24
CJ participará en la Summit Petroleum & Energy (Página 7) DIARIO IMAGEN $10 PESOS Quintana Roo [email protected] Año 7 No. 2184 Miércoles 13 de noviembre de 2019 El delegado del gobierno federal en Q. Roo, Arturo Abreu, aseguró que de no contar con la certeza de la tenencia de la tierra donde se planea la construcción de la vía, se procedería a descartar a las comunidades que no participen como socios Tren Maya: negocian tierras para el proyecto o cambiarán ruta para ULTIMÁTUM A EJIDATARIOS..! ULTIMÁTUM A EJIDATARIOS..! >2

(Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

CJ participará en la Summit Petroleum & Energy(Página 7)

DIARIOIMAGEN$10 PESOS Quintana Roo

[email protected]ño 7 No. 2184 Miércoles 13 de noviembre de 2019

El delegado del gobierno federal en Q. Roo, Arturo Abreu, aseguró que de no contar con la certeza de la tenencia de la tierra donde se planea la construcción de la vía, se procedería a descartar a las comunidades que no participen como socios

Tren Maya: negocian tierras para el proyecto o cambiarán ruta para

ULTIMÁTUM AEJIDATARIOS..!ULTIMÁTUM AEJIDATARIOS..!>2

Page 2: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Miércoles 13 de noviembre de 2019

Ante la ríspida negociaciónque se ha dado entre el gobier-no federal y los ejidatarios pro-pietarios de las tierras por don-de se prevé el paso del TrenMaya, han surgido amenazasde ambas partes. Por un ladolos dueños de las tierras decla-raron que bloquearían el desa-rrollo del proyecto y ahora enrespuesta el gobierno federal,ha amagado con decir que po-drían crear un nuevo trazo, conel que se rodearían las tierrasen cuestión.

Arturo Abreu Marín, dele-gado del gobierno federal enQuintana Roo, aseguró que deno lograr un acuerdo benéficopara ambas partes y de no con-tar con la certeza de la tenenciade la tierra en algunos muni-cipios donde se ha planeado laconstrucción de vía y estacio-nes, se procedería a rodear laszonas que no participen comosocios del proyecto.

Para efecto de lo anterior,dijo, se deberá modificar la rutaoriginal, para así continuar conel desarrollo del proyecto, de-jando claro que la Federaciónno se detendrá, ante las exigen-cias de los ejidatarios. “La ne-gociación es de parte del FondoNacional del Fomento al Tu-rismo (Fonatur), yo les acon-sejaría a los que están en con-tra, que exijan recuperacióneconómica, pero si no quierenque pase el tren por allí se mo-difica la ruta y se hace, el pro-

yecto, en diciembre ya sale, elproyecto en sí, si hay algunavariación ya sería otra cosa”,declaró Abreu Marín.

El Coordinador de Progra-mas Sociales en Quintana Roodestacó que autoridades delFondo Nacional de Fomentoal Turismo (Fonatur) están enla etapa de negociación conlos ejidatarios, en un últimointento de convencerlos devender las tierras.

JOVEN SECUESTRADOEN ANTRO ESTARÍA

VINCULADO CON CJNGHace casi dos semanas se dioa conocer la desaparición de

Maximiliano González Rojas,de 18 años, de quien hasta aho-ra solo se sabía que se le habíavisto por ultima ves en el antro“Distrito Cavana” a donde acu-dió con un amigo. No obstanteel lunes pasado el reporteroCarlos Jiménez, de la Ciudadde México, a través de su cuen-ta de Twitter @c4jimenez., pu-blicó un video donde se ve aMaximiliano amagado porhombres armados y donde ex-plica que fue “levantado” porvender drogas para el CJNG.

En la grabación, de 1:40 mi-nutos de duración, el jovenaparece de rodillas con varioshombres encapuchados apun-

tándole con armas largas. Re-lata que fue con unas amistadesal antro Distrito Cavana y ahítuvo problemas para pagar lacuenta, por lo que se retiró delsitio con otra persona y a unascuadras de llegar a su domici-lio, el taxi donde viajaba fueinterceptado por sujetos que lolevantaron a él y a su amigo.

Afirma que su negocio devender drogas lo arrancó haceseis meses y que su patrón es unapersona identificada como Car-los L., con quien se encontrabaen la carretera Cancún-Playa delCarmen cada dos semanas y aquien se vincula con el CártelJalisco Nueva Generación.

SU DECLARACIÓN ATRAVÉS DEL VIDEO

La búsqueda de Maximilianopodría apuntar hacia otro des-tino a partir de ahora, pues através del video difundido, eljoven destapa los nombres demuchos implicados en la ventade droga. Textualmente el jo-ven declaró:

“Me llamó MaximilianoGonzález Rojas, el día sábadofui con unos amigos al antroDistrito Cavana, al final de lanoche tuve problemas conellos para pagar la cuenta y meregresé con un amigo a mi ca-sa, a unas pocas cuadras de micasa, cerraron el taxi y nos su-

El gobierno federal podría desviar trazo del Tren Maya

Ante la ríspida negociación entre el gobierno federal y los ejidatarios propietarios de las tierras por donde se prevé el pasodel Tren Maya, podría haber un nuevo trazo.

Derecho de réplica

2 Opinión

Por José LuisMontañez – Riesgo de no llegar a un acuerdo económico con ejidatarios

Page 3: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Opinión 3Miércoles 13 de noviembre de 2019

bieron a mi amigo y a mí. Es-toy en esto por vender drogaspara el Cártel de Jalisco”.

“En el negocio me distribu-ye el señor Carlos…que es mipatrón, lo veo cada dos sema-nas en la carretera Cancún-Pla-ya, él maneja una ChevroletExpres, blanca, el negocio co-menzó hace aproximadamenteseis meses con mi papá…y elcontacto se tuvo gracias a sunovia, que se llama Adriana,ya que su ex novio era JoséLuís…, él que tenía contactocon el señor Carlos…José Ale-xis…, que vive en Gran SantaFe I, paseo de Catalunia, Man-zana 18, casa 13, no tiene uni-dad para moverse, se mueveen taxis, la segunda, es Betzai-da…, que vive en los departa-mentos de bajo consumo, a la-do de Plaza Outlet, ella se mue-ve en un Aveo, Chevrolet, café,la tercera que es de vez encuando, se llama Constanza…, que vive en Aqua y se mueveen un Minicooper rojo”.

“Yo me fui de vacaciones aEstados Unidos, acabo de re-gresar hace dos semanas y estome paso por estar trabajandocon el Cártel Jalisco NuevaGeneración”.

FGE YA INVESTIGA ELMATERIAL AUDIOVISUAL

La Fiscalía General del Estadode Quintana Roo informó queel material videográfico ya hasido adjuntado a la carpeta deinvestigación que se habíaabierto con anterioridad por ladesaparición del joven, mismaque se reportó el pasado 27 deoctubre en un bar ubicado enla Supermanzana 15A del mu-nicipio de Benito Juárez.

La evidencia, dicen, seráanalizada por personal de laCoordinación de Servicios Pe-riciales de la FGE y se dará in-tervención a la Policía Minis-terial para dar seguimiento ala investigación.

A través de un comunicadola Fiscalía General del Estadode Quintana Roo, aseguró queagotará todas las líneas de in-vestigación y utilizará todoslos recursos científicos, jurídi-cos y humanos para lograr eltotal esclarecimiento del caso.

BANCOS DE Q. ROO,LOS TERCEROS CON

MÁS QUEJAS

Condusef reveló a través de unreporte que Quintana Roo seubica en la tercera posición de

bancos con más quejas de par-te de sus clientes, ya sea porabusos, negligencias o recla-mos sobre sus seguros. El in-forme abarca los tres primerostrimestres de este 2019.

El estado tiene 33 mil 780 ca-sos reportados, equivalente a un18.6% mayor en comparacióncon el mismo período del añopasado. El estado sólo es supe-

rado por Jalisco, con 40 mil 393y el Estado de México con 42mil 565. La media nacional has-ta el momento es de 16 mil 890.

Del total de quejas inter-puestas en el estado, el 58%son por cobros indebidos, re-tención de dinero, problemascon las tarjetas de crédito y co-branza extra judicial. El 14%por seguros que no pagan las

indemnizaciones; 12% conafores; y otro 16% con asocia-ciones financieras diversas.

De todos los bancos que fi-guran en esta lista negra, BancoAzteca encabeza, acaparandoel 17% de los casos. Es seguidopor Banco Compartamos, conel 14%; después Inbursa, conel 11%; Bancoppel, con 9%; ySantander, con el 7%.

Hace casi dos semanas se dio a conocer la desaparición deMaximiliano González Rojas, de 18 años, ahora aparece envideo donde se le vincula con CJNG.

La mañana de este martes, cañeros del estado realizaron una cuarta manifestación en elIngenio San Rafael de Pucté.

CAÑEROS BLOQUEAN POR CUARTA VEZACCESO AL INGENIO SAN RAFAEL DE PUCTÉ

Ayer, cañeros del estado reali-zaron una cuarta manifesta-ción en el Ingenio San Rafaelde Pucté, en Othón P. Blanco.Los productores se dijeron in-conformes y cerraron el paso.Entre otras exigencias, pidie-ron que se defina el monto apagar por la caña siniestrada,que se concluya el finiquitode la zafra pasada y que sereestructure la deuda de loscerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250millones de pesos.

A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la UniónLocal de Productores de Cañade Azúcar (ULPCA) y Confe-deración Nacional de Produc-tores Rurales (CNPR) blo-quearon la entrada al ingenio.El movimiento fue lideradopor los representantes de laULPCA y CNPR, EvaristoGómez Díaz y Benjamín Gu-tiérrez, respectivamente.

El riesgo de que la deudano se finiquite los puede colo-car en cartera vencida y po-

drían incluso terminar embar-gados, dijeron algunos de losagremiados.

Destacaron que, si bien, laproducción de la zafra 2019fue de un millón 850 mil to-neladas, tuvieron a su vez pér-didas por más de mil millonesde pesos, razón de que la ma-yoría de los productores no ha-yan obtenido ganancias.

Esta movilización puede re-trasar el inicio de la zafra2019-2020, proyectada paramediados de diciembre.

Page 4: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO4 Ciudad Miércoles 13 de noviembre de 2019

Por redacción Diario Imagen

Cancún. – Una manifestación pacíficaprotagonizaron trabajadores de laCROC en las puertas de Walmart, alasegurar que dicha tienda departamentalse beneficia con la función de los em-pacadores adultos mayores y los me-nores que dejaron de percibir propinasdesde que no otorgan bolsas de plásticoy se venden las biodegradables.

El delegado de la CROC, EugenioGonzález, aseguró que los abuelitos di-fícilmente alzan la voz por temor a lapérdida del único medio para sobre lle-var su economía familiar, ya que notienen un salario, sino dependen de laspropinas que les dejan para a completarel gasto diario.

Empero, al igual que los niños,los adultos mayores muchas vecesno sólo acomodan los artículos en ca-

jas, bolsas reciclables, sino tambiénrealizan otras funciones dentro de latienda, sin que reciban un sueldo, deahí que las consignas en las cartulinasexhibidas alegan que son víctimas deexplotación laboral.

Dicha defensa de los empacadoressegún el delegado de la Croc, se realizaa nivel nacional, en virtud que la afec-tación con dicha iniciativa, afecta demanera directa a gran parte de los gru-pos vulnerables, y consideran grave lafalta de atención de Walmart para di-chas personas.

Insistieron, que el problema co-menzó cuando las autoridades prohi-bieron las bolsas de plástico, de maneraque el cliente, muchas veces tiene quecomprar una bolsa biodegradable, di-nero que beneficia a la tienda y no alos “cerillitos” que empacan los pro-ductos dentro de dicha bolsa.

La defensa de los empacadoresse realiza a nivel nacional, envirtud que la afectación condicha iniciativa, afecta de

manera directa a gran parte delos grupos vulnerables, y

consideran grave la falta deatención de Walmart

El datoDesde que no dan bolsas de plástico

Protestan frente a Walmart;cerillos ya no reciben propinasAbuelitos realizan otras funciones en tiendas, pero sin sueldo

Se suman a iniciativa por el bienestar

DIARIOIMAGEN QUINTANA ROO es una publicación editada por JOSE LUIS MONTAÑEZ AGUILAR e impreso en sus tallerespropios, con domicilio en calle Chichén Itzá No. 513, entre Calles 63 y 65, supermanzana 61, manzana 8, lote 6 y 7, Cancún,Quintana Roo. C.P. 77514. Publicación diaria con número de reserva en la Dirección General del Derecho del Autor: 04-2011-062814532100-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15726 de la Comisión Calificadora de Publicacionesy Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Toda correspondencia deberá ser enviada al siguiente domicilio:CALLE CHICHÉN ITZÁ NO. 513, ENTRE CALLES 63 Y 65, SUPERMANZANA 61, MANZANA 8, LOTE 6 Y 7, CANCÚN,QUINTANA ROO. C.P. 77514. El periódico DIARIOIMAGEN QUINTANA ROO circula diariamente en todo el estado deQuintana Roo. Tiro 20 mil ejemplares. LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LOS FIRMAN.

[email protected]@gmail.com

diarioimagenqroo.mx

99 88 92 25 45

Director General: José Luis Montañez Aguilar

Empresas pretenden brindar mejores sueldos a sus empleadosCancún. – Un total de 10 empresas en la ciu-dad, se sumó a la iniciativa “Empresas del Bie-nestar”, que respaldan 100 compañías a nivelnacional, a fin que en diciembre de este añopara que sus empleados reciban sueldos de 6mil 500 pesos o más según sus aptitudes.

Precisó, que Grupo Zapata, Tajín, Ogilvy,Zurich, Nestlé México, Grupo Estafeta, Ga-naderos de Nuevo León, Citibanamex, Urreay Monte Xanic empujan dicha iniciativa que,para los empresarios locales, resultó atractiva,al garantizar prestaciones, incluidos los con-tratados vía outsourcing.

Uno de los beneficios de dicha iniciativaes el impacto económico inmediato en el bie-nestar de cientos de miles de familias; alcan-

zar un país más próspero e incluyente es unpaso hacia el crecimiento y un desarrollo sos-tenible de largo plazo.

Adrián López Sánchez, dirigente de Co-parmex, aseguró que dicha iniciativa contribuiráen el bienestar del trabajador y de la empresamisma, de manera que confía que, durante elúltimo mes del año, más empresas se sumen.

Agremiados de Coparmex, estimaron queal menos 100 trabajadores serán los benefi-ciados gracias a la incursión de las 10 em-presas cancunenses, al ser una iniciativa vo-luntaria, que contribuye en formar una nuevacultura empresarial, al no significar que tam-bién los precios de los bienes y servicios queofrecen aumenten.

Una manifestación pacífica protagonizaron trabajadores de la CROC en las puertas de Walmart.

La iniciativa“Empresas delBienestar” esrespaldada por100 compañías a nivel nacional.

Page 5: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Ciudad 5Miércoles 13 de noviembre de 2019

Por redacción Diario Imagen

Cancún.- AMResorts llevará sus marcas al GrandIsland de Cancún con una arquitectura no antes vistaen la Zona Hotelera, puesto que dicen, llevará aponer al destino en otro nivel de lujo y sofisticación.

Se tiene previsto que Grand Island Cancún ini-ciará sus operaciones en 2022 y contará con lapresencia de marcas como “Dreams”, para atendera las familias y “Vivid” para el entretenimientoúnicamente de los adultos, lo anterior de acuerdocon documentos de la firma Murano.

La segunda etapa iniciará operaciones en2024 con 2 mil habitaciones y también seráadministrada por AMResorts, integrada en Ap-ple Leisure Group (ALG), el mayor grupo tu-rístico de Estados Unidos.

Han adelantado que Gran Island Cancún con-tará con mil habitaciones en su primera fase yalbergará al centro de convenciones más grandede la zona conformado por 6 mil metros cua-

drados. Lo mismo se tiene pensado un parqueacuático, villa de zona comercial, world classspa, centro deportivo, club de playa con accesopor playa delfines, albercas exteriores, albercasen zonas de roof top, ocho restaurantes y bares,acceso a campo de golf en alianza con el com-plejo del hotel Iberostar, alberca de surf, canchade tenis, marina privada.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur),Miguel Torruco, informó durante la presentacióndel proyecto que Murano invertirá mil millonesde dólares para la construcción del inmueble ho-telero Grand Island Cancún, considerado el pro-yecto turístico más grande los últimos 30 años.

Por su parte, el director general de Murano,Marcos Sacal, informó que el proyecto está pre-visto para albergar tres mil habitaciones y su de-sarrollo se dividirá en dos fases: la primera quecorresponde al hotel que iniciará el último trimestredel año y estará listo en 2022 y la segunda, quecomenzará operaciones en 2024.

Otro nivel de lujo y sofisticación

AMResorts operará Grand Island Cancúna partir del año 2022

Gran Island Cancún contará con mil habitaciones en su primera fase y albergará al centrode convenciones más grande de la zona conformado por 6 mil metros cuadrados.

Cancún.- Con el fin de crear con-ciencia entre sus clientes, la Aso-ciación de Plazas Comerciales deCancún colocará inmovilizadoresde vehículos, coloquialmente co-nocidos como “arañas”, a todosaquellos que no respeten los espa-cios exclusivos para personas concapacidades diferentes, quienesposteriormente serían acreedoresa una multa de parte de Tránsito.

Eduardo Galaviz Ibarra, presi-dente de la asociación, explicó queesta medida será aplicada en alrede-dor de 40 plazas comerciales, “Haymuchas personas que utilizan estosespacios porque no hay una sanción.Estamos buscando tener una coope-ración entre Tránsito y las plazas paraque las personas que hagan mal usode esos lugares, tengan la sancióncorrespondiente”.

En tanto, José Luis Acosta Tole-do, presidente de la Comisión de De-sarrollo Familiar y Grupos Vulnera-

bles, informó que ya existe un acuer-do entre el gobierno municipal y lasplazas comerciales, con el que se fa-culta a las plazas para colocar las“arañas” a los vehículos estacionadosde manera ilegal en espacios paradiscapacitados.

“El centro comercial tiene la ca-pacidad legal de inmovilizarte comoun primer respondiente, en lo quellega la Dirección de Tránsito. Esees el mecanismo que vamos a seguir,aunque también elementos de Trán-sito harán rondines en las plazas co-merciales por si ven a alguien queestá en un lugar que no le correspon-de, tapando una toma de agua, porestar mal estacionados”, aseveró.

Acosta Toledo recordó que el Re-glamento de Tránsito estipula unasanción que oscila entre las 20 y 25UMA’s, equivalentes a los mil 689y los 2 mil 112 pesos para quienesse estacionen de manera ilegal en losespacios antes citados.

A quienes no respeten espacios exclusivos

Colocarán “arañas” en centros comerciales de BJ

Existe un acuerdo que faculta a las plazas para colocar las “arañas” a los vehículos estacionados demanera ilegal en espacios destinados para discapacitados.

Con arquitectura no antes vista en Zona Hotelera

Page 6: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO6 Ciudad Miércoles 13 de noviembre de 2019

Por redacción Diario Imagen

Playa del Carmen.- Según estu-dios del Colegio de Arquitectosde la Riviera Maya, es urgentela actualización del Plan de De-sarrollo Urbano (PDU), para per-mitir mayor crecimiento verticaly a su vez evitar que continúedispersándose la ciudad en sen-tido horizontal.

Sugeiry Prieto Torres, presi-denta del Colegio detalló queexistía una inminente preocupa-ción por este tema, aún cuandoexisten proyectos en puerta, po-drían quedar en vano, de no ac-tualizarse el PDU. Refiere queeste asunto ya ha sido tratadocon la presidenta municipal,quien acordó que una vez se sa-que adelante el proyecto de mo-vilidad, el siguiente tema seráatender el PDU, para el que su-puestamente se tiene a una em-presa contratada.

No obstante, el Colegio deArquitectos se adelanta y trabajaen los lineamientos, argumentanpara no tener que empezar desdecero, pues conocen la evolucióny necesidades de la ciudad, y loslugares específicos donde se re-quiere elevar los límites de ni-veles. “Hay algunos planes par-ciales, como en la cruz de ser-vicios, que permiten más niveles,pero no en el PDU; necesitamosun estudio para ver dónde sepuede marcar más crecimientovertical”, dijo Prieto Torres.

Según la profesionista exis-te una dispersión en sentido ho-rizontal en la ciudad, que ge-nera problemas de movilidad yservicios, mismo que debe sercontenido, pues no se puedepermitir que la población con-tinúe yéndose a las orillas, don-de no hay infraestructura, mien-tras todavía hay otros espaciosdisponibles en la ciudad.

Sugeiry Prieto Torres, presidenta del Colegio detalló que existía una inminente

preocupación por este tema, aúncuando existen proyectos en

puerta, podrían quedar en vano,de no actualizarse el PDU.

El datoAdvierte Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya

Urge actualizar el plan de desarrollo urbano en PlayaPara detener crecimiento horizontal en este destino

Secretaría de Ecología y Medio Ambiente

Presentan iniciativa para proteger acuíferos de Q. RooChetumal.- Para proteger los acuíferos del es-tado y prevenir conflictos socio-ambientales,la Secretaría de Ecología y Medio Ambientepresentó la iniciativa intersectorial “TerritorioSensible al Agua: Acuífero, Territorio y So-ciedad en Quintana Roo”.

Alfredo Arellano Guillermo, titular de SE-MA en el estado, refirió que se pretenden de-finir mecanismos que permitan que el creci-miento poblacional del estado tome en cuentala ubicación y funcionamiento de los acuíferossubterráneos.

Aseveró que la iniciativa nació de un estudiodel Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y el Cen-tro de Investigación Científica de Yucatán, ade-más de otro estudio de Geo Alternativa con elInstituto Tecnológico de Chetumal, en segui-miento a acuerdos del seminario “Planificaciónterritorial sensible al agua” celebrado en Bacalaren octubre de 2018, en trabajo colaborativo coningenieros del Instituto Tecnológico de Chetumal(ITCH) y avalado por el Ecosur, Geo Alterna-tiva, la SEMA y la Sedetu.

En representación de Geo Alternativa AC,Silvana Ibarra Madrigal explicó que el ele-mento más importante para la planificación yuso de suelo en Quintana Roo es tomar encuenta que el suelo es kárstico y dijo impor-tante ratificar la conexión entre lo superficialy lo subterráneo, sin necesidad de impermea-bilizar el suelo para resguardarlo y lograndoque el agua sea clara y azul turquesa.

Ibarra Madrigal destacó que a iniciativafue determinada por el Ecosur, por lo que GeoAlternativa AC y el gobierno de Quintana Roose unieron con la Red Mexicana de Cuencas,la Red Latinoamericana de Rescate de RíosUrbanos y el Comité Internacional de Lagospara el diseño de centros urbanos aledaños alproyecto del Tren Maya.

Finalmente, concluyen que el territorio es-tatal es caracterizado por la fragilidad y sen-sibilidad de su superficie kárstica, por lo quelas personas y las conexiones naturales depen-den en un 100 por ciento de la conexión entreel agua subterránea y el agua superficial.

La iniciativa presenta 10 principios para responder a los desafíos del cambio climáticoy aportar soluciones.

Existe una dispersión en sentido horizontal en la ciudad, que genera problemas de movilidad y servicios, mismoque debe ser contenido.

Page 7: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Ciudad 7Miércoles 13 de noviembre de 2019

Chetumal.- Quintana Roo tendrá másoportunidades de detonar su potencialen materia de energías renovables, co-mo parte de las estrategias de diversi-ficación económica, con la atracción yel desarrollo de proyectos que generenmejores empleos formales para la gente,en la Summit Petro leum &Energy, quese inaugura este viernes 15 en Cancún,Quintana Roo.

El gobernador Carlos Joaquín par-ticipará con una conferencia magistralen esta cumbre de gobernadores, repre-sentantes de la iniciativa privada, di-plomáticos y legisladores, que tiene co-mo objetivo discutir las tendencias enmateria de energías renovables, hidro-carburos, gas y movilidad.

La entidad cuenta con un ampliopotencial para ser generadora de ener-gías renovables, principalmente deenergías eólica, solar y bio-energética,de acuerdo con el Instituto para el De-sarrollo y Financiamiento del Estadode Quintana Roo cuyo titular es Ber-nardo Cueto.

En marzo de 2018, el gobernadorCarlos Joaquín anunció dos proyectosen materia energética en Bacalar y en

la zona maya de Felipe Carrillo Puerto,durante su participación en la inaugu-ración del VII Foro Mundial de Regu-lación de Energía, en Cancún.

El gobernador de Quintana Roo ex-plicó que los proyectos representan una

propuesta de solución de abastecimientoeléctrico sostenible para las comunida-des alejadas, a través de energías reno-vables, que traen aparejadas la creaciónde más y mejores empleos en su cons-trucción y operación.

Consisten en plantas fotovoltaicasde 30 mega watts cada una, en Baca-lar y en la zona maya de Felipe Ca-rrillo Puerto, donde se instalarán 140mil 425 paneles solares por cada par-que, que permitirán impulsar la ge-

neración de más y mejores empleosen beneficio de la gente.

Desde el inicio de la administración,el gobernador Carlos Joaquín impulsala atracción de inversiones hacia el surdel estado para fortalecer el desarrolloeconómico y que la gente salga delabandono y la falta de oportunidadesprovocados por gobiernos anteriores.En el Summit Petroleum & Energy par-ticiparán los gobernadores Adán Au-gusto López Hernández, de Tabasco, yFrancisco Javier García Cabeza de Va-ca, de Tamaulipas; el diputado ManuelRodríguez González, presidente de laComisión de Energía de la Cámara deDiputados; Octavio Romero Oropeza,director general de PEMEX, y ElviraDaniel Kabbaz, directora del CentroNacional de Control del Gas Natural.

Figuran también Rogelio JiménezPons, director de FONATUR; FlavioSereni, jefe de la Oficina de AsuntosEconómicos y Comerciales de la Em-bajada de Italia en México; MohammedJassim Al-Kuwari, embajador de Qataren México, y Norma Leticia CamposAragón, titular de la Comisión Regu-ladora de Energía, entre más invitados.

La entidad cuenta con un ampliopotencial para ser generadora de

energías renovables, principalmentede energías eólica, solar y bio-

energética, de acuerdo con el Institutopara el Desarrollo y Financiamientodel Estado de Quintana Roo cuyo

titular es Bernardo Cueto.

El datoPara atraer inversiones y generar más empleos

Carlos Joaquín participará enla Summit Petroleum & Energy

El gobernador Carlos Joaquín participará con una conferencia magistral en la Summit Petroleum & Energy.

El gobernador ofrecerá conferencia magistral en la cumbre

Chetumal.- Al inaugurar la plataforma sal-vaescaleras con la que las personas conalguna discapacidad podrán acceder a lasoficinas de la planta alta del edificio centralde la Institución, la presidenta del SistemaEstatal DIF Quintana Roo, Gaby Rejóndestacó que con las obras que se han hechoeste año en el lugar ya se contaba con unespacio totalmente incluyente.

Acompañada de la directora generalMaría Elba Carranza Aguirre y de funcio-narios del edificio central, la presidentadel DIF Quintana Roo Gaby Rejón pusoen operación la plataforma salvaescalerasque en su primer servicio transportó a Moi-sés Ruiz Méndez, persona en silla de rue-das, y a José García May, persona con dis-capacidad visual.

Ahí, la presidenta del Sistema EstatalDIF Quintana Roo recordó que este añotambién se realizaron más obras en el edi-ficio central, de tal manera que se cuenta

con rampas, sanitarios adaptados, sendaspodo táctiles y señalización Braille, conlo que se beneficia a todas aquellas per-sonas con alguna discapacidad que acudendiariamente al lugar a solicitar algún apoyoo realizar un trámite.

“Este es un edificio que fue construidohace más de 40 años, al que nunca se lehabían hecho modificaciones en su in-fraestructura, es un lugar al que vienen to-dos los días un promedio de 30 personascon algún tipo de discapacidad, a las quese les dificultaba su desplazamiento porlas distintas áreas, pero ahora que tenemosun edificio totalmente incluyente puedenir hacia cualquier área”, finalizó Gaby Re-jón de Joaquín.

Cabe destacar que en la plataforma sal-vaescaleras se ejerció una inversión de690 mil 322 pesos provenientes del Fondopara la Accesibilidad en el Transporte Pú-blico para las Personas con Discapacidad.

En el edificio central del DIF estatal

Plataforma salvaescaleras para personas con discapacidad 

A diario se reciben personas con alguna discapacidad en este edificio.

Page 8: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO8 Nacional Miércoles 13 de noviembre de 2019

Evo Morales agradece a López Obradorhaberle salvado la vida, al darle asilo

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, lle-gó la mañana de este martes a México en unavión de la Fuerza Aérea Mexicana, luego desolicitar asilo político, tras su renuncia el do-mingo pasado.

Luego de enfrentar diversas complicacionespara salir de Bolivia, la aeronave mexicana quetrasladó al ex mandatario voló desde la madru-gada y aterrizó en el Aeropuerto Internacionalde la Ciudad de México a las a las 11:09 horas.

Tras aterrizar en la Ciudad de México, EvoMorales ofreció una breve conferencia de prensaen la que agradeció al presidente Andrés Ma-nuel López Obrador por haberle salvado la “vi-da” con su decisión de darle asilo político ensu país, tras la crisis desatada en Bolivia por lasdenuncias de supuesto fraude electoral.

“Mientras tenga vida, seguiré luchando porBolivia”, expresó Evo Morales en sus primerasdeclaraciones en México, a cuyo gobierno agra-deció por concederle asilo político tras su re-nuncia obligada a la presidencia de su país.

“Quiero decirles hermanas y hermanos quemientras tenga la vida seguimos en politica;

mientras tenga vida sigue la lucha y estamosseguros que los pueblos del mundo tienen todoel derecho de liberarse”, dijo tras recibido en elAeropuerto Internacional de la Ciudad de Mé-xico por el canciller Marcelo Ebrard.

En declaraciones a la prensa en el hangardel sexto grupo aéreo, antes Hangar Presi-dencial, el expresidente de Bolivia dijo:“Pensé que habíamos terminado con la opre-sión, con la discriminación, con la humilla-ción, pero surgen otros grupos que no res-petan la vida menos a la patria”.

Al dar la bienvenida, el titular de la Secre-taría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmóque el boliviano gozará de libertad en el país.“Quiero muy brevemente darle la más cordialbienvenida a Evo Morales y a su comitiva yacompañantes a México.”

“Es para nosotros el día de hoy un día dealegría porque el asilo que se le ha ofrecido aEvo Morales ha sido efectivo, y ya está en tierrasmexicanas donde gozará de libertad, seguridad,integridad, protección a su vida, que son lascausas que nos animan”, refirió el canciller.

Morales agradeció al gobierno de México,dijo, “por salvarle la vida” pues a integrantesde las Fuerzas Armadas de Bolivia se les ofreciódinero por su persona.

“El 9 de noviembre, sábado, cuando llegabaa la zona del trópico de Cochabamba, un miem-bro del equipo de seguridad del Ejército me in-formó y me hizo leer mensajes, me comentóllamadas y pidió que le entregara a cambio de50 mil dolares un dia antes de nuestra renuncia(...) por eso digo y estamos muy agradecidos,hermano canciller, muchas gracias por salvarnosla vida”, afirmó.

Evo Morales, que llegó acompañado dequien fuera su vicepresidente, Álvaro GarcíaLinera, y de la exministra de Salud, Gabriela

Montaño, aseguró que su mayor pecado es serindígena y antiimperialista.

“El mayor pecado de Evo es ser indígena;si de algo he pecado yo y el vicepresidente esque hemos implementado programas socialespara los más humildes, buscando la igualdad yla justicia. Yo estoy convencido que sólo va ahaber paz cuando se garantice la justicia social.Mi peor delito o pecado es que ideológicamentesomos antiimperialistas, que lo sepa el mundoentero”, acotó.

Aclaró que “no por este golpe voy a cambiarideológicamente, no por este golpe voy a cam-biar de haber trabajado con los sectores máshumildes; saben muy bien que reducimos bas-tante la pobreza”.

Ya en México, fue trasladado en helicóptero con rumbo desconocido

“Mientras tenga la vida seguimos en la política”, dice el ex presidente boliviano

El presidente Andrés Manuel LópezObrador indicó que él dio la instrucciónde ofrecer asilo a Evo Morales, ex pre-sidente de Bolivia, quien este martes llegóa México, y afirmó que se siente muy or-gulloso de encabezar un gobierno dondese garantiza el derecho de refugio, “es untimbre de orgullo”.

López Obrador aseveró que en el mar-co de la Cuarta Transformación que llevaa cabo su gobierno se aplica una nuevapolítica exterior que retoma lo mejor dela historia diplomática de México, dondese ha dado asilo a perseguidos de todas

las corrientes de pensamiento, de todaslas religiones. Durante su conferencia deprensa matutina, dijo que entiende quehaya inconformidad de grupos conser-vadores con respecto al asilo que se leofreció a Morales, pero pidió entender yaceptar que “tenemos posturas distintas,comprender que no vamos a estar deacuerdo todos”.

“Respeto ese punto de vista, el dere-cho a disentir, pero quiero que compren-dan que estamos encabezando una trans-formación, que no vamos a seguir el ca-mino trillado de siempre, vamos a ser

muy respetuosos de todos, pero tenemosel propósito de transformar a México”,expresó el mandatario federal.

La historia reconocerá a México porasilo a Morales: Ebrard

Por su parte, el secretario de Relacio-nes Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmóque la historia reconocerá el asilo políticoque México otorgó al expresidente boli-viano Evo Morales. “¿Tenía México queofrecer asilo o no a Evo Morales? Sí, yeso la historia lo va a reconocer”, expresóel canciller en la conferencia de prensamatutina del presidente López Obrador.

Garantizado el derecho de refugio, afirma el Presidente

Evo Morales llegó la mañana del martesa México en un avión de la Fuerza Aérea

Mexicana, luego de solicitar asilo político, tras su renuncia el domingo pasado.

Fot

o: G

usta

vo C

amac

ho O

livar

es

Page 9: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Opinión 9Miércoles 13 de noviembre de 2019

“HOMBRES ARMADOS RO-BAN 47 LINGOTES DE OROCON VALOR DE 500 MILLO-NES, EN SONORA”En realidad la caída de Evo Moralesdebe poner a pensar a muchos sobrefuturos acontecimientos que se vana dar en toda América Latina, porsupuesto, que se va a cumplir aque-llo que me comentaba un claro vi-sionario militar de muchos de losacontecimientos que sucederían enel mundo: “Primero, me comentóque muchas de las guerra, esto lohizo por los años ochenta, seríanguiadas por las confrontaciones ét-nico religiosas, después, me dijo,que por las reservas de agua, deenergético y alimentos, y posterior-mente, por los avances de los gruposmigratorios que tratarían de cambiarsu situación personal en otros países,finalmente, me comentaba: puesMéxico será socialista, después devarios días o meses en que los Es-tados Unidos lo sean, no antes…”

Sin duda, los multimillonariosque siempre han gozado de las re-laciones y los recursos y fondos delos países en donde se asientan, aho-ra, están muy preocupados por lasdemandas de millones de pobres quereclaman una mejor distribución delas riquezas, por ejemplo, en Amé-rica Latina, el 10% de la poblaciónconcentra el 68% de la riqueza, y elsector del infelizaje, solamente, el50% de jodidos, accede al 3,5% dela riqueza total y el 1% de los másricos ricos, concentra el 37% de lariqueza, así, bajo tales circunstanciaspodemos entender que el encabro-namiento es mucho y la desilusióny falta de confianza en los gobierno“democráticos” es enorme. Esto eslo que al final de cuentas propicia elque los grupos y liderazgos acumu-len la confianza de millones de gen-tes del infelizaje nacional, y esto, asu vez, provoca, quieran o no reco-nocerlo, el que se polaricen las con-vicciones y se genere un odio a losricos ricos y un apoyo, a veces sinsentido político y de organización,de los grupos más pobres para lasdirigencias mesiánicas….

Ahora, muchos hablan ya de loque ha sucedido en Bolivia y lo po-dremos comparar con lo que sucedeen los estados, donde los grupos in-dígenas son importantes, la realidades que con el abandono de esos gru-pos se han generado a su lado un ca-cicazgo brutal que controla, bajo elconcepto de las costumbres, un enor-me poder, sobre todo, cuando esosgrupos de caciques son los que tie-nen el mando político y económicode la región, y para que esto suceda,no importa de donde vengan los re-cursos, sino de la forma en que seconsiguen, muchos de ellos bajo lapresión y las protestas, donde los go-biernos dejan de tener las protestasen la medida en que sueltan dineroa los caciques y dirigentes de esosgrupos o ceden a sus pretensiones,al grado de que ahora, también poreste mecanismo, se logra la libera-ción de muchos delincuentes de laregión, por ello, los grupos de la de-lincuencia organizada les prestanmucha atención, porque se formanbarreras de contención que evitan elque las autoridades puedan llegar alas zonas de cultivo, de paso o decomercialización de drogas, armas,dinero y gentes, haciendo de pro-tección a los jefes de la delincuenciaorganizada, en muchas zonas.

Sin duda, Evo Morales era unbuen dirigente, pero se olvidó de queno se puede mantener el poder con-centrado por muchos años, si no, sepuede generar una enorme concien-cia de que ya no es dirigente, sinoun dictador, tal como sucedió a pesarde los cambios sexenales, en Méxi-co, cuando los que gobernaban erandiferentes, pero aplicando las mis-mas ideas en el saqueo y en los ne-gocios, no importando el partido alque pertenecieran, por ello, al arra-sarse en las votaciones este complejomanejo de la política y la economíanacional, se arrasaron, también, alos políticos, los partidos y se generóuna gran desconfianza en la políticatradicional, lo que ha generado, unenorme descontrol en todo el país.

Muchos sostienen que el país estádividido, la realidad es que esto no

sucede, estamos divididos de acuerdoa las declaraciones y publicacionesde los medios tradicionales, por ellado de las “benditas redes sociales”,pues el país se divide entre “fifís” ygente buena del pueblo sabio, y estoviene generando un clima de inesta-bilidad que puede llegar a las mani-festaciones de violencia o de enfren-tamientos de grupos, defendiendosus puntos de vista. No se podrá ne-gar que el golpe militar en Bolivia,afectará la imagen de México, y de-satará los ánimos golpistas de un sec-tor que, si bien no actúa, cuando me-nos, despotrica, y esto es claro quepuede afectar a algunos mandos mi-litares que no están muy conformescon el trato ni con las nuevas condi-ciones que privan en el Ejército, estono quiere decir que pretendemosalentar el golpismo en el país o quepongamos en tela de juicio la lealtadmanifestada por el ejército, marinay fuerza aérea de México, hay leal-tades, pero también, hay compromi-sos que se deben cumplir y tratos quese deben dar a los mandos y a las tro-pas. No se puede decir que: por“si, por mi fuera, desaparecería alejército mexicano, para mostrar quesomos una nación pacifista”, esto esun trato innoble a los mando y lastropas, la realidad es que pueden exis-

tir cambios para mejorar la seguridadexterior e interior tal como están obli-gadas las instituciones de seguridad,pero no se puede dar una mayor car-ga de trabajo, sin tener a cambio, me-jores prestaciones y trato, y no al re-vés, como se viene haciendo con elcuento de que las lealtades obligana dar mucho mayor esfuerzo que alas demás áreas, y sobre todo, cuandoen la vida real, los soldados, son mul-tiusos, utilizados para toda tarea yocurrencia de los mando civiles, sinexistir mejores prestaciones para ellosy sus familias, o cuando se les dejainmovilizados porque la instrucciónes que no se puede responder al fue-go con el fuego, y esto, les deja encondiciones de inseguridad personal,tal como lo hemos visto en muchosactos donde grupos de hamponcetes,no de pueblo real, sino de hampones,castigan y lastiman a los soldados,porque saben que tienen instruccio-nes de no responder y aguantar…pero todo tiene un límite, y esto, lodebe saber el Presidente, si lo que sequiere es ignorarlo, pues las conse-cuencias serán brutales y terriblespara México, no es que pidamos do-blegarnos ante los norteamericanos,pero no demos pretexto para que, porno hacer y actuar, pueda invadir e in-tervenir militarmente en el país…

Bolivia y México

Sin duda, EvoMorales, era un

buen dirigente, perose olvidó de que nose puede mantener

el poderconcentrado por

muchos años, si no,se puede generaruna enorme

conciencia de queya no es dirigente,sino un dictador, talcomo sucedió apesar de los

cambios sexenales,en México.

Por Sócrates A.Campos Lemus

[email protected]

¡QUE CONSTE,.. SON REFLEXIONES!

Page 10: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO10 Opinión Miércoles 13 de noviembre de 2019

El momento fue duro, muy áspero, confron-tado, lleno de gritos y jaloneos, con accesosbloqueados, en medio de un intento de tomade tribuna por senadores del PAN pero al fi-nal la mayoría de Morena y socios se impu-so a los grupos de la oposición y logró la to-ma de protesta de Rosario Piedra comonueva presidenta de la Comisión de los De-rechos Humanos en el pleno del Senado.

Con ello, concluyó un día no sólo largosino tenso e incierto en la cámara alta. Undía precedido por al menos 72 horas defuertes pronunciamientos, reclamos y con-frontaciones mediáticas y políticas.

Lo ocurrido fuera y dentro del Plenono amainó la confrontación entre More-na y PAN.

Durante las primeras horas, y luego deencuentros, reuniones urgentes y consultascon especialistas en derecho parlamentario,Ricardo Monreal anunció que proponía re-poner la votación de la misma terna del jue-ves anterior para designar al nuevo presi-dente de la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos.

Con eso buscaba destrabar la ola oposi-tora y mediática de rechazo hacia la formaen que se había designado el jueves anteriora Rosario Piedra como titular de la CNDH.

Una votación que durante la noche delmismo jueves anterior fue primero impug-nada por senadores y dirigentes del PAN,por considerar que en un video se sugeríaque el coordinador de los senadores de Mo-rena y presidente de la Junta de Coordina-ción Política, el zacatecano Ricardo Mon-real introducía dos votos a la urna en lugarde solo uno.

La respuesta llegó rápido. Poco despuésel mismo jueves Monreal revisó ante losmedios el video y demostró que no hubodos votos sino una sola hoja que al entrar ala urna se desdobló, y dio la impresión deduplicarse.

La propuesta de Monreal fue desechadapor la oposición, especialmente por el PAN,cuya fracción junto con otras exigía no sóloreponer la votación, sino todo el procedi-miento, es decir regresar a comisiones eldictamen y anular todo el procedimiento se-guido hasta ese momento.

El rechazo sin embargo dejó vigente loya aprobado, especialmente el nombramien-to de Rosario Piedra del jueves anterior.

¿Chamaqueados por ellos mismos? Qui-zá fue un error de cálculo. Los blanquiazu-les y otros opositores quedaron sorprendi-dos de enterarse que al rechazar la reposi-

ción de la votación validaban el procedi-miento anterior.

A partir de entonces, y ante la intenciónde la mayoría de Morena y socios de pasarde inmediato a la toma de protesta de Piedracomo nueva presidenta de la CNDH, en me-dio de un ambiente ríspido, de golpes y con-tragolpes, de despliegue de mantas y de dis-cursos encendidos que rayaron en la incivi-lidad y la abierta ofensa, sobrevinieron otras

tres propuestas de reposición de votaciónque de igual forma fueron rechazados por lamayoría del Pleno, ratificando en cada casola votación del jueves anterior.

LA CRÓNICASin ocultar las ojeras reveladoras de nochesy noches de insomnio, y con huellas de lar-gos y fatigosos días de negociación, Ricar-do Monreal se mantuvo a raya en su escañodentro del Pleno, dirigiendo a los suyos enla batalla de oradores.

En el otro extremo, el queretano Mauri-cio Kuri lanzaba a los de Acción Nacional ahacer el mayor daño y para evitar en lo posi-ble la toma de protesta de Rosario Piedra.

Bajo el principio de que “Morena noacepta ningún estigma. Vamos a demostrarque no somos tramposos ni somos rateros,lo que hay es una actitud de prudencia ysensatez hacia las minorías que antes no

eran escuchadas”, indicó el zacatecano.Del otro lado, especialmente en la ban-

cada de Acción Nacional, persistió el recla-mo y la denuncia de que todo indicaba quela designación de Piedra era improcedenteporque surgió de un fraude.

Uno a uno, los senadores panistas JulemRementería, Xochitl Gálvez, Kenia Ló-pez Rabadán y Gustavo Madero, comopunteros de su grupo, insistieron desde la

tribuna o en sus escaños en que en la vota-ción del jueves anterior habían estado en elPleno 16 senadores y que sólo se contaron14 votos lo cual dejaba como desaparecidoso robados dos votos adicionales.

Esta presunción fundamenta que los76 votos alcanzados para designar a Ro-sario Piedra como nueva presidenta de laCNDH no alcanzan la mayoría califica-da, que en 116 son 67.

Los senadores de Morena que fueron en-viados a refutarlos, indicaron una y otra vezque sólo había en ese momento 114 y que lavotación era válida y pusieron como elejemplo más recurrente el caso de que enmuchas votaciones algunos senadores sim-plemente se salen del recinto al baño o a co-mer o a fumar o simplemente porque noquieren participar en la votación.

Al respecto, Monreal indicó que “mesiento muy tranquilo en mi conciencia” y

que quedaba satisfecho porque en todo mo-mento el procedimiento seguido demostra-ba que su bancada ni era fraudulenta ni ha-bía cometido ningún ilícito.

Consideró que el debate mostró la credi-bilidad del Senado de la República.

La sesión inició luego de las 14.30 yno fue sino hasta el filo de las 15:15cuando el espinoso tema fue subido aTribuna para de inmediato ver como seenfrascaron los senadores de uno y otrogrupo en un largo debate.

Hacia las 9 de la noche el grito que pre-valecía era el de los morenistas quienes seufanaban con: “Sí se pudo… sí se pudo… síse pudo”.

Sin duda Monreal sacó contra viento ymarea la tarea encomendada. Rosario Pie-dra es ya presidenta de la CNDH en susti-tución de Luis Raúl González Pérez unombudsman que se confrontó duramenteprimero con el presidente Enrique PeñaNieto y luego con Andrés Manuel Ló-pez Obrador, quien lo rechazó y descali-ficó en forma inusitada.

¿Cuál será el costo de esta designación?Ya lo veremos en las siguientes negociacio-nes de acuerdo de Monreal con la oposi-ción, en especial con los panistas. No hayque olvidar que a esta legislatura le quedantodavía 5 años enfrente.

EN SAN LÁZARO, ACUERDOCON ALCALDES

Así, mientras en el Senado estaba la gue-rra, en San Lázaro, los alcaldes del paísencabezados por los presidentes munici-pales Maki Ortiz de Reynosa, Tamaulipasy Enrique Vargas, de Huixquilucan, Esta-do de México lograban un acuerdo de 10importantes puntos con la presidenta delos diputados, la panista Laura Rojas ycon Mario Delgado, presidente de la Juntade Coordinación Política.

Diez puntos con los que aseguran queno haya recortes a sus presupuestos yque se abra un diálogo con Hacienda pa-ra sacar adelante todos sus proyectos yobras inconclusos.

En estos acuerdos está además la realiza-ción de una Convención Nacional Hacenda-ria para revisar la relación fiscal con el Go-bierno Federal.

[email protected]/ Twitter: @_Vizcaino /

Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Por Roberto Vizcaíno

¡Vaya sesión!, finalmente Rosario Piedra tomó protesta como nueva presidenta de la CNDH

Refuerzos...

Page 11: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO 11Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 12: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO12 Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 13: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO 13Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 14: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO14 Opinión Miércoles 13 de noviembre de 2019

El 26 y 27 de septiembre de 2014fueron agredidos los normalistasde Ayotzinapa por las autoridadesy la delincuencia organizada.

El resultado fue de 43 estudian-tes secuestrados, cuyo paraderonunca se supo. El hecho impactó ala opinión pública nacional e inter-nacional.

Tras ese plagio masivo, los fa-miliares de los desaparecidos seunificaron para buscarlos. Su laborincansable no ha dado resultados.

El lunes pasado los padres defamilia se reunieron con el presi-dente Andrés Manuel LópezObrador, en Palacio Nacional.

Los parientes de las víctimas leexigieron al primer mandatario laconsignación, ante las autoridadesrespectivas, de un grupo de poli-cías y de ex funcionarios públicosque participaron en la desapari-ción de los normalistas.

Al primero, por su acción di-recta y a los segundos, por omi-sión e ilegalidades en la investiga-ción del caso que propiciaron laimpunidad de un sinnúmero deimplicados.

De no tener resultados positi-vos, las protestas subirán de tonosu movilización y “ahí se van acomplicar las cosas”, dijeron lospadres de los normalistas.

La próxima reunión de las au-toridades federales con los fami-liares de los jóvenes desaparecidosserá el 9 de enero de 2020.

Por su parte, Vidulfo Rosales,abogado y vocero de los padres delas víctimas, reiteró la peticiónque se hizo al presidente LópezObrador.

Detalló que existen líneas deinvestigación que son suficien-tes para consignar a diversaspersonas responsables, enteellas a ex funcionarios públicosprincipalmente.

Tras la desaparición de los nor-malistas, las investigaciones estu-vieron plagadas de omisiones eilegalidades. La mayor mentirafue la llamada “Verdad Histórica”,una versión de los hechos desde elpunto de vista oficial, que a nadieconvenció.

Quizás lo más complejo del ca-so Ayotzinapa es la participaciónde los representantes del Poder Ju-dicial, que han dejado en libertad a77 de los 147 detenidos por la de-saparición de los 43 estudiantes.

Por ejemplo, “una persona queestaba prófuga de la justicia, loca-

lizada en Estados Unidos, se re-aprehendió, se presentó ante unjuez de Iguala y lo liberó por unafianza de 10 mil pesos. Esto fuehace 15 días”.

En la mencionada reunión, lospadres de los estudiantes repro-charon al presidente López Obra-dor la lentitud de la investigacióny “que no todas las institucionesinvolucradas respondan de la mis-ma manera”.

LA EXTORSIÓN, UN FLAGELO

Pues sí, es tiempo de combatir laextorsión que padecen los capitali-nos. Hay un total de 33 mil 331 re-portes de ese delito de enero a no-viembre del presente año.

Se consumaron dos mil 207 ilí-citos, la mayoría vía telefónica,

donde las víctimas pagaron desde500 hasta 100 mil dólares.

Para lograr sus propósitos, losdelincuentes usan las tretas llama-das “La Patrona”, “Sobre Amari-llo” y “Segunda Mano”.

En conferencia de prensa, lasautoridades capitalinas presenta-ron la aplicación No + extorsióncon lo que se busca evitar que lapoblación sea víctimas de genteque ubica sus nombres y teléfonosal azar, “cuando son susceptiblesde caer en sus trampas”.

Por medio de engaños y con eluso de teléfono los delincuentesconsiguen la entrega de dinero enefectivo, joyas, chequeras, etc. En-tre las timadas se encuentran ofici-nistas y trabajadoras domésticas.

Como una medida preventiva,las autoridades informaron del te-léfono 5533-5533 para denunciarque es víctima de extorsión.

EL DÍA NACIONALDEL LIBRO

Cada 12 de noviembre se celebra enMéxico el “Día Nacional del Li-bro”, instituido por el decreto presi-dencial en el año de 1979, en el mar-co del nacimiento de la poeta mexi-cana Sor Juana Inés de la Cruz.

La fecha nos hace pensar en loslibros de autores mexicanos queya forman parte de la literaturauniversal.

Son varios los escritores quetienen un lugar importante en elmundo de las letras. Uno de elloses el maestro Juan Rulfo. Susobras fundamentales son: PedroPáramo, El llano en llamas y ElGallo de Oro.

Aproveche el “Día Nacionaldel Libro” para darse un banque-te de letras con la obra de JuanRulfo.

[email protected]

PUNTO X PUNTO

Por AugustoCorro

Ayotzinapa, la eterna pesadillaLos parientes de las

víctimas le exigieron alprimer mandatario,Andrés Manuel López

Obrador, laconsignación, ante lasautoridades respectivas,de un grupo de policíasy de ex funcionarios

públicos queparticiparon en la

desaparición de los 43normalistas.

Nuevo enfoque...

Page 15: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Opinión 15Miércoles 13 de noviembre de 2019

La excelente narrativa de MarioVargas Llosa recoge los porme-nores y detalla lo ocurrido en 1954con el Golpe de Estado que privóde la Presidencia de la Repúblicaen Guatemala a Jacobo Árbenz.

Nada que ver lo sucedido enla Guatemala de mitades del sigloXX con lo de Bolivia el pasadofin de semana, aunque en amboscasos los presidentes depuestosfueron asilados en México.

La diferencia entre uno y otroes que Evo Morales salió de Bo-livia 24 horas después de que de-cidió dejar el gobierno de su paísy Árbenz sufrió para salir de Gua-temala y fue vejado en su tránsitohacia la capital de México.

Ambos se refugiaron en la Em-bajada de México en sus respec-tivos países de origen, aun que enel caso de Jacobo inició un largoperegrinar por Cuba, Rusia y otrasnaciones, aunque finalmente re-gresó a México, donde murió.

El camino iniciado por Evoapenas comienza, ya que solicitóel asilo a México, después deque su casa fuese saqueada, pe-tición que de inmediato le con-cedió el gobierno del presidenteLópez Obrador.

Morales no hizo la petición aVenezuela, donde gobierna Nico-lás Maduro, con quien mantieneuna relación estrecha, ni a Cuba,mucho menos a Nicaragua, en quegobierna Daniel Ortega, sino quedecidió que el mejor sitio para asi-larse era México, país que se dis-tingue por su carácter humanitariodesde hace más de 150 años, conuna política de protección a refu-giados y perseguidos en otros paí-ses, siempre y cuando lo sean pormotivos políticos.

La salida de Evo busca tran-quilizar la situación que priva enBolivia, donde los nada transpa-rentes comicios que dieron la vic-toria a Evo Morales, por un nuevo

período presidencial, desataron elencono de la población, que salióa las calles en protesta por lo queconsideraron un fraude electoral.

Ni siquiera la promesa deEvo de convocar a nuevos co-micios atemperó los ánimos yfinalmente el Presidente presen-tó su dimisión y se refugió en laEmbajada mexicana.

*****El asilo político ha sido desdesiempre parte importante de lapolítica exterior y eje de la di-plomacia mexicana.

Durante años, México dio labienvenida a perseguidos de la ta-lla de ex Presidentes, Emperadoresen desgracia, perseguidos políti-cos, intelectuales, académicos yluchadores sociales, que encon-traron en nuestro país su nuevohogar, sentando raíces.

El héroe cubano José Martí, elex presidente argentino, Héctor Jo-

sé Campora, el ex presidente deGuatemala, Jacobo Árbenz y otrospersonajes lograron encajar en Mé-xico y disfrutar de las bondades deeste país, luego de que tuvieron quesalir de sus naciones de origen.

Sin embargo, México tambiénha negado el asilo como sucedióen el caso del Sha de Irán (Moha-med Reza Pahlavi), quien recibiósolamente la visa de turista y cuan-do se venció esta se le negó el asi-lo o el refrendo de la misma visa,por lo que hubo de refugiarse enEgipto, lugar en el que murió po-cos meses después de vivir unassemanas en México.

En el caso de Evo Morales,el depuesto presidente de Boli-via, el asilo le fue concedido porrazones humanitarias, luego deque renunciara a la Presidenciade su país, la que terminaría enenero del año próximo fecha enla que iniciaría un nuevo perío-do, después de ser reelecto.

El carácter humanitario de México

La salida de Evo buscatranquilizar la situaciónque priva en Bolivia,donde los nada

transparentes comiciosque dieron la victoria aEvo Morales, por un

nuevo períodopresidencial, desataron

el encono de lapoblación, que salió alas calles en protestapor lo que consideraronun fraude electoral.

Por Ramón Zurita Sahagún

[email protected]

DE FRENTE Y DE PERFIL

Fot

o: G

usta

vo C

amac

ho O

livar

es

Page 16: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO16 turismo Miércoles 13 de noviembre de 2019

DE CINCO ESTRELLAS

Para celebrar el décimo aniver-sario de Consorcio Jamón Se-rrano Español, el chef MikelAlonso y Carlos del Hoyo, di-rector de Marketing y Promo-ción del Consorcio, organizaronclase de tapas para periodistas,en el restaurante KoMa.

En la mesa, cada quien teníauna pequeña caja con los uten-silios necesarios, incluyendocuatro recetas. Meseros llevabanplatos y condimentos ya prepa-rados mientras el especialistacortador de jamón serrano, conun afilado cuchillo, cortaba pe-queños y delgados trozos del ex-quisito manjar.

Supervisados por el chef Mi-kel, la primera tapa: “Pà ambTomàquet” (pan con jitomate yjamón serrano). El pan tostado yel jamón serrano estaban reba-nados, el jitomate preparado, asíque sólo “embarramos” el jito-mate en el pan y encima coloca-mos la rebanada de jamón y ade-rezamos con vinagreta de jamón.Después, llegó lo mejor: nos lo

comimos acompañado con jerez:Fino Hidalgo, bodega E. Hidal-go, Andalucía. DO Jerez.

En realidad todo estaba he-cho, por lo que resultó muy fácilpreparar las tapas. La segunda:brocheta de jamón serrano conqueso y fruta. Bolitas de queso ysandía. Las de queso las bañamoscon jarabe, luego las pasamos porpequeños trocitos de nueces hastaque quedaron completamente cu-biertas, la ensartamos en brochetapara canapé, luego un trozo dejamón serrano y bolita de sandía.Aderezamos con vinagreta de ja-món. La disfrutamos con vinoblanco Verdejo 2018. BodegaCompañía de vinos Telmo Ro-dríguez. DO Rueda.

No puedo decir que prepa-ramos, todo estaba listo. El si-guiente fue consomé serranocon suspensiones. En una copapusimos media cucharada de fre-sa y melón cortados en pequeñostrocitos con un poco de cebollín.Servimos consomé removimosy la fruta quedó suspendida enel liquido. Nos lo bebimos. Es-taba delicioso

El plato más dificil —“Geleéde serrano con ostión Ichatti yalgas”— lo preparó el chef Mi-kel Alonso, mientras “los apren-dices” lo rodeamos para ver có-mo debía hacerse y después cadaquien lo intentó.

Con cuchara hizo, al centrodel plato, círculo de puré Roc-kefeller, colocó encima ostióndesconchado. Rompió la geleé(grenetina) en pequeñas formasirregulares y sazonó con la vina-greta de jamón. Rodeo el ostióncon la geleé y decoró con delga-disimas telas de algas, brotes ytorreznos (trocitos de tocino tos-tados), y ¡a disfrutar el manjar!

Fue el “más difícil”, y Mikelsupervisó todos. Algunos esta-ban mejor que otros pero comotodo estaba preparadao el saborfue lo más importante. Lo de-gustamos con vino tinto Ceres2015. Bodega Acenjo y Manso.DO Ribera del Duero.

Al concluir la clase guíadahubo reunión, con invitados es-

peciales, para entregar diplomasa quienes participaron en el cuar-to curso de homologación paraCortadores Profesionales de ja-món serrano.

Así, con la presencia de Nie-ves Díaz García, consejera co-mercial de la Oficina Económicay Comercial de la Embajada deEspaña en México (ICEX), seentregaron diplomas a: Luis Fer-nando Carvente Yahuitl (zonaNorte), Héctor Augusto Gil Pé-rez (zona Bajío), Nallely Ale-jandra García Uribe, JesúsBautista del Ángel, Hugo IsraelQuintana Morales y RicardoEspíndola Ruíz (zona Centro).

Para entonces, el chef MikelAlonso ya tenía dispuestas tapaspara deleitar a los comensales:fusión de esquites serranos contorreznos y mayonesa de epazo-te, pan souffle con ensaladilla dejamón serrano y gambas, mar-quesita de jamón serrano y que-so, cocido serrano con crema dehongos, tradicionales croquetasde jamón serrano y para cerrarcon broche de oro el postre: es-fera de mole y chocolate.

Los invitados se llevaron elrecetario realizado por el chefPaco Ruano y recetas elabora-das con jamón del Consorcio yproductos mexicanos como: Te-quila, ensalada, chayotes, flor decalabaza, pescado envuelto yhuevos a la veracruzana.

����� Mane Morales,licenciada en Administración deEmpresas por el Instituto Regio-montano de Hotelería y Turismode Monterrey y con diplomadoen Marketing Turístico por laUniversidad de San Antonio, Te-xas, es la nueva gerente generalde American en los aeropuertosde Cancún y Cozumel, destinosde alto interés para la aerolínea.

José María Giraldo, direc-tor general para México y Ca-nadá de la línea aérea dijo: “Ma-ne es líder ejemplar y profesio-nal invaluable para American.Su talento y trayectoria laboralde más de 20 años, ha sido re-conocida por su dedicación y es-

fuerzo y por alcanzar nuestrosobjetivos y metas trazadas”.

Mane Morales, quien se ha-bía desempeñado como gerentegeneral de la aerolínea en Mon-terrey, declaró: “me siento muyemocionada por volver a Can-cún, con un nuevo reto. Agra-dezco hayan depositado en mísu confianza para liderar los ae-ropuertos de Quintana Roo, queson parte de un estado estraté-gico para las operaciones de lacompañía”.

En temporada alta, la línea aé-rea opera hasta 22 vuelos diariosal aeropuerto de Cancún, lo querepresenta el mayor número devuelos a un destino internacional.

����� El Aeropuerto dePoza Rica, que pertenece a laRed de Aeropuertos y ServiciosAuxiliares (ASA), atendió de

enero a septiembre de 2019, 21mil 581 pasajeros, lo que reflejaincremento de 9.6 por ciento,comparado con igual periodo del2018, cuando se movilizaron 19mil 688 pasajeros.

En operaciones aéreas, la ter-minal registró aumento del 32.1por ciento, cuatro mil 261 ope-raciones de enero a septiembrede 2018, cifra superior a las tresmil 225 en igual periodo de 2019.

La carga aérea movilizadaen este aeropuerto fue de 11 mil709 kilogramos, en el lapso se-ñalado, 46.2 por ciento máscomparado con los ocho mil sie-te de 2018.

“El ángel de la fama tienesus alas hechas de papel...periódico”.

[email protected]: @victoriagprado

- Mane Morales, nueva gerente general de American en los aeropuertos de Cancún y Cozumel

- El Aeropuerto de Poza Rica, de la Red de ASA, incrementó 32.1 por ciento sus operaciones

- Consorcio de Jamón Serrano Español celebró 10 años en México con clase magistral impartida por el chef Mikel Alonso

Por VictoriaGonzález Prado

Para el “Geleé de serrano con ostión Ichatti y algas”, rodeamosal chef Mikel Alonso y vimos paso a paso la elaboración.

Experto cortador de jamón serrano y las tres primeras tapas.

El Aeropuerto de Poza Rica.

En la entrega de reconocimientos: Nieves Díaz, Carlos delHoyo y el chef con los galardonados.

Page 17: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

Opinión 17Miércoles 13 de noviembre de 2019 DIARIOIMAGEN QUINTANAROO

The Home Depot, la tienda de mejoraspara el hogar número uno en México,anunció que, en lo que va del año, harealizado la donación de 79 millonesde pesos en mercancía a favor de 717instituciones del país. Este proyecto,que forma parte de sus actividades deResponsabilidad Social, involucra alas 124 tiendas de la empresa en todala República Mexicana.

A través del programa de dona-ción de mercancía, The Home De-pot promueve el desarrollo de la so-ciedad con la entrega de productos yartículos nuevos de primera calidadpara mejorar la infraestructura deinstituciones de asistencia, otorgan-do una mejor calidad de espacios detrabajo y ayuda social con áreasconfortables y de valor agregadopara sus usuarios.

Esta iniciativa se suma a las 721jornadas de voluntariado que la em-presa ha realizado durante el año conel programa Equipos Depot en todo elpaís, con la finalidad de mejorar vi-viendas y espacios públicos en Méxi-co, incluyendo escuelas, centros co-munitarios y parques. Con ambosprogramas, más de un millón de per-sonas han sido beneficiadas.

En Quintana Roo, durante 2019 laempresa ha donado 1.6 mdp a 5 insti-tuciones, beneficiando a más de 4,200personas. Tan solo hace unas semanasentregó un donativo en pinturapor 214 mil pesos a Huellas de PanA.C., institución enfocada en brindarapoyo alimenticio y nutricional a per-sonas de escasos recursos en el estado.

Como muestra del compromisopermanente que The Home Depot tie-ne con los habitantes de QuintanaRoo, tan solo en los últimos sieteaños, se han beneficiado a más de 170mil personas a través de 127 proyec-tos de voluntariado en escuelas públi-cas, centros comunitarios, casas ho-gar, asilos de ancianos y otros espa-cios de atención para la población ne-cesitada. A lo anterior se suman dona-ciones con valor a 24 millones de pe-sos en beneficio de más de 142 insti-tuciones de trabajo social.

Dentro de sus Programas perma-nentes de Responsabilidad Social,The Home Depot realiza accionesadicionales para apoyar a la comuni-

dad, incluyendo una campaña internade donación de sangre, la Carrera 21K Tarahumara – The Home Depot(que cada año beneficia a más de 9mil familias de esta comunidad), y lacolecta anual “Haz más por los de-más”, cuyos fondos en 2018 se desti-naron exclusivamente para apoyar alos afectados por los sismos ocurridosen septiembre del 2017.

Desde que llegó a México, TheHome Depot ha implementado unagestión socialmente responsable y demejora continua como parte de su cul-tura y estrategia de negocio. Tambiénha procurado proteger al medio am-biente asegurando una operación sus-tentable, promoviendo el cuidado des-de su propia operación, al utilizar ilu-minación LED, aprovechar la luz na-tural mediante domos translúcidos entodas sus tiendas y contar con 13plantas tratadoras de agua.

Po otra parte, le informo que en laRiviera Maya el hotel Rosewood Ma-yakoba, después de un periodo de re-novaciones de 12 meses, presenta sutotalmente transformado diseño quese refleja en cada una de sus 129 sui-tes, incluyendo sus dos Suites Presi-denciales, además de la adición de 8Wellness Suites con un concepto inte-grado de bienestar, único en su estilo.

Estas renovaciones también inclu-yen la apertura de un bar, Zapote, quese proyecta sea el epicentro de la coc-telería mexicana con experiencias in-teractivas, bartender invitados y gas-tronomía inspirada en México.

Estas adecuaciones dan al hotelRosewood Mayakoba un aire comple-tamente nuevo y diferente, muchomás integrado con su entorno en unconcepto de lujo relajado.

“Con las renovaciones de cadauna de las suites de Rosewood Maya-koba, buscamos llevar a otro nivel laexperiencia de los huéspedes al ofre-cer lo último en lujo, confort y moder-nidad, pero con la calidez que nos ca-racteriza, para que siempre tenganuna razón para volver”, dijo DanielScott, Director Ejecutivo de Rose-wood Mayakoba.

“De esta manera, reafirmamosnuestro compromiso en el continuoperfeccionamiento de las experienciasal huésped invitándolos a descubrir lomejor de la Riviera Maya”, recalcó.

En otro orden de ideas, le compar-to el llamado a la acción para impul-sar la ciberestabilidad que hizo la Co-misión Global sobre esta materia.

Lanzada en la Conferencia sobreSeguridad de Múnich de 2017, la mi-sión de la Comisión Global sobre laEstabilidad del Ciberespacio (GCSC)es desarrollar propuestas para normasy políticas que mejoren la seguridad yla estabilidad internacionales y quesirvan como guías para un comporta-miento estatal y no estatal responsableen el ciberespacio. La Comisión ayu-da a promover la concientización y elentendimiento mutuos entre las diver-sas comunidades del ciberespacio quetrabajan en asuntos relacionados conla ciberseguridad internacional.

Este informe representa la culmi-nación del trabajo de la Comisión du-rante los últimos tres años y brinda ala comunidad internacional y al eco-sistema más amplio un marco de tra-bajo, principios, normas de comporta-miento y recomendaciones sobre laciberestabilidad.

“A principios de este año, 28 esta-dos miembros de la Unión Europearespaldaron un marco de trabajo parasanciones apuntando a ciberactivida-des maliciosas. Hoy, la GCSC consoli-da un conjunto de normas y principiospara el comportamiento de actores es-tatales y no estatales. Esta es una con-tribución importante a un espacio digi-tal en el que deben prevalecer el ordeny la paz”, comentó Stef Blok, ministrode Relaciones Exteriores de los PaísesBajos, cofundador de la GCSC.

“Dado que la estabilidad en el ci-berespacio está vinculada directamen-te con la estabilidad en el ‘mundo re-al’, este marco de trabajo para la cibe-restabilidad es más crucial que nunca.El próximo paso en este proceso mul-tilateral será recolectar evidencias yhacer responsables a aquellos querompan las reglas. Juntos debemosacrecentar la rendición de cuentas ycombinar todas las piezas del rompe-cabezas entre gobiernos, empresas de-dicadas a la tecnología y la seguridad,y la sociedad civil”, citó.

El trabajo de la Comisión surgióde un deseo de abordar la crecienteinestabilidad social y política comoresultado de acciones maliciosas en el

ciberespacio. La situación se ha dete-riorado aún más como lo demuestra elaumento en el número y la sofistica-ción de los ciberataques por parte deactores estatales y no estatales, algoque cada vez más pone en riesgo losconsiderables beneficios del ciberes-pacio. En medio de este entorno cre-cientemente volátil, existe una aparen-te falta de entendimiento mutuo y deconcientización entre las comunidadesque trabajan en asuntos relacionadoscon la ciberseguridad internacional.Con este informe, la GCSC buscacontribuir a los esfuerzos internacio-nales para abordar estos desafíos.

“La ciberestabilidad y la gobernan-za están inextricable y naturalmentevinculadas”, añadió Michael Chertoff,copresidente de la GCSC. “Según laera digital evoluciona a tanta veloci-dad, los gobiernos y las sociedades ca-recen del nivel deseado de intercam-bio, para no hablar de los procesos detoma de decisión necesarios para ga-rantizar la estabilidad del ciberespa-cio. El esfuerzo de la GCSC comple-menta al trabajo de otras organizacio-nes, y servirá para influenciar la formaen que los actores críticos pueden inte-ractuar entre sí y colaborar para alcan-zar un ciberespacio estable”., explicó

Enfatizando un acercamiento con-certado y con la participación de múl-tiples partes interesadas, el marco detrabajo refleja indicadores tecnológi-cos, de producto y operativos, así co-mo un enfoque en el cambio conduc-tual que se requiere entre todas laspartes interesadas. “La publicación deeste informe final no es el fin, sinomás bien el comienzo de un nuevo es-fuerzo a fondo para la implementa-ción de los principios, normas y reco-mendaciones que se sugieren”,señaló Latha Reddy, copresidenta dela GCSC. “La responsabilidad recaesobre todas las partes interesadas—gobiernos, industria y sociedad ci-vil—para que colaboren, adopten eimplementen prácticas aceptadas queayuden a fortalecer la ciberestabili-dad. Nunca antes ha habido tanto enjuego, y por tanto se impone una res-puesta de la misma magnitud”, argu-mentó Reddy; empero, lo anterior se-rá motivo de posterior análisis en otraentrega de HORA 14.

[email protected]: @mauconde

“HORA 14”

Por Mauricio Conde Olivares

Ciberestabilidad y gobernanza, indispensables para mantener paz social

The Home Depot realiza acciones adicionales para apoyar a la comunidad, incluyendo una campañainterna de donación de sangre, la Carrera 21 K Tarahumara – The Home Depot y colecta anual “Hazmás por los demás”.

Page 18: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO18 Opinión Miércoles 13 de noviembre de 2019

Se anticipaba que Rosario PiedraIbarra no rendiría protesta comonueva presidenta de la ComisiónNacional de los Derechos Huma-nos (CNDH) en la sesión progra-mada para ayer, martes 12, y el va-ticinio se cumplió…al menos tem-poralmente, porque todo indicaque la mencionada luchadora so-cial finalmente asumirá el cargo.

Esta vez no habrá oportunidadpara paros y protestas de los sena-dores. La ratificación de RosarioPiedra será producto de una vota-ción sin manchas, donde, ahora sí,reunirá los votos necesarios paracumplir con el mandato de ser ele-gida por mayoría calificada de lossenadores presentes.

La única sombra que se podríaproyectar, es la protesta ante la Su-prema Corte de Justicia de parte dealgunos de los candidatos que as-piraron a la presidencia de laCNDH, pero que fueron margina-dos por los senadores. Algunos deellos, como lo mencionamos antes,se inconformarán porque el proce-so de elección estuvo viciado y nose cumplieron todos mandatos le-gales para integrar la terna sobre lacual votaron los senadores.

El giro radical de este caso sedebe atribuir a un personaje cen-tral, el coordinador de la bancadade Morena y presidente de la Juntade Coordinación Política (Jucopo)del Senado, el zacatecano RicardoMonreal Ávila.

Para empezar, cambió la deci-sión expresada por la presidentade su cámara, la senadora tabas-queña Mónica Fernández, tambiénde Morena, quien había dicho quela elección de presidenta de laCNDH era un hecho consumado yque la toma de protesta sería en lareferida sesión de ayer, martes.

Monreal anunció que se repeti-rá la votación y que esto ocurriráen la sesión de mañana, jueves.

Lo que no se repetirá será el re-sultado. Con una votación de 114senadores, Rosario Piedra reunió

76 a su favor y con ello alcanzó lamayoría calificada, pero tambiénesas cifras fueron las que genera-ron el enojo de la oposición, bási-camente del PAN, porque según subancada, la asistencia fue de 116senadores, no 114, y en tal caso serequerían 78 votos para investir ala nueva titular de la CNDH.

De acuerdo con versiones quecorren en el Senado y en otros sec-tores políticos, la decisión deMonreal se repetir la votación sedebe a que ya tiene en el bolsillolos votos necesarios para asegurar-le la mayoría calificada a la candi-data recomendada por el presiden-te Andrés Manuel López Obrador.

Oficialmente, el coordinadorde los senadores “morenos” dijoque el cambio es para demostrarque no hubo trampas ni fraude.Sostuvo que, con una actitud deprudencia y sensatez, Morena “noaceptará ninguna estigma ni dudasobre su transparencia”.En anteriores casos de reformasconstitucionales, Monreal ha deja-do constancia de gran capacidad

para negociar y hacer que la oposi-ción, o al menos una parte de ella,modifique sus posiciones y vote afavor de los cambios que le intere-san a Morena y al gobierno de lallamada Cuarta Transformación.

A nivel de rumor se dice que sucapacidad de negociación se debeno sólo a su encanto personal, sinotambién a la posibilidad de res-ponder a exigencias de los legisla-dores de oposición. En el caso dela CNDH circulan versiones en elsentido de que donde logró vencerla resistencia es en las filas de Mo-vimiento Ciudadano (MC), perotambién se habla de avances enotros terrenos.

GASES LACRIMÓGENOSCONTRA POLICÍAS FEDERALES

A pesar de las reiteradas declara-ciones del secretario de Seguridad

y Protección Ciudadana (SSPC),Alfonso Durazo Montaño, de queya terminó el problema de la re-beldía de los ciudadanos de la de-saparecida Policía Federal (PF)que no desean ser transferidos a larecién creada Guardia Nacional(GN), lo cierto es que todavía hayfuertes resistencias.

Esto se confirmó ayer en los al-rededores del Aeropuerto Interna-cional de la Ciudad de México(AICM), donde los agentes incon-formes realizaron un nuevo blo-queo para exigir que se les deje enlibertad, pero que se respeten lascondiciones que tenían en la PFpara el caso de ser dados de baja.

A pesar de las reiteradas pro-mesas de los gobiernos federal yde la Ciudad de México de que losmanifestantes no serán reprimi-dos, a los (¿ex?) policías federalesles tocó ser la segunda edición delos presidentes municipales a losque se impidió entrar a PalacioNacional con “un poquito” de ga-ses lacrimógenos, trato distintivoque no reciben ni los miembros de

bandas de delincuentes.En este caso, algunas versio-

nes hablan no sólo de la repre-sión, sino de un “enfrentamien-to” con miembros de la policíacapitalina. Inclusive se presenta-ron en videos cápsulas de otrosgases que los federales usaroncontra los metropolitanos.

También hubo una manifesta-ción en el que fue el cuartel de laPF en Iztapalapa.

La protesta, como otras ante-riores, se inició por la falta de pa-go de su indemnización a quienesse niegan a aceptar su cambio a laGuardia Nacional.

El secretario Durazo calificó ala protesta de provocación.

“Lamentamos esta iniciativa deeste grupo, tienen conocimientopleno del proceso administrativopara su incorporación al programa

de retiro, que está próximo a ce-rrarse, eventualmente hoy, a mástardar mañana.

“Consecuentemente, es una ac-ción indebida, es un acto franco deprovocación, particularmente porla violencia con la que se expre-san, hacemos un llamado a noafectar a la ciudadanía”, dijo elfuncionario.

Pero las declaraciones de Dura-zo fueron rectificadas por el abo-gado de los policías federales, En-rique Carpizo, quien dijo que lospagos se reanudarán luego de estasnuevas manifestaciones callejeras.

En un audio, el abogado dijoque los pagos se acordaron en lasnegociaciones de hoy durante laprotesta en el AICM, que ocasionóun enfrentamiento entre federalesy policías de la Secretaría de Se-guridad Ciudadana (SSC).

Carpizo dijo que se están ha-ciendo ya los cálculos de maneraindividual y están a la espera de laexpedición de los cheques.

Comentó también que se pre-sentará una demanda y se solicita-

rá una indemnización por las per-sonas agredidas en la protesta.

“Mi respaldo absoluto paralas personas que resultaron agre-didas vamos a hacer las denun-cias que correspondan y eviden-temente iremos por las indemni-zaciones que a ustedes les asis-ten”, afirmó el abogado.

Una manifestación que tuvo untrato totalmente distinto fue la or-ganizada por organizaciones cam-pesinas, al bloquear nuevamenteel acceso a la Cámara de Diputa-dos, que no pudo sesionar. Sin em-bargo, no hubo ninguna accióncontra los manifestantes.

El coordinador de Morena enla Cámara de Diputados, MarioDelgado, ofreció a las organiza-ciones campesinas presentar al se-cretario de Hacienda, Arturo He-rrera, su demanda de ampliar las

partidas para el campo en 24 milmillones de pesos.

El resultado de la gestión su-puestamente sería presentado ano-che mismo, por lo que se convocóa un nuevo diálogo para mañana,en un hotel cercano al Palacio Le-gislativo, que, por lo pronto, per-manece cerrado.

Los diputados deben trabajar amarchas forzadas, pues tienen co-mo límite el próximo viernes 15para aprobar el presupuesto fede-ral para el año venidero y debentener en cuenta la recomendaciónpresidencial de no hacer cambiosal proyecto oficial.

BAHÍA DE BANDERASNO PADECE LA RECESIÓN

En su segundo informe de gobier-no, el Presidente Municipal de Ba-hía de Banderas, Jaime CuevasTello, reveló un dato que no puedepasar inadvertido en el contextoeconómico de desaceleración quese vive en el país y es el hecho deque ese destino de playa presentaen 2019 inversión y creación deempleo récord.

Bahía de Banderas ha consoli-dado inversiones turísticas pormás de 800 millones de dólaresque generan 33,096 empleos di-rectos, 61,428 indirectos y 4,728cuartos nuevos; ello se debe a laconfianza que tienen en esa regióndel país desarrollos hoteleros in-ternacionales como Susurros, St.Regis, , Grupo W y Marriot.

En consecuencia, este munici-pio nayarita se ha convertido enpoco tiempo en el segundo lugarnacional preferido por los vaca-cionistas y es el único destino delpaís que cuenta con playas certifi-cadas para uso recreativo.

Actualmente Bahía de Bande-ras tiene una afluencia turística de1.6 millones personas de formaanual, y es el segundo lugar nacio-nal en ocupación hotelera, solopor debajo de Playa del Carmenen la Riviera Maya. Estas son bue-nas noticias para México y evi-dencian que el turismo es a todasluces la mejor y mayor derramaeconómica.

Siempre sí, habrá nueva votación en el Senado

[email protected]

CLASE POLÍTICA

La única sombra que se podría proyectar, es la protesta ante la SupremaCorte de Justicia de parte de algunos de los candidatos que aspiraron a lapresidencia de la CNDH, pero que fueron marginados por los senadores.

Por Miguel Ángel Rivera

Page 19: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

Seguridad 19Miércoles 13 de noviembre de 2019 DIARIOIMAGEN QUINTANAROO

Por redacción Diario Imagen

Cancún.- La mañana de este martes un hombre fue encontradoapuñalado afuera de su domicilio, presuntamente habría sidovíctima de sus compañeros de copas, pues la esposa afirmóque el sujeto se quedó bebiendo en su jardín y al día siguientelo halló con las heridas, por lo que dio aviso a las autoridades.

Las primeras investigaciones arrojaron que es un hombrede oficio camionero, quien resultó apuñalado en el pecho,aparentemente por alguna de las personas con las que se quedóingiriendo bebidas alcohólicas una noche anterior, en la entradade su casa, ubicada en la Región 251 de Cancún.

La esposa del agraviado le explicó a la policía que sumarido estaba tomando junto a varios conocidos en el jardínde su casa, ubicada sobre la avenida Obsidiana, donde lodejó cuando se fue a dormir, sin percatarse de lo que su-cedería más tarde.

Al despertar a la mañana siguiente, descubrió a su esposotirado en la entrada de la casa con una herida de chuchillo enel pecho, afortunadamente aún no se desangraba, por lo quea la mujer le dio tiempo de dar parte a las autoridades, queenviaron una ambulancia al lugar de los hechos.

Arrobaron paramédicos para trasladar al lesionado al hos-pital, al igual que autoridades policiacas, para tomar constanciade lo ocurrido. Se prevé que después del interrogatorio al agra-viado, se pueda dar seguimiento a los responsables del ataque.

La esposa del agraviado le explicó a la policía que su maridoestaba tomando junto a varios

conocidos en el jardín de su casa,ubicada sobre la avenida

Obsidiana, donde lo dejó cuandose fue a dormir, sin percatarse de

lo que sucedería más tarde.

El datoEn la Región 251 de B. Juárez

Un hombre es apuñalado mientras bebía en su jardínTras dar aviso a las autoridades, el sujeto fue trasladado al hospital

En la Supermanzana 107

Detienen a pareja por robo a comercio en CancúnCancún.– Fueron aprehendidas dos personas por el delitode robo con violencia a un comercio de la Supermanzana107, esto después de que la empleada del negocio solicitóapoyo de elementos policiales, quienes arrancaron unoperativo de búsqueda y detención.

Los uniformados se encontraban realizando su re-corrido de prevención en la Supermanzana 107, manzana44, lote 05, cuando se percataron de que la empleadade un comercio los arribó para solicitar apoyo, puestoque denunciaba que les habían robado y enseguida señalócon la mano a los presuntos responsables, quienes es-capaban a bordo de una motocicleta.

Los policías iniciaron una persecución y lograrondarles alcance no muchos metros más adelante, dóndeles marcaron el alto a través de los altavoces de su unidad.El conductor de la motocicleta hizo caso omiso del se-ñalamiento, por lo que los policías le cerraron el pasoy procedieron a su captura.

Ante los hechos y el señalamiento directo, los oficialesprocedieron a detener a los presuntos para ser puestos adisposición de la autoridad correspondiente, quienesabrieron una carpeta de investigación, para definir su fu-turo legal, ante las declaraciones de la agraviada. Los delincuentes fueron identificados como Alberto “N” de 45 años de edad y Silvia “N” de 40 años

El hombre resultó apuñalado por alguna de las personas con las que estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas.

Page 20: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO20 Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 21: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO 21Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 22: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO Miércoles 13 de noviembre de 2019

Escribe: AmayaARIES • 21 MARZO-20 ABRIL

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER • 22 JUNIO-22JULIO

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22NOVIEMBRE

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO

Tendrás que dominar tu intolerancia en las relaciones, sino quieres estropear alguna..

La paciencia y una actitud firme serán necesarias hoy, enel ámbito del trabajo.

Utiliza tu talento para ayudar a los demás en lo que leshaga falta, siempre que sea posible.

Confía en tu sexto sentido hoy, Leo, porque podrá ayudarteen la toma de decisiones.

Piensa que solamente podrás lograr tus metas por mediode un trabajo disciplinado y serio.

En el plano de las relaciones, no discutas con las personasque ejerzan autoridad sobre ti.

Te espera un día con una mezcla contradictoria depesimismo y optimismo. Suerte con el 3.

En el plano emocional, quizá tengas algunas emocionesencontradas. Gozas de buena salud.

Serás hoy una persona muy responsable y capaz de asumiruna gran cantidad de trabajo.

Tu actitud de buscar nuevas ideas para explorar seráperfecta para ti y para tus metas.

Solamente lograrás objetivos trabajando organizadamentey con perseverancia.

Podrías conseguir ganancias gracias a los viajes o contactostransnacionales.

¿Cóm

o se

dic

e en

fran

cés.

.?

22 entretenimiento

Dulcería: Douce.

Golosinas: Bonbons.

Caramelo suave:Bonbon doux.

Caramelo macizo:Bonbons solides

Goma de mascar:Gomme à mâcher.

Chocolates: Deschocolats.

Palomitas: Popcorn.

Paletas de caramelo:Palettes de bonbons.

Malvaviscos:Guimauves.

Papas fritas: Frites.

Helado: Glace.

Pastel: Gâteau.

Cacahuates: Cacahuètes

Almendras: Amandes.

Obleas: Gaufrettes.

Juguetes: Jouets.

Globos: Ballons.

Botanas: Des collations.

Mazapán: Massepain.

Jugos: Les jus.

Galletas: Biscuits.

Gelatina: Gélatine.

San Judas Tadeo

Oh glorioso Apóstol San Judas Tadeo,

siervo fiel y amigo de Jesús, el nombre

del traidor ha sido causa de que fueses

olvidado de muchos, pero la Iglesia te

honra y te in voca como patrón de las

causas difíciles. Ruega por mí para que

reciba yo los consuelos y el socorro del

cielo en to das mis necesidades,

tribulaciones y sufrimientos, (hagapetición). Ruega por nosotros y por

todos los que piden tu protección.Amén.

Récele a SanCharbel, su vida y

espí ri tu encontraránpaz. Visí telo en la

Iglesia de SanAgustín, ubicada enHora cio esq. Musset

Col Polanco, México, D.F.

(Recórtelo y llévelo en su cartera)

Oración al Niño de AtochaSapientísimo Niño de Atocha, general protector de todos los hombres, general amparo de desvalidos, médico divino

de cualquier enfermedad. Poderosísimo Niño: yo te saludo, yo te alabo en este día y te Ofrezco estos tres Padre

Nuestros y Ave Marías con Gloria Patri, en memoria de aquella jornada que hiciste encarnado en las purísimas

entrañas de tu amabilísima Madre, desde aquella cuidad santa de Jerusalén hasta llegar a Belén. Por cuyos recuerdos

que hago en este día te pido me concedas lo que te suplico, para lo cual interpongo estos méritos y los acompaño

con los del coro de los Querubines y Serafines, que están adornados de perfectísima sabiduría, por los cuales

espero, preciosísimo Niño de Atocha, feliz despacho en lo que te ruego y pretendo, y estoy cierto que no saldré

desconsolado de ti, y lograré una buena muerte, para llegar a acompañarte en Belén de la gloria. Amén.

1970.- Nace el actor José María Yazpik en la Ciudad deMéxico, quien salta a la fama con la película “Nicotina”,en la que interpreta a “Joaquín”. Además participa en lar-gometrajes como “Crónicas”, “Sueño” y “Voces inocentes”.En 2015 participa en “Las oscuras primaveras”.

TIP ASTRALYING YANG. El Ying Yang es un concepto surgido de lafilosofía oriental fundamentando en la dualidad de todo loexistente en el universo. Describe las dos fuerzas funda-mentales, opuestas pero complementarias, que se encuentranen todas las cosas. Se utiliza para el equilibrio emocional.Fomenta la amistad, el amor y el compromiso.

Piensa antes de hablar. En un momentode enojo, es fácil decir algo de lo queluego te arrepentirás. Tómate unos mo-mentos para ordenar tus pensamientosantes de decir algo, y permite que lasotras personas involucradas en la situa-ción hagan lo mismo.

Una vez que te tranquilices, expresatu ira. Tan pronto como puedas pensarcon claridad, expresa tu frustración de unamanera asertiva pero no confrontativa.Comunica tus preocupaciones y necesi-dades de manera clara y directa, sin herira los demás ni tratar de controlarlos.

Haz un poco de ejercicio. La activi-dad física puede reducir el estrés que tepuede provocar enojo. Si sientes que au-menta tu enojo, sal a correr o caminarenérgicamente, o dedica un tiempo a haceractividades físicas que disfrutes.

4. Tómate un tiempo para reflexionar.Los tiempos para reflexionar no son

solo para niños. Date pequeños descansosen los momentos del día que tienden a serestresantes. Algunos momentos de tran-quilidad pueden ayudar a que te sientasmejor preparado para manejar lo que su-cederá después sin irritarte o enojarte.

*** Si tienes dudas relacionadas con moda, hogar y belleza, envíanoslasa: [email protected]

y al día siguiente publicaremos las respuestas.

¿Sabías que la guayaba controla la diabetes?

¿Sabías que en un día como hoy...?

Page 23: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGEN QUINTANAROO farándula 23Miércoles 13 de noviembre de 2019

En los años recientes hemos vis-to una oleada de contenidos au-diovisuales que se centran en lasdiversas afecciones mentales quepueden acosar y perseguir a losseres humanos durante su vida.Desde mi punto de vista esto su-cede por dos factores: en primerlugar, las innegables dificultadesa las que nos enfrentamos los jó-venes adultos (y básicamente to-dos los demográficos de sereshumanos en el mundo, aunquepor razones distintas) que se ex-presan en estrés, depresión, an-siedad, pánico y más; y, segun-do, por la conciencia cada vezmás despierta que reconoce laimportancia de la salud mentaly emocional en el transcurso denuestras vidas.

La generación millennial(que identificó a grandes rasgoscomo aquella que creció durantela primera década del Nuevo Mi-lenio; es decir, que ronda entrelos 35 y 20 años de edad) sueleser juzgada (a veces incluso pormillennials que no reconocenque en estricto sentido ellos tam-bién son parte de esta genera-ción) por “ofenderse por todo”(como si ofenderse por que elotro “se ofende por todo” no fue-se un modo de cumplir con lomismo que se reprocha). Quizáshay algo de cierto en ese juicio,quizás, esta generación cometeel error de tomarse personal ba-tallas que, aunque nos involu-cran, pocas veces nos toman dehecho en cuenta. La realidad esque se trata de un acceso nuevo,diferente al que conocieron otrasgeneraciones, a la emotividad,a la psicología y al mero con-cepto de bienestar.

Por estas épocas se “predica”mucho esa forma de ver las cosasen la que la experiencia subjetivatoma un papel primordial, en elque el contexto, los antecedentes,

la historia personal y las batallasinternas adquieren un papel prin-cipal. Ello resulta constructivocuando se trabaja por revisar ytrabajar constantemente por unamejora personal pero, no obstan-te, resulta conflictivo y riesgosocuando se traduce en el imperiode la subjetividad y del relativis-mo absoluto.

Es en este contexto, enton-ces, que The End Of TheF***ing World adquiere el arras-tre que tan orgánicamente gene-ró desde su primera temporada.Esta serie, producida por Netflixy Channel 4 en el Reino Unido,es la adaptación de una miniseriede cómics del mismo nombrecreada por Charles Forsman quedespués serían adaptados paratelevisión por la actriz y escritoraCharlie Covell.

Mientras el cómic ofrece unaperspectiva más oscura que laserie de televisión y se sumergecon mayor libertad creativa y unconfirmado nihilismo en lascomplejidades de un amor juve-nil y de una psicología sociópata,la serie ha sido premiada por elmodo en que atenúa, dirige y ate-rriza estos elementos para cons-truir un auténtico mensaje y unainteresante revisión sobre estosmismos temas: la juventud, elamor y el desequilibrio mental.

Con una conciencia impeca-ble de lo atractivos que se hanvuelto los personajes desequili-brados, afectados mentalmente,ensimismados y alienados, Covelllogra convertir una exploracióncaricaturesca libre (como lo fuela versión de Forsman) en una re-visión de la idealización de las en-fermedades mentales. Tal comolo demuestra la primer temporadade esta serie, James, en quien des-cansa principalmente la primeraentrega del programa de televi-sión, es un joven que frente a una

vida aterradora, profundamentedolorosa, solitaria y trágica se con-cibe a sí mismo como un soció-pata, como un psicópata que, faltode motivaciones y empatías, seconvence a sí mismo de que debematar a un ser humano.

Así, por una situación fortuitaJames decide que Alyssa, unacompañera de clase que muestrainterés en él, cumple las carac-terísticas para convertirse en lavíctima perfecta de su impulso.El sutil giro, de manera magní-fica, llega cuando la dinámicacon este otro ser humano diluyesu falta de sentimientos en dis-frute, alegría y regocijo, sólo paraterminar cumpliendo con su pro-pósito ya no contra Alyssa sinoen su defensa. Descubriendo asíque la idea romantizada que teníade tomar la vida de otro ser hu-mano, aún en condiciones quepodrían calificarse como justifi-cables por su naturaleza de de-fensa propia, está muy lejos delo que su aparato emotivo, racio-nal, personal y sus conviccionesmismas son capaces de tolerar.

La historia, con su segundatemporada, que no tiene ya nin-guna inspiración en los trabajosde Forsman, es decir, que creaya “de cero” desde donde se ha-bía quedado, se centra muchomás en Alyssa y en las conse-cuencias de lo sucedido en suprimera entrega. De nuevo el tí-pico tono oscuro, profundamentemelancólico y constantementeexigente desde lo emocional dela serie se hace presente parapresentarnos, esta vez, ya no laidealización de la psicopatía (co-mo lo fue el caso de James) sinola idealización del malestar per-petuo y la idealización del amormal comprendido.

Respecto al primero, reflejadoen Alyssa, se puede decir que en-cuentra su justificación en los di-fíciles episodios vividos por estepersonaje de ficción desde su ni-ñez y marcados por la decepcióny el estrés post traumático. Laidealización, quizás, aparececuando Alyssa elige ser conse-cuente con este sentimiento dedolor perpetuo en lugar de enfren-tarse a él y luchar por algo que lamueva en realidad. Claro, el juicioparece sencillo desde fuera perodesde la empatía se revela comouna experiencia que no se alejade lo que muchos jóvenes hemosvivido. El tedio existencial de quenada parezca mejorar, de que nadaparezca progresar y de que todoslos días estén teñidos por el mis-mo color gris de fondo; que hacen

sentir lo mismo una hora que unaño o que cinco pues, así, en talgris, nada se ilumina y se sientecomo si nada pasara.

Afortunadamente para Alys-sa, será su pasado el responsablede remover este sentimiento yesta sombra que la persigue pero,de manera muy realista, no conla colorida simpleza del amorarrebatador, sino con la áspera,dificultosa pero sana revisión yreconocimiento de los propiosdolores y padecimientos pero,más que nada, del dificilísimoreto que es reconocerse vulne-rable y necesitado de ayuda (enmuchos casos, de ayuda profe-sional). Rompiendo así con laidealización del malestar yabriéndose paso a la realidad delarduo proceso de sanación.

El segundo caso, el de la idea-lización del amor mal compren-dido, se roba en buena medida laescena en esta temporada; porquehace un interesante paralelo conel caso de Alyssa pero, más inte-resante aún, por la aterradora ver-dad que evidencia. Es así, enton-ces, como conocemos a Bonnie,una chica inmersa en una culturaque le grita “tú eres capaz de lo-grar lo que tú quieras”, “debesdestacar”, “debes ser la mejor”,“debes ser perfecta”, “no puedescometer errores”, “tú tienes lasoportunidades que tus padres notuvieron”, etcétera.

Tal presión social y familiar,como es lógico, terminará inte-riorizándose y desarrollando enBonnie una perspectiva sobre elamor ligada al castigo que, dichode otro modo, se traduce en lasensación de que sin dolor, sin

sacrificio y sin heridas el amorno es amor. Noción que se ma-terializa en su caso en la ideali-zación de una insipiente y artifi-ciosa conexión emocional conun hombre que sólo la ve comoel objeto de sus impulsos soció-patas (estos sí de verdad, no co-mo los de James). Creando así aun ser que idealiza una relaciónpsicológicamente abusiva y coer-citiva bajo la bandera del amor.

Es así, pues, que, con el con-traste entre un sociópata real yun joven que idealiza la psico-patía, con el contraste entre laidealización del malestar perpe-tuo y el extensivo, intensivo ynecesitado de ayuda proceso desanación emocional y personaltras un trauma y con el contrasteentre la idealización de unamor/castigo basado en una co-nexión artificiosa y un amor real(representado por la poco obvia,poco ortodoxa y poco clara re-lación entre Alyssa y James) ba-sado en una auténtica sintoníaemocional y una auténtica co-nexión humana, The End Of theF***ing World nos presenta unacrítica a uno de los riesgos y vi-cios más recurrentes de la hiper-subjetivación de la realidad y dela relativización absoluta de laexperiencia humana: la ideali-zación del desequilibrio mental.

Porque, al final, lo que nostrata de transmitir Covell, meparece, es que aún para las per-sonas más conflictuadas, máslastimadas, más heridas y másdolidas existe la esperanza decrear vínculos humanos reales,auténticos, sólidos y sanadores.Pero que ello no es posible desde

la idealización de nuestro doloro la idealización de nuestrasafecciones (como si el vivir undesequilibrio mental nos hiciesemás reales o más auténticos ocomo si el vivir con una inesta-bilidad psicológica probada fue-ra saludable).

La generación millennial, di-cen, “se ofende por todo” y qui-zás es verdad. Pero si es así esporque somos una generaciónque trata de ser más conscientede su estabilidad emocional, deun ejercicio real de su libertad yde la liberación de sus inquietu-des. Somos, si se me permite lageneralización, una generaciónque sólo quiere empatía, quiereque los demás lo escuchen, quede verdad lo escuchen y le per-mitan vivir su pasión.

El riesgo, no obstante, comobien lo apunta The End Of theF***ing World de Covell es queen esta búsqueda de empatía aveces confundimos el acento enla subjetividad con la idealiza-ción de mi visión solipsista ypersonalísima de la realidad quees, en otras palabras, uno de losmodos de describir a las enfer-medades mentales: la hipersub-jetivación de la realidad. El ries-go es confundir la idealizaciónde mi experiencia con la realidadde mi ser. O, como lo dice Alys-sa en algún punto de esta serie,“El problema con una personaque carece de amor es que nosabe cómo es [el amor]. Por esoes fácil engañarlos. Para quevean cosas que no existen”.

Filosofía millennial

POR H. R.AQUINO CRUZ

James, Alyssa, Bonnie*** “The End Of The F***ing World” adquiere elarrastre que tan orgánicamente generó desdesu primera temporada

Twitter: @FilosMillennialFacebook: Filosofía Millennial

Esta serie, producida por Netflix y Channel 4 en el Reino Unido, es la adaptación de unaminiserie de cómics del mismo nombre creada por Charles Forsman que después seríanadaptados para televisión por la actriz y escritora Charlie Covell.

Page 24: (Página 7) Año 7 No. 2184 DIARIOIMAGEN · cerca de 2 mil 300 producto-res, que haciende a casi 250 millones de pesos. A partir de las 5 de la ma-ñana, agremiados de la Unión Local

DIARIOIMAGENQuintana Roo

Miércoles 13 de noviembre de 2019Año 7 No. 2184

$10 PESOS

[email protected]

Temen quedar en cartera

vencida y que su patrimonio

pueda ser embargado

Piden concluya

zafra pasada y que

la deuda de los cerca de 2 mil 300

asciende a casi 250 millones

de pesos>3

Por cuarta vez cierran acceso al ingenio San Rafael de Pucté

BLOQUEO DECAÑEROS..!BLOQUEO DECAÑEROS..!