17
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA JOSÉ PERALTA INSTITUTO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. TESIS DE GRADO LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN EN EL CANTÓN CAÑAR. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA DE OBRAS CIVILES. Autora: Ing. Deisy Carolina Castillo C. Tutor: Ing. Fernando Valenzuela.

PG 324_TESIS SUSTENTACIÓN.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEUNIVERSIDAD TCNICA JOS PERALTAINSTITUTO DE POSTGRADO

    MAESTRA EN ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS. TESIS DE GRADO

    LA ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIN EN EL CANTN CAAR. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA COMPAA CONSTRUCTORA DE OBRAS CIVILES.

    Autora: Ing. Deisy Carolina Castillo C.Tutor: Ing. Fernando Valenzuela.

  • PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

    Antecedentes del problema:

    La necesidad de contar con un lugar para descansar y protegerse de los fenmenos naturales, hizo que el hombre creara su primera construccin.

    No se realizaban estudios y la construccin era forzada (manual). Situacin Actual:

    La necesidad de contar con servicios bsicos hace que la construccin se dinamice.

    Las normas NIC 11, regula los contratos de construccin y los ingresos.

    Las normas NEC controlan que se cumpla con las especificaciones tcnicas para una obra de calidad.

    Aparicin de la tecnologa existe maquinaria, equipo y herramientas que facilitan el trabajo.

  • PREGUNTAS DE INVESTIGACINCmo identificar la oferta, demanda y competencia existente dentro de la actividad de construccin de obras civiles en el Cantn Caar?Qu aspectos influyen en la definicin del tamao y localizacin ptima de la empresa y una apropiada distribucin de la planta; y cmo conocer los costos y gastos que mantiene una empresa y cul es la inversin inicial que se requiere para su ejecucin?Cul ser la factibilidad de crear una compaa constructora de obras civiles y consultora, que ofrezca productos y servicios de calidad?

  • MARCO TERICOConsideraciones generales:Aspectos relacionados a la actividad de construccinMigracin y remesas.Normas ISO 9001 (Sistema de Gestin de calidad)Tipo de materiales calidad del producto terminadoEstudios tcnicos.Estudio de factibilidadEstudio de mercado (oferta, demanda, competencia, estrategias de mercado)Estudio tcnico (tamao y localizacin, distribucin de la planta)Estudio Econmico (costos de produccin, administracin, ventas y financieros; inversin inicialEvaluacin Econmica (determina la factibilidad de la inversin)

  • MARCO TERICOEmpresaCompaa de responsabilidad limitadaRecursos HumanosEstrategias de reclutamientoContratacin y SalariosCapacitacinMarco Jurdico y legal (permisos, leyes)Organigrama Manual de funciones

  • ANLISIS DE LA ENCUESTA- Qu servicios de una compaa constructora utiliza?

    CATEGORAFRECUENCIAPORCENTAJEAlquiler de andamios28070.53%Alquiler de concretera23458.94%Alquiler de retroexcavadora30877.58%Alquiler de Comprensor4812.09%Estudios de agua potable8922.42%Estudios de alcantarillado6716.88%Medicin de terrenos20651.89%Construccin de Canales de riego6516.37%Construccin de reservorios5614.11%Otros 235.79%

  • DISCUSIN DE LOS RESULTADOSA travs de las encuestas realizadas y la observacin directa se identifica la oferta y demanda, competencia.Se determina los impactos: socio-econmico, ambiental.Para la construccin de una obra es importante contar con un estudio tcnico.Se facilita la actividad de construccin con la utilizacin de maquinara y equipo.Es importante considerar los precios de los servicios y productos.Existe una demanda potencial insatisfecha.La clave de todo negocio es la atencin al cliente.Ofrecer servicios de calidad y garanta.Promover la mejora continua.

  • PROPUESTAEstudio de Factibilidad para la creacin de una compaa constructora de obras civiles y consultora.

    Descripcin de la propuesta:Estudio de Mercado: Anlisis de la Demanda, Anlisis de la Oferta, Anlisis de Precios, Estudio de la comercializacin.Estudio Tcnico: Tamao, localizacin, seleccin de tecnologa y procesos, y anlisis administrativo jurdico y legal.Estudio Econmico: Determinacin de los costos totales, inversin inicial, fuentes de financiamiento, capital de trabajo.Evaluacin Econmica: Aspectos del Mercado, Tcnicos, Financieros, inversin inicial, inversin proyectada, proyeccin de ventas, precio de venta, flujo de efectivo, Clculo de VAN y TIR.Anlisis de la factibilidad del proyecto: Conclusiones del Estudio

  • PROPUESTAEstudio de Factibilidad para la creacin de una compaa constructora de obras civiles y consultora.

    - A travs del estudio de factibilidad, ha permitido conocer los costos y beneficios del proyecto, las inversiones y posibilidades de financiamiento, oferta y demanda existentes en el mercado.

    - Determinar la conveniencia de realizar la inversin e iniciar los estudios definitivos del proyecto.VNP (9%) = $ 22.729,31 es mayor que 0TIR= 12.42% es mayor que la tasa de descuento 9%Relacin Costo / Beneficio = 1.57 es mayor a 1

  • VALIDACIN DE LA PROPUESTA

    Fase I: Socializacin de la propuesta.

    Fase II: Discusin y evaluacin de la propuesta (comentarios y observaciones)

    Implantacin y Evaluacin (criterio de los interesados, toma de decisin)

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES:

    La actividad de construccin genera un rubro de ingresos importante para los profesionales y empresas que prestan servicios.

    Se determin los costos y gastos en los que incurre una persona al emprender su negocio.

    Complementar los servicios de construccin con alquiler de maquinara y equipo y servicios de consultora.

    Existe una demanda potencial por lo tanto es factible realizar la inversin.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES:Se recomienda realizar la inversin, puesto que existe un mercado potencial considerable que acepta el servicio y no est cubierto por la competencia. Para el xito de la empresa se recomienda enfocarse en la estrategia de precios y una buena atencin al cliente, garantizando los trabajos e implementando la poltica de mejora continua dentro de la empresaAprovechar al mximo la capacidad instalada de la empresa con el fin de mejorar continuamente la produccin, lograr mejores ingresos y disminuir los costos de produccin para una rentabilidad favorable.Aprovechar al mximo el mercado potencial existente, ofreciendo productos y servicios de calidad con el fin de lograr un posicionamiento en el mercado y satisfacer la demanda insatisfecha, respetando la dignidad humana y el medio ambiente.

  • GRACIAS

    ***