12
Jueves 20 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág. 5 Pág. 9 De acuerdo a informe de Calidad de Agua para Fines Recreacionales Puerto Varas volverá a ser sede de la clasificatoria sudamericana Red Bull Pump Track World Championship este 2019 Gobierno financiará dos importantes obras en Llanquihue Playa Costanera presenta bajos índices de contaminación por Coliformes pero Playa Centro en algunos lugares triplica la norma

Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

Jueves 20 de Diciembre de 2018, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3

Pág. 5 Pág. 9

De acuerdo a informe de Calidad de Aguapara Fines Recreacionales

Puerto Varas volverá a ser sede de la clasificatoria sudamericana Red Bull Pump Track World Championship este 2019

Gobiernofinanciará dosimportantes obras en Llanquihue

Playa Costanera presenta bajos índices de contaminación por Coliformes pero Playa Centro enalgunos lugares triplica la norma

Page 2: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo Austral ActualidadJueves 20 de Diciembre de 2018

2

El lector opina [email protected] lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la célula y su número, dirección domiciliaría, teléfono convencional y celular.

DirectoraLucía Bravo B.

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

EditoraPaola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

ColaboradorDavid Leal

Diseño y DiagramaciónEdward Schaefer I.

www.EdwardSchaefer.clJefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.clDirección

Itata 1109 - Puerto VarasX Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

MECANICA SIMPLE La Mecanica de La Economia II

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista Henry Hazlitt. Desenmascaramos allí la falacia que la destruc-ción, aunque pueda gene-ra empleo para algunos, aumenta el empleo total. La lección: se debe ver la otra cara de la moneda y el efecto sobre todos los grupos, no sólo los cerca-nos e inmediatos. Sigamos adelante con el próximo análisis de don Henry: es común que en tiempos de recesión los gobiernos realizan grandes obras públicas para crear empleo. Para quienes trabajan en esas obras, hay más empleo. Pero esas obras, supon-gamos un gran obelisco, se financian a través de impuestos que deben ser pagados por ciudadanos que hubiesen gastado ese dinero en otras co-sas, quizás mucho más beneficiosas. Ante un imponente obelisco ya inaugurado ceremonial-mente, quien cuestiona

su necesidad será visto como un aguafiestas. Aquí el ciu-dadano con dudas tiene que ser muy observador para determinar si el obelisco era realmente necesario. También, si el apoyo a la industria constructora sólo pospone la necesidad de reducir su exceso de oferta. Mientras, la ausencia de esos recursos pudo haber perjudi-cado a otras industrias con mayor futuro que no pudie-ron entregar productos que la población sí deseaba. Son pocos los capaces de evaluar cada proyecto público y que además ten-gan el tiempo a dedicarle y la posibilidad de influir en la decisión del gobierno de hacer o no el obelisco. ¿Cómo podemos evitar un despilfarro? Aquí, don Henry, dado lo breve de mi columna, voy a saltarme algunos de sus argumentos para llegar antes a la conclusión que compartimos: los ciuda-danos no debemos aceptar una alta carga impositiva. Mientras más fondos tengan los políticos, más gastarán en cosas de dudoso beneficio y menos se verán obligados a priorizar los egresos dentro

de un presupuesto. Ade-más, se acostumbran a esos impuestos y no los sueltan. ¿Se acuerda Ud. que el IVA era del 16% hasta que les dimos otro 1% por un tiempo acotado y luego otro 2% para solucionar problemas puntuales? Las imprentas alguna vez dejaban un espacio en las facturas donde poner el % del IVA. Ahora, el 19% es una constante y rogue-mos que pocos de nuestros compatriotas caigan cuan-do nos vengan con el canto de sirena para aumentarlo al 20%: “somos del gobier-no y queremos ayudarlo”. Tengamos la respuesta: “No, gracias. Soy lector de El Heraldo Austral y soy capaz de decidir por mí como invertir mi dinero”.

Diversos estudios han demostrado que la actividad física y el

ejercicio son un pilar funda-mental para la prevención de enfermedades crónicas y el mantenimiento de la salud de personas con y sin discapacidad. Sin embargo, la actividad física adaptada cumple un rol complemen-tario en la rehabilitación, facilitando la inclusión so-cial y mejorando la calidad de vida.

El 16,7% de la población se encuentra en esta situación de discapacidad y dentro de este grupo, una de cada cinco personas realiza al-gún tipo de actividad física, según la Encuesta Nacional de la Discapacidad en Chile del 2015.

La evidencia señala que la estimulación en este campo es muy importante para el tratamiento de las perso-nas, así como en el mejo-ramiento de su calidad de vida.

Al respecto, María Isabel Cornejo, docente de campo clínico de la Universidad San Sebastián y kinesióloga del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Agui-rre Cerda, indica que se ha producido una evolución. “En una primera instancia se hablaba de gimnasia correctiva, deporte para discapacitados, educación física especial, educación adaptada y finalmente ac-tividad física adaptada que es el término que se utiliza actualmente”.

En términos más globales,

El impacto de la actividad física adaptada en personas en situación de discapacidad

la actividad física adaptada se entiende, según la kine-sióloga, como “el servicio y la promoción de un estilo de vida activo y saludable con el fin de mitigar problemas psicomotores además de intervenir en el desarrollo personal de un ser huma-no”.

Además, dice que “en algu-nos casos se toma como una pedagogía, entrenamiento, rehabilitación, terapia y proceso de empoderamien-to conducido por profesio-nales calificados y cuyo principal objetivo es favo-recer el acceso a ejercicios a personas de toda edad y con cualquier limitación”.

Tipos de actividad física

Desde el punto de vista de los profesionales de la salud, Cornejo precisa que “hay distintos ámbitos de aplicación de la actividad física, ya sea a modo de prevención de salud, que es el mismo que utilizamos en personas con discapacidad para evitar complicaciones, factores de riesgos cardio-vasculares y mejorar la calidad de los usuarios”.

En el ámbito terapéutico, la kinesióloga señala que lo que se busca es “favorecer el proceso de rehabilitación y funcionalidad de las perso-nas discapacitada”.

Además, afirma que, en ma-teria educativa, se potencia la participación con ciertas adaptaciones en educación física y luego está la dimen-sión deportiva, competitiva y recreativa.

“En una situación de disca-pacidad a las personas les cuesta moverse y eso puede ser más complejo aún, cuan-do le sumamos el aumento

de tejido adiposo producto del sobrepeso y el mayor niel de sedentarismo. Esto es lo que les pasaba antes a las personas en esta situa-

ción que eran ocultadas en su hogar y no iban a estudiar o al trabajo y no tenían redes sociales y amistades”, expli-ca cornejo.

Page 3: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo AustralLocalJueves 20 de Diciembre de 2018

3

Fotodenuncia

Un lector nos envió esta imagen para denunciar el hecho de que el paradero de San Francisco

con García Moreno, en algunas ocasiones, está siendo utilizado como kiosco de venta de frituras,

dificultando la función para el cual fue creado.

De acuerdo a informe de Calidad de Agua para Fines Recreacionales que confec-

ciona la Autoridad Sanitaria, el cual fue dado a conocer vía twitter por el Cosoc de Puerto Varas en la jornada de ayer y se refiere a las muestras tomadas en la segunda quincena de noviembre, y también de acuerdo al informe evacuado de las muestras tomadas a principios del presente mes de diciembre en la bahía de Puerto Varas, el único sector que vulnera las normas de cantidad de coliformes en las aguas del Lago Llanquihue es la playa del sector centro, específicamente desde el Muelle Centro hasta frente al Hotel Radisson.

La norma del agua para contacto con fines recreacionales indica que los coliformes no puede superar los 1000 ger por 100 NMP de Colifor-mes, y en el sector del muelle llega hasta 1.700 ger/100 NMP y frente al ex Hotel Licarayén alcanza los 3.500 ger/100 NMP.

En cambio, en el sector de la playa de Puerto Chico, las mediciones indican niveles de coliformes muy por debajo de la máxima estable-cida. En el sector de Capitanía de Puerto alcanza los 330 ger/100 NMP, frente al hotel Los Alerces marca 4.5 ger/100 NMP y frente a la calle Sargento Aldea marca 2.0 ger/100 NMP.

Cantidad de Coliformes en el Agua para Recreación de Contacto Directo: Menor a igual 1000

De acuerdo a informe de Calidad de Aguapara Fines RecreacionalesPlaya Costanera presenta bajos índices de contaminación por Coliformes pero Playa Centro enalgunos lugares triplica la norma

Page 4: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo Austral ActualidadJueves 20 de Diciembre de 2018

4

Su primer viaje en avión y un recorrido por el Palacio de la Moneda fue parte del viaje que

realizaron 3 estudiantes de la Escue-la rural unidocente “Peuchen” de la comuna de Fresia, quienes pudieron visitar la Moneda a través de la ges-tión de la Seremi Ingrid Schettino, por medio de la División de Organi-zaciones Sociales de la Segegob.

Se trata de los alumnos Dayana Hernández, Luis Gallegos y Jonathan Oyarzo, estudiantes que cursan sexto y quinto año básico respecti-vamente quienes junto a su profesora Maritza Mansilla recorrieron distin-tas locaciones de la capital nacional. A sí lo afirmó la docente a cargo de la delegación “yo tenía como muchos años de que mis alumnos puedan viajar en transporte aéreo y eso gracias a la gestión de la Seremi de Gobierno no sólo pudimos volar fuera de la región, sino que pudimos

Estudiantes de la Escuela rural de Fresia conocieronel Palacio de la Moneda a través de la gestión de la Seremi de Gobierno

conocer Santiago y en especial el Pa-lacio de la Moneda, lo cual sin duda fue una tremenda experiencia para mis alumnos”.

Por su parte los tres estudiantes se mostraron agradecidos y muy contentos de haber podido vivir esta experiencia. Para la alumna Dayana Hernández este viaje le permitió “conocer el patio de los naranjos el patio de los cañones y en especial el lugar donde el Presidente realiza sus puntos de prensa y desayunos con los jóvenes que obtuvieron un buen puntaje en la PSU”.

Luis y Jonathan por su parte coin-cidieron en explicar que “este fue su nuestro primer viaje en avión y nos gustó mucho poder compartir con nuestros compañeros y profesora esta experiencia que les permitió estar y recorrer los distintos salones donde trabaja el Presidente”.

Finalmente la Seremi de Gobierno Ingrid Schettino indicó que “los alumnos y la profesora de la Escue-la Peuchen de la comuna de Fresia realizaron una agradable visita a nuestra Seremía donde agradecieron la gestión realizada que les permitió conocer la Moneda. Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es muy importante que los estudian-tes, especialmente de localidades aisladas tengan esta posibilidad porque también esta experiencia les permite aumentar su cultura cívica,

conociendo en terreno los lugares donde alberga el principal poder del Ejecutivo que es la Presidencia de la República y eso nos llena de orgullo”, aseveró la autoridad.

Cabe señalar que la gestión de coordinación y recibimiento de esta delegación en el principal Palacio de Gobierno fue realizada desde la Segegob a través de la División de Organizaciones Sociales, por medio de su encargado en Los Lagos Fran-cisco Reyes Borsotto.

Un exitoso operativo sani-tario realizó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG

Los Lagos, en sectores cordillera-nos de la comuna de Cochamó, donde se realizaron acciones de vigilancia fitosanitaria en dife-rentes hospederos, en búsqueda de plagas o enfermedades que afectan a diferentes especies agrícolas.

Durante este operativo se toma-ron muestras de materiales vege-tales con síntomas de presencia de plagas y enfermedades y se realizó la instalación de 50 tram-pas que se utilizan para detectar la presencia de Mosca de la Fruta, Mosca de Alas Manchadas y Poli-lla del Racimo de la Vid.

Sag Los Lagos realiza operativo sanitario en sector cordillerano

Este operativo sanitario forma par-te del programa anual de vigilancia que el SAG mantiene a nivel regional y su objetivo es detectar las plagas en forma temprana.

Los sectores donde estuvo presente el SAG fueron Puerto Canelo, sector El Manso, Los Guindos, Llanada Grande, Primer Corral, Ventisqueros, Puerto Urrutia, y Segundo Corral. También se llevaron a cabo fiscali-zaciones a productores de cerveza artesanal y plantaciones de vides que tienen como destino la elabo-ración de vinos de variedades Pinot Noir, Pinot Gris, Pinot Marsanne y Roussanne.

Con relación a la importancia de este operativo sanitario, el Direc-

tor Regional del SAG Los Lagos, Eduardo Monreal dijo que “la zona cordillerana de la comuna de Cochamó tiene un alto potencial para el cultivo de algunos frutales y hortalizas, ya que en la época estival se observa aquí un clima cálido y una amplia variedad de especies cultivadas en forma no comercial, lo cual es altamente fa-vorable para el desarrollo de plagas de importancia económica para nuestro país. Por otro lado, es una zona muy turística, lo que consti-tuye un riesgo para el ingreso de plagas y enfermedades”.

En este tipo de zona, el SAG pro-grama operativos que contemplan acciones de vigilancia y difusión. “Junto con potenciar las acciones tendientes a la protección de nues-tro patrimonio fito y zoo sanitario en los sectores limítrofes, existe un compromiso de nuestro de Servicio de llegar hacia las localidades más alejadas de nuestro país, así como también dar a conocer las nor-mativas y obligaciones que deben tener presente usuarios/as al ma-

terializar sus emprendimientos”, explicó Monreal.

Una semana duró este opera-tivo, período en el cual también se realizó vigilancia apícola de enfermedades endémicas y exó-ticas para descartar presencia de aquellas que son de importancia económica como Loque America-no, Varroasis, entre otras.

Page 5: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo AustralLocalJueves 20 de Diciembre de 2018

5

La comuna de Puerto Varas vuelve a ser escenario donde los mejores riders de Chile

y latinoamérica, se disputarán la victoria del Red Bull Pump Track World Championship 2019, los días 23 y 24 de febrero, en el Kotaix Bikepark de Puerto Varas emplaza-do en las faldas del Volcán Osorno en Ensenada. La pista sureña dará comienzo a las clasificatorias mun-diales el 2019.

La serie que se llevará a cabo en nuestro país, tendrá clasificatorias tanto en Filipinas, Italia, Austria,

Puerto Varas volverá a ser sede de la clasificatoria sudamericana Red Bull Pump Track World Championship este 2019

El Red Bull Pump Track World Championship va por su segundo año y Puerto Varas volverá a ser sede de la

clasificatoria sudamericana. Las competiciones tendránlugar alrededor de todo el mundo con más de 20 eventos

en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Asia, Oceanía y Africa. Las inscripciones están abiertas para todos

desde ayer.Suiza, Alemania, Sudáfrica, Japón, China, entre otros países. El cam-peonato pondrá a prueba a ciclistas nacionales e internacionales, en la pista de Kotaix Bikepark, la más austral del mundo, que sobresale por su belleza sobresaliente: la cancha se encuentra rodeada de bosque nativo y con el imponente volcán Osorno como telón de fondo, hecha por la empresa suiza Velosolutions, líderes mundiales en pistas de asfal-to para bicicletas. Ésta cuenta con montículos y diversas elevaciones y pendientes, donde los riders podrán realizar saltos, acrobacias y desa-

fiar obstáculos mostrando su mejor técnica y velocidad en la pista de bombeo.

Para hacer esto realidad, Red Bull se asoció con Velosolutions y lanzaron el campeonato mundial de pumptrack 2018. David Graf y Christa von Niederhäusern, am-bos de Suiza, se coronaron como campeones del mundo en la gran final en Jones Center en Springdale, Arkansas, EEUU. Los clasificados en Kotaix Bikepark: Bruno Lavagnino, sufrió una dramática caída que lo sacó de competencia; Matías Musso 27vo, que además logró el 1er lugar en el desafío de “manual” (recorrer

la pista levantando la rueda delan-tera); Daniel Galleguillos en el 35vo lugar; y Renata Urrutia con el mejor resultado de Sudamérica con el 15vo lugar entre las mujeres.

A lo largo del año, más de 20 clasi-ficatorias se llevarán a cabo en todo el mundo.

24 de febrero Ensenada /Puerto Varas, Chile

16 de marzo Manila, Filipinas7 de abri Lainate, Italia

4 de mayo Aranyaprateh, Tailandia

11 de mayo Mittersill, Austria18 de mayo Gempen, Suiza

Como un positivo avance para que exista una ins-titucionalidad deportiva

más fuerte y robusta en el mundo municipal calificó el Seremi del Deporte, Mario Bello Garrido, el que durante los últimos días cinco comunas de nuestra región de Los Lagos hayan aprobado en su Concejo Municipal un plan de Deportes y Actividad Física.

La autoridad explicó que para llegar a que una comuna cuente con este instrumento de trabajo y planificación se realizó una labor de asesoría y acompaña-miento por parte de la Seremía del Deporte, con la realización de diálogos con dirigentes de-portivos y la comunidad, ya que la idea es que el plan de deportes

Trabajo conjunto de Mindep y municipalidadesPuerto Varas y otras cuatro comunas de la región ya cuentan con Plan Comunal de Deportes

de cada comuna contenga las necesidades, objetivos y la visión de la propia comunidad y sus autoridades municipales y no sea una política pública centralizada.

“Pudimos trabajar este año con Puerto Montt, Puerto Varas, Río Negro, Purranque y Frutillar, te-niendo una muy buena recepción y colaboración de los alcaldes, los concejales y la comunidad depor-tiva, lo que nos permite cerrar este año con cinco comunas con plan de deportes construido y aprobado por concejo municipal y nos entrega el impulso para el 2019, donde trabajaremos por sacar adelante la realización de un plan comunal de deportes y actividad física para otras ocho comunas de la región”.

El Seremi del Deporte Mario Bello Garrido indicó que las comunas con las que se trabajará esta temá-tica durante el 2019 son San Pablo, Fresia, Castro, Ancud, Dalcahue, Quinchao, Puerto Octay y San Juan de la Costa, en un proceso que parte en enero con la firma de convenios, y

la realización de un diagnóstico de la realidad deportiva de cada una de esas comunas, para luego pasar a las reuniones, diálogos con la comunidad y la construcción del plan en sí, el que luego debe ser presentado y votado en el Concejo Municipal.

Page 6: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo Austral PanoramasJueves 20 de Diciembre de 2018

6

21Viernes

Ballet Cascanuecesen Teatro del Lago

La versión creada especialmente para la Escuela de Danza de Tea-tro del Lago por el coreógrafo Esdras Hernández, volverá a traer la magia de la Navidad al escenario. A los personajes tradicionales de las versiones de ballet, el creador sumó pingüi-nos y dulces que deben escapar de los ratones captores. Con un magnífico pino que crece a los ojos del público y una bella esce-na de las nieves, los más de 100 alumnos vivirán nuevamente

una experiencia inolvidable. Al igual que el público. El ar-gentino Mariano Toffi, diseñó más de 180 trajes para esta ver-sión de Esdras Hernández, los que fueron confeccionados -en una titánica labor- por costu-reras y artesanas frutillarinas.A partir de 6 años. Entradas desde $10.000

Viernes 21 19:00 hrs, Sábado 22 19:00 hrs y Domingo 23 17:00 hrs.

21Viernes

Obra de Teatro “Patas de Gallo” en el CAMMLa Compañía de Teatro Chile-No presenta en la Sala CAMM la obra “Patas de Gallo” del dramaturgo Luis Barrales. Una idea original de Omar Moŕán, inspirada el la frase “aquí murió una perra” estampa-da en un paradero de micros de Santiago, habría motivado al actor y director de “Fin del Eclipse” y “Cinema Utoppia” a escribir en torno a la violencia.Cabe señalar que Morán se vio impulsado por este tema crítico que surgió hace siete años, y que estuvo en la palestra de la opinión pública chilena -instalando el concepto “femicidio” con fuer-za en el inconsciente colectivo. Fue así como, con la firme idea

de montar una obra de teatro, contactó al dramaturgo Luis Ba-rrales, quien dio cuerpo a “Patas de Gallo”, montaje que instala una profunda reflexión sobre la familia y el fracaso, a través del drama y el humor. Mayores de 14 años, duración aproximada 90 minutos.21:00 hrs. Ent rada general $4.000.-

21Viernes

Este fin de semana, Puerto Varas se engalanará con los Conciertos de Navidad que ofrecerán a la co-munidad la Academia Municipal de Música -a través de su Orquesta Filarmónica Juvenil, Orquesta de Cámara, Taller Orquesta y Coro Polifónico-, junto al Coro de Niños y Coro de Apoderados del Colegio Germania del Verbo Divino.Esta tradicional presentación

Academia Municipal de Música y Colegio Germania ofrecerán conciertos de navidad a la comunidad puertovarina

musical navideña, que ya va en su XV versión, se realizará los días Viernes 21 a las 21:00 hrs en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, y el sábado 22, también a las 21:00 hrs., en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Se invi-ta a toda la comunidad a disfrutar de estos conciertos y a preparar así el espíritu y el ambiente para estas fiestas.

21Viernes

Se acerca la navidad y Dreams ofre-ce una noche buena para Puerto Varas con un tributo a Michael

Tributo a Michael Bublé en Dreams Puerto Varas

Bublé con un repertorio navideño. Vaya a disfrutar de este show de lujo gratis con su entrada al casino.

Page 7: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

23Domingo

El Heraldo AustralPanoramasJueves 20 de Diciembre de 2018

7

“Ralph el demoledor 2”, por su parte, es una película de animación que se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Relata la historia de Ralph y su compa-ñera Vanellope, quienes tendrán que jugárselo todo viajando por las redes en busca de una pieza de repuesto que salve Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Y para complicar más las cosas, ambos dependen de los ciuda-danos de Internet, los llamados ‘ciudanets’ para que les ayuden a desenvolverse en ese peligroso mundo... Calificada como diver-tida, emocionante e inteligente, fue nominada al Globo de Oro 2018 como mejor película de animación.

Lunes 17, miércoles 19, viernes 21, lunes 24 // 11:30 hrs.Domingo 16, martes 18, jueves 20, domingo 23 // 17 hrs.

22Sábado

“La Bruja Aguja” en el CAMMEn el Pueblo de los brujos vivia Aguja una bruja común y corrien-te. Usaba escoba para viajar, un gato negro en el hombro y sabía dos palabras mágicas que siempre le daban resultado. Pero también tenía un problema; su nariz, era tan larga que podía oler hasta lo que cocinaban los topos en el fondo de las tierras. Por eso un día decide, hacer algo que cambiará su vida.

Apto para niños. 11:30 hrs.

Valor de entradas:- Preventa $2.000- General: $3.000

22Sábado

El reconocido trío cómico nacional “Los Atletas de la Risa” que defini-tivamente no tiene comparación en cuanto a humor callejero, (for-mato en el que partieron), vuelve a escena para presentar su nuevo trabajo “Sin Censura”,

La invitación es a las 22:00 horas, en el Centro de Eventos de Dreams Puerto Varas, ocasión en que el público podrá conocer algo más de esta nueva apuesta de quienes, en los últimos cuatro años, han sabido disfrutar de los aplausos logrados como triunfadores de

Los Atletas de la Risa en Dreams Puerto Varas

los festivales de Viña del Mar, del Huaso de Olmué y Viva Dichato.

Las entradas para el esperado reencuentro, este sábado 22 en el escenario del Centro de Eventos de Dreams Puerto Varas, ya están a la venta a través del sistema Ticket-pro.cl. Los valores son de $5.600 Black Vip; $4.500 Platinum y $3.400 ubicación Golden, costo por servicio incluido. También hay venta de entradas en las boleterías del casino con descuentos para socios del Club Claro y del Club Mundo Dreams.

23Domingo

“El Cascanueces y los cuatro rei-nos” es la última gran producción de Disney, una adaptación del popular ballet de Tchaikovski. Cuenta la historia de Clara quien busca una llave que abre una caja que contiene un regalo muy valioso de su madre fallecida. Esta búsqueda la lleva a un mundo pa-ralelo donde conoce a un soldado llamado Phillip, a una banda de ratones y a los que rigen los Tres Reinos. Clara y Phillip tendrán que enfrentarse al Cuarto Rei-no, donde reside la cruel Madre Ginger, para recuperar la llave y poder devolver la armonía al mundo. Calificada como un “cru-ce entre ‘Alicia en el país de las maravillas’ con el ‘Circo del Sol’…un maravilloso divertimento a la antigua usanza”, según la crítica

“El cascanueces y los cuatro reinos” en -1 Cine

de The Washington Post.

Domingo 16, martes 18, jueves 20, domingo 23 // 11:30 hrs.Lunes 17, miércoles 19, viernes 21, sábado 22 // 17:00 hrs.-1 CINE | Av. Gramado 1100, Puerto VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000.-

“Ralph el demoledor 2” en -1 Cine

-1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, VarasValor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Page 8: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo Austral ServiciosJueves 20 de Diciembre de 2018

8

NO PIERDAS LAS ESPERANZASEL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD

Y TIENE RECUPERACIÓN

FONO AYUDA: 97766635REUNIONES: LUNES - MIÉRCOLES - VIERNES 20 HRS

POBLACIÓN ANTONIO FELMER CALLE MARIO VÁSQUES Nº17 Sector PUERTO CHICOANTENCIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL - GRUPO “LA ESPERANZA”

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima11º

UF: 27.565,79

Año LXVINº 10445Día 354

San AbrahamIsaac - Jacob

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARASSALCO-BRANDDel Salvador Nº 400, Local 49 Fono: 65-2234544

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

19º

Juzgado Letras Puerto Varas, San José 242 tercer piso, Puerto Varas. 07 de enero 2019, 11:00 horas, subastará sitio y casa, ubicado en Volcán Codihue, lote 7, manzana 12, superficie aproximada de 134,30 metros cuadrados del Conjunto “Mirador de Puerto Varas Subetapa 69 viviendas- Lote 5B de Puer-to Varas”, del sector La Laja, comuna de Puerto Varas. Titulo inscrito Fojas 1612 vta N° 2387 del Registro de Propiedad del año 2.015 del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Varas. Mínimo subasta $19.435.185. Precio pagadero contado dentro tercero día siguiente remate. Interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por equivalente 10% mínimo subasta.- Demás bases y antecedentes, juicio ejecutivo Rol 623-2018 “Banco Scotiabank Chile con Silva”. El Secretario.

REMATE (780)

Primer Juzgado Letras Puerto Montt, Egaña 1141-A, cuarto piso. 10 de Enero 2019, 10:00 horas, subastará propiedad consistente en sitio y casa ubicado en calle Volcán Lanín N°10, sitio o lote N°10 de la manzana M del loteo “Mirador de Puerto Varas etapa III” de La Laja, Puerto Varas. Titulo inscrito Fojas 1624 vta N° 2587 del Registro de Propiedad del año 2.008 del Con-servador de Bienes Raíces de Puerto Varas. Mínimo subasta $33.500.486. Precio pagadero contado dentro tercero día siguiente remate. Interesados presentar vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal, por equivalente 10% mínimo subasta.- Demás bases y antecedentes, juicio ejecutivo Rol 6508-2017 “Banco Scotiabank Chile con Uribe Velasquez”. El Secretario.

REMATE (781)

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Publiqueaquí65-2752766

Page 9: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo AustralLocalJueves 20 de Diciembre de 2018

9

En el marco de la reunión del Consejo Regional Plenario, realizada en la comuna de

Llanquihue, la Intendenta (S), Le-ticia Oyarce, firmó un Convenio de traspaso de 127 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regio-nal, para adquirir vehículos de emergencia para la Municipalidad de Llanquihue.

En la oportunidad, la Intendenta (s), señaló que “hoy firmamos un convenio de transferencia de un monto de inversión importante

Gobierno Regional traspasa recursos a Municipalidad de

Llanquihue para adquirir vehículos de emergencia

Intendenta (s) destacó que la adquisición de un camión aljibe para la comuna “constituye una solución efectiva

al déficit hídrico, y es una alternativa óptima que permitirá distribuir agua potable a los diversos sectores

rurales de Llanquihue, satisfaciendo las necesidades de la población”.

para la adquisición de vehículos de emergencia para la comuna. Estamos felices de poder ayudar a Llanquihue y también a su alcalde, para poder ir generando y mejorando la calidad de vida de los habitantes de esta comuna”.

Este proyecto contempla la adqui-sición de 2 vehículos destinado a la unidad de emergencia municipal, una camioneta 4x4 equipada con implementos de emergencia bá-sica para el funcionamiento de la unidad comunal de emergencia,

dependiente de la municipalidad de Llanquihue y un camión aljibe de 10 m3, mas motobomba para cubrir el déficit de abastecimiento de agua potable en las localidades de la comuna de Llanquihue, ambos estos servirán para ejecutar las labo-res institucionales en el territorio comunal.

Oyarce destacó que la adquisición de un camión aljibe para la comuna “constituye una solución efectiva al déficit hídrico, y es una alternativa

óptima que permitirá distribuir agua potable a los diversos sec-tores rurales de Llanquihue, sa-tisfaciendo las necesidades de la población”.

Asimismo una camioneta desti-nada a la unidad de emergencia “se justifica en el hecho de disponer oportunamente de los medios de trasporte y comunicación en caso de emergencia y de esta manera minimizar las consecuencias ne-gativas sobre la población”.

De acuerdo a lo informado en la unidad regional de la Subsecretaría de Desarrollo

Regional de Los Lagos, el primero de los proyectos que financiará el gobierno y que beneficiará a unas 1.500 personas, considera la repo-sición de la malla perimetral y la colocación de estructuras adecua-das para los aros de básquetbol. Además se realizará la reparación de las estructuras existentes, de los tableros de básquetbol, se instalarán postes para el montaje de mallas de voleibol, y la incorporación de una carpeta elástica con las marcaciones correspondientes, para la práctica de básquetbol, voleibol y baby fútbol, lo

Gobierno financiará dos importantes obras

en LlanquihueCon una inversión de sobre 115 millones de pesos

aportados por SUBDERE, se realizará el mejoramiento de la multicancha El Cisne y la construcción de Equipamiento

y Espacios públicos en la localidad de Pellines.

que significa una importante mejora respecto de la situación actual, ya que amplía las posibilidades de uso del espacio permitiendo el uso por mayor cantidad de vecinos. Se debe destacar que con la incor-poración de la tecnología de carpeta elástica, esta será la única multican-cha de la comuna en la que se podrá practicar varias disciplinas. Además este tipo de carpeta presenta ex-celentes condiciones para prevenir lesione, para su mantención y su mutiuso. Esta obra tendrá un costo de casi 56 millones de pesos y el municipio debe llamar a licitación en los próxi-mos días, y se espera esté terminada

y en condiciones de ser usada por los vecinos 90 días después de iniciadas las obras.

De la misma forma, con 59 mi-llones de pesos también que serán financiados por la SUBDERE, en las próximas semanas se procederá a dotar de equipamiento a diversos espacios públicos de la localidad de Pellines.

Respecto de este proyecto, hay que destacar, que en la actualidad la localidad presenta una falta casi absoluta de espacios urbanos consolidados con equipamiento y zonas aptas para la recreación de los vecinos.

Este proyecto que contribuirá con-

siderablemente a mejorar la calidad de vida de los vecinos, contempla la construcción de 6 zonas de equi-pamiento en las que se instalarán 12 juegos infantiles de diferentes modelos, 12 basureros y 24 bancos para el descanso y esparcimiento de los vecinos. Además se considera la pavimentación de esas zonas con hormigon estampado constituyendo áreas de estar y pavimentos de se-guridad en las áreas de juegos. Adi-cionalmente, se instalarán barreras camineras de 16 metros de largo en cada una de las seis zonas, separán-dolas así de las calzadas vehiculares, para brindar seguridad a los vecinosEste proyecto beneficiará a unos 1.300 vecinos y debiera estar termi-nado 120 días después de iniciadas las obras.

Page 10: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

El Heraldo Austral LocalJueves 20 de Diciembre de 2018

10

Emprendedores de las regiones de Aysén, Los Lagos y Los Ríos, además de autoridades

regionales y nacionales, se dieron cita en la localidad de Pato Llico, comuna de Fresia, para el Lanza-miento Nacional de la Temporada 2018-2019 de Turismo Rural. De esta manera, y en un lugar marcado por la calidez de su gente y las be-llezas de su entorno, como lo fue el emprendimiento “Agroturismo La Rivera” de la productora Melania Cárcamo, se dio el puntapié inicial a la temporada de Turismo Rural, destacando que este rubro y los ser-vicios que desarrollan los campesi-nos y campesinas, han permitido mejorar las economías familiares, dando una mejor calidad de vida a las familias campesinas.

Así, el Programa de Turismo Rural de INDAP, con más de 20 años de trabajo en el fomento del turismo gestionado por los campesinos, pre-senta para la temporada 2019 una diversidad de alternativas desde Pu-tre a Tierra del Fuego, con servicios de alojamiento rural, agrocamping, agroturismo, excursiones guiadas,

Emprendedores de turismo rural de INDAP lanzan temporada nacional en la comuna de Fresia

Directores Nacionales de INDAP, Carlos Recondo y Sernatur, Andrea Wolleter encabezaron la actividad, donde, además, la Subsecretaría de Turismo junto al organismo de fomento presentaron un convenio de

colaboración para el desarrollo y promoción del turismo rural en nuestro país.

visitas a talleres de artesanías y productos, gastronomía local en tambos, quinchos, rukas y fogones, cabalgatas guiadas por arrieros y baqueanos, senderismo de natura-leza y múltiples manifestaciones costumbristas que desarrollan más de 1.200 familias en nuestro país.De esta forma, los emprendedores fueron acompañados también en el lanzamiento por la Intendenta (s) de Los Lagos, Leticia Oyarce, la Jefa de Gabiente de la Subsecretaría de Turismo, María Fernanda Badrie, el Seremi de Economía, Francisco Muñoz, el Alcalde de Fresia, Rodri-go Guarda, de Los Muermos, Emilio González, el Director Regional de INDAP, Carlos Gómez y la Direc-tora Regional de Sernatur, Maritza Laffertte, entre otras autoridades, quienes compartieron y vivieron las experiencias del campo, como recoger hortalizas del huerto, reco-lectar huevos, visitar los corrales de animales y compartir la exquisita gastronomía del lugar.

En la oportunidad, Carlos Recon-do, director nacional de INDAP, valoró el hecho de que el turismo

rural aparezca hoy como un eje re-levante y de gran interés en la oferta turística nacional.

“El turismo rural se ha transforma-do en una actividad muy importante

para los pequeños agricultores que son en su mayoría usuarios de IN-DAP y que a través de estos empren-dimientos no sólo entregan un ser-vicio atractivo a los visitantes, sino que también les permite mejorar sus ingresos familiares y así mejorar su calidad de vida. Justamente el plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hace referencia a potenciar el turismo agrícola y rural de manera de generar nuevos ingresos a las familias de la agricultura familiar”, señaló Recondo.

Por su parte, Melania Cárcamo, la anfitriona de este lanzamiento agra-deció a los presentes el poder haber hecho esta actividad en su predio, mostrando lo que ella tiene para ofrecer al turista en un rubro que lleva realizando hace casi 10 años. “Son más de 40 años trabajando en el campo y toda esa experiencia las traspasamos a quienes nos visitan. Ellos vienen acá y se van contentos de vivir las experiencias del campo y que hoy las autoridades y visitan-tes pudieron compartir también. Realmente muy orgullosa y una alegría de haberlos recibido hoy en mi emprendimiento”, destacó la emprendedora.

Page 11: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate sus avisos en su diario local

Fono:65-2752766

[email protected]

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Page 12: Pág. 3 Gobierno€¦ · En el artículo anterior ya incursionamos en el tema de la economía, para co-nocer sus fundamentos a través de las enseñanzas del escritor y periodista

C M A N