evitar algunos conflictos por falta de tolerancia.Hemos contribuido para lograr el clima de los docentes, el de las alumnas y padres defamilia a través del trabajo en equipo, con una organización planeada, una misión , visión yvalores que proyectan nuestro sentir institucional.

10- Comisionesdocentes

La responsabilidad que asumen los docentes es por convencimiento de la tarea que se deberealizar en función a su labor educativa con el sentido que representa cada comisión yentendimiento para el buen funcionamiento escolar ya que esto repercute directamente enlas alumnas y profesores Es necesario contar con el t iempo y resultados que se emplean

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 32/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

sin excedernos por no poderse realizar. Se deben articular dichas comisiones paraintegrarlas a los contenidos que debemos abordar como: investigaciones, proyectos,trabajos en libros, debemos darnos a la tarea de que todo aprendizaje debe tener unsignificado para la alumna y toda comisión debe llevar a la alumna a un compromiso y

resolución. También un cambio de actitud y ejemplificar los valores dentro de todas lasasignaturasEl trabajo colaborativo en espacios recreativos, específicamente en el horario destinado alrecreo de las alumnas, donde generó la comunicación y convivencia positiva entre alumnasy profesores por medio de actividades lúdicas.

11.-Consejo TécnicoEscolar

Dentro de las funciones del consejo técnico la principal es asumir acuerdos, compromisos,asesorías pedagógicas, intercambio de experiencias y generar procesos de actualización ysuperación profesional.Uno de los temas más importantes es la realización del PETE, programa de lectura y contrala violencia eduquemos por la paz.Dentro de lo pedagógico Matemáticas, Español y este año los nuevos programas de la SEP.

Las temáticas que se desarrollan en las reuniones de Consejo Técnico son de caráctertécnico -pedagógico.El consejo técnico nos permitió trabajar en grupo colegiado donde todo el personalcontribuye a la realización de las acciones que se deben llevar a cabo y tomar acuerdos ycompromisos para definir el contenido de los programas con sus enfoques propósitos,competencias, la calendarización de los 200 días, el avance programático, materiales deapoyo(libros de texto, recursos didácticos)Se deben realizar cada fin de mes estas sesiones con una duración de 4 horaspermitiéndonos darle seguimiento a toda lo relacionado con los puntos principales de dichajunta.Todo el colegiado toma en cuenta las opiniones enriqueciéndonos con la interacción para el

óptimo desempeño del personal.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 33/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIONES

PLAN ESTRATÉGICOPARA LATRANSFORMACIÓN

ESCOLAR (PETE)

DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ONECESIDADES

FACTORESASOCIADOS A LOSPROCESOS

A.6. Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovechaóptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.A. 7 La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar acabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado alos procesos modernos de enseñanza –aprendizaje, laboratorios equipados,tecnología educativa, iluminación, seguridad y los recursos didácticos.

ADMINISTRATIVA

1-Recursos Humanos

Dentro del perfil de cada docente, con sus logros académicos, con su trayectoriaacadémica, colaboración, compromiso y atención a las alumnas.Durante el ciclo escolar las comisiones dentro y fuera del grupo se asignaran a los

docentes según las necesidades del grado, recreo, entradas y salidas.Existen cargas de trabajo administrativas en exceso.Se manifiesta que la relación con la supervisión escolar es de estrecha relación en loadministrativo, pedagógico y en el cumplimiento de los lineamientos, en lanormatividad y sobre todo en la organización del consejo técnico de la zona y larealización de todas las actividades planeadas con oportunidad.

2- Recursosmateriales, financierosy de infraestructura

El colegio valora, los materiales y recursos para su funcionamiento.Se cuenta y se adquiere los recursos didácticos para el uso de los procesos de

enseñanza. Se revisa, se evalúa y se les da mantenimiento,Enciclomedia es altamente eficaz en el logro de aprendizajes para las alumnas.Se compran computadoras y material tecnológico para que las alumnas tengan unóptimo desempeño escolar.Un aspecto prioritario a mejorar en la escuela en este factor es seguir mejorando lascondiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo eficazmente suslabores: Aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado, iluminación, seguridadlimpieza así como los recursos.

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 34/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

- Recurso Tiempo

Para todo el personal educativo representa de manera especial el cuidado y respetoque debemos tener al tiempo destinado para los aprendizajes.Por medio de horarios se establecen tiempos para las actividades planeadas dentrode los grupos como las clases especiales, se calendariza las ceremonias y

actividades a lo largo del ciclo escolar. Dichas actividades se realizaran con elcriterio de simplificar y delegar a todo el personal. En esta participación estáninvolucradas las alumnas y maestras.Estas actividades nos permitirán fortalecer las asignaturas de Español, Historia yEducación Artística. Se aprovecha la expresión oral, redacción, oratoria, contenidoscon hechos históricos, canciones, carteles, etc.Se evalúan las actividades después de realizarse.Se da cumplimiento a los 200 días laborales y si se requiere un cambio se pideautorización a las autoridades correspondientes.Control de acceso a padres de familia que ingresen al plantel a entrevistas conprofesores para que estos sean atendidos a las horas de sus citas y en horarios

establecidos.4-Recursosadministrativos

5-Elaboración de Actasde órganos queapoyan a la escuela

Al término de las reuniones con padres de familia, consejo técnico, se informan lasacciones por realizar en cumplimiento a las actividades de carácter sociales,pedagógicas, extraescolares.Participaciones: Se elaboran las actas correspondientes registradas en los libroscon visto bueno del director y supervisión.

6-Control deinformación

7-Acciones deseguridad e higiene

Acciones de seguridad e higiene que se implementan en el colegio están regidas porlos planes de trabajo de comisión que presenta al colegiado los representantes deesta labor. Simulacros. Uso de gafetes alumnas y padres de familia.Cuando se publicó la Epidemia de la INFLUENZA el colegio realizó todas lasmedidas que se indicaron en la Guía:Informativos, circulares campañas de aseo personal y cuidado de patios y salones.Platicas de higiene personal y de los alimentos por parte de diversas fuentes.Uso del agua, energía eléctrica etc.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 35/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

8-Cumplimiento de lanormatividad

Dentro de la normatividad se dá cumplimiento a los lineamientos básicos para loorganización y funcionamiento de los servicios de educación básica para el buenfuncionamiento del colegio. Basadas en la normatividad.( Tareas administrativas).

9-Relación con laSupervisión Escolar

Existe una relación de profesionalismo cooperación, respeto y colaboración al

trabajo en la supervisión, dando todas las indicaciones pertinentes en las accionesque se deben realizar cumpliendo con lo establecido en el cronograma y losacuerdos tomados en el consejo técnico en la zona escolar.Las visitas pedagógicas a las que asiste al plantel son respetuosas y con carácter deservicio para verificar el cumplimiento establecido dentro de las normas ylineamientos de la SEP.Con lo que respecta a la relación de comunicación que existe con la supervisión elmecanismo está muy establecido y funcional

    

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 36/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIONES

PLAN ESTRATÉGICOPARA LATRANSFORMACIÓN

ESCOLAR. (PETE)

DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ONECESIDADES

FACTORESASOCIADOS ALOS PROCESOS DECADA DIMENSIÓN

A.17 El personal de la escuela, padres de familia y miembros de la comunidad participan enla toma de decisiones y en la ejecución de acciones en beneficio del centro.A.18. Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con losdocentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos ytienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias

PARTICIPACIÓN

SOCIALCOMUNITARIA

1-Participación de lospadres de familia yotros miembros de lacomunidad

Existe participación de los padres de familia en los procesos de: participación enactividades sociales y extraescolares. La mesa directiva y el consejo de participación socialpresentan un servicio a la escuela como a la comunidad escolar (Conferencias, periódicomural, convivencias, etc.)

2-Relaciones con elentorno social einstitucional3-Apoyo al trabajoescolar de lasasociaciones depadres de familia yalumnos y del ConsejoEscolar deParticipación Social

Dando al cumplimiento de la Participación de los padres de familia en el consejo escolar departicipación social que está formado por directoras, maestr@s, padres de familia, alumnasy comunidad con el propósito de fomentar la participación de la sociedad a través deprácticas democráticas que promueven corresponsabilidad para apoyar la labor educativa yla de los docentes. ( Propuestas de carácter social, actividades extraescolares, participaciónen actividades de carácter educativo, asistencia a las evaluaciones (enlace))

4-Impulso a lacontraloría social

Lectura del Pete, Informes de Asociación de padres de familia y consejo de participaciónsocial.

5-Desarrollo decanales decomunicación enapoyo a las tareaseducativas

Dentro del colegio valoramos las aportaciones que se nos brindan con otras institucionesabriendo canales de actividades, concursos, participaciones culturales y eventos.Indispensables en la educación de las alumnas. En estas participaciones estamos con otroscolegios dentro y fuera del plantel

6-Relaciones con elentorno social, culturale histórico con la

Se programan las actividades culturales, cívicas, sociales e históricas para darcumplimiento a los programas de estudio, convirtiendo estas actividades en las alumnasque sean relevantes para la vida.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 37/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

comunidad Que conozcan su entorno donde viven y tengan contacto con su comunidad.( CentroHistórico, Teatros Museos, Ruinas Históricas etc.)

7-Participación activaen la toma de

decisiones

-Comprometer a los padres de familia a brindar a sus hijas la atención debida, sobre todoen los casos en que su rendimiento se vea afectado.

-Los padres de familia son más participativos en la toma de decisiones referente a lasactividades que involucran directamente a sus hijas en el aula o fuera (Asambleas, HonoresCívicos, Trabajos de equipo etc.)

8-Atención a lasexpectativas de lacomunidad

Dentro de la comunidad escolar se considera un nivel aceptable, donde las alumnas sedesarrollan armónicamente, con un desempeño académico satisfactorio y la mayoría cuentacon familia integrada. En los casos de las alumnas con alguna problemática familiar secanaliza al departamento de Desarrollo Educativo para ayudar, comprender y solucionardentro del plantel su situaciónA los padres de familia les gusta la atención de los maestras hacia las alumnas, suorganización, puntualidad y formas de trabajo, así como las instalaciones del colegio y elbuen ambiente que prevalece en ella.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 38/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

MISIÓN Somos un Colegio de “ Espíritu cristiano benedictino” que educa de manera integral y contribuye

a la formación de personas maduras y comprometidas quienes conscientes de su propia dignidad

y de la solidaridad humana actúan como agentes de cambio en el mundo actual

VISIÓN

Nuestro compromiso es ser una comunidad educativa de excelencia reconocida por sus valores

cívicos y humanos que con perspectiva de género contribuya a la construcción de una sociedad

más equitativa y solidaria.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 39/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

VALORES

El debate pedagógico de los últimos años sobre las finalidades de la educación, ha considerado la urgente necesidad de

incorporar en el currículo escolar la formación y práctica en valores. Tal proposición se ha argumentado en la imperiosa

contribución que las instituciones educativas deben dar a la problemática social, en la cual los derechos y prácticas de

convivencia fundadas en el respeto y la equidad, se yerguen únicamente como buenos propósitos.

Diversas experiencias sobre currículo y formación en valores en los últimos años, han generado importantes leccionesque dan cuenta de I) los límites de la formación en valores reducida a discursos de corte ético y moralizador, que no se

expresan efectivamente en la vida cotidiana de la institución educativa, y II) la estrecha vinculación entre formación en

valores y proyecto de sociedad y vida pública y privada que se busca construir.

A partir de dichas lecciones, podemos afirmar que la formación en valores que un sistema educativo promueve no es

relevante si carece de un norte que señale el modelo de sociedad que se quiere construir. No es, por tanto, una suerte de

“eje transversal” -como se diría ahora- que promulga valores “neutros” o principios éticos universales, que pueden ejercerse de manera individual, sin la presencia de un “otro”. Formar en valores conlleva un conjunto de prácticas y

contenidos éticos y filosóficos que dan cuenta de modelos de relación entre individuos que interactúan y participan en un

espacio social determinado.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 40/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Desde esta perspectiva, la formación en valores es un ejercicio permanente de concreción en la cotidianeidad de la

“sociedad que queremos”. Educar en valores tiene que ver, por tanto, con aquel tipo de aprendizaje humano que permite

apreciar valores, es decir, incorporar prácticas y actitudes que den paso al cumplimiento de derechos y responsabilidades

de las personas. En otro sentido, que favorezcan la construcción.

NUESTROS VALORES

El Colegio Guadalupe fomenta la formación de valores por medio de ideas para desarrollar una convivencia en

armonía, respetando la democracia, la libre expresión y la autonomía que nos da el trabajar en equipo, ya que através de las actitudes y ejemplos que las profesora transmiten a sus alumnas, se pueden ejercer los valores

universales para lograr un modelo educativo que favorezca el desarrollo integral del educando. Los conocimientos,

habilidades, actitudes y valores adquiridos deben promover una formación básica que sea flexible para continuar

aprendiendo los saberes y destrezas necesarias para desempeñarse como un adulto autónomo y productivo ya

que los valores y principios éticos sirven para un buen desempeño en los diferentes ámbitos en los que se

desenvuelve el ser humano.

La honestidad y la responsabilidad son elementos indispensables para la educación que imparte el Colegio.

Inculcar en las alumnas los valores del Respeto, Tolerancia, Honestidad, Equidad, Justicia, Solidaridad,

Responsabilidad, Orden y Disciplina.

Fomentar estos valores en los Padres de Familia

Compromisos que adquirimos con nuestras alumnas al ejemplificar con nuestras conductas y actitudes.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 41/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 42/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

OBJETIVOS

Lograr el desarrollo integral de las alumnas en su aspecto motriz y cognitivo, expresivo y afectivo, físico, individual

y colectivo, buscando un crecimiento global y equilibrado del mismo.

Lograr una educación basada en competencias que les permita resolver situaciones de su vida cotidiana.

Formar y actualizar a las profesoras, de manera que se facilite la realización de su trabajo, sean capaces de

resolver problemas, tomar decisiones y tengan flexibilidad para adaptar el programa a las necesidades específicas

de sus alumnas.

Se promoverá una conducta de respeto y responsabilidad en la comunidad educativa.

Tener una comunicación constante con los padres de familia.

Fortalecer un modelo educativo de excelencia que desarrolle en las alumnas de manera integral, las habilidades,

actitudes y aptitudes que a la vez incida en los diferentes niveles de la comunidad a través de los procesos de

enseñanza reflexiva y aprendizaje significativo.

Generar dinámicas y procesos en la comunidad educativa que promuevan el crecimiento integral de cada persona

desde la conciencia de su propia dignidad y solidaridad humana.

Acompañar a la comunidad en el conocimiento de la realidad y el contexto histórico social para promover a través

del trabajo en equipo, el diálogo, la solidaridad y la actitud de servicio, como un compromiso clave de

intervención y acción en el mundo actual.

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 43/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

 ANÁLISIS DE FACTORES

PARA LA VIABILIDAD DE

LOS OBJETIVOSDIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR 

OBJETIVO FACILITADORES

INTERNOS

(lo que permitirá lograr losobjetivos)

APOYOS EXTERNOS (son los respaldos que se

pueden obtener comoapoyo en torno a los

objetivos

OBSTÁCULOSINTERNOS 

(lo que puede obstruir elalcance de los objetivos)

RIESGOS EXTERNOS (son los aspectos que

pudieran impedir el logro delos objetivos

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 44/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Impartir educacióncon calidad a loseducandos de

nuestra escueladurante el cicloescolar 2009-2010,lo cual se veráreflejado en losíndices decobertura yrendimiento escolar

Promover eltrabajo en paralelobasándose en el

intercambio deexperienciasexitosas.Incentivar lasformas departicipación delpersonal enmateriapedagógica.

Incentivar alpersonal en suactualización

profesionalpermanente congrupos externos.

Disminuir latendencianegativa en los

índiceseducativos delplantel

Falta de planeacióny evaluación en elámbito pedagógico.

DIMENSIÓN: ORGANIZATIVA 

OBJETIVO FACILITADORES

INTERNOS(lo que permitirá lograr los

objetivos)

APOYOS EXTERNOS (son los respaldos que se

pueden obtener comoapoyo en torno a los

objetivos

OBSTÁCULOSINTERNOS 

(lo que puede obstruir elalcance de los objetivos)

RIESGOS EXTERNOS (son los aspectos que

pudieran impedir el logro delos objetivos

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 45/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Consolidar elproyecto detrabajo paralelo

al PETE y PAT.

Afianzamientopedagógico delconsejo técnico

escolar, con trabajocolegiado así comoun liderazgo decalidad

A través de lasupervisión ydirección orientar

los procesosadministrativos ypedagógicos, asícomo argumentarresponsabilidades ycomisiones concriteriossustentables

Carencia deprocedimientospara la

planeación yevaluación de lasactividadesescolares.

Falta de planeación yevaluación en elambiente

pedagógico.Mejorar las formasde comunicación,interacción y valoresde la comunidadescolar, así como delpersonal del plantel.

DIMENSIÓN: ADMINISTRATIVA 

OBJETIVO FACILITADORES

INTERNOS(lo que permitirá lograr

los objetivos)

APOYOS EXTERNOS (son los respaldos que

se pueden obtenercomo apoyo en torno a

OBSTÁCULOSINTERNOS 

(lo que puedeobstruir el alcance

RIESGOS EXTERNOS(son los aspectos que

pudieran impedir el logrode los objetivos

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 46/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

los objetivos de los objetivos)

Eficientar la entregay elaboración de

documentos enmateria de controlescolar (avanceprogramático,evaluaciones,planeación ydocumentaciónadministrativa)

Establecer elproceso de

análisis sobre lasformas deadministración dela información dela escuela y de lasalumnas

Consolidar loscanales de

comunicación y laasignación deresponsabilidadesdel personal

Falta deresponsabilidad

de algunosintegrantes delconsejo técnico.

No establecerlosprocedimientospara evaluar eldesempeño delpersonal

Fortalecer el trabajocolegiado.

Desconocimientodel uso adecuadode la tecnología.

DIMENSIÓN: DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA 

OBJETIVOFACILITADORES

INTERNOS(lo que permitirá lograr

los objetivos)

APOYOS EXTERNOS (son los respaldos que

se pueden obtener comoapoyo en torno a los

OBSTÁCULOSINTERNOS 

(lo que puedeobstruir el alcance de

RIESGOSEXTERNOS

(son los aspectosque pudieran impedir

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 47/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

objetivos los objetivos) el logro de losobjetivos

Fortalecer la

imagen del colegioy promover elnuevo enfoque dela metodología alos padres defamilia

Difundir las

actividades devinculación escuela-comunidad, mediantela página web y elboletín escolar.

Incentivar la

participación de lospadres de familiaen actividadeseducativas,socioculturales y degestión

No establecer

mecanismossobre la formade integrar laescuela a lacomunidad y desu participacióncon la culturacomunitaria.No promover laintegración y

funcionamientodel consejo departicipaciónsocial.No presentar losresultados de lasacciones devinculaciónescuela-comunidad.

El no fomentar

la participaciónde la sociedadde padres defamilia

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 48/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

 ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

Y metas

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 49/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

ESTRATEGIAS

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA

Objetivo¿Qué?

Estrategias(Cómo)

Verificar(¿Responde el cómo en función de qué?)

Impartireducación concalidad a loseducandos de

nuestra escueladurante el cicloescolar 2009 –2010 lo cual severá reflejado enlos índices decobertura yrendimientoescolar.

Orientar a los docentes en el trabajopedagógico

Es acorde y fundamental

Fomentar la relevancia del

aprendizaje en la vida de la alumna.

Es coherente y posible

Establecer relaciones y acuerdosentre directivos y docentes para lasocialización del PAT enactividades complementarias a él.

Es fundamental

Evaluar continuamente la prácticaescolar

Es fundamental

Trabajar en equipo para favorecer

el aprendizaje

Es acorde y fundamental

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 50/110

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: ORGANIZATIVA

Objetivo(qué) Estrategias(Cómo) Verificar(¿Responde el cómo en función de qué?)

Consolidar elproyecto detrabajo paralelo alPETE y PAT

Formar y actualizar al personaldocente en los nuevos planes yprogramas

Es coherente y posible

Fomentar la innovación en lasformas de participación social

Corresponde y es pertinente

Participación del personal enmateria organizativa.

Medianamente posible, revisar nuevamente

Afianzar el trayecto formativo decada uno de los docentes.

Acorde y fundamental

Establecer una organización delequipo directoras - docentespertinente que favorezca un mayordesempeño en beneficio de lasalumnas

Es coherente y posible

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 51/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Objetivo(qué)

Estrategias(Cómo)

Verificar(¿Responde el cómo en función de qué?)

Eficientar la

entrega yelaboración enmateria de controlescolar.(avanceprogramático,evaluaciones,planeación ydocumentaciónadministrativa)

Eficientar los procesos del consejo

técnico para que atienda problemasespecíficos de orden pedagógico

Medianamente posible , revisar nuevamente

Evaluar los procedimientos para laplaneación y actividades escolares.

Es coherente y posible

Elevar el rendimiento escolar Acorde y fundamental

Programar trabajos en grupo osecciones donde cada docentepueda colaborar según susexperiencias

Corresponde y es pertinente

Optimizar el trabajo de los docentesmediante el uso continuo de latecnología

Medianamente posible, revisar nuevamente

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 52/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA

Objetivo

(qué)

Estrategias

(Cómo)

Verificar

(¿Responde el cómo en función de qué?)

Fortalecer la imagen delcolegio y promover elnuevo enfoque de lametodología a los padresde familia.

Asistencia de los padres de familia ala lectura del PETE

Medianamente posible

Fomentar el trabajo cooperativo delos padres de familia.

Medianamente posible

Aumentar el rendimiento escolarcon apoyo de los padres de familia.

Es coherente y posible

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 53/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN OBJETIVO ESTÁNDARES CON

LOS QUE SE

RELACIONA

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICA

CURRICULAR

Impartir educacióncon calidad a loseducandos denuestra escuela

durante el cicloescolar 2009 – 2010lo cual se veráreflejado en losíndices de coberturay rendimientoescolar

A5. Los directivos ydocentes demuestran undominio pleno de losenfoques curriculares,

planes, programas ycontenidos.A.8 Los docentesconsiguen de susalumnas unaparticipación activa,crítica como parte de suformación.A.12 Los docentesconsiguen de susalumnas unaparticipación activa,crítica como parte de suformación.

Orientar a los docentes en el trabajopedagógicoFomentar la relevancia del aprendizajeen la vida de la alumna.

Establecer relaciones y acuerdos entredirectivos y docentes para lasocialización del PAT en actividadescomplementarias a él.Evaluar continuamente la prácticaescolarTrabajar en equipo para favorecer elaprendizaje

ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS Y SU RELACIÓN CON LOS ESTÁNDARES YESTRATEGIAS

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

     

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 54/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

ORGANIZATIVA Consolidar el proyectode trabajo paralelo alPETE y PAT

A.4. Los directivos ydocentes se capacitancontinuamente, seactualizan y aplican losconocimientos obtenidos

en su práctica cotidiana,para la mejora de losaprendizajes.A.2. El personal directivo,docente y de apoyo trabajacomo un equipo integrado,con intereses afines ymetas comunes.

Formar y actualizar al personal docente enlos nuevos planes y programasFomentar la innovación en las formas departicipación socialParticipación del personal en materia

organizativa.Afianzar el trayecto formativo de cada uno delos docentes.Establecer una organización del equipodirectoras - docentes pertinente quefavorezca un mayor desempeño en beneficiode las alumnas.

ADMINISTRATIVA Eficientar la entregay elaboración en

materia de controlescolar.(avanceprogramático,evaluaciones,planeación ydocumentaciónadministrativa)

A. 6 Se cumple con elcalendario escolar, se

asiste con puntualidad y seaprovecha óptimamente eltiempo dedicado a laenseñanza..

Eficientar los procesos del consejo técnicopara que atienda problemas específicos de

orden pedagógico y administrativo.Evaluar los procedimientos para laplaneación y actividades escolares.Revisión y uso de los equipos adecuados.Programar trabajos en grupo o seccionesdonde cada docente pueda colaborar segúnsus experiencias en tecnología educativa.

DE PARTICIPACIÓNSOCIAL COMUNITARIA 

Fortalecer laimagen del colegioy promover el nuevo

enfoque de lametodología a lospadres de familia.

A .18 El personal de laescuela, padres de familiay miembros de la

comunidad participan en latoma de decisiones y en laejecución de acciones enbeneficio del centro.

Asistencia de los padres de familia a lalectura del PETE.Fomentar el trabajo cooperativo de los padres

de familia.Elevar el rendimiento escolar.Establecer mecanismos sobre la forma deintegrar la escuela a la comunidad y de suparticipación de la cultura comunitaria

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 55/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

AVANCE DE LAS METAS EN EL CICLO ESCOLAR 2009 – 2010

META (S) DIMENSIONES CORTO. MEDIANO Y LARGO

PLAZO.

Elevar al 90% el promedio deaprovechamiento de manera

eficiente durante el ciclo

escolar.

Atender las 2 asignaturas que

presentan mayor dificultad en

sesiones de medias horas antes

y después de clases en equipo

COLABORATIVO durante todo

el ciclo escolar.

Orientar a los profesores en un

100% para disminuir la

reprobación de las alumnas

durante todo el ciclo escolar y

prestar atención a las alumnas

de atraso escolar.

PEDAGÓGICA CURRICULAR

PEDAGÓGICA CURRICULAR

PEDAGÓGICA CURRICULAR

LARGO PLAZO

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 56/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Consolidar en un 80% las

sesiones de actualizacióndocente durante el ciclo escolar

Promover que el 100% de las

profesoras asistan a las juntas

de consejo técnico

Lograr un 80% de vinculacióncon la Asociación de Padres de

familia.

Mejorar en un 90% la

comunicación con toda la

comunidad escolar

Incrementar en un 90% las

medidas de Seguridad para la

realización de la Jornada de

salud Contra la influenza

ORGANIZATIVA

ADMINISTRATIVA

MEDIANO PLAZO

CORTO PLAZO

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 57/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Promover al 95% la

puntualidad, así como el

aprovechamiento en los

tiempos de la enseñanza.

Lograr un 100% en el

cumplimiento de seguridad,

higiene elaboración de actas y

recursos administrativos

Implementar en un 85%estrategias de consolidación

con los padres de familia.

Realizar un 80% en el trabajo

con las Asociaciones, alumnas

y Consejo de Participación.

ADMINISTRATIVA

ADMINISTRATIVA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

COMUNITARIA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

COMUNITARIA

MEDIANO PLAZO

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 58/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

UN PROYECTO EDUCATIVO DE CALIDAD

NOS PROPONEMOS:

Formar mujeres seguras de sí mismas

Desarrollar en las alumnas competencias que les permitan ser capaces de enfrentar los retos de cada día logrando el éxito

Cubrir las necesidades del mundo actual.

OBJETIVOS GENERALES:

EN EL AULA

Fomentar la autonomía para desarrollar el trabajo dentro y fuera del aula

Fomentar el respeto tanto de Normas como a la Autoridad.Incrementar el trabajo colaborativo

Realizar el trabajo en equipo mediante el desarrollo de Proyectos

EN LA ESCUELA

Inculcar en las alumnas las virtudes del Orden, el Respeto y la Responsabilidad.

Colabora en la formación de los Padres de Familia mediante Conferencias.

Fomentar la participación de los Padres de Familia en la educación de sus hijas, involucrándolos en el trabajo

COLABORATIVO de los proyectos y programas.EN LA COMUNIDAD

Lograr un compromiso con la comunidad, respetando las Normas Sociales y el reglamento interno de la escuela.

Colaborar en la mejora de la vialidad en la colonia y fomentar la denuncia de hechos que atenten contra la seguridad en la

comunidad, sumándonos al operativo de “Escuelas Particulares de Lindavista”  

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 59/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

NUESTRO MODELO EDUCATIVO

ANTECEDENTES

En sus inicios la educación transmitía conocimientos. Después preparaba para el mercado laboral. Ahora desarrolla

habilidades intelectuales y emocionales que permitan interactuar con un entorno cambiante.

El Colegio Guadalupe, preocupado por dar lo mejor de la educación a nuestras alumnas, hemos basado nuestro modelo

educativo en varias teorías como el cognoscitivismo de Piaget que nos permite visualizar cómo aprende el niño; el

constructivismo de Vigotsky que nos da la posibilidad de analizar qué condiciones externas el propician el aprendizaje; y

el aprendizaje significativo que nos guía a saber cómo el alumno hace suyo el conocimiento.

Todo esto nos motiva a adoptar una postura filosófica determinista y humanista en donde los únicos beneficiados serán

las alumnas y comunidad educativa con quienes tenemos contacto y de quienes somos enteramente responsables.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El programa se ha elaborado de acuerdo con los fundamentos legales que rigen la educación y será de observancia

general en el plantel en base a las modalidades en que se imparte la educación en el país.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 60/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Establece propósitos fundamentales para la educación y contribuye a la formación integral, garantizando que las alumnas

participen de experiencias educativas que les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus competencias afectivas,

sociales y cognitivas. Se desarrollarán actividades de diferente grado de complejidad en las que se considerarán los

logros de cada alumna y sus potencialidades de aprendizaje.

Este programa está centrado en competencias, refiriéndonos con esto al conjunto de capacidades que incluye

conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que las alumnas logran mediante procesos de aprendizaje y que se

manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. Con esto nos proponemos el propiciar que la escuela

se constituya en un espacio que contribuye al desarrollo integral de las alumnas mediante oportunidades de aprendizaje

que les permitan integrar sus aprendizajes y utilizarlos en su actuar cotidiano.

Los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se espera logren las alumnas en el

transcurso de la educación primaria. Una vez definidas las competencias que implica el conjunto de propósitos

fundamentales, se ha procedido a agruparlas en los siguientes campos formativos:

Desarrollo personal y social.  

Lenguaje y comunicación.

Pensamiento matemático.Exploración y conocimiento del mundo

Expresión y apreciación artísticas.

Desarrollo físico y salud.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 61/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Con la finalidad de hacer explícitas las condiciones que favorecen el logro de los propósitos fundamentales, el programa

incluye una serie de principios pedagógicos, así como los criterios que han de tomarse en cuenta para la planificación, el

desarrollo y la evaluación del trabajo educativo. Las relaciones entre los componentes del programa de educación se

ilustran en el siguiente esquema:

FunciónSocial de laEducación

PoblaciónEscolar de 7a 13 años

PropósitosFundamentales

Características yPotencialidades

Competencias

PrincipiosPedagógicos

Formas deTrabajo yEvaluación Exploración y

Conocimiento delMundo

PensamientoMatemático

Lenguaje yComunicación

DesarrolloPersonal y Social

Expresión yApreciaciónArtísticas

Desarrollo Físicoy Salud

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 62/110

 

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PROPÓSITOS FUNDAMENTALES

El logro de los propósitos de un programa educativo, por correcta que sea su formulación, sólo se concreta en la práctica

cuando su aplicación se realiza en un ambiente propicio y bajo prácticas congruentes con esos propósitos. Por esta

razón, se ha considerado necesario incluir en este programa un conjunto de principios que den sustento al trabajo

educativo cotidiano con las alumnas.

Estos principios tienen las siguientes finalidades:

a) Brindar un referente conceptual común sobre algunas características de las niñas y de sus procesos de

aprendizaje como base para orientar la organización y el desarrollo del trabajo docente, así como la evaluación del

aprendizaje y de las formas en que se propicia.

b) Destacar ciertas condiciones que favorecen la eficacia de la intervención educativa en el aula, así como una mejor

organización de trabajo en la escuela; en este sentido los principios pedagógicos son un referente para reflexionarsobre la propia práctica.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 63/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

a) Características de

las alumnas y

procesos deaprendizaje.

1. Las alumnas llegan a la escuela con conocimientos y

capacidades que son la base para continuar aprendiendo.

2. La función del docente es fomentar y mantener en las

alumnas el deseo de conocer, el interés y la motivación

por aprender.

3. Las alumnas aprenden en interacción con sus pares.

4. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las

alumnas.

b) Diversidad y

Equidad.

5. La escuela debe ofrecer a las alumnas oportunidades

formativas de calidad equivalente, independientemente de

sus diferencias socioeconómicas y culturales.

6. Los docentes, la escuela y los padres o tutores, deben

contribuir a la integración de las alumnas con necesidades

educativas especiales a la escuela regular.

7. La escuela, como espacio de socialización y aprendizajes,

debe propiciar la igualdad de derechos entre las alumnas.

c) Intervención

Educativa.

8. El ambiente del aula y de la escuela debe fomentar las

actitudes que promueven la confianza en la capacidad de

aprender.

9. Los buenos resultados de la intervención educativa

requieren de una planeación flexible, que tome como

punto de partida las competencias y los propósitos

fundamentales.

10. La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela

y la familia favorece el desarrollo de las alumnas.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 64/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

METODOLOGÍAS

Las metodologías empleadas para llevar a cabo nuestra tarea se describen a continuación:

A) APRENDIZAJE CENTRADO EN COMPETENCIAS 

El Eje de Comprensión del medio natural, social y cultural permite que niñas desarrollen estrategias para conocer,

valorar y vincularse consigo mismas, con la naturaleza y la sociedad, en una relación de respeto y corresponsabilidad,

reconociendo el valor del pasado en su presente y su proyección hacia el futuro. Este Eje recupera los conocimientos de

Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Educación Física.

El Eje de Comunicación promueve que las niñas se expresen, escuchen, lean, escriban, canten y actúen con gusto,logrando así conocer y dar a conocer sus pensamientos y sentimientos. Este Eje valora la lengua materna, por lo que

propicia que se conserve y se enriquezca. Los conocimientos de las asignaturas de Español y de Educación Artística

están incluidos en este Eje.

El Eje de Lógica Matemática ayuda a las niñas a realizar cálculos y a relacionar datos para resolver problemas,

utilizando números, operaciones, instrumentos y unidades de medición; también favorece la construcción de las nociones

y representaciones espaciales. Recupera los conocimientos de la asignatura de Matemáticas.

El Eje de Actitudes y valores para la convivencia. Gracias a él, las niñas se aceptan a si mismas, aprenden a convivir

y a respetarse entre hombres y mujeres, de diferentes edades, culturas, capacidades y formas de pensar. Incluye la

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 65/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

participación democrática para la toma de decisiones con una visión intercultural y recupera los conocimientos de

Educación Cívica.

El Eje de Aprender a aprender. Gracias a él, las niñas aprenden a organizar su pensamiento, desarrollan la conciencia

de lo que hacen, autoevalúan sus aprendizajes e identifican cómo y qué aprenden, para seguir aprendiendo en nuevas

situaciones.

En cada uno de los Ejes existen Competencias Generales que se espera se desarrollen durante la Educación Primaria

y están agrupados en los siguientes periodos:

Primaria:

1er Ciclo (1°y 2°)2°Ciclo (3°y 4°)

3er Ciclo (5°y 6°)

Por su extensión y complejidad, tres de los cinco Ejes Curriculares fueron organizados en Aspectos. Es el caso de

Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural, Comunicación y Lógica Matemática.

El Eje de Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural se organizó en los siguientes Aspectos: 

Alimentación, salud y cuidado de sí mismo.

Medio natural y sus relaciones con el ser humano.

Materia, energía y tecnología.

Explicación de la realidad social.

El tiempo en la historia.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 66/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

El Eje de Comunicación se organizó en los siguientes Aspectos:

Lengua hablada.

Lectura y escritura.

Recreación literaria y artística. 

El Eje de Lógica Matemática se organizó en los siguientes Aspectos:

Los números, sus relaciones y operaciones.

Medición.

Imaginación espacial y geometría.

La predicción, el azar y el cambio.Tratamiento de la información.

Cada ciclo de la Educación Primaria tiene sus Competencias articuladas entre sí en forma progresiva, de tal manera

que cada uno se convierte en el antecedente del siguiente.

El cuadro que se muestra a continuación ejemplifica lo que se espera de las alumnas al finalizar cada ciclo escolar:

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 67/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

COMPETENCIAS POR CICLOS

1er. CicloSe espera que niñas participen en diversas situacionesfamiliares y comunitarias, reconozcan algunos cambios físicos

evidentes en su cuerpo, cuiden el agua, las plantas y losanimales, se inicien como escritoras y lectoras eficientes,manejen herramientas matemáticas para resolver problemassencillos y se muestren interesados por organizar, revisar,terminar y exponer su trabajo.

2º. CicloSe espera que las niñas combinen estrategias, utilicen loconcreto para comprender la realidad y empiecen a analizarmodelos abstractos. Que analicen no sólo lo familiar, sinotambién lo regional y nacional, con la ayuda de la información

obtenida en diferentes medios. Que establezcan nuevasrelaciones y desarrollen mayor conciencia de lo que hacen,cómo lo hacen y dónde lo pueden utilizar. Que argumenten susideas en forma oral y por escrito y puedan expresarse conconfianza.

3er. CicloSe espera que las alumnas establezcan múltiples relaciones;anticipen, predigan y difundan ideas, situaciones y hechos endiferentes contextos y tiempos. Argumenten sus ideas, enforma oral o escrita para convencer a otros; fundamenten susacuerdos o desacuerdos con otros puntos de vista y tomenposiciones relativas a la información obtenida en diferentesfuentes. Sean capaces de establecer estrategias de trabajoadecuadas a diversas situaciones. Comprendan lastransformaciones que tienen las diversas culturas a través deltiempo y en lugares diferentes.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

     

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 68/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

TABULACIÓN DE INTELIGENCIAS MULTIPLES 

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJORÁREA LINGÜÍSTICO-VERBAL Lectura, escritura, narración de historias,

memorización de fechas, piensa enpalabras

Leer, escribir, contar cuentos, hablar,memorizar, hacer puzzles

Leyendo, escuchando y viendopalabras, hablando, escribiendo,discutiendo y debatiendo

LÓGICA - MATEMÁTICA Matemáticas, razonamiento, lógica,resolución de problemas, pautas.

Resolver problemas, cuestionar,trabajar con números, experimentar

Usando pautas y relaciones,clasificando, trabajando con loabstracto

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, dibujando,laberintos, puzzles, imaginando cosas,visualizando

Diseñar, dibujar, construir, crear,soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y colores,visualizando, usando su ojo mental,dibujando

CORPORAL - KINESTÉSICA Atletismo, danza, arte dramático, trabajosmanuales, utilización de herramientas

Moverse, tocar y hablar, lenguajecorporal

Tocando, moviéndose, procesandoinformación a través de sensacionescorporales.

MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordarmelodías, ritmos

Cantar, tararear, tocar uninstrumento, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchandomúsica y melodías

INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando,organizando, comunicando, resolviendoconflictos, vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando,relacionando, entrevistando,cooperando

INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí mismo, reconociendosus puntos fuertes y sus debilidades,estableciendo objetivos

Trabajar solo, reflexionar, seguir susintereses

Trabajando solo, haciendo proyectosa su propio ritmo, teniendo espacio,reflexionando.

NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, haciendodistinciones, identificando la flora y la

fauna

Participar en la naturaleza, hacerdistinciones.

Trabajar medio natural, explorarseres vivientes, aprender de plantas

y temas de la naturaleza

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 69/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PROGRAMA DE LECTURA

Fundamentación teórica:El ser humano necesita expresarse y comunicarse y lo lleva a cabo a través del lenguaje.

En la escuela Primaria hay que aprovechar la disposición verbal que tiene la niña para fomentar el lenguaje,

desarrollarlo, solventar deficiencias y motivar a utilizarlo.

La niña desarrolla su lenguaje en cualquier espacio y momento, por lo que cualquier rincón cumple una función respecto

a la adquisición del lenguaje.

Se trabajará a tres niveles:

Lectura oral.Lectura de imágenes.

Grafismo y escritura.

En este espacio, trabajaremos también los cuentos, ya que aproximan a la niña al mundo de lo escrito, es una forma de

transmisión cultural, de descubrir cosas y despertar la curiosidad.

Su descubrimiento es un proceso, se establece contacto físico, pasando hojas, escuchando su sonido, después, la

imagen les va interesando, más adelante el texto también les llamará la atención.

Objetivos:

Estimular el aparato auditivo.

Aprender a preguntar y responder.

Utilizar y ampliar vocabulario.

Tomar parte en conversaciones.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 70/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Aprender a recitar poemas, canciones

Comprender detalles de un relato.

Respetar las normas del diálogo.

Conseguir progresiva coordinación psicomotriz.

Aproximar a la niña al código gráfico y escrito.

Favorecer el gusto por la lectura.

Favorecer la representación mental por medio del lenguaje.

Actividades:

Actividades respiratorias y de gimnasia labial y lingual.

Actividades de educación de la voz: imitación de sonidos, voces… 

Creación de un personaje especial (mascota) con el que puedan hablar, lleve sorpresas, librosnuevos,… 

Discriminación de sonidos.

Realización de pequeñas actividades de cuentos leídos.

Recitación de poesías, adivinanzas,… 

Narración de cuentos.

Reconocer y relacionar nombre y dibujo.

Reconocer y comprender pictogramas.Interpretar historias a través de la ilustración.

Repasar grafías en plano vertical: con gises, crayones, el dedo… 

Repasar grafías en plano horizontal: en arena, el suelo, papel… 

Conversar acerca de un cuento leído o contado por el maestra o alguna compañera.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 71/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Ilustrar un cuento con diferentes técnicas plásticas.

Dramatizar una historia con marionetas, títeres, el cuerpo… 

Inventar historias.

Materiales:

Cuentos, revistas, poesías, libros… 

Láminas con imágenes de diferentes temáticas.

Marionetas, títeres… 

Disfraces.

Fotografías, diapositivas… 

Tarjetas de asociación diversas.

Juegos de lectura.Todo tipo de papeles.

Todo tipo de material para escribir.

Materiales plásticos variados: tijeras, punzones, almohadillas.

Expositor para cuentos que haga visibles las portadas.

Panel de comunicación para exponer, presentar… 

Álbumes con fotos de las niñas en diversas situaciones.

Libros de consulta de diversos temas.Libros de imágenes.

Cuentos elaborados por las niñas.

Audio cuentos.

Grabadora con auriculares.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 72/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Localización:

Lo situaremos en un lugar tranquilo, la multiteca como opción y apartado de los lugares de mayor actividad, dispondrá

de alfombra con cojines.

Este espacio debe ofrecer sensación de comodidad.

Los libros estarán expuestos de forma que se vean sus portadas o tomos que les resulte a las niñas sugerente

contactar con ellos y cogerlos libremente.

Estimulo para el programa de lectura

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 73/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

TÉCNICAS DIDÁCTICAS 

Las técnicas didácticas utilizadas en nuestra práctica diaria, todas ellas plenamente probadas dando excelentesresultados de éxito, se han implementado para lograr alcanzar nuestras metas educativas que a continuación se

describen:

Diseño de situaciones de aprendizaje colaborativo

Estrategias de aprendizaje para el aprendizaje significativo

Desarrollo de actividades diseñadas para visuales, auditivos y kinestésicos

Trabajo en equipoCasos prácticos

Organizadores gráficos

Aprender a pensar

A continuación se presentan los diagramas que, de acuerdo a las necesidades derivadas de la autoevaluación de nuestro

Colegio se han diseñado como instrumentos auxiliares en la práctica pedagógica por permitir ver de forma global, la

manera en la que nuestro trabajo diario deberá guiarse de forma que se logren satisfacer los requerimientos tanto de

nuestras alumnas como de nuestra comunidad y que ejemplifican de manera transparente cómo se conforma nuestro

modelo educativo y las prácticas que del se derivan.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 74/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Metodologías  

Teorías Pedagógicas  

 Aprendizaje significativo 

 Aprendizaje centrado  

en competencias  

Desarrollo de  habilidades 

intelectuales  

 Aprendizaje  colaborativo  

Estilos de a rendiza e 

Técnicas  

Trabajo en equipo 

Diseño de actividades 

 para visuales,auditivos y kinestésicos 

Casos  prácticos  

 Aprender a pensar  

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 75/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Proporción de la responsabilidad en la realización de las actividades  

Papel del docente  

Toda el profesor   Compartida   Toda el alumno  

Introducción,modelado,demostración 

Práctica

oaplicación

Participación guiada 

Abandono gradual de la responsabilidad 

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 76/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

USO DE LOS MATERIALES DE APOYO

Refiriéndonos al uso de los materiales de apoyo, podemos mencionar laamplia disponibilidad de nuestros docentes al buscar siempre apoyar sus clases con materiales adecuados al tema,

grado e intereses de las alumnas.

Con el uso adecuado de los materiales de apoyo se pretende dar importancia al trabajo, tanto de docentes como de

alumnas, con situaciones didácticas efectivas en donde se propician situaciones reales de aprendizaje que permitan a

las alumnas resolver problemas cotidianos.

Nos hemos dado a la tarea de permanecer actualizados en cuanto a tecnología educativa se refiere, por lo que hemoscuidado contar entre nuestros materiales de apoyo con lo siguiente:

Multiteca

Pizarrones electrónicos

Cañón proyector

Internet

Computadoras

Software educativo variado

Material didáctico para aulas

Material completo para computación en apoyo

a las asignaturas.

Material para actividades deportivas

Material para actividades musicales

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 77/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

A) Propósitos EducativosAsegurar que las alumnas:

1º. Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura, la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección

de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permite aprender permanentemente y con

independencia, así como actuar con eficiencia e iniciativa en cuestiones prácticas de la vida cotidiana.

2º. Adquieran conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se

relacionen con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así

como aquellos que proporcionan una visión organizada de la historia y la geografía de México.

3º. Se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida

personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la comunidad nacional.

4º. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 78/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

A manera de conclusión:

“El carácter nacional de los propósitos educativos no significa el desconocimiento de que existen diferencias entre cada

escuela, originadas en la diversidad socioeconómica y cultural de la población que atienden, en la estructura de los

planteles y en la experiencia de los maestros y directivos. Sin embargo, estas diferencias no impiden el cumplimiento de

dichos propósitos; lo que exigen, en cambio, es que en cada caso se defina el camino más adecuado para lograrlos.

Los maestros y directivos de cada plantel son los indicados para definir ese camino, porque son ellos quienes mejor

conocen la escuela y a las alumnas que atienden.” 

El Plan Estratégico de Transformación Escolar “apoya en la definición de este camino, ya que su diseño y ejecución

implica el establecimiento de ciertos acuerdos respecto al enfoque para trabajar y lograr los propósitos; estos acuerdos

permiten avanzar hacia la construcción de estilos de enseñanza y de relación congruentes. Adicionalmente, se crea en la

escuela un clima propicio para la expresión de las ideas basadas en la tolerancia y el respeto en la convivencia, que es

una condición indispensable para la formación ética de las alumnas.”

Esta educación incluye a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación

básica regular que integren a las alumnas con necesidades especiales de educación.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 79/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PROGRAMA ANUAL DE

TRABAJO

DIMENSIONES: PEDAGÓGICA CURRICULARESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de sus

alumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve enun ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad.

Meta (s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

    

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 80/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Español

Lograr que el 80% de lasalumnas utilicen el lenguajeoral y escrito como mediode comunicación afectivapara transmitir ideas yemociones y como unabase efectiva para elaprendizaje. 

Proyectos didácticosElaboración detextos escritosRincón de lecturaIntercambio detextos escritos

DramatizacionesMesas de diálogos.

Profesoras de 1º

y

Alumnas

Libro SEPFichero de actividadesBiblioteca escolarRincón de lecturaCuaderno de apoyoAMCO

Septiembre

a

Enero

Matemáticas

Construir en un 80%nociones matemáticaspartiendo de situacionesque demanden el uso desus conocimientos previospara ser capaces desolucionar problemas de su

vida cotidiana.

Cálculos mentalesJuegos didácticosResolución deproblemas simplesConteos oralesJuegos didácticosComparación decolecciones

Profesoras de 1º

y

Alumnas

Libro SEPLibro de secuenciasdidácticasFichero de actividadesMaterial didácticoCuaderno de apoyo

Septiembre

a

Enero

Exploración de la

Naturaleza y Sociedad

Lograr que el 80% de lasalumnas reconozca elmedio social y natural que lorodea para desenvolverseen él, de manera segura.

ObservacionesInvestigacionesJuegos didácticosManejo deInformaciónVisitas aEnciclomedia

Profesoras de 1º

y

Alumnas

Libro SEPCuaderno de apoyoAula de Enciclomedia

Septiembre

a

Enero

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULARESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de susalumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve enun ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad.

Meta (s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 81/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

EspañolAnalizar e interpretar a lolargo del semestreinstrucciones y textosbreves en ejercicios delibros y cuaderno de

trabajo adecuadamente enun 90%

Practicar la lecturaoral y de comprensión enforma individual y grupal.

Formar círculos delectores para compartirexperiencias sobre lo que

leen. Comparar trabajoselaborados por lasalumnas

Profesoras de 2º

-Libro de texto-Cuaderno de trabajo-Libros de cuentos,adivinanzas, fábulas.-Diccionario-Periódico

-Computadora

SeptiembreAEnero

MatemáticasUtilizar y relacionar losnúmeros y susoperaciones básicasdurante el semestre, parala solución de problemassencillos con distintos tiposde información en un 90%

.

Plantearán yresolverán problemassencillos de la vidacotidiana en equipos.

-Usar diversosprocedimientos, paraobtener el resultadoadecuado en la

resolución de problemas.

Profesoras de 2ºLibro de texto-Cuaderno de trabajo-Hojas impresas-Computadora

SeptiembreaEnero

Conocimiento del MedioValorar la importancia decuidar el medio ambiente,para el beneficio propio yde su comunidad en un100%, durante elsemestre.

Realice pequeñasinvestigaciones enequipo, para reflexionarsobre lo conocido. 

Comentar loscambios que se handado en la familia y elpasado común de losmexicanos, usandonarraciones y diversosdatos.

Profesoras de 2º

-Libro de texto-Cuaderno de trabajo-Láminas-Revistas-Periódico-Computadora

SeptiembreaEnero

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULARESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de susalumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve enun ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad.

Meta (s) Actividades /Acciones Responsable Recursos Tiempo

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 82/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Español

Comprender y seguirinstrucciones, para realizaradecuadamente diversasactividades a lo largo delsemestre en un 90%

-Lea cuidadosamentelas instrucciones.-Siga cada una de ellaspara: hacer unexperimento, jugar oarmar un objeto. 

-Comente lo leído-Identifique y usealgunos sinónimos.-Interprete lasilustraciones.

Profesoras de 3ºLibros de texto-Cuaderno deapoyo AMCO-Instrucciones de

 juegos-Diccionario

Septiembre

a

Enero

MatemáticasUtilizar las matemáticascomo un instrumento, parareconocer, plantear yresolver problemascorrectamente en la vida

cotidiana, a lo largo delsemestre en un 90%

-Plantee y resuelvaproblemas sencillos.-Recolecte y registreinformación.-Invente preguntas yproblemas que puedan

resolverse con losdatos que contiene unailustración.-Trabajo en equipo

Profesoras de 3º

Cuaderno deapoyo-Libro SEP-Ilustraciones

-Láminas-Material recortable

Septiembrea

Enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 83/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Ciencias NaturalesConocer las principalescaracterísticas delorganismo humano,desempeñando los hábitosadecuados de

alimentación e higiene enun 100% durante elsemestre.

Armen rompecabezasde los sistemasdigestivos, circulatorioy respiratorio.-Identifiquen lasfunciones de cada uno

de los sistemas.-Haga un menútomando en cuenta laimportancia de lacombinación dealimentos en cadacomida.-Reflexione sobre lasenfermedades másfrecuentes de cada unode los sistemas.-Tome en cuenta la

higiene que debe detener para evitarenfermedades.Trabajo en equipo

Profesoras de 3ºLáminas-Rompecabezas-Libro

-Menú dealimentos

Septiembre

a

Enero

Historia y GeografíaAprender de maneraconjunta los elementosmás importantes de lahistoria y la geografía desu entidad en un 100%durante el semestre

Despierte la curiosidadhacia los procesos decambio que hanocurrido en su entornoinmediato, por mediode fotografías.Describa las cosas de

antes y las cosas deahora.Realice una línea detiempo de los hechosrealizados.Trabajo en equipo

Profesoras de 3º -Libro-Fotografías-Línea del tiempo

Septiembre

a

Enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 84/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULARESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de susalumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve en

un ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad. 

Meta (s) Actividades /Acciones Responsable Recursos Tiempo

Español

Ampliar el uso de sencillasestrategias en un 80%para la comprensión detextos, discursos orales yescritos, para aplicarlos enel desarrollo del

aprendizaje ycomunicación oral yescrita.

Realizará diversaslecturas utilizando elRILEC y/o su libro delecturas.Comentarios grupalesacerca del contenidodel texto (propiciar laparticipación de lamayoría del grupo)

Buscarán elsignificado de laspalabrasdesconocidas en eldiccionario.Resumirán elcontenido del texto.Revisarán susescritos paracorroborar laconcordancia entresustantivos, adjetivos

y artículos.

Profesoras. de 4º

Variedad de libros delRILEC-Diccionario-Libro de EspañolSEP

Septiembre

a

enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 85/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Matemáticas

Resolver problemascotidianos que impliquen eluso de las operacionesbásicas en una o más

soluciones en un 60% delgrupo.

Análisis de lainformación de losproblemas planteados.

Estimación delprocedimiento parasolucionar el problema.

Resolución del ode los problemas con laparticipación del grupo.

Resolución deproblemas en formaindividual.

Comparación deresultados.

Planteamiento deproblemas sencillos porparte de las alumnas apartir de una problemática

cotidiana.

Profesoras. de 4º

libro de textofichero de

matemáticasdiversos objetos

paramedir o pesar

básculametro de maderacuaderno de apoyo

AMCO

septiembre

aenero

Ciencias NaturalesDistinguir y clasificar en un50% los animalesacuáticos y terrestres paracomprender el peligro querepresentan los problemasambientales para susubsistencia

-Identificar los diferentesecosistemas terrestres yacuáticos, así como la floray fauna que los componen.-Juego de memoria paraclasificar a los animales enmamíferos, aves, reptiles,peces, etc.-Investigación acerca de losproblemas ambientales quepresentan dichosecosistemas que provoca la

desaparición de flora yfauna, así como lasacciones que se esténllevando a cabo paraaminorar dichos problemasy salvar las especies. 

Exposición de lasinvestigaciones.Elaboración de cartelesinformativos. 

Profesoras. de 4º juego de memoria-enciclopedia-laboratorio de

tecnología educativao libro de texto

-cartulinas-revistas-cuaderno de

apoyo AMCO

Septiembre

a

enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 86/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Historia, Geografía y

Formación Cívica

Comprender en 70% cómoel pasado, presente y elfuturo de nuestra sociedad

están estrechamenterelacionados comoresultado de las diversassituaciones históricas,geográficas y sociales denuestro país, dando comoresultado la diversidadcultural y social actual.

Lectura de datoshistóricos que lepermitan reconocer suorigen.

-Interpretación degráficas y mapas con

una actitud crítica quele permita reconocer suespacio geográfico.

-Elaboración deuna línea del tiempocon los principaleshechos que hanmarcado la vida socialy cultural de nuestropaís.

-Investigar yexponer las faltas derespeto ydiscriminación máscomunes que hay ennuestra sociedad.

-Realizar undebate paraconcientizar acerca dela necesidad derespetar las diferenciassociales y culturales ennuestro país.

-Aplicar susnormas y valores parareconocer la igualdadde las personas, asícomo saber respetarsus formas de ser,pensar, sentir, creer,vivir y convivir.

Profesoras de 4º

MapasEnciclomediaHojas blancas

Libro de formaciónCívica y ÉticaCuaderno de apoyo

septiembre a enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 87/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULARESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de sus

alumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve enun ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad.

Meta (s) Actividades /Acciones Responsable Recursos TiempoEspañolLograr en un 80% que lasalumnas comprendan loque leen y utilicen lainformación leída pararesolver problemas de lavida cotidiana, además deutilizar correctamente en

su exposición oral y escritala concordancia entresustantivos, adjetivos,verbos y el uso de signosde puntuación para que secomuniquen de maneracorrecta

-Lectura compartida de diferentestextos.-Identificación del propósito de lalectura.-Las alumnas interactuaráncompartiendo sus opiniones.-Comprobarán la pertinencia delas mismas y corregirán lasinapropiadas.

-Elaboración de escritos acercade lo discutido en clase, cuidandola redacción y ortografía.

- Revisión de escritos.-Ejercicios de lectura decomprensión.

Profesoras de 5º

-Variedad de librosdelRILEC-DiccionarioLibro de Español

SEPLibro de Historia- Libro de Geografía

Septiembre

a

Enero

MatemáticasSaber identificar, planteary manejar en un 75%varios procedimientos para

resolver problemasreconociendo cuál es elmás eficaz.

-Lectura de textos generadores.-En equipos plantearánproblemas extraídos del textoleído con:a)Solución únicaProblemas en donde falten datos

Problemas con varias soluciones.-Intercambio de opiniones paraestablecer estrategias pararesolver los problemas.-Resolución de problemas ycomparar resultados.-Establecer que pueden existirvarios procedimientos para llegara un mismo resultado.

Profesoras de 5º Lecturas diversasCuadernoHojas de rotafolio

Fichero deMatemáticas

Septiembre

a

Enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

   

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 88/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Ciencias NaturalesEstimular en las alumnasen un 80% la valoracióncrítica del impacto de laciencia y tecnología en elambiente natural y social

Proponiendo accionespara promover el usoadecuado de los recursosnaturales, además decolaborar con el consumomoderado de agua, luz y elgenerar menos basura

-Organizadas enequipos:

-Investigaran sobre elimpacto de la ciencia ytecnología en su entornonatural, social y cultural.

-Organizarán lainformación y lapresentarán ante el grupo.

-Comentarán losimpactos nocivos para suentorno y para el mundo.

-Propondránalternativas de prevencióny/o solución a estosproblemas.

-Elaboración de untríptico.

Profesora de 5ºMultimedia-Internet-Libro de texto-Hojas blancas

-Hojas de rotafolio

Septiembre

aEnero

Historia, Geografía yFormación CívicaDesarrollar habilidades yactitudes en un 80% paracomprender que ladiversidad cultural actuales el resultado del procesohistórico en nuestro país yel mundo y cómo lasacciones y decisiones delpasado influyen en elpresente de lassociedades.

-Investigan, analizan ydiscuten sobre ladiversidad social, cultural,étnica y religiosa de lassociedades pasadas ypresentes.

-Menciones que dichascaracterísticas son partefundamental de nuestrasociedad y de su historia.

-Planteen accionespara rescatar ciertosaspectos que se hanperdido o se estánperdiendo como partefundamental de nuestrasraíces.

-Realicen unapequeña campaña endonde propongan a suscompañeras el rescate denuestras raíces.

Profesoras de 5º-Libro de Historia-Libro de FormaciónCívica y Ética

Septiembre

a

Enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 89/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR

ESTÁNDARES: A. 8 Los docentes demuestran capacidad crítica para la mejora de su desempeño a partir de unconcepto positivo de sí mismos y de su trabajo. A 11 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en suscapacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros. A 12 Los docentes consiguen de sus

alumnas una participación activa, crítica y creativa como parte de su formación. La comunidad escolar se desenvuelve enun ambiente propicio a la práctica de valores universales tales como solidaridad, tolerancia, honestidad y responsabilidad. 

Meta (s) Actividades /Acciones Responsable Recursos TiempoEspañolEmplear al 100% ellenguaje como un mediopara comunicarse (en formaoral y escrita) y como mediopara aprender.

Lee, diferentesgéneros, reconociendo suselementos; en voz alta, enequipo e individualmentecon eficacia, como parte dela rutina diaria.

Redacta textosdiversos, (cuentos, historia,cartas, biografías,autobiografías...)atendiendo, las reglasortográficas, depuntuación, laintencionalidad del texto, laclaridad y coherencia; ensus producciones.

Profesoras de 6º

Libros de géneronarrativo.(multiteca)-Cuentos (multiteca)Leyendas(multiteca)Fábulas (multiteca)Guiones teatrales yde radio. (multiteca)-Poesía multiteca)-Hojas impresas-Composiciones-Cuadernos AMCO-Libros SEP

Durante el semestre

MatemáticasUtilizar un 80% de maneraflexible, el cálculo mental, la

estimación de resultados ylas operaciones con númerosnaturales, fraccionarios ydecimales; en la soluciónasertiva de problemas reales,para su vida

Identifica plantea yresuelve diferentes tipos deproblemas o situaciones

propuestas, argumentando ydefendiendo su estrategiapara solucionarlos

Emplea en equipodiversos materiales que leposibiliten ejercitar el cálculomental, con númerosnaturales y fraccionarios.

Profesoras de 6º

RegletasMaterial recortableLibro SEP

GráficasDadosCuadros-unidadJuegos de fracciones

Primer semestre

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

    

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 90/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Ciencias Naturales yFormación CívicaColaborar en un 100% demanera informada en lapromoción de la saludintegral con base en laautoestima, equidad y alconocimiento delfuncionamiento de sucuerpo en la adolescencia.Al término del semestre.

Reconoce lasexualidad como partefundamental deldesarrollo humano.

Investiga, analiza ydistingue aspectosrelacionados con eldesarrollo personal ybusca promover su saluda partir del cuidado y laprevención de riesgos enla adolescencia.

Establece enequipo normas socialesbasadas en el respeto así mismos y a los demásen equidad.

Profesoras de 6º

InternetMultimediaMaterial impresoCuaderno AMCOLibro SEP

Primer Semestre

Historia y Geografía Reconocer la diversidadsocial, cultural, étnica,geográfica y religiosa de lassociedades del pasado paraentender la influencia queestablecen en lassociedades del presente.Recuperar el conocimientohistórico para valorar supresente y planearproyectos para actuar conresponsabilidad social.

Analiza los sucesosque se gestaron en laPrehistoria, y en lasgrandes civilizacionesagrícolas de Oriente ylas civilizaciones delMediterráneoubicándolas temporal yespacialmente.

Identifica losaspectos que haninfluido en nuestrasociedad presente.

Planea en equipoproyectos para actuarcon responsabilidadsocial en su medioambiente.

Profesoras de 6º

-Mapas-Cartografías-Multimedia-Internet-Libros de SEP-Cuaderno AMCO-Hojas impresas-Línea del tiempo-Imágenes,museos. 

Hasta el mes de enero

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 91/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: ORGANIZATIVAESTÁNDARES A. 1 La comunidad escolar comparte una visión de futuro, planea sus estrategias, metas y actividades ycumple con lo que ella misma se fija. A 4 Los directores y docentes se capacitan continuamente, se actualizan y aplicanlos conocimientos obtenidos en su práctica cotidiana. La escuela promueve el desarrollo profesional de su personaldentro de su propio plantel, mediante la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias para convertirse en una

verdadera comunidad de aprendizajes.Meta (s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Consolidar en un 80% lassesiones de actualizacióndocente durante el cicloescolar.

Cursos y talleres porparte del Colegio y laSep.

Dirección, personaldocente

Material impreso.Registro de sutrayectoria formativa.

SemanalBimestral

Promover que el 100% delas profesoras asistan a las

 juntas de consejo técnico

Intercambio deexperiencias, Métodos deenseñanza, acuerdos,compromisos yseguimiento de las

acciones a realizar.Trabajo en equipo para lasolución de problemas.Rendición de cuentassobre las evaluaciones.Comisiones de losdocentes de maneraresponsable

Directoras y personaldocente

Libro de Actas,comisiones, guardias,registros, Avancesprogramáticos,planeación anual

Todo el ciclo escolar

Lograr un 80% devinculación con laAsociación de Padres defamilia.

Calendarizar lasactividades, acciones, através de un plan deactividades para el ciclo

escolar

Dirección y padres defamilia

Material, Hojas,Láminas

Todo el ciclo escolar

Mejorar en un 90% lacomunicación con toda lacomunidad escolar

Programa de valores,Formación Cívica y ética.Actividades basadas en eltrabajo y la convivenciaescolar.Programa Contra laViolencia Eduquemos porla Paz.

Todo el personal docente ydirección

Circulares, trípticos,Pág. web, Libros yprogramas.

Todo el ciclo escolar

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 92/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: ORGANIZATIVA

ESTÁNDARES: A1. La comunidad escolar comparte una visión de futuro, planea sus estrategias, metas y actividades y, cumplecon lo que ella misma se fija. A.2. El director ejerce liderazgo académico, organizativa-administrativo y social, para latransformación de la comunidad escolar. A.3.El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como un equipo integrado, conintereses a fines y metas comunes. A.4.Los directivos y docentes se capacitan continuamente, se actualizan y aplican los

conocimientos obtenidos en su práctica cotidiana. A.20 La comunidad escolar se autoevalúa, realiza el seguimiento y evaluación desus acciones, busca la evaluación externa y la utiliza como una herramienta de mejora y no de sanción. A.21.La escuela promueveel desarrollo profesional de su personal dentro de sus propio centro, mediante la reflexión colectiva y el intercambio de experienciaspara convertirse en una verdadera comunidad de aprendizaje.

Meta(s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Cumplir en un 90% laplaneación del PETE YPAT

Planear oportunamentede acuerdo con loscontenidos de cadaasignatura.

Compartir experienciasque enriquezcan a todas.Realización de campañaspara el fomento delecturaIdentificar por medio dela observación y trabajodiario a las alumnas conproblemas.Trabajar con base encompetencias.Favorecer la participación  de las alumnas en lascampañas organizadaspor la escuela.Evaluación de planes yprogramas en las juntasde consejo técnico.

DirectivosDocentesAlumnas y personal deapoyo.

Cañón y laptopEditorialesRecursos humanosPlanes y programas.

Libros para el maestroy de la alumna.EnciclopediaLibro de consejoMaterialesproporcionados por laS. E. P.

Durante todo el cicloescolar

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 93/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Profesionalización delos docentesmediante laparticipación encursos diversos.Evaluación periódicaAdecuar actividadesImplementar técnicaspara la resolución deconflictosPromover labúsqueda y selecciónde información(escrita, oral, visual ymixtaAnalizar planes yprogramas deestudio, libros yficheros SEP

-EnciclomediaLibros deEduquemos por laPazLibros S.E.P.Ficheros

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

    

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 94/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVAESTÁNDARES: A 6 Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovecha óptimamente eltiempo dedicado a la enseñanza. A 7 La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar a caboeficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos modernos de enseñanza-aprendizaje, laboratorios equipados, tecnología educativas, iluminación, seguridad, limpieza y los recursos didácticos

necesarios..0Meta (s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Incrementar en un 90% lasmedidas de Seguridad parala realización de la “Jornadade salud Contra laInfluenza” 

Filtro Escolar en la entraday en los salones. Limpiezacon cloro, agua y jabón lassuperficies de trabajoVentilación de lasinstalaciones.Difundir acciones queseguirá la escuela.Informar a los padres ydocentes que si las

alumnas presentan algúnsíntoma de problemasrespiratorios no podráningresar al plantel y acudiral médico etc.

Todo el personal que laboraen el plantel

Gel, instrumentos delimpieza cloro, jabón.Mantenimiento detodo el plantel.

Todo el ciclo escolar yreforzar medidas en épocasde riesgo.

Promover al 95%la puntualidad. Así como elaprovechamiento en lostiempos de losaprendizajes.

Actividades sobre el valorde la puntualidad,Se realiza un horario detiempos en cadaasignatura.Existe una calendarizaciónpara los doscientos díascon dosificación de los

programas.

Directoras y personaldocente

Material elaborado,ejercicios, dibujos.Horarios establecidosy entregados.Calendario internocon todas lasactividades anotadasa realizar

Todo el ciclo escolar

Lograr un 100% en elcumplimiento de seguridad,higiene elaboración deactas y recursosadministrativos.

Programa de SeguridadEscolar.Campañas de higienenutrición, prevención deaccidentes.Elaboración de actas.Apoyo y confianza en larelación de la SupervisiónEscolar.

Directoras, personaldocente

Libros de losprogramasLibro de actasLáminas, cartelesdibujos trabajos porcomputación einvestigaciones.

Todo el ciclo escolar

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 95/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: ADMINISTRATIVAESTÁNDARES: A.6 Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovecha óptimamente eltiempo dedicado a la enseñanza. A.7. La escuela mejora las condiciones de su infraestructura material, para llevar acabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos modernos deenseñanza-aprendizaje, laboratorios, etc.

Meta(s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Consolidar en un 80% lassesiones de actualizacióndocente.

Intercambio deexperiencias entredocentesCompartir estrategiasinnovadoras encuerpo colegiado.Juntas periódicas deconsejo técnico

Capacitación continuaa profesoras

DirectorasPersonal docente

HumanosTalleresLibrosFicherosHojasImpresosGraficasGrabadoras

Pizarrón electrónico

Permanente

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 96/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

ESTÁNDARES: A.17. El personal de la escuela, padres de familia y miembros de la comunidad participan en la toma dedecisiones y en la ejecución de acciones en beneficio del centro. A.18.Los padres de familia están organizados yparticipan en las tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento desus hijos y tienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias.

Meta(s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Implementar en un 85%diversas estrategias paraconsolidar la relación conlos padres de familia.

Junta inicial conpadres de familiaInvitación aconferenciasOrientación a lospadres de familia paraque apoyen a sushijas.

Participación enceremonias cívicasCírculos de lecturaIntercambio de librosElaboración delperiódico mural parainvitar y promoverlibros y autoresFeria del LibroEntrevistas con lospadres de familia parainformar y sugerir

estrategias quepuedan ayudar a lasalumnas condificultades en suaprovechamiento yconducta.

Comunidad educativaPadres e hijas

ReglamentoCarpetas, libros,papel, cuaderno,pinturas,bibliografía,tablero, trípticos,carteles, hojas deblock, circulares y

conferencias.

Durante todo el cicloescolar

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

  

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 97/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIMENSIÓN: DE PARTICIPACIÓN SOCIALCOMUNITARIAESTÁNDARES: A 18 Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con los docentes, soninformados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos para expresar susinquietudes y sugerencias.

Meta (s) Actividades/Acciones Responsables Recursos Tiempo

Implementar en un 85%estrategias deconsolidación con lospadres de familia.

Material, ejercicios,trabajos,investigaciones,entrevistas, juntaselaboradasoportunamente parainformar a los padres ycontar con su ayuda.Existen boletas consus evaluacionesbimestrales.

Dirección, personal docentey padres de familia.

Libros, cuadernos,circulares, hojasimpresas y todomaterial que serequiera.

Todo el ciclo escolar.

Realizar un 80% en eltrabajo con lasAsociaciones, alumnas yConsejo de Participación.

Actividades a realizaren el Programa y Plande actividades con lasnecesidades delcolegioy apoyo de losintegrantes.

Directoras, personaldocente y padres de familia

Calendario pormeses.Libro de registro.Conferencias,convivios, material yrecursos necesarios.

Todo el ciclo escolar

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 98/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

ACUERDOS Y COMPROMISOS

Plan nacional de lectura.Biblioteca del aula

Fomentar programas de lectura

Seguridad Escolar

Integración a la red de seguridad de escuelas privadas de Lindavista

Educación ambientalCuidemos el planetaArtículos de internetDibujos y láminas

Educación para la pazConvivencia sin violencia “Contra La Violencia Eduquemos Por La Paz.” Artículos en internet. Construir alternativas con la comunidad educativa con el fin de desarrollar las competencias de una manera noviolenta, que fomenten el respeto, la tolerancia y el aprecio por la diversidad de las personas, en un ambiente decooperación, solidaridad y ayuda mutua.

Actualización y capacitación del personal docente que brinde a sus alumnas una educación de excelencia.

Hacer del aprendizaje tanto una situación de interés como una necesidad para nuestras alumnas en donde puedan poner

en práctica toda su potencialidad.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

Ó

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 99/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Se propone implementar una serie de estrategias para valorar los logros del colegio así como identificar los obstáculos y

reorientar los proyectos, para lo cual se establecen dos espacios paralelos a los del consejo técnico los cuales son.

Trayecto formativo y talleres.

Estas reuniones se constituyen como “Talleres o Espacios de Actualización” en el cual participarán los integrantes del

colegio, siendo las responsables las directoras del plantel, de este taller se espera como gran producto el reflejo en el

avance académico de la comunidad escolar.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 100/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Escuela Primaria “Colegio Guadalupe” Clave: 21-0746-079-11-Pm-016 

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CICLO ESCOLAR 2009-2010

OBJETIVO: Reconocer que las personas y el entorno tienen su propia historia, que las alumnas adquieran unesquema de ordenamiento secuencial de las grandes etapas de la formación histórica de la nación y queejerciten las nociones de tiempo y cambio histórico, aplicándolas a periodos prolongados.

OBJETIVO: Reconocer que las personas, los animales y el entorno tienen su propia historia; que las alumnasadquieran un esquema de ordenamiento secuencial de lasgrandes etapasde la formación histórica de la nacióny que ejercitenlas nociones de tiempo y cambio histórico, aplicándolas a periodos prolongados.

Lugar Fecha Hora Docentes Otros Grado Responsables

CASTILLO DECHAPULTEPEC

23 deFeb

8:0014:30

EvangelinaOrtiz Miranda,

JulietaLeurette

Ortega, LauraAlicia LópezMejía

MelisaTinajero,RominaRosario,

María TeresaVilla, Rosadel CarmenEspinosa,ChristianValero

3ro.Coordinadoras,

Profesoras ypersonal de apoyo.

Lugar Fecha Hora Docentes Otros Grado Responsables

MUSEODE

ANTROPOLOGÍA

19 deEnero

8:0014:30

Mayra PaulaCarrizalesGómez,

Evangelina OrtizMiranda,Marisela

HernándezLópez

NidiaSamperio,

NancyMuñoz,Leslie

Gutiérrez,Vanessa

OlveraVega

4to.Coordinadora,

Profesoras y personalde apoyo

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 101/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

OBJETIVO: Reconocer la importancia de los avances tecnológicos y el impacto que tienen en el desarrollo de lashabilidades de los seres vivos, asi como tomar en cuenta la utilidad de la energía y la marca que deja el abuso dedichos recurso en nuestra tierra

OBJETIVO: reconocer algunas relaciones que existen entre los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humanoasi como los cuidados que requieren

Lugar Fecha Hora Docentes Otros Grado Responsables

MUTEC 24 deNov.

8:0014:30

Patricia InfanteRiojas, Alma

MargaritaPosadas

Echavarri, BeatrizOfelia Gallardo

Briones

ClaudiaMoreno ,Soraya

Aparicio,PaulinaMuñoz,

VanessaOlvera Vega

5to. Coordinadora,Profesoras y personal

de apoyo

Lugar Fecha Hora Docentes Otros Grado Responsables

CINEMA PARK 10 deNov.

8:0014:30

María deGuadalupe

Mercado Archila,Patricia Infante

Riojas, MaríaEugenia Rión del

Olmo

NidiaSamperio,

ClaudiaMoreno,

SorayaAparicio,Vanessa

Olvera

6to.Coordinadora,

profesoras y personalde apoyo

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 102/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

PERFIL DE EGRESO

AL EGRESAR DE SEXTO DE PRIMARIA LA ALUMNA:

Se reconoce como persona consciente de su unicidad.Se expresa adecuadamente, tanto en español como en inglés, interactuando con las personas que la rodean.

Participa en equipo ejerciendo su función dentro del grupo e identificando la de los otros miembros.

Reconoce el orden y la responsabilidad como algo deseado.

Resuelve problemas a partir de planteamientos concretos.

Conoce y practica metodologías de investigación.

Reconoce la tolerancia y la espera como algo deseado.

Conoce y es capaz de practicar los hábitos básicos de orden, organización, puntualidad, disciplina y limpieza bajo

supervisión.

Experimenta y manifiesta amor y respeto a los Símbolos Patrios

Se reconoce como miembro de la comunidad

Identifica las necesidades y carencias de los grupos sociales menos privilegiados y es capaz de solidarizarse con

ellos.

Conoce y es capaz de usar los medios para controlar sus impulsos y canalizarlos positivamente.

Es capaz de expresar su sensibilidad por medio del canto, la escenificación, el baile, el dominio de un instrumento

con armonía y ritmo.

Reconoce su cuerpo y es capaz de controlarlo por medio de ritmo, movimiento, silencio, trabajo y juego.

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 103/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

 ANEXOS1.1  RESULTADOS CUANTITATIVOS

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 104/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

INFORME DE RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL EXAMEN DE LA OLIMPIADA

DEL CONOCIMIENTO INFANTIL HISTÓRICO “COLEGIO GUADALUPE” 

ESCUELA 2006-2007 2007-2008 2008-2009

COLEGIO GUADALUPE 12 lugares de 21 14 lugares de 20 19 lugares de 20

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE LOGROACADÉMICO (ENLACE)

GRADO CICLOESCOLAR ESPA OL MATEMÁTICAS CIENCIASNATURALES3°

2006-2007675 646

611619606

640FORMACIONCIVICA Y

ETICA

4° 663 6215° 671 6326° 693 670

2007-20083° 684 6584° 683 6375° 657 628

6° 690 682

2008-20093° 685 636 6244° 689 635 6425° 681 627 6496° 662 662 639

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 105/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

INFORME DE RESULTADOS CUANTITATIVOS POR GRADO  

COLEGIO GUADALUPEINFORME DE RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL

2007-2008Grado/Grupo Español Matemáticas Conocimiento Del

MedioPromedio

porGrupo

1°A Promedio General 8.8 8.6 8.7 8.7

1°B Promedio General 9.3 9.3 9.3 9.3

1°C Promedio

General

8.3 8.5 8.7 8.5

Promedio por Grado 8.8 8.8 8.9 8.8

2°A Promedio General 8.8 8.3 9.0 8.7

2°B Promedio General 9.0 8.7 9.0 8.9

2°C Promedio General 9.3 8.5 9.3 9.0

Promedio por Grado 9.0 8.5 9.1 8.9

Grado/Grupo Español Matemáticas Ciencias Naturales HIST./GEOG./F.C.E.

3°A Promedio General 8.9 8.1 8.7 8.7 8.6

3°B Promedio General 8.9 7.9 8.3 9.0 8.5

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

3°C Promedio General 8 5 7 5 8 5 8 5 8 3

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 106/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

3 C Promedio General  8.5 7.5 8.5 8.5 8.3

Promedio por Grado  8.8 7.8 8.5 8.7 8.5

Grado/Grupo Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia. Geografía Formación Civicay Etica

4°A Promedio General 8.5 8.0 8.6 7.9 8.1 8.2 8.2

4°B Promedio General 8.8 8.2 8.2 7.9 8.4 8.2 8.3

4°C Promedio General 9.3 8.6 8.7 8.7 9.0 8.8 8.9

Promedio por Grado 8.9 8.3 8.5 8.2 8.5 8.4 8.5

5°A Promedio General 8.2 7.8 7.6 8.1 8.0 8.0 8.0

5°B Promedio General 8.5 8.1 8.2 8.2 8.6 8.6 8.4

5°C Promedio General 8.3 7.8 8.2 8.2 8.2 8.3 8.2

Promedio por Grado 8.3 7.9 8.0 8.2 8.3 8.3 8.2

6°A Promedio General 8.4 8.3 8.2 8.3 8.3 8.1 8.3

6°B Promedio General 7.9 7.7 7.8 7.6 7.7 8.0 7.8

6°C Promedio General 8.6 8.2 8.7 8.1 8.5 8.6 8.5

Promedio por Grado 8.3 8.1 8.2 8.0 8.2 8.2 8.2

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 107/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

COLEGIO GUADALUPEINFORME DE RESULTADOS CUANTITATIVOS DEL

2008-2009Grado/Grupo Español Matemáticas Conocimiento Del

MedioFormación

Cívica y ÉticaPromedio

porGrupo

1°A Promedio General 9.1 8.9 8.8 8.9 8.9

1°B Promedio General 8.5 7.7 8.2 8.1 8.1

1°C Promedio General 8.9 8.9 8.6 9.5 9.0

Promedio por Grado 8.8 8.5 8.5 8.8 8.7

2°A Promedio General 8.9 8.5 8.8 9.2 8.9

2°B Promedio General 8.8 8.2 8.5 8.8 8.6

2°C Promedio General 8.6 8.0 8.7 9.6 8.7

Promedio por Grado 8.8 8.2 8.7 9.2 8.7

Grado/Grupo Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia/Geografía

FormaciónCivica y

Etica3°A Promedio General 8.7 8.3 8.6 8.5 8.5 8.5

3°B Promedio General 8.5 8.0 8.0 8.3 8.6 8.3

3°C Promedio General  8.8 8.4 8.6 8.5 9.4 8.7

Promedio por Grado  8.7 8.2 8.4 8.4 8.8 8.5

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

Grado/Grupo Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia Geografía Formación

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 108/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

Grado/Grupo Español Matemáticas Ciencias Naturales Historia. Geografía FormaciónCívica y Ética

4°A Promedio General 8.8 8.3 8.7 8.5 8.8 8.8 8.7

4°B Promedio General 8.5 7.7 8.2 8.1 8.3 8.5 8.2

4°C Promedio General 9.1 8.6 9.2 9.0 9.1 9.5 9.1

Promedio por Grado 8.8 8.2 8.7 8.5 8.7 8.9 8.7

5°A Promedio General 8.4 7.7 7.8 7.5 7.9 8.0 7.9

5°B Promedio General 8.7 8.1 8.2 8.5 8.8 8.8 8.5

5°C Promedio General 8.9 7.7 8.1 8.5 8.7 8.3 8.4

Promedio por Grado 8.7 7.8 8.0 8.2 8.5 8.4 8.3

6°A Promedio General 8.2 7.4 7.9 7.9 8.0 7.8 7.9

6°B Promedio General 8.1 7.8 8.0 8.2 8.2 8.2 8.1

6°C Promedio General 7.8 7.3 7.9 7.3 7.5 7.2 7.5

Promedio por Grado 8.0 7.5 7.9 7.8 7.9 7.7 7.8

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 109/110

COLEGIO GUADALUPE 2009-2010

DIRECCIÓN PRIMARIA

MARCELA ALTAMIRANO FERNÁNDEZ DIRECTORA

MARÍA ISABEL LÓPEZ SERDÁN RIPOLL DIRECTORA TÉCNICA

ROSA DEL CARMEN ESPINOSA HERNÁNDEZ COORDINADORA PRE-FIRST 1°- 2°-3° (ESPAÑOL)

CHRISTIAN VALERO HERNÁNDEZ COORDINADORA PRE-FIRST 1°-2°-3°(INGLÉS)

VANESSA OLVERA VEGA COORDINADORA 4°-5°-6° (ESPAÑOL E INGLÉS)

Escuela Primaria “Colegio Guadalupe” Clave: 21-0746-079-11-Pm-016

 

 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 

5/9/2018 PETE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pete5571fc33497959916996b9ff 110/110