12
Sábado 31 de Agosto de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 7 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 5 Se realizó Ceremonia de Primera Piedra de lo que será Plaza APEC Además se inauguró el Paseo San Pedro 17 puertovarinos participarán en Campeonato Infantil Patagónico FIS 2019 Con Fiesta Gastronómica celebrará Nueva Braunau su aniversario 144 Hoy Sábado y Mañana Domingo Delegación de China desayunó con estudiantes de la Red Colegios Patagonia En el Foro APEC CHILE

Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

Sábado 31 de Agosto de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 7Pág. 7 Pág. 9

Pág. 5

Se realizó Ceremonia de Primera Piedra de lo que será Plaza APEC

Además se inauguró el Paseo San Pedro

17 puertovarinos participarán en Campeonato Infantil Patagónico FIS 2019

Con Fiesta Gastronómica celebrará Nueva Braunau su aniversario 144

Hoy Sábado y Mañana DomingoDelegación de China desayunó con estudiantes de la Red Colegios Patagonia

En el Foro APEC CHILE

Page 2: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral

Sábado 31 de Agosto de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Ejercicio todo el año y no sólo para un

“verano sin polera”Comienza la nueva espera del descanso reparador para las Fiestas Patrias en septiembre, tras el fin de las vacaciones de invierno. El lunes después del 18 todos los gimnasios de Chile aumentaran su matrícula casi en un 100%, ya que comienzan los preparativos para tener un “verano sin polera”, eslogan que ha estado presente durante años. Parece insólito que actualmente se ha discutido la electividad de la Educación Física en los colegios ya que la población cada vez más aumenta índices de sobrepeso y obesidad y por otro lado se realice ejercicio y actividad física con fines exclusivamente estéticos. Las autoridades, los expertos y académicos en el área han sido enfáticos de los beneficios de la actividad físi-ca en las personas, pero lo estético es solo una pequeña parte de dichos beneficios. De hecho, es una consecuencia, pero lo que se debe buscar es la Salud de la persona y que gracias a tener un buen estado físico sea capaz de realizar una vida llena de bienestar y desarrollo. Por eso les doy el siguiente dato. Cuando una persona va al gimnasio a realizar un trabajo con sobrecarga, a ganancia de fuerza se debe a adaptaciones neurales que provocan que la contracción muscular sea más eficiente, pero la hipertrofia (aumento de la masa mus-cular) empieza a aparecer bastante tiempo después. La mayoría de los estudios con entrenamiento con sobrecarga duran entre 8 y 20 semanas. Sin embargo, estudios de larga duración revelan que las adaptacio-nes neurales dominan en este entrenamiento, mien-tras que la hipertrofia predomina posterior a ello.Entonces, si nos basamos en la literatura, de septiem-bre a enero no se podría lograr una ganancia de masa muscular significativa que nos permita mejorar esté-ticamente nuestra figura. Es por eso que la población debe tener un objetivo distinto basado en la salud, lo cual nos obligaría a realizar ejercicio periódico durante todo el año, y así lograr esa tan anhelada finalidad de estar “un verano sin polera”.

Patricio Arroyo JofreDirector de Escuela de Pedagogía en

Educación Física Universidad San Sebastián.

Mundo Deportivo en Terreno

Amigos amantes del De-porte despedimos Agosto y esperamos con alegría Sep-tiembre, mes de Primavera , Sol y nuestros Deportes Patrios. Vamos a partir señalando la importancia de ser ama-ble a la hora de atender, sin importar nuestra aparien-cia o color de nuestra piel. Esto a propósito de que cada fin de semana la TV de pago transmite partidos que im-portan a la afición deportiva y a veces, lamentablemen-te, no todos estos locales que tienen pantalla en sus recintos tienen la misma política de sintonizar estos encuentros para el deleite de los clientes. Solo cambia la forma, o amable o desa-gradable. En Puerto Varas se es amable. Aprendamos. Vamos a lo nuestro, este fin de semana, variadas serán las actividades deportivas que se realizarán en nuestra ciudad, veamos. Continúan las Eliminatorias de Selec-ciones del Fútbol Amateur a nivel Regional para los próximos Nacionales. Puer-to Varas marcha segundo en la puntuación general en las dos categorías que com-pite Sub 13 y Adulta. Este Domingo 01 de Septiembre jugará como visitante en Alerce con la Selección de esa localidad. Felicitar al Club San Lo-renzo de Nueva Braunau por su bien organizado cuadrangular de fútbol en la categoría juvenil organi-zado en esa localidad y que

este fin de semana termina. En Liga Saesa La Sub 13 enfrentará a CD Valdivia y la Sub 17 a ABA Ancud. Ayer, Viernes 30 y hoy Sá-bado 31 de Agosto la Sub 13 como visitante y la Sub 17 como local en el Fiscal de Pto Varas. En el mismo plano del Básquetbol, 700 Basquet-bolistas se darán cita en el Torneo que organiza el Colegio Germanía deno-minado “Hermano Luis Gorgonio”, este encuentro de Mini Básquetbol ya lleva más de 20 años desarro-llándose. Esto comenzó el pasado Jueves 29 de Agosto y culmina hoy Sábado 31 de Agosto. Felicitaciones!!!!. Atlético Puerto Varas se refuerza. Notable, con bajo perfil se ha trabajado con responsabilidad y visión deportiva, 90 por ciento plantel conformado. Lle-garán jugadores de la talla de Carlos Aranda, Ex las Ánimas, Pedro Sandoval de Ancud, Patricio Arroyo sobreviviente del Monstruo del Lago, más los de USA James Harrison, el ala pivot

Deangelo Kirkland, y el pi-vot Brasileño Dida Pereira, más un par de jugadores Ju-veniles. Se está haciendo un buen trabajo que hay que apoyar en cada encuentro que salga a jugar, Puerto Va-ras es cuna de Básquetbol y esta disciplina merece tener un lugar de privilegio. Finalmente, Deportes Puerto Montt sigue derro-chando puntos de Oro como local en el Bicentenario del Chinquihue. Hay que pasar este bajón muchachos y reenfocarse. Esta Segunda Rueda es vital sumar y su-mar, no restar. Es cierto están invictos como local, pero con la delantera que hay mejor se podría estar. Este Sábado 15:30 hrs. en-frentará a San Felipe como visitante, suerte y ojalá traigan 3 puntos, serían los primeros 3, ya que con este DT. Fdo Vergara, NO ganan aún como visitante. La invitación para sinto-nizar Lunes, Miércoles y Viernes “Mundo Deportivo en el Aire” de 17:30 a 18:05 pm en la 104.9 FM , Nuevo Amanecer y en www.nue-voamanecerllanquigue.cl.

Amigos amantes del De-porte será hasta el próximo fin de semana. Adiós Agos-to nos veremos.

José Miguel Echeverría

Page 3: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

UACh Conmemora 65° Aniversario Institucional y 30 años de presencia en Puerto Montt

La Universidad Austral de Chile, como es ya tradicional, conmemora cada primera semana de septiembre su Aniversario Institucional, cumpliendo 65 años desde su fundación en la ciudad de Valdivia y 30 años desde la creación del Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt. La actividad comienza como es ya tra-dicional con el desfile de académicos titulares togados, desde el ex edificio administrativo hasta el Aula Magna, encabezado por el Rector de la Corpo-ración, Dr. Óscar Galindo, el Presidente del Directorio, Sr. Carlos Montt y el Vi-cerrector de la Sede Puerto Montt, Dr. Renato Westermeier, serán recibidos por el Coro de Cámara UACh dirigido por el Mg. Edgar Girtain Director de la Casa de las Artes y la Cultura con la interpretación de los himnos Uni-versitario Gaudeamos Igitur y de la Universidad Austral de Chile. Luego se desarrollará una ceremonia solemne, donde se conmemorará esta importante efeméride que por una parte recuerda el inicio de la cons-trucción de la Universidad Austral de Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y

por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios en docencia de pre y postgrado, investigación y vinculación con el medio. En ella se reconocerán a académicos/as y funcionarios/as cumplen 20, 21 y 23 años en la Sede.

Concierto de Gala Aniversario

La casa de estudios celebrará tam-bién con la comunidad a través de su área artístico musical, la Casa de las Artes y la Cultura UACh, el día 5 de septiembre a las 19:00 hrs. en el Teatro

El Heraldo Austral 3Universidad Austral de Chile Sede Puerto MonttSábado 31 de Agosto de 2019

Diego Rivera, ubicado en Quillota 116, Puerto Montt. Este Concierto de Gala tendrá una duración aproximada de una hora y mostrará lo mejor de la Sede de Puerto Montt a través de sus cuerpos estables y grupos musicales, Coro Sinfónico UACh, Grupo Willi Mawün de estudiantes de Pedagogía en Edu-cación Básica UACh, Cuarteto UACh, Ensamble de Cellos UACh, Quinteto UACh, Ensamble de Jazz UACh y Folklore UACh. Este concierto es una muestra de colaboración entre los alumnos, pro-fesores, y miembros de la comunidad que hacen nuestros diversos grupos artísticos. Este concierto ofrece algo para todos, música docta, jazz, popular y folklore. También se van a presentar los nuevos arreglos de los himnos UACh, preparados por el Prof. Edgar Girtain.

Ceremonia se realizará el miércoles 4 de septiembre a las 11:30 horas en el Aula Magna de la Sede Puerto Montt.

Invitación abierta a toda la comunidad regional.En el Aula Magna de la Universidad austral de Chile Sede Puerto Montt, representantes de la Embajada de Estados Unidos desarrollarán el “Panel sobre educación e intercam-bios estudiantiles en los Estados Unidos”, actividad que se realizará este martes 3 de septiembre de 2019 de 15:00 a 16:00 horas. Dicho panel, se enmarca en las actividades de Internacionalización de la UACh Sede Puerto Montt y estará a cargo del Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Baxter Hunt, Agregada de Prensa Kristin Haworth, Cónsul General Rhonda Wells y de ex becarios (alumni) de los programas de intercambio auspiciados por la Embajada los Estados Unidos quienes compar-tirán sus experiencias con los y las asistentes. La invitación es abierta a toda la

sus experiencias con los asistentes. El público tendrá la oportunidad de formular preguntas y realizar consultas.

En la UACh Panel sobre educación e intercambios estudiantiles en

Estados Unidos

comunidad, en especial a estudiantes de casas de estudios superiores de la zona, interesados en cursar parte de sus estudios en Estados Unidos.

Programa

15:00 hrs. Palabras de bienvenida de la Directora Académica de la Uni-versidad Austral, Claudia Zil Bontes y saludo del Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Chile, Baxter Hunt 15:15 hrs. Sesión informativa sobre las oportunidades de intercambio cultural y educacional que ofrece la Embajada de los Estados Unidos en Chile, ofrecida por la Agregada de Prensa Kristin Haworth 15:20 hrs. Sesión informativa sobre visas para estudiantes y los programas Summer Work and Travel, ofrecida por la Cónsul General Rhonda Wells 15:25 hrs. Panel de conversación

y sesión interactiva: un grupo de ex becarios (alumni) de los programas de intercambio auspiciados por la Em-bajada los Estados Unidos comparten

Page 4: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral ActualidadSábado 31 de Agosto de 2019

4

Nuevo Centro Regulador SAMU estará operativo el primer trimestre de 2020

El primer trimestre del próxi-mo año entrará en operacio-nes el nuevo Centro Regula-

dor de SAMU Reloncaví, son 748 metros cuadrados construidos que permitirán potenciar la atención prehospitalaria de la Región de

Los Lagos. El Jefe del SAMU Reloncaví, Dr. Carlos Salazar, explicó que “este Centro Regulador tendrá la misión de recibir todas las llamadas de emergencia del 131 de la Región de Los Lagos e incluso de la Isla

de Melinka en Aysén. A su vez, también coordinará el despacho de ambulancias de esta misma área”. Informó, luego de realizar una vi-sita a las obras, que ésta “debiera estar operativa el primer trimestre del próximo año”. El Dr. Jorge Tagle, director del Ser-vicio de Salud Del Reloncaví –insti-tución de la cual depende SAMU-, informó que esta construcción “se trata de una versión sectorial de $ 1.382,8 millones y forma parte del Plan Nacional de Inversiones en Salud. Está diseñada para atender a una población de 841.123 perso-nas”. La nueva construcción se dividirá en dos plantas que albergarán a al-

rededor de 12 personas. Constará de un Centro Regulador con máxima tecnología, Sala de Crisis, Sala Mul-tiuso y oficinas administrativas. El Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) está presente en todas las regiones de Chile, y su labor es gestionar todas las lla-madas realizadas al 131 de manera regional. Su responsabilidad abar-ca desde que se le informa que una situación de urgencia está en curso hasta que el o los pacientes son ingresados a un establecimiento de salud. En el territorio Del Re-loncaví (Llanquihue-Palena) SAMU cuenta con bases en Puerto Montt, Calbuco, Frutillar y Puerto Varas (recientemente inaugurada).

Essal espera propuesta de expertos internacionales para fortalecer el estándar operativo de plantas en Puerto Varas y en sus 35 concesionesMás de 24 mil análisis adicionales a la calidad del agua potable ha realizado la empresa a partir del 11 de julio y a la fecha en Osorno, los que han arrojado que es apta para el consumo humano.

Tras una semana de intenso trabajo el equipo de exper-tos extranjeros que evalua-

ron en terreno las instalaciones de las concesiones de Essal en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, regresaron a Europa con la tarea de consolidar una propuesta de mejoramiento para la empresa.

En la primera fase los especia-listas revisaron el sistema de telemetría y telecontrol en las instalaciones de la empresa en Puerto Varas, además de Puerto Montt, Osorno, Calbuco y Ancud. En una segunda fase analizaron las redes de distribución del recinto Decher en Puerto Varas,

además de los sistemas de distribu-ción en los recintos de Chin Chin y Copa Alto, de Puerto Montt; y Cai-pulli y Ovejería, en Osorno. Otro de los focos de los expertos estuvo puesto en la infraestruc-tura y las inversiones futuras que

planifica la empresa con miras a fortalecer la operación. Para los especialistas fueron fundamenta-les las reuniones de trabajo con la Gerencia de Operaciones, Manteni-miento y Redes. Según explicó el gerente general

de Essal, José Sáez, “el equipo dispone de toda la información para la elaboración de una pro-puesta concreta que permita priorizar obras y acciones que contribuyan a elevar el estándar de la empresa”.

Calidad del agua

Las normas vigentes obligan a la empresa a realizar medi-ciones de la calidad del agua por diversos parámetros. En la ciudad de Osorno se consideran dos sistemas separados en los que se implementa un plan de muestreo en conformidad con el cumplimiento de la norma. Sin embargo, a las cerca de 300 muestras que se toman al mes, a partir del 11 de julio y a la fecha, el equipo de calidad de la em-presa ha realizado más de 24 mil análisis adicionales de diversos parámetros, los que han arrojado resultados dentro de la norma de calidad del agua. Sáez señaló que “los muestreos dan cuenta de que el agua de Osorno cumple con la normativa y es absolu-tamente apta para el consumo humano”.

Page 5: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo AustralLocalSábado 31 de Agosto de 2019

5

Se realizó Ceremonia de Primera Piedra de lo que será Plaza APEC

Además se inauguró el Paseo San Pedro

Pasadas las 13:30 horas de ayer y con la presencia del Subsecretario de Desarro-

llo Regional, Felipe Salaberry; el Intendente Harry Jürgensen; el Senador Iván Moreira, el Diputado Harry Jürgensen, el Alcalde Ramón Bahamonde ; el Som Chair de APEC Mathias Francke y las delegaciones de las 21 economías, se puso la Pri-mera Piedra de los que será la Plaza APEC, ubicada en el Paseo Imperial, la cual será construida con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y es una de las cinco pla-zas que se construirán en la región de Los Lagos para conmemorar el

hito APEC. Esta es una de las últi-mas ceremonias antes de culminar este evento en la jornada de ayer, que puso punto final a la SOM 3 de la APEC Chile 2019. En la ceremonia, el Alcalde Ramón Bahamonde señaló: “para Puerto Varas es un privilegio recibirlos en nuestra casa. Sé que su visita se transformará en la mejor embajada que se transmitirá al mundo, por el trabajo realizado y, por lo que uste-des han conocido de nuestra cul-tura y de nuestra identidad. Desde el próximo lunes, Puerto Vara será reconocida en Chile y en el mundo por ser una capital turística que es

capaz de cobijar grandes eventos nacionales e internacionales”. Por su parte, el Intendente Harry Jürgensen, en su discurso destacó: “durante 15 días hemos vivido en nuestra región esta reunión APEC Chile 2019. Nos han visitado más de 3 mil representantes de las 21 economías miembro, se han de-sarrollado más de 135 actividades oficiales, entre reuniones, semina-rios y talleres que sin lugar a dudas dejarán una importante huella en los diferentes temas que se han abordado”. La autoridad señaló que la Plaza APEC “será una de las cinco que se construirán en la Región de Los Lagos como símbolo de APEC en Chile. Este proyecto se hará realidad a través de un programa de mejoramiento urbano de la Sub-dere donde se construirán áreas de juego infantiles en beneficio de las comunidades de nuestra región y de todos aquellos que nos visiten”. Felipe Salaberry, Subsecretario de

Desarrollo Regional, finalmente agregó “esta Plaza APEC Chile 2019 la dejamos como legado por la realización de este importante foro internacional. Nuestro Presidente Sebastián Piñera nos dio la noticia el año pasado de que nuestro país sería sede de este importante foro económico internacional y señaló también que el objetivo de poner a las personas en el centro del desa-rrollo de las políticas públicas es una tarea esencial de nuestro país y de estas economías”. En la oportunidad se presentó la Orquesta Filarmónica de la Aca-demia Municipal de Música que encantó a los presentes con sus melodías.

Después de la ceremonia de prime-ra piedra de la Plaza Apec, autorida-des y delegados se dirigieron al cen-tro de la ciudad donde se procedió a la inauguración del recientemente remodelado Paseo San Pedro.

Page 6: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral RegionalSábado 31 de Agosto de 2019

6

Centro Cerrado de Sename cuenta con nueva Directora

Tras adjudicarse el concurso público para el cargo, asumió como nueva directora del

Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado, CIP-CRC, de Sename en Puerto Montt, la psicóloga clínica y magister en terapia familiar sistémica, Yenesi Tejos Troncoso. La profesional, con vasta expe-

riencia en el ámbito público y en el trabajo preventivo en materia de consumo de drogas y trabajo con infancia y adolescencia, se desempeñaba hasta ahora como coordinadora del programa 4 a 7 y asesora OMIL, en la Municipa-lidad de Puerto Varas, además de desempeñarse en el ámbito aca-démico impartiendo la cátedra de

psicología de la personalidad, en la Universidad de Los Lagos. Al asumir sus nuevas funciones, Yenesi Tejos, señaló que “es tran-quilizador al entrar e incorpo-rarme a este servicio, el entender que la Unidad de Justicia Juvenil está bastante normada, hay un formato, hay procedimientos, hay protocolos, siempre centrados en la reeducación y la reinserción, y en ir habilitando a estos jóvenes que efectivamente han cometido delitos, pero que vienen de una his-toria compleja, en la que de alguna manera, a través de nuestra inter-vención como Servicio, intentamos ir reparando y resarciendo el daño con el que ellos vienen”. La Directora Regional de Sename, Lilian peña, señaló en tanto que “la llegada de la nueva directora, Yene-si Tejos, es un aporte a nuestro tra-bajo debido a su vasta experiencia profesional en los ámbitos de ado-lescencia, consumo problemático de drogas que es uno de los desafíos que tenemos en el área de Justicia

Juvenil para poder favorecer y po-tenciar la reinserción educacional y laboral de los jóvenes infractores de ley que se encuentran bajo nuestro cuidado”. El Seremi de Justicia, Alex Meeder, tras conocer a la nueva directora señaló estar “muy contento, tene-mos nueva directora del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado del Servicio Nacional de Menores en la Región de Los Lagos. Puedo comunicar que ya tuvimos las presentaciones protocolares pertinentes, y yo en mi calidad de Seremi de Justicia y DDHH, le deseo públicamente los mejores parabienes a la nueva directora en todas las gestiones que realice en el CIP-CRC de la región de Los Lagos”. El CIP-CRC de puerto Montt, ac-tualmente mantiene a 19 jóvenes, 5 de ellos en internación proviso-ria a la espera que se resuelva su situación procesal, y 14 en sistema cerrado cumpliendo ya alguna san-ción impuesta por los tribunales.

Sernatur y Universidad San Sebastián realizarán seminario sobre Seguridad Turística en Áreas Silvestres ProtegidasEl encuentro que se realizará en Puerto Montt este martes 3 de septiembre, quiere potenciar iniciativas como la Ruta de Los Parques de la Patagonia del Gobierno Regional.

La seguridad en áreas sil-vestres protegidas es la temática del Seminario

Internacional que se realizará este martes 3 de septiembre en el aula magna de la Universidad San Sebastián sede Patagonia en Puerto Montt y que organiza Ser-natur Los Lagos, en conjunto con esta Casa de Estudios. Esta activi-dad se suma a las iniciativas del Gobierno Regional de Los Lagos que buscan potenciar los parques nacionales en especial “la Ruta de los Parques de la Patagonia” administrados por Conaf. El Gobierno Regional a través del Programa FNDR Gestión de Territorio Turístico apoyó la realización de esta actividad, que dentro de sus objetivos, pretende crear conciencia en que la realización de las actividades

de turismo aventura, dentro de los parques se realicen de forma se-gura, con el mínimo riesgo para la integridad de las personas. Para tal fin, en este foro participarán ope-radores turísticos e instituciones como Onemi, Sernageomin, Conaf, Armada de Chile y la Universidad San Sebastián, fundamentales en la elaboración de políticas de seguri-dad y gestión de riesgos en torno a las actividades turísticas. Al respecto el Seremi de Economía Francisco Muñoz manifestó que “Nuestro país se ha convertido por quinta vez consecutiva como mejor destino de turismo aventura a nivel Sudamericano, y la región de Los Lagos lleva la delantera en su oferta. Un millón de personas visitan anualmente los 7 parques nacionales de la región. A nivel país, un 87% de turistas prefieren

visitar áreas silvestres, por este motivo, como Gobierno queremos potenciar y promover la seguridad de las diversas actividades que se enmarcan en el turismo aventura, garantizar que la experiencia de quienes nos visitan, y los servicios que los emprendedores regionales están entregando, sean acorde a las necesidades del visitante”. Desde el punto de vista académico, Margara González directora de la sede de la Carrera Ingeniería en Expedición y Ecoturismo de la Uni-versidad San Sebastián resaltó que “aumentar la competitividad del destino es tarea de todos quienes estamos mirando el territorio desde la perspectiva del Turismo. Uno de sus elementos claves, es que poda-mos garantizar que la experiencia del visitante sea la adecuada, de

manera tal que pueda aumentar su estadía, incrementar su gas-to diario, volver a visitarnos y también recomendarnos como destino. La seguridad es clave para que esta experiencia se logre y es por eso que debemos dialogar sobre cómo avanzar en esta materia de forma coor-dinada y consensuada. Nuestro rol como universidad, es apoyar para que este dialogo se genere, profundizando en ellos a través de la vinculación con nuestro entorno e investigación.

Las inscripciones a este semi-nario de seguridad turística se están realizando vía online, a través del enlace bit.ly/2L3Ki5U o al correo [email protected] los cupos son limitados.

Page 7: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo AustralDeportesSábado 31 de Agosto de 2019

7

17 puertovarinos participarán en Campeonato Infantil Patagónico FIS 2019Faltan 3 días para que empie-

ce el Campeonato Infantil Patagónico FIS 2019 y ya hay

más de 15 equipos nacionales e in-ternacionales confirmados (Valle Nevado, La Parva, UC, Club Andino Osorno, San Martín de los Andes, Bariloche, Andorra, Las Leñas, Esquel, entre otros) Este año, la mayor competencia de esquí del Hemisferio Sur, se realiza-rá en el Centro de Esquí Antillanca entre el 2 y el 6 de septiembre y durante la inauguración contará con la presencia de la Ministra del Deporte, Pauline Kantor. En total, son 17 corredores de Puerto Varas. Francisca Infante, mamá de Lourdes y Samuel Do-noso, ambos niños que correrán la próxima semana, dijo sentirse tre-mendamente orgullosa por la com-petencia: “Nos pone muy contentos como familia que los niños puedan

participar de este Patagónico y así puedan respresentar a Antillanca. Esto es gracias a su esfuerzo, per-severancia, a sus entrenadores y compañeros de equipo y al colegio que les permite realizar uno de los deportes que más les gusta.”, enfa-tizó Francisca. Como todos los años, el programa del Cip FIS 2019 incluye tres mo-dalidades de esquí alpino: slalom, slalom gigante y súper gigante; y dos de esquí de fondo: postas e individuales que se desarrollarán desde durante todos los días de la competencia. En su 47º versión, organizada por el Club Andino Osorno, se espera que participen más de 207 niños, entre 11 y 15 años. Esta actividad está patrocinada por el Gobierno Regional de Los Lagos y auspiciada por Colun, Saesa, Frasal y Biomar.

Alemán de Frutillar prepara regata con nuevos tipos de embarcaciones

El próximo 7 y 8 de septiembre

Evento Deportivo Incluye Clínica con Destacados Veleristas

Frutillar se prepara para vivir una nueva versión de la regata que año a año orga-

niza el Instituto Alemán de la co-

muna, un encuentro que promete llenar de vida la costanera del lago Llanquihue con más de cincuenta embarcaciones provenientes de

distintos puntos del sur de Chile.

Tal como explicó uno de los en-cargados de la organización del evento, Francisco Santibáñez, se trata de una fecha que es parte del calendario oficial de regatas del velerismo nacional, por lo que entrega puntuación para el ranking nacional: “Es una fecha que es de ranking de zona, por lo tanto todos los competidores van optando a una mejora de posiciones dentro del ranking nacional. En este caso están participando embarcaciones de la clase Optimist y también de la clase Laser en todas su versiones, y además la regata va a involucrar a dos categorías distintas: La catego-ría Sunfish, que se está estrenando a nivel nacional en las regatas, y también se va a sumar la flota de los veleros clase Pirata”. Santibáñez explicó que se trata de embarcacio-nes de mayor tamaño, siendo esta última, la clase Pirata, para dos tripulantes.

La regata tiene como valor agre-gado la oportunidad de compartir experiencias con destacados expo-

nentes del velerismo nacional, que llegan gracias al apoyo de Banco Santander: “Esperamos convocar a unas cincuenta em-barcaciones venidas desde Pan-guipulli, Valdivia, Frutillar como sede local, Puerto Octay, Puerto Montt, Puerto Varas y Chiloé. La gracia de esta regata es que también da pie al desarrollo de una clínica de entrenamiento. Es el plus de esta competencia ya que van a venir personas que re-presentaron a Chile en el último campeonato Panamericano, en este caso Paula Herman con Fe-lipe Robles, quienes obtuvieron medalla de bronce en categoría lightning”, explicó Santibáñez.. . A ellos se suma Begoña Gumu-cio, coordinadora de esta clínica, quien representó a Chile en los Juegos Olímpicos de Río.

La cita es para el sábado 7 y domingo 8 de septiembre desde el mediodía en la costanera fru-tillarina, y la invitación es para que la comunidad y visitantes se acerquen a disfrutar de un en-tretenido y colorido espectáculo.

Page 8: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral ServiciosSábado 31 de Agosto de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima4 º

27.993,08

Año LXVINº 10621Día 243

Sn. Ramon Nonato

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

10º

PUERTO VARASFARMACIA AHUMADA Del Salvador Nº 401 - 411, Fono: 65-2346172

FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

Publiqueaquí 65-2752766 Publique

aquí 65-2752766

Page 9: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo AustralLocalSábado 31 de Agosto de 2019

9

Delegación de China desayunó con estudiantes de la Red Colegios Patagonia

En el Foro APEC CHILE

Durante el encuentro con los representantes de la República Popular China los estudiantes interpretaron canciones en chino mandarín y efectuaron algunas preguntas. Los 43 alumnos y alumnas se reunieron en los propios salones donde sesiona el Foro Económico de los Países del Asia Pacífico.

Fueron 43 los estudiantes de la Red de Colegios Patago-nia que compartieron con

representantes de la Delegación de la República Popular China que participan en el Foro Económico de la APEC, que se desarrolla en Puerto Varas. Ubicados en la misma sala donde sesionaron los Altos Representan-tes de las 21 economías del Asia Pacífico, los jóvenes pudieron compartir un desayuno con la Pre-sidente de la Delegación China, Lu Mei y su comitiva. “Hay muchas cooperaciones eco-

nómicas entre China y Chile, y van a necesitar muchas personas que hablen chino. China está en una época de desarrollo muy rápido y aprender chino mandarín es abrir una nueva puerta y también tiene muchas ventajas, pueden ver el mundo diferente. Creo que en el futuro alguno de ustedes va a ir a China a estudiar o trabajar, y po-damos encontrarnos algún día”, afirmó Lu Mei. Es que los alumnos y alumnas de los colegios Alerce Cordillera, Pa-tagonia College, British Patagonia y Patagonia Puerto Varas, son de

los pocos en el país y únicos en el sur, que además del idioma inglés aprenden el chino mandarín. A lo que se suman, las cuatro profesoras chinas nativas que cuenta la red de colegios, gracias a un convenio con la embajada. Iván Vera, Presidente del direc-torio de la Red Colegios Patagonia destacó que “el idioma se imparte desde pre kinder a quinto básico y el próximo año, queremos po-tenciarlo con la incorporación de dos profesores más traídos desde China, que se suman a los cuatro que contamos ahora, por lo tanto seríamos el colegio en el país que tiene más profesores de chino man-darín. Esto, es muy importante por-

que contribuimos a que nuestros estudiantes sean más integrales y experiencias como participar en la APEC wa un ejemplo de ello”, puntualizó. La actividad estuvo marcada de simbolismo como fue la interpre-taron la canción Qing Hua Ci o porcelana con flores azules y la Ni Hao de bienvenida. Asimismo, los alumnos y alumnas de los cuatro colegios pudieron hacer preguntas a la delegación. El desayuno finalizó con una visita al salón plenario donde los delegados de la República Popular China invitaron a los estudiantes a conocer parte del trabajo que desa-rrollan en la APEC.

Con Fiesta Gastronómica celebrará Nueva Braunau su aniversario 144

Hoy Sábado y Mañana Domingo

El pasado 15 de agosto fue el aniversario de Nueva Braunau que cumplió 144

años de vida y este fin de semana se realizarán las celebraciones de este aniversario.

Las celebraciones se extende-rán hoy y mañana con una Feria Gastronómica y un Show Artís-tico que se llevará a cabo en el Gimnasio Fiscal de la localidad.

Programa Sábado 31 de agosto

11:00 horas Misa en Parroquia Santa Rosa de Lima 12:30 horas Desfile Cívico en Avenida Otto Klein 14:30 horas Inauguración Feria Gastronómica

15:30 horas Festival “Dueñas de Casa” 16:30 horas “La Mansa Sonora” 18:00 horas “Entre Ríos y Prade-ras” (Baile Nortino) 19:00 horas Tributo a Los Vásquez 20:30 horas Presentación Patria Nueva 22:00 horas “Los Diamantes Ale-gres”

Programa Domingo 1 de septiembre

11:00 horas Apertura 12:00 horas Bloque Infantil 13:00 horas Cantante “Víctor Co-ronado” 15:00 horas “Senderos de Mi Pa-tria” 16:00 horas Carros Alegóricos

17:00 horas “Entre Ríos y Prade-ras” (Baile Nortino) 19:00 horas “Los Macabros”

19:30 horas Cantante “Nelly Medina” 21:00 La Sonora Amanecer

Page 10: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral LocalSábado 31 de Agosto de 2019

10

Banda Sinfónica de Nueva Braunau y Fuerza Aérea de Chile deleitaron a más de mil personas en Gimnasio Fiscal

En el marco de la realización de APEC en la ciudad de Puerto Varas

Organizado por la Seremi los lagos del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Municipalidad de Puerto Varas y la Fuerza Aérea de Chile.

En el gimnasio fiscal de la ciu-dad de Puerto Varas y con la presencia del Alcalde Ramón

Bahamonde, Secretario regional Ministerial Subrogante del Minis-terio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cesar Soto; represen-tantes de la Fach, Concejales de la comuna de Puerto Varas, directores de establecimientos educacionales municipales y público presente que superó las mil personas se presen-taron la Banda Sinfónica de Nueva Braunau y Fuerza Aérea de Chile. En el marco de la Apec se realizó

esta muestra cultural, que en la primera parte, mostró al público presente todo el quehacer artístico cultural del colegio de Nueva Brau-nau que hoy en día tiene un modelo de gestión con sellos distintivos en artes, innovación y sustentabilidad. En la oportunidad, se presentó la Banda Escolar en la modalidad de TATTOO, el Ensamble de JAZZ, el Taller Folclórico, una intervención musical, todo esto realizado por los estudiantes y profesores del colegio. El director del Colegio de Nueva

Braunau, Profesor Juan Bautista Rodríguez, comentó: “Estamos felices porque el primer temor que teníamos era que el marco de público no fuese el apropiado para un trabajo que se viene haciendo hace mucho rato; y demostrar que a través del arte sacar muchas cosas interesantes en los jóvenes, así que estamos muy contentos”. En este mismo escenario y ya para terminar esta muestra cultural se presentó la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de chile, también en configuración “TATTOO” en donde

la destreza y talento de los músicos quedó demostrada a todos quienes pudieron apreciar y aplaudir la excelente presentación. Su director musical Fabrizzio de Negri destacó: “Hemos realizado TATTOO del año 2007 y la confi-guración que tenemos actual es del año 2012 y lo hicimos especial-mente para presentarlo en Canadá y Chile, y en muchos lugares, pero no habíamos tenido la posibilidad de presentarnos nunca en el sur a pesar de llevar haciéndolo varios años y el público reaccionó muy bien a nuestra presentación”. Por su parte el Alcalde Bahamonde destacó “Este es el sello y muestra de nuestra cultura. Lamento que no haya habido muchos repre-sentantes de la APEC porque esto estaba dedicado a ellos, pero la es-cuela estuvo fantástica y que decir la FACH, un espectáculo realmente digno de poder incluso repetir en el sentido de seguir proyectando el desarrollo musical de nuestros jóvenes”.

Page 11: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Cruz Roja Puerto Varas

Cursos de Primeros Auxilios orientados al turismo

Fecha de inicio 26/08/19a las 19:00 hrs.

- Primeros Auxilios Básicos (22hrs)

- Primeros Auxilios Avanzados (33hrs)

Inscripción en Cruz Roja Puerto Varas, Andrés Bello 620

Lunes, Miércoles y JuevesFono: +56 9 94518100

Correo: [email protected]

se vendeSUBARÚ IMPREZA

AÑO 97. AUTOMÁTICO.

PERFECTO ESTADO. PAPELES AL DÍA.

VALOR $1.600.000 CONVERSABLE. INTERESADOS

COMUNICARSE AL FONO 986452474.

Curso Normal Licencia Clase “B”$140.000*Pie $80.000,saldo $60.000 5ta clase práctica

CONTENIDO

*Material de estudio*10 horas de clases teóricas

(repartidas en 2 sábados de 09:00 a 14:00 hrs.

*10 horas de clases prácticas de lunes a viernes horario a elección

de 09:00 a 19:00 hrs (60 min)*Prácticas en Laboratorio Psicotécnico

*Auto para examen municipal

Horario de Atención Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs.Fono: 65 2 236893 I Av La Paz #940 Puerto Varas I +56949750195

Escuela de Conductores Los Lagos

+56 9 64564158

Page 12: Pág. 5...Chile como un aporte a la formación académica desde regiones al país y por otra mira los logros, aportes y de-safíos actuales a los que se enfoca la casa de estudios

El Heraldo Austral LocalSábado 31 de Agosto de 2019

12

C M A N

Puerto Varas se preparapara recibir a Saint John String Quartet y Martin Kutnowski

El reconocido cuarteto realizará una residencia en Puerto Varas desde el 3 hasta el 7 de septiembre

En sus actividades combinará sus presentaciones con clases a jóvenes estudiantes de la comuna.

Saint John String Quartet integrado por David Adams, Daniel Sametz, Chris Buckley

y Sonja Adams, más el compositor y pianista Martin Kutnowski, se es-tablecerá como ensamble artístico

en Puerto Varas, combinando la enseñanza con conciertos de cáma-ra y sinfónicos durante la primera semana de septiembre. Rodolfo Fernández, director de la Orquesta Filarmónica y de Cámara

de Puerto Varas e integrante de la organización de la iniciativa, sobre la misma comentó: “La visita del cuarteto canadiense consiste en poder conocer a los alumnos de Puerto Varas específicamente, in-teractuar con ellos, dictar algunas clases instrumentales personales y grupales. La verdad es que para los jóvenes de Puerto Varas yo creo que es muy interesante e impor-tante, toda vez que pueden tomar contacto con estos profesores ex-tranjeros, conocer nuevas técnicas, dinámicas, participar con ellos y adquirir nuevos conocimientos. Obviamente es una experiencia única que les permitirá interactuar de mejor forma con otras orquestas y aplicar los conocimientos que puedan obtener de esta hermosa y maravillosa visita”. Las actividades docentes serán en distintas modalidades de partici-pación. Lecciones individuales y grupales en jornadas de mañana y

tarde de lunes a viernes. Ensayos y conciertos junto a los ensambles y conferencias para todo público acerca de la música, ilustradas con ejecuciones en vivo. Todas estas acciones culminarán con dos con-ciertos. El primero se realizará el día viernes 6 de septiembre a las 19:00 horas en el anfiteatro del Teatro del Lago en Frutillar. Y el segundo se realizará el día sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas en el Colegio Germania del Verbo Divino de Puerto Varas. Finalmente el profesor enfatizó “queremos agradecer a la Funda-ción para la Cultura y las Artes Bos-que Nativo porque esta instancia es gracias a ellos que nos colocaron en contacto para poder desarrollar esta actividad. Destacar que ven-drán alumnos, no solamente de la comuna de Puerto Varas, sino que de toda la región con un nivel de exigencia para que puedan interac-tuar con los maestros”.