14
PETS PETS EXCAVACIÓN DE CALICATAS EXCAVACIÓN DE CALICATAS PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS Código: GE/SST.03.00 Fecha: 07/08/13 Página: 1 de 14

PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

PETS PETS

EXCAVACIÓN DE CALICATASEXCAVACIÓN DE CALICATAS

CANT. PERSONAL REQUERIDO CANT. EQUIPOS01 Ing. Residente 01 Trípode Metálico01 Ing. SSOMA 02 Poleas de 5 Ton.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 1 de 11

Page 2: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

01 Técnico de Campo 01Cigüeña con Tambor Mecánico para ascenso y descenso rápido.

01 Operario 01 Radios portátiles de corto alcance02 Ayudante Teléfonos celulares y/o RPC

Unidad móvil

CANT.ELEMENTOS DE SEGURIDAD

REQUERIDOSCANT. HERRAMIENTAS

1pp Casco   Boguéis y/o carretilla1pp Barbiquejo   Lampas o palas1pp Gafas de seguridad   Picos1pp Protectores de oídos   Barreta 2pp Uniforme de trabajo   Cubetas para extracción de Material1pp Guantes caucho y/o cuero   Wincha o Cinta Métrica1pp Botines de cuero y/o botas de jebe c/PA  1pp Protección respiratoria 1pp Chaleco con cinta reflectante1pp Arnés de cuerpo completo con doble línea CANT. CONSUMIBLES 1 Botiquín completo para primeros auxilios    Cemento

Letreros de señalización  2ltpp Agua bebibleMallas y Cintas de señalizaciónParantes tipo cachacos y/o estacasCamilla de rescate

pp: Por persona

1. TRABAJOS PREPARATORIOS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 2 de 11

Page 3: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Diariamente, antes de iniciar los trabajos, todos los trabajadores participarán de las capacitaciones (reuniones grupales) en el frente de trabajo.

Se tocarán temas de acuerdo al trabajo a realizarse en campo, deben ser participativas, exponiendo, de ser el caso, observaciones o eventos del día anterior.

El operador revisará los equipos, herramientas manuales e implementos de seguridad. Además se verificará la disposición de los equipos en el frente de trabajo.

Se llenarán las listas de verificación pre usos de los equipos y herramientas según corresponda

Se llenarán los AST (Análisis Seguro de Trabajo) por todo el grupo de trabajo, identificando todos los peligros del área y los propios de la labor, planteando las medidas de control a aplicarse.

Los supervisores asesorarán en el llenado de AST asegurándose que todo el personal ha comprendido los riesgos a los que están expuestos.Luego firmarán los preuso y los AST para iniciar la labor

Se llenaran los permisos de trabajo, especialmente permisos en lugares confinados, identificando todos los peligros del área, planteando las medidas de control a aplicarse.

Los supervisores relazaran charlas de inducción sobre el tema.Solo podrá concederse el permiso cuando se compruebe todas las medidas de seguridad.

2. INSTRUCCIONES DEL TRABAJO INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Se iniciara las labores con la ubicación y demarcación del área de trabajo; actividad preliminar antes de cualquier excavación.

Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales como: árboles, rocas, rellenos, etc. Además se realizará la protección y señalización colectiva del área de trabajo, aislando con barreras de paneles metálicos o madera con sus respectivas señalizaciones para tránsito o peatones.La supervisión será la responsable de realizar, previo a comenzar cualquier trabajo de excavación, un completo estudio para verificar que no exista alcantarillado, líneas telefónicas, eléctricas, de fibra óptica, cañerías de agua, combustible u otro servicio o elemento que pudiera resultar

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 3 de 11

Page 4: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

dañado con los trabajos a realizar.

2. INSTRUCCIONES DEL TRABAJO INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

La excavación manual se realizará con palas, lampas, picos, barretillas, carretillas, etc. Teniendo en cuenta siempre las indicaciones de realizar ensayos y recopilación de muestras necesarias de la calicata.

El perímetro de la excavación será protegido por un cerco ubicado a una distancia equivalente a 2/5 de la profundidad de la excavación y nunca menor de 2 m, medidos a partir del borde de la excavación.

Las excavaciones se realizaran a diferentes profundidades, siendo de 3.0 m., hasta los 10 m. por 1.5m de largo y 1 m de ancho, siendo posible su ejecución en etapas previo sostenimiento, garantizando la seguridad de la excavación.

Se tendrá especial atención en el control de excavaciones sobre todo cuando se presenten lloviznas; en estos casos se tratará de cubrir el área de excavación bajo techo y aislar el área de trabajos de la humedad producida por la lluvia. En terrenos cuyo material no garantiza la estabilidad del talud, se realizará un entibamiento continuo cuyo diseño estará avalado por el ingeniero responsable.

Excavación manual

Se evitará que el material producto de la excavación se acumule a menos de 1 m del borde de la excavación, de ser necesario se señalizará mediante una líneas (en yeso, cal etc.) la distancia de seguridad mínima de aproximación, 1 m al borde de la excavación, pero esta distancia va a depender del tipo de suelo, donde el Ing. Residente de la obra, analizara el tipo de suelo y su estabilidad, aumentando la distancia del material excedente de ser necesario.Cuando la profundidad de la excavación sea igual o superior a 1,20 m, se entibará el perímetro en prevención de derrumbamientos, se usaran escaleras en buenas condiciones.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 4 de 11

Page 5: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

2. INSTRUCCIONES DEL TRABAJO INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Excavaciones menores a 2.00 m de profundidad

Cuando la profundidad de la excavación sea inferior a los 2 m, se rodearán los bordes mediante señalización con malla de seguridad, ubicada alrededor de las aberturas a una distancia mínima de 2 m.

Excavaciones mayores a 2.00 m de profundidadPara profundidades mayores de 2 m, el acceso a la calicata se hará con el uso de arnés y polea.

Conforme al avance de la excavación mayor a 2m de profundidad, se extraerá el material con el uso de cubetas de 18 Lts. de capacidad, la cual estará activado a un winche mecánico manual (cigüeña de tambor) mediante una soga de nylon de 5/8 de diámetro.

Instalar bases de soporte de la cigüeña y el trípode con tablones de 2 pulgadas de espesor de madera tornillo.El personal de excavación deberá usar el arnés de cuerpo completo con la línea de vida activada a un winche Manual. Se realizará rotación del personal para la excavación de la calicata a cada hora y mediaSe instalará una escalera de gato para ingreso y salida del personal de la excavación.

La excavación profunda se realizará con palas y picos pequeños tipo de campaña, además se usará la barreta para material más compacto.

Usar sogas poliéster con doble alma y 5/8” de diámetro, para maniobra de la cubeta de extracción de material.No usar equipos de alta vibración (martillo rotopercusiva o eléctrico) para realizar la excavación.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 5 de 11

Page 6: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Contacto con líneas de agua, desagüe o energía eléctrica

El Ing. Residente consultará planos de instalaciones subterráneas de la zona.Al descubrir cualquier tipo de conducción subterránea, se paralizaran los trabajos avisando a la Jefatura de la Obra.

Caída de personas al mismo nivel.

Extremar el orden y la limpieza eliminando todos los materiales de desecho o materiales inservibles que haya por la obra y entorno de trabajo. Evitar que haya sustancias en el suelo o materiales que puedan hacer resbalar o tropezar. Utilizar contenedores y medios de eliminación de residuos adecuados.

Caída de personas a distinto nivel.Uso de arnés y elementos de apoyo y sujeciones correctas. Utilización de escaleras manuales en buen estado, tapado correcto de huecos y aberturas.

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 6 de 11

Page 7: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Cortes, golpes, pinchazos, proyecciones de partículas, caídas de objetos.

Extremar el orden y la limpieza, utilización correcta de los EPPs, remachar las puntas y eliminar los materiales cortantes, manipulación correcta de cargas y señalizaciones.

Sepultamientos

El Ing. Residente de la obra, Inspeccionar constantemente el talud de la excavación de la calicata antes y durante la actividad. Instalación de protecciones colectivas (entibación) cuando las dimensiones de la zanja y las características del terreno sean susceptibles de aplicar ésta medida.Acopiar materiales a una distancia de al menos la profundidad de la zanja, sujetar el material con durmientes de madera clavados al suelo.Se deberá considerar peligrosa toda excavación que, en terrenos corrientes, alcance una profundidad de 0,80 m y 1,30 m en terrenos consistentes.

Pisadas sobre objetos.Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos. Los clavos y puntas existentes en la madera usada, se extraerán.

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 7 de 11

Page 8: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Choques y golpes contra objetos inmóviles.Los materiales, equipos y herramientas deberán ser almacenados adecuadamente, delimitados y señalizados para evitar el ingreso del personal.

Golpes contra objetos móviles, atropellos y accidente in itínere

Delimitar y señalizar el área de trabajo, aislando del tránsito vehicular y tránsito peatonal. Respetar las distancias mínimas al paso de vehículos que circulan por el área de trabajo, siendo 5 metros de distancia mínima de separación entre el trabajador y la máquina cuando ésta esté en movimiento, utilización de chaleco con cintas reflectivas de alta visibilidad. Uso de barandas de seguridad, conos y señalizaciones con pintura de grado diamante de alta reflectividad.

Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.

El almacenamiento de herramientas y objetos en general más pesados será en los estantes más próximos al suelo.Manejo correcto de cargas: planificar el levantamiento de la carga, utilizando los músculos de las piernas, no los de la espalda, colocar los pies separados para aumentar la estabilidad, uno más adelantado que el otro, en dirección del movimiento, doblar las piernas (no excesivamente) con la espalda recta, agarrar firme la carga y levantarla, evitar los giros, transportar con la carga pegada al cuerpo, depositar la carga sin levantar; por encima de los hombros y la cabeza. De ser necesario manipulación con ayuda de más compañeros.

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Riesgos en el Uso de Herramientas manuales: Proyecciones de partículas a los ojos y lesiones

Utilizar siempre la herramienta adecuada, empleándola para la función que fueron diseñadas. Verificar el Buen

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 8 de 11

Page 9: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

oculares Cortes de miembros superiores u otras partes del

cuerpo y pinchazos. Golpes en pies por caídas de las herramientas.

Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos. Lesiones oculares

estado de las herramientas antes de su uso. Inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles y cortantes susceptibles de proyección.Las herramientas deben estar con todas sus piezas completas y en perfecto estado. Toda herramienta que presente desgaste debe ser remplazada y etiquetada convenientemente. Se mantendrán limpias y en buenas condiciones. No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados. Mantener el Orden y limpieza en el puesto de trabajo. Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente, tanto durante su uso como en su almacenamiento, procurando no mezclar las que sean de diferentes características. NUNCA lanzar las herramientas entre compañeros; entregárseles en mano. NUNCA se deben de llevar en los bolsillos. Transportarlas en cajas portátiles o en fundas especiales sobre todos las herramientas con filo.En trabajos en altura se llevarán las herramientas en bolsa o mochila o en el cinturón portaherramientas, con el fin de tener las manos libres. Especial atención en disponer las herramientas en lugares desde los que no puedan caerse y originar daños a otros.Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado. En caso de duda sobre la utilización correcta de una determinada herramienta, se pedirán aclaraciones al jefe inmediato antes de ponerse a su uso. No se permitirá el uso de herramientas “hechizas”. Uso de EPP adecuado

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Atrapamiento o aplastamiento por o entre objetos.Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.

Antes del inicio de los trabajos se inspeccionará el talud de la calicata con el fin de detectar posibles grietas,

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 9 de 11

Page 10: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

movimientos del terreno, estado de las medianerías etc., con el fin de prever posibles movimientos indeseables. Cualquier anomalía la comunicara al Ing. residente, tras proceder a desalojar la excavación de la calicata expuestos al riesgo. Mantener un vigía en forma permanenteSe prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno.En caso de presencia de agua en la excavación (alto nivel freático, inundaciones por otras causas, etc.), se procederá de inmediato a su merma, en prevención de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes, cimentaciones colindantes etc.Se inspeccionarán antes de la reanudación de trabajos interrumpidos por cualquier causa el buen comportamiento de las entibaciones, comunicando cualquier anomalía al Ing. Residente, tras haber paralizado los trabajos sujetos al riesgo detectado. Se han de utilizar vigías que indiquen cualquier movimiento del terreno que suponga el riesgo de desprendimientos. Se prohíbe realizar cualquier trabajo al pie de los taludes inestables. Los taludes de las excavaciones se protegerán con apuntalamientos apropiados o recurriendo a otros medios que eviten el riesgo de desmoronamiento por pérdida de cohesión o acción de presiones originadas por colinas o edificios colindantes a los bordes o a otras causas tales como la circulación de vehículos o la acción de equipo pesado, que generen incremento de presiones y vibraciones.

3. RIESGOS QUE REPRESENTA EL TRABAJO MEDIDAS DE PREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 10 de 11

Page 11: PETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Exposición a agentes químicos (polvo)Utilización de respiradores con filtros para polvos y usar rociadores de agua en caso se genere alta emanación de polvo.

Exposición a agentes físicos (ruido y vibraciones)Uso de protección auditiva durante la permanencia en el trabajo.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGUROPETS – EXCAVACIÓN DE CALICATAS

Código: GE/SST.03.00Fecha: 07/08/13Página: 11 de 11