5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA PETROLERA PETROQUÍMICA BÁSICA PET - 219 MATRIZ ENERGÉTICA DE BOLIVIA Nombre: Luis Rodolfo Durán Miranda

Petro

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS

FACULTAD DE INGENIERA

INGENIERA PETROLERA

PETROQUMICA BSICA

PET - 219

MATRIZ ENERGTICA DE BOLIVIA

Nombre: Luis Rodolfo Durn Miranda

Docente: Ing. Daniel Alvarez Gantier Fecha de entrega: 3 de septiembre de 2008

La Paz Bolivia

MATRIZ ENERGTICA EN BOLIVIA

La importancia creciente de la energa en una sociedad se sustenta en tres aspectos centrales: La energa es un insumo esencial para una economa de un pas y sus ciudadanos: la calidad de vida de la poblacin y la productividad industrial requieren un suministro de energa confiable y a precios internos competitivos y de fomento.

La energa incide directamente en la seguridad de un pas: interrupciones en los mercados petroleros globales o fenmenos de inestabilidad en los precios de los energticos originan procesos recesivos e impactan en la economa y seguridad de cualquier pas.

La energa afecta la calidad del medio ambiente: la produccin y el consumo de energa tienen impactos ambientales, que incluyen la contaminacin de aire y agua, disposicin de residuos, emisiones de gases de invernadero, alteracin de ecosistemas y otros.

Escenario energtico mundial, regional y nacional

Partiendo de la necesidad de que la formulacin de polticas nacionales deben primero responder el por qu y para qu deben establecerse, la presente propuesta de Poltica Energtica Nacional para Bolivia, es el resultado de un profundo anlisis energtico global, regional y nacional. Dicho anlisis arroja las siguientes grandes conclusiones:

La demanda mundial de productos energticos, especialmente de petrleo (para producir principalmente diesel y gasolina), estn en continuo crecimiento mientras que la oferta tiende a declinar en un mediano plazo. Esto es ms crtico en los principales centros consumidores de energa: EEUU, Europa y Asia. Como consecuencia de lo anterior, a mediano y largo plazo se prevn aumentos significativos de los precios del diesel y la gasolina en el mundo.

Las fricciones globales para asegurarse el acceso el petrleo y al gas natural se intensificarn a mediano y largo plazo. El ingreso de China e India tan dependientes de estos combustibles fsiles como las principales potencias industriales- causara que la competencia por asegurarse fuentes de combustibles sea un fenmeno autnticamente global. Junto a las potencias emergentes, en nuestro entorno el Brasil toma cada da ms el rol de potencia regional con proyeccin mundial. El Brasil es actualmente nuestro principal cliente. La constante subida de los precios puede causar estragos en la economa global. A medida que el petrleo y el gas se vayan haciendo mas escasos, todas las dems actividades se vern afectadas. Estamos dejando atrs los das de la energa barata y no resulta realista esperar la clase de crecimiento econmico experimentado durante el siglo XX.

Nuestros vecinos Brasil, Argentina y Chile, en el presente, a mediano y largo plazo, necesitan, directa o indirectamente, el gas natural boliviano, para la estabilidad y desarrollo de su economa, con impacto directo en su seguridad nacional. Pero tambin necesitan energa elctrica y diesel, los cuales pueden ser producidos en territorio nacional a partir del gas natural. Este es un elemento geopoltico muy importante en el desarrollo de polticas regionales.