4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Código: PETS-ENO-G-001 INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DE LA BOCATOMA Versión: 01/17-03-15 Página: 1 de 3 RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS POTENCIALES ELEMENTOS DE PROTECCION PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (Actos y Condiciones Seguras) CONTROLES Y RECOMENDACIONES Preparación Ejecución incorrecta de los trabajos. Casco dieléctrico con barbiquejo. Zapatos dieléctricos. Ropa de Trabajo 1. Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud de trabajo. 2. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar. 3. Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y en perfectas condiciones. Probar todos los equipos y herramientas antes de ser utilizados, para asegurar su eficacia. Utilizar los equipos de protección personal. Verificar que el acceso a la bocatoma este en perfectas condiciones. Señalización Traumatismos Tropiezos y caídas. Fuertes lluvias. Deslizamientos Casco dieléctrico con barbiquejo. Zapatos dieléctricos. Mascara facial y/o lentes. Impermeable. 4. Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo. No iniciar las tareas sin antes delimitar y proteger completamente la zona de trabajo. Elaborado por: Jorge Uriol Sifuentes 17 de Marzo 2015 Revisado por : Verónica Rodríguez Arana 17 de Marzo 2015 Revisado por : Gerardo Rueda Ávalo 17 de Marzo 2015 Aprobado por: Justo Estrada León 17 de Marzo 2015 Página 1 de 3

PETS-EnO-G-001 Inspección y Limpieza de La Bocatoma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PETS

Citation preview

Preparacin

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)Cdigo: PETS-ENO-G-001

INSPECCIN Y LIMPIEZA DE LA BOCATOMAVersin:01/17-03-15

Pgina:1 de 2

RIESGO EN EL TRABAJOPROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJORIESGOS POTENCIALESELEMENTOS DE PROTECCIONPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)CONTROLES Y RECOMENDACIONES

RIESGO EN EL TRABAJOPROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO

ETAPAS DEL TRABAJORIESGOS POTENCIALESELEMENTOS DE PROTECCIONPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO(Actos y Condiciones Seguras)CONTROLES Y RECOMENDACIONES

Preparacin Ejecucin incorrecta de los trabajos. Casco dielctrico con barbiquejo. Zapatos dielctricos. Ropa de Trabajo1. Inspeccionar previamente la zona trabajo para determinar materiales, equipos y magnitud de trabajo.2. Preparar la totalidad de los materiales y equipos a utilizar.3. Verificar que el personal cuente con todos los implementos de seguridad necesarios para esta actividad y en perfectas condiciones. Probar todos los equipos y herramientas antes de ser utilizados, para asegurar su eficacia. Utilizar los equipos de proteccin personal. Verificar que el acceso a la bocatoma este en perfectas condiciones.

Sealizacin Traumatismos Tropiezos y cadas. Fuertes lluvias. Deslizamientos Casco dielctrico con barbiquejo. Zapatos dielctricos. Mascara facial y/o lentes. Impermeable.4. Colocar las seales de aviso y proteccin de la zona de trabajo. No iniciar las tareas sin antes delimitar y proteger completamente la zona de trabajo.

Coordinacin Traumatismo. Tropiezos y cadas. Fuertes lluvias. Deslizamientos de piedras. Casco dielctrico con barbiquejo. Zapatos dielctricos. Mascara facial y/o lentes. Impermeable.5. Toda maniobra deber coordinarse con el Supervisor de ENOSA quien coordinar con el Operador de Turno quien a su vez coordina con CCO la ejecucin de los trabajos.6. El Operador de Turno coordina con el tomero sobre los trabajos a realizar en la bocatoma. Tener cuidado en el traslado a la bocatoma.

Ejecucin Traumatismos. Tropiezos y cadas. Fuertes lluvias. Deslizamientos de piedras. Casco dielctrico con barbiquejo. Mascara facial y/o lentes. Guantes de cuero Botas de Jebe. Impermeable.7. Abrir compuertas de limpia y descarga al ro.8. Cerrar compuertas que alimenta al canal de aduccin.9. Los encargados de la inspeccin y limpieza deben tener presente lo siguiente: Retirar las piedras que se acumulan a lo largo del barraje. Retirar el barro y arena que se acumula en la entrada de la bocatoma. Limpiar el cauce natural del ro evitando la acumulacin de palos y piedras. Observar las estructuras de cemento (fisuras, rajaduras, etc.). Resanar en caso de ser necesario.10. Concluidos los trabajo, el tomero, apertura las compuertas conforme a las condiciones de servicio inicial. Utilizar los equipos de proteccin personal. Coordinar con el personal de la central para mantener el acceso en buen estado.

Retiro Traumatismos. Tropiezos y cadas. Fuertes lluvias. Deslizamientos de piedras. Casco dielctrico con barbiquejo. Mascara facial y/o lentes. Guantes de Cuero Botas de Jebe. Impermeable.11. Retirar las seales de aviso y proteccin de la zona de trabajo.12. Recoger los equipos y herramientas utilizadas en el trabajo (verificar operatividad para una prxima utilizacin).13. Ordenar y limpiar la zona de trabajo dejndola libre de residuos de materiales slidos y lquidos.14. Coordinar con el operador de turno quien a su vez comunica al CCO dando aviso de la culminacin de los trabajos realizados y poniendo en funcionamiento la mquina y/o equipo. Reportar los equipos y/o herramientas que hayan sufrido desperfectos, para su inmediata reparacin.

CONDICIONES1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deber consultar a la supervisin.2. El trabajador se deber encontrar en perfecto estado fsico y mental, para la realizacin de sus actividades.3. El uniforme completo consta de camisa y pantaln (segn Normas de ELECTRONOROESTE S.A.) y se deber utilizar permanentemente durante el horario de trabajo.4. El uso y Conservacin de los EPP e IPP son obligatorios.

Elaborado por: Jorge Uriol Sifuentes17 de Marzo 2015

Revisado por : Vernica Rodrguez Arana17 de Marzo 2015Revisado por : Gerardo Rueda valo17 de Marzo 2015Aprobado por: Justo Estrada Len17 de Marzo 2015

Pgina 1 de 2Elaborado por: Jorge Uriol Sifuentes17 de Marzo 2015Revisado por : Vernica Rodrguez Arana17 de Marzo 2015Revisado por : Gerardo Rueda valo17 de Marzo 2015Aprobado por: Justo Estrada Len17 de Marzo 2015

Pgina 2 de 2