Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    1/9

    Primera Evaluacin a DistanciaMatemtica II

    IIICiclo

    Ingeniera de sistemas

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    Asignatura : Matemtica II

    FECHA DE ENTREGA : 08 DE !NIO DE" #0$%

    SEMESTRE ACAD&MICO : #0$% ' 0

    EST!DIANTE : (RENIS ""AG!ENTO !"IO ANTONIO

    FAC!"TAD : Ingenier)a* Ar+uitectura , !r-anism.

    ESC!E"A /ROFESIONA" : Ingenier)a e Sistemas

    /ROFESOR : Carmen Margarita Gu1mn R.2n

    Programa Acadmico de EducacinSuperior a Distancia

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    2/9

    Indicaciones Generales

    No olvides de escribir tus nombres y apellidosen la primera pgina de laprueba, en los espacios correspondientes, as como la fecha de entrega dedicha evaluacin.

    Este examen consta de dos partes:

    Primera parte: Preguntas objetivas que tiene un valor de

    puntos

    !egunda parte: Preguntas de ensa"o tiene un valor de #$

    puntos

    Importante: %sta evaluacin a distancia debe ser entregada e&clusivamentea trav's del Campus Virtualde nuestra universidad.

    IS!"#CCI$ES

    (a prueba objetiva esta constituida por #$ preguntas donde debesdeterminar la veracidad )*+ o falsedad )+ de los enunciados, las respuestas

    deben ser debidamente sustentadas " escaneadas.

    %n el desarrollo de la prueba lee atentamente los enunciados o lapregunta que se te plantee " responde seg-n se indique, adems debes estarseguro al momento de responder pues cualquier borrn o enmendadura anulala respuesta.

    tili/a tinta de lapicero oscuro para ma"or nitide/ al momento deescanear.

    I.- Encierre en un crculo la letra V si es verdadero o F si es falso, en cada una de lassiguientes afirmaciones. (Cada respuesta correcta vale ,! punto"

    #. V F =d

    c

    c

    ddxxfdxxf "("(

    $. V F %i f es integra&le en 'a, & ) a * c * &, entonces

    +=b

    a

    c

    a

    b

    cdxxfdxxfdxxf "("("(

    +. V F ce

    edxe

    xx +=

    #

    +

    +

    . V F %i f es una funcin par ) continua en el intervalo '-a, a, entonces

    =a

    a dxxf "(

    !. V F El volumen del slido de revolucin ue se o&tiene al girar, alrededor

    /rimera E3a2uaci4n a Distancia

    Preguntas ob%eti&as

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    3/9

    del ee /, la regin plana limitada por la gr0fica de ) 1 $sen / , ) 1 , / 1

    , / 1 , es igual a +$

    2. V F ) 1 / 3 C es la solucin general de )43) 1 .

    5. V F %i f es integra&le en el intervalo 'c, d, entonces

    =d

    c

    c

    d

    dxxfdxxf "("(

    6. V F %i ==!

    5

    !$"(!"( dxxfydxxf , entonces

    5

    "( dxxf es igual a

    5.

    7. V F %i ==2

    $

    2

    $7"(+"( dxxgydxxf , entonces

    2

    $""("(( dxxfxg es

    igual a 2.

    #. V F %i f es una funcin par e integra&le en el intervalo '-+, +, entonces

    =+

    +

    +

    "($"( dxxfdxxf

    ##. V F %i 8(/" ) F(/" son antiderivadas de f(/", entonces F(/" 1 8(/" 3 C.

    #$. V F 9a integral indefinida de una funcin polinmica de grado n es una funcin

    polinmica de grado (n 3 #".#+. V F El valor de =+

    $

    $."+( dxxsen

    #. V F

    =b

    a

    badxx

    +

    ++$

    II'( IS!"#CCI$ES

    (as preguntas de tipo ensa"o tienen por finalidad evaluar tu capacidad crtica "analtica en torno a un tema especifico, en tal sentido resuelve usando losm'todos " procedimientos adecuados seg-n se te indique en cada pregunta.

    #. Evaluar las siguientes integrales

    a"

    dxx $$!

    $! &"

    +

    2

    $7 x

    dx

    (# punto"

    Preguntas de ensayo

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    4/9

    $. :&tener el 0rea de la regin plana acotada por las gr0ficas de ) 1 /$; +/ 35,

    ) 1 - +/ 3 7.

    ($ puntos"

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    5/9

    +. Calcular el volumen del slido de revolucin ue se o&tiene al rotar la regin

    plana limitada por las gr0ficas de ) 1 /$, ) 1 / alrededor del ee /.

    ($ puntos"

    . Determinar el volumen del slido de revolucin ue se o&tiene al rotar la regin

    plana limitada por las gr0ficas de ) 1 /$, ) 1 /alrededor del ee )

    ($ puntos"

    !. 9a tasa de crecimientodt

    dPde una po&lacin de &acterias es proporcional a la

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    6/9

    ra< cuadrada de t, donde P es el tama=o de la po&lacin ) t es el tiempo en das

    ( #$ t ". Esto es, tkdt

    dP= . El tama=o inicial de la po&lacin es igual a

    6. Despu>s de un da la po&lacin ?a crecido ?asta #$. Estimar el tama=o de

    la po&lacin despu>s de ## das.

    ($ puntos"

    2. %uponga ue f es una funcin decreciente ) ue se conoce la siguiente ta&la de

    valores.

    / $ 2 6 #

    f(/

    "

    +

    $

    $

    #

    $

    -

    -

    $

    -+2

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    7/9

    @tili

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    8/9

  • 8/12/2019 Pevadis2013i Julio Brenis Llaguento

    9/9