4
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS DE ENFIERRADURA Código : PG-16-PTS-017 Revisión : 00 Fecha : Enero /2011 Página : 1 de 4 Elaboró: GCS Revisó: AVA Aprobó: DRF 1 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como de Enfierradura de Obra Gruesa. 2.0 ALCANCE Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Maestra S.A., para el personal de Maestra y subcontratistas. 3.0 RESPONSABILIDADES 3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su responsabilidad. 3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su responsabilidad. 3.2 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de este procedimiento de trabajo. 3.3 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Maestra S.A Y Empresas Contratistas y Subcontratistas. 3.4 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no respeten las indicaciones de este procedimiento. 3.5 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas en este procedimiento. 3.6 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción de este procedimiento y lo aplique en sus labores de trabajo. 4.0 DOCUMENTOS APLICABLES 4.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. 4.2 Registro de instrucción de Procedimiento.

PG-16-PTS-017 FAENAS DE ENFIERRADURA - · PDF file5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de Enfierradura, como doblado y corte

  • Upload
    vokien

  • View
    273

  • Download
    11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PG-16-PTS-017 FAENAS DE ENFIERRADURA - · PDF file5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de Enfierradura, como doblado y corte

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS DE ENFIERRADURA

Código : PG-16-PTS-017 Revisión : 00 Fecha : Enero /2011 Página : 1 de 4

Elaboró: GCS

Revisó: AVA

Aprobó: DRF

1

1.0 OBJETIVO:

Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas

las faenas de trabajo especificadas como de Enfierradura de Obra Gruesa.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Maestra S.A., para el personal de

Maestra y subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.2 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este

procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será

responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de

este procedimiento de trabajo.

3.3 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de

planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Maestra S.A Y Empresas

Contratistas y Subcontratistas.

3.4 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este

procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e

incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no

respeten las indicaciones de este procedimiento.

3.5 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad

exigidas en este procedimiento.

3.6 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción

de este procedimiento y lo aplique en sus labores de trabajo.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

4.2 Registro de instrucción de Procedimiento.

Page 2: PG-16-PTS-017 FAENAS DE ENFIERRADURA - · PDF file5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de Enfierradura, como doblado y corte

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS DE ENFIERRADURA

Código : PG-16-PTS-017 Revisión : 00 Fecha : Enero /2011 Página : 2 de 4

Elaboró: GCS

Revisó: AVA

Aprobó: DRF

2

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 Losa: Elemento estructural de disposición horizontal, la cual es el resultado de un armado

transitorio de Moldajes, fierro y hormigón.

5.2 Muros: Elemento estructural de disposición vertical, la cual es el resultado de un armado

transitorio de Moldajes, fierro y hormigón.

5.3 Elevaciones: Avances de enfierraduras dispuestas de manera vertical para la generación de

muros.

5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de

Enfierradura, como doblado y corte. Existen en esta zona maquinarias para esta función de

trabajo.

5.5 Paquetes de fierros: Se define al conjunto de tiras de fierro que vienen amarradas entre si, las

cuales posteriormente son trasladadas con grúa torre.

5.6 Vientos o guías: Se denomina así al sistema de fijación adosada a los materiales que son

trasladados con grúa torre. Cuya finalidad es evitar que el trabajador tome las piezas de manera

directa.

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Es obligatorio todos elementos de seguridad establecidos en Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional de Maestra S.A.

7.0 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Instalación de Enfierraduras de Muros.

El capataz a cargo de las faenas deberá cerciorase antes de instalar las enfierraduras verticales

o elevaciones, que el área de trabajo este libre de condiciones de riesgos de accidentes para sus

trabajadores.

El armado de las elevaciones se realizará por personal previamente instruido de los riesgos

existentes. Deberán contar con los elementos de protección personal necesarios para desarrollar

estas faenas, siendo estos: Casco con barboquejo, antiparras, guantes, calzado de seguridad,

arnés de cuerpo completo con tres puntas, vestuario largo.

Page 3: PG-16-PTS-017 FAENAS DE ENFIERRADURA - · PDF file5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de Enfierradura, como doblado y corte

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS DE ENFIERRADURA

Código : PG-16-PTS-017 Revisión : 00 Fecha : Enero /2011 Página : 3 de 4

Elaboró: GCS

Revisó: AVA

Aprobó: DRF

3

Todo traslado de enfierraduras se realizará por medio de grúa torre cuando estos no puedan ser

trasladados por personal directo. El traslado de estas enfierraduras, se realizará con uso de

vientos para evitar el atrapamiento.

Queda estrictamente prohibido realizar sin los ganchos o estrobos adecuados.

El armado de Enfierradura de elevaciones se realizará por medio de uso de plataformas de

trabajo de media altura en buenas condiciones de seguridad, deberán estar fijadas las superficies

de trabajo a caballetes de manera sólida. Las superficies de trabajo deberán tener un ancho

mínimo de 60cms, trabajos en bordes de losas se deberán utilizar barandas de protección,

plataformas con más de un metro de altura deberán llevar barandas dobles.

Es obligatorio el uso a tiempo completo del arnés de seguridad para esta faena.

7.2 Instalación de Enfierraduras de Losas.

El capataz a cargo de las faenas deberá cerciorase antes de instalar las enfierraduras de losas,

que el área de trabajo este libre de condiciones de riesgos de accidentes para sus trabajadores y

con bordes debidamente protegidos para evitar caídas de distinto nivel.

Una vez revisada el área de trabajo se procederá a trasladar los materiales que se utilizaran para

el armado de losas.

Para el traslado de material en forma manual se utilizarán guantes de seguridad, el traslado de

paquetes de fierros se realizarán con uso de grúa torre, con estrobos adecuados y el traslado se

realizará con uso de vientos.

El armado de las losas se realizará por personal previamente instruido de los riesgos existentes.

Deberán contar con los elementos de protección personal necesarios para desarrollar estas

faenas, siendo estos: Casco con barboquejo, antiparras, guantes, calzado de seguridad, arnés

de cuerpo completo con tres puntas, vestuario largo.

Page 4: PG-16-PTS-017 FAENAS DE ENFIERRADURA - · PDF file5.4 Banco de Fierro: Se define así a estación de trabajo destinada al trabajo de terminaciones de Enfierradura, como doblado y corte

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN FAENAS DE ENFIERRADURA

Código : PG-16-PTS-017 Revisión : 00 Fecha : Enero /2011 Página : 4 de 4

Elaboró: GCS

Revisó: AVA

Aprobó: DRF

4

Todos los trabajos de armado de losas, realizados en zonas con riesgos de caídas de distinto

nivel, como vanos, shaft, bordes de losas, entre otros, se deberán realizar utilizando arnés de

seguridad fijados a las cuerdas de vidas o barandas de seguridad existentes.

7.2 Banco de trabajo de Enfierraduras.

El personal encargado de bancos de trabajo de enfierraduras se realizará por personal

previamente instruido de los riesgos existentes. Deberán contar con los elementos de protección

personal necesarios para desarrollar estas faenas, siendo estos: Casco con barboquejo,

antiparras, guantes anticortes, calzado de seguridad dieléctrico, vestuario largo.

Las zonas de banco de trabajo deberán estar en zonas alejadas de vertical de edificios para

controlar la caída de materiales de altura. De lo contrario deberán contar con estructura de

control de caída de materiales.

Todas las maquinarias empleadas para este trabajo, deberán contar con todos sus componentes,

no pudiendo estar intervenidas.

Eléctricamente deben estar aterrizadas, la canalización eléctrica debe ser aérea o a nivel de piso

aislada con un medio sólido tipo camisa.

Deberán contar con biombos de contención de partículas incandescentes derivadas del corte con

esmeril angular.

El personal deberá utilizar herramientas auxiliares cuando tipo tenazas o alicates cuando debe

acercar sus manos a punto de operación de maquinarias tipo dobladoras o cortadoras de fierro.

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

9.0 ANEXOS

9.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Maestra S.A.

10.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.