45
Aprende Photodraw e-mail 1 / 25 Capítulo: Cómo iniciar este programa Mejora de v Mai Mejora de v Mai 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, coloca el cursor y haz clic sobre dicho botón. Verás que se despliega un menú y al colocar el cursor sobre Programas aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PhotoDraw, haz clic sobre él, y se arrancará el programa. 2) Desde el icono de PhotoDraw del escritorio. Aparecerá la pantalla inicial de PhotoDraw. Nos presenta cinco opciones: 1.- Crear una imagen nueva. 2.- Crear una imagen a partir de una plantilla. 3.- Descargar una imagen de una cámara digital. 4.- Traer una imagen desde un escáner. 5.- Abrir una imagen existente. Aquí podemos elegir abrir alguna de las imágenes de la lista que nos muestra las imágenes que hemos utilizado más recientemente, o bien hacer clic en Abrir una imagen existente y se nos mostrará un menú visual con las imágenes del disco de nuestro ordenador. La pantalla inicial.- Al arrancar PhotoDraw aparece una pantalla inicial como ésta. Vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso.

Photodraw

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 1 / 25 Capítulo: Cómo iniciar este programa

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, coloca el cursor y haz clic sobre dicho botón. Verás que se despliega un menú y al colocar el cursor sobre Programas aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PhotoDraw, haz clic sobre él, y se arrancará el programa.

2) Desde el icono de PhotoDraw del escritorio.

Aparecerá la pantalla inicial de PhotoDraw. Nos presenta cinco opciones:

1.- Crear una imagen nueva.

2.- Crear una imagen a partir de una plantilla.

3.- Descargar una imagen de una cámara digital.

4.- Traer una imagen desde un escáner.

5.- Abrir una imagen existente. Aquí podemos elegir abrir alguna de las imágenes de la lista que nos muestra las imágenes que hemos utilizado más recientemente, o bien hacer clic en Abrir una imagen existente y se nos mostrará un menú visual con las imágenes del disco de nuestro ordenador.

La pantalla inicial.-

Al arrancar PhotoDraw aparece una pantalla inicial como ésta. Vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso.

Page 2: Photodraw

La pantalla que se muestra a continuación, y en general todas las de este curso, puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

A continuación vamos a identificar y describir brevemente los elementos fundamentales de la pantalla de trabajo de PhotoDraw. Estos elementos los podemos agrupar en cinco grupos:

A) Barras: barra de título, barra de menús , barra de menú visual, barra de herramientas estándar, barra de estado.

B) Reglas y botones de desplazamiento.

Aprende Photodrawe-mail 2 / 

25 Capítulo: Las barras (I)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Barra de título: Muestra el nombre del archivo que contiene la imagen que tenemos abierta. Cuando creamos una imagen nueva se le asigna el nombre provisional Imagen1, hasta que la guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

Page 3: Photodraw

Barra de menús: contiene los comandos de PhotoDraw, agrupados en menús desplegables. Al hacer clic o pinchar en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con archivo que se pueden aplicar con PhotoDraw. Un menú desplegable contiene tres tipos básicos de elementos:

a) Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre de comando, o no aparece nada, o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Archivo, el comando Guardar, Ctrl + G.

b) Otro menú desplegable. Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú Formato, Relleno.

c) Comando con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana que nos pedirá que rellenemos algunos campos y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Guardar como...

Aprende Photodraw e-mail 3 / 25 Capítulo: Las barras (II)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  La barra de herramientas estándar (4) es similar al menú visual pero contiene iconos más pequeños para ejecutar de forma inmediata algunas otras operaciones habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, etcVamos a describir brevemente dos iconos especialmente útiles de esta barra, deshacer y zoom:

Opción Zoom.- Al pinchar en el icono del zoom, se abre la ventana flotante del zoom. Al pinchar en el icono de arriba, la imagen se hace más grande; al pinchar en el icono la imagen se hace más pequeña. También podemos pinchar y arrastrar el botón deslizante para hacer más grande o más pequeño. El icono de la parte inferior hace que el tamaño se restablezca al tamaño del área de imagen. Al arrastrar el marco que aparece en la imagen en miniatura cambiamos la zona que se ve en el área de imagen.

Opción deshacer.- Podemos deshacer la última acción realizada pinchando en el icono Deshacer. También podemos rehacer o volver a ejecutar la última acción que hemos deshecho con el icono Rehacer (la flecha en el otro sentido). Si pinchamos en el triángulo que hay al lado de cada uno de estos iconos aparece una lista con las últimas acciones que se pueden deshacer o rehacer, si colocamos el cursor encima de ellas desharemos o reharemos todas de un golpe...

Page 4: Photodraw

Las barras de desplazamiento (5) permiten movernos a lo largo y ancho de la imagen cuando esta es más grande que el área de imagen, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

La barra de estado. (6) Indica la posición y el tamaño de los objetos seleccionados en el área de trabajo. Si no hay nada seleccionado en el área de trabajo, muestra la posición del cursor del ratón y el tamaño de la imagen activa. La barra de estado también contiene botones que permiten ocultar y mostrar un panel de trabajo o la lista de imágenes.

Aprende Photodraw e-mail 4 / 25 Capítulo: Cómo insertar imágenes

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

 

Una vez estamos trabajando ya con una imagen podemos insertar nuevas imágenes.

El menú Insertar nos permite las siguientes posibilidades:

a) Insertar desde archivo. Se abre un menú igual que el de Abrir archivo, la única diferencia es que en este caso la imagen que insertemos quedará superpuesta sobre la imagen que ya teníamos abierta. (salvo que tengamos una imagen en blanco).

b) Inserción visual. Igual que en el caso anterior, este comando es equivalente al comando Apertura visual.

c) Contenido de PhotoDraw. Podemos insertar imágenes, libres de derechos de autor, incluidas en el disco 2 de la instalación de PhotoDraw. Nos pedirá que insertemos dicho disco.

d) Imágenes prediseñadas. Este comando es en realidad un programa independiente que está disponible también en otros componentes de Microsoft Office, permite buscar clips o dibujos prediseñados mediante palabras claves, así como añadir imágenes propias o importadas desde Internet. Los clips están organizados por categorías, una vez localizado el clip, al pincharlo se abre una ventana que nos permite insertarlo, ver una vista previa, agregarlo a Favoritos o seguir buscando clips parecidos.

Guardar imágenes PhotoDraw.- En este punto vamos a ver sólo cómo guardar una imagen de tipo PhotoDraw.

Para guardar una imagen utilizaremos el menú Archivo, Guardar como o su icono equivalente en la barra estándar.

En esta ventana debemos indicar:

a) El nombre del archivo o documento.

b) El tipo de documento. Normalmente será PhotoDraw, pero tenemos un menú desplegable con otros tipos para guardar con otros formatos.

c) La carpeta o directorio dentro del cual vamos a guardar el documento. Se indica en la casilla Guardar en y podemos cambiarlo o buscarlo mediante los botones amarillos de la derecha.

  Aprende Photodrawe-mail 5 / 

25 Capítulo: Crear y seleccionar objetos

  Cada vez que insertamos una imagen estamos creando un objeto lo mismo ocurre al dibujar un elemento.

Dentro de la imagen, los objetos se identifican porque están enmarcados por un rectángulo con unos pequeños

Page 5: Photodraw

círculos blancos en su contorno y un círculo verde en la parte superior. Al colocar el cursor encima de una parte de la imagen y hacer clic, aparecerá enmarcado el objeto que la contiene, y el objeto quedará seleccionado.

Otra forma de ver cuáles son los objetos que componen la imagen es hacer clic en el triángulo que aparece a la derecha de la miniatura en la lista de objetos. Veremos cómo se despliega una ventana con las miniaturas de los objetos de la imagen. Haciendo clic sobre la miniatura del objeto, éste quedará seleccionado.

Mover y cambiar el tamaño de los objetos.- Una vez seleccionado el objeto, para moverlo basta colocar el cursor en el marco y, cuando el cursor tome la forma de una cruz con puntas de flecha hacer clic, y manteniendo el botón izquierdo presionado, desplazar el cursor a la posición a la cual queremos mover el objeto.

Si queremos que sólo se mueva en vertical u horizontal, mantener pulsada la tecla Mayúsculas mientras se arrastra el objeto.

Para cambiar el tamaño del objeto hay que colocar el cursor encima de uno de los puntos blancos que enmarcan el objeto. En ese momento el cursor tomará la forma de una doble flecha, al hacer clic y arrastrar, manteniendo pulsado el botón izquierdo, el objeto cambiará de forma como si lo estuviésemos estirando desde ese lado.

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Aprende Photodraw e-mail 6 / 25 Capítulo: Girar un objeto

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Para girar un objeto tenemos dos opciones equivalentes. Veamos:

La primera es la opción Girar del menú Organizar, como se ve en esta imagen.

Permite girar a la izquierda , derecha. y giro personalizado. Este último permite girar los grados precisos moviendo el cursor.

La segunda opción para girar es la opción Organizar del mismo menú Organizar, en este caso nos mostrará un panel de trabajo como éste.

Page 6: Photodraw

En este caso se nos muestran cuatro miniaturas de cómo quedaría nuestra imagen al aplicarle los giros.

Basta pinchar en la miniatura para efectuar dicho giro.

Para el caso de que queramos voltear el objeto, los comandos son equivalentes a los que acabamos de ver para girar.

Alinear, agrupar y desagrupar objetos.- Para alinear objetos hay que seleccionarlos, manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas, y en el menú Organizar, opción Alinear, aparecerá una pantalla como esta:

Page 7: Photodraw

  Aprende Photodrawe-mail 7 / 

25 Capítulo: Cómo cortar imágenes (I)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

  PhotoDraw dispone de herramientas para adaptarse a cada caso. Vamos a ver las cuatro opciones que nos aparecen en el panel de trabajo del menú visual Cortar.

1. Por forma: cuando el objeto a seleccionar tiene una forma bien definida podemos utilizar esta opción. Vamos a seguir los cuatro pasos que se muestran en la imagen siguiente.

Page 8: Photodraw

Paso 1. Elegir Cortar del menú visual Cortar.

Paso 2. Elegir Por forma del panel de trabajo Cortar.

Paso 3. Elegir la forma que más se aproxime al elemento que queremos cortar. En este caso, suponiendo que queremos cortar el rombo de la señal de tráfico, pinchamos en diamante. PhotoDraw colocará un rombo en el área de imagen.

Paso 4. Ajustar la forma elegida al elemento a cortar. En nuestro caso, hay que arrastrar los lados del rombo hasta que se aproxime al tamaño de la señal de tráfico, luego podemos girar para ajustarlo mejor, pinchando en el punto verde.

Al final quedaría, más o menos, como muestra esta imagen. Vemos que el resultado no es perfecto. En este caso es mejor utilizar la opción Por dibujo, como veremos a continuación.

2. Por dibujo: seguiremos los pasos en esta imagen.

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Page 9: Photodraw

Paso 1. Elegir Cortar del menú visual Cortar.

Paso 2. Elegir Por dibujo del panel de trabajo Cortar.

Aprende Photodrawe-mail 8 / 

25 Capítulo: Cómo cortar imágenes (II)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Continuamos explicándo cómo cortar imágenes.

3.Selector de bordes: esta forma de cortar es adecuada para bordes definidos y curvos. Seguiremos cuatro pasos:

Page 10: Photodraw

Paso 1. Elegir Cortar del menú visual Cortar.

Paso 2. Elegir Selector de bordes del panel de trabajo Cortar.

Paso 3. Elegir el ancho del selector de bordes. Este parámetro fija la anchura del rectángulo con que trabaja el selector de bordes. Para cada área incluida en este rectángulo, el selector de bordes determina automáticamente la zona con mayor diferencial de contraste, es decir, el borde.

Cuanto menor sea este rectángulo, más limitada será la zona para la búsqueda del borde. Si el borde está claramente definido, como en el caso de la figura, conviene que el ancho sea mayor.

Paso 4. Partiendo de un primer punto, donde se crea un rombo amarillo, iremos pinchando en los tramos en los que queremos que el selector de bordes busque el borde. Hay que procurar que el borde que buscamos esté siempre dentro del rectángulo que nos va dibujando el selector de bordes, de acuerdo con la anchura que le hemos especificado en el punto anterior. El proceso acaba cuando llegamos de nuevo al rombo amarillo y pinchamos en Finalizar del menú flotante Cortar.

Page 11: Photodraw

También disponemos de la opción de Colocar en imagen nueva, si queremos que nos cree una imagen nueva con el área que acabamos de cortar, si no activamos esta opción nos creará un objeto nuevo dentro de la misma imagen. La opción Cortar el área opuesta, corta el área inversa o complementaria respecto de la que estamos creando. Si elegimos bien el ancho y pinchamos los tramos correctamente el resultado suele ser bastante bueno, como se ve en la figura.

Aprende Photodrawe-mail 9 / 

25 Capítulo: Cómo cortar imágenes (III)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  En este e-mail acabamos de explicar las diferentes formas de cortar imágenes. Veamos:

4. Cortar por color: se utiliza cuando el área a cortar es de color uniforme.

Paso 1. Elegir Cortar del menú visual Cortar.

Page 12: Photodraw

Paso 2. Elegir Por color del panel de trabajo Cortar.

Paso 3. Pinchar y arrastrar el cursor por la zona que queremos cortar dibujando una raya como la que se ve en la figura. Al soltar el boton del ratón, PhotoDraw calculará automáticamente el rango de colores que le hemos indicado, y seleccionará el área que contenga esos colores. Esta área se mostrará de color violeta.

Veamos cómo podemos influir en la selección que realiza PhotoDraw modificando estos tres parámetros:

Ajuste de color: si colocamos el control deslizante en la zona de la izquierda, menor será el ajuste de color y por lo tanto el rango de color seleccionado será más estrecho; si lo colocamos en la parte derecha el rango de color será mayor, es decir, que si elegimos Menor, menor será el área seleccionada y lo contrario si elegimos Mayor.

Borde: podemos elegir Irregular (que no redondee el borde) o Regular (que redondee el borde).

Modo de búsqueda: si elegimos Local, el área seleccionada será siempre continua, mientras que si elegimos Global, el área seleccionada puede ser discontinua. Con método de búsqueda Global, busca en toda la imagen, mientras que con Local sólo busca en el área que hemos pinchado.

En las imágenes siguientes podemos ver el efecto de estos parámetros.

Con unos valores medios de ambos parámetros y método Local, vemos que el área seleccionada casi se ajusta a la flecha curvada salvo que en los bordes no se ajusta perfectamente, y algunos pequeños puntos del interior no han sido seleccionados.

Si aumentamos los valores hacia mayor ajuste de color, y borde regular obtenemos un resultado perfecto.

Si cambiamos el método de búsqueda a Global, observamos como se han seleccionado también zonas de la parte superior de la imagen, el borde de la placa y el poste de la señal.

Page 13: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 10 / 25 Capítulo: Cómo rellenar con color (I)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

 

El tratamiento del color ofrece variadas posibilidades dentro de PhotoDraw, y proporciona resultados muy efectivos. En este apartado es especialmente útil la posibilidad de deshacer los cambios ya que nos facilita probar el efecto que producen los distintos colores y combinación de parámetros sobre la imagen.

En primer lugar, en el punto Relleno, vamos a ver cómo pintar o añadir colores a una imagen. A continuación, en el punto Color, veremos cómo modificar el brillo y el tono de los colores de la imagen.

Rellenar con un color sólido.- Vamos a partir de esta imagen para aplicarle un relleno a la zona del cielo, que previamente habremos seleccionado como un objeto con la herramienta Cortar.

Para seleccionar el color tenemos que hacer clic en uno de los colores que se nos ofrece, o si necesitamos otro color más especifico, pinchar en el botón con el triángulo negro que hay a la derecha, se abrirá una ventana para poder elegir entre más colores.

También tenemos la posibilidad de copiar un color mediante el cuentagotas. Basta con pinchar en su icono, que está a la izquierda de los colores, y llevar el cursor al lugar donde está el color que queremos.

Si elegimos color sólido rojo y transparencia al 77%, obtenemos el siguiente resultado:

Page 14: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 11 / 25 Capítulo: Cómo rellenar con color (II)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  En esta unidad didáctica le ofrecemos más posibilidades para poder rellenar imágenes con color. Veamos:

Rellenar con un degradado.- Este comando permite crear un degradado desde un color inicial hasta un color final, además se pueden elegir multitud de formas de degradado, de abajo a arriba, de izquierda a derecha, en diagonal, etc.

Si elegimos como primer color (Inicio) el azul oscuro y como segundo color (Fin) el azul claro y aplicamos la forma de degradado (Forma:) que se ve en la imagen (de arriba abajo); obtenemos el efecto que se observa en esta imagen.

Page 15: Photodraw

Rellenar con una textura.- Podemos rellenar un objeto con una de las múltiples texturas proporcionadas por el programa. Además, una vez elegida la textura podemos cambiar su color, el porcentaje de transparencia y el tamaño de la trama de la textura con el parámetro Escala.

Vamos a ver un ejemplo partiendo de la siguiente imagen:

Page 16: Photodraw

Una vez seleccionada la zona del agua le aplicamos el relleno con la textura que está recuadrada en azul, pero cambiándole el color a un tono azul.

Obtenemos la siguiente imagen:

Page 17: Photodraw

Rellenar con un degradado del diseñador.- Podemos considerar los degradados del diseñador como una extensión de las texturas, pero con efectos más pictóricos.

Aplicando el degradado del diseñador que se muestra recuadrado en azul, con una transparencia del 40%, y con el efecto en espiral; se obtiene el resultado siguiente:

Page 18: Photodraw

Rellenar con una imagen.- Al rellenar con otra imagen podemos utilizar una de las imágenes que nos ofrece el programa, o bien buscar cualquier otra imagen mediante el botón examinar.

Utilizando la imagen de las nubes de PhotoDraw obtenemos el resultado siguiente:

Page 19: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 12 / 25 Capítulo: Cómo manipular el color (I)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Son muy efectivos, sobre todo en las fotografías, los comandos que permiten cambiar muchos de los factores que intervienen en el color como la intensidad, el brillo, el contraste, la saturación, etc.

En el menú visual Color disponemos de siete posibilidades para manipular los colores de una imagen.

Vamos a ver con detalle los procedimientos comunes a todas las opciones, para ello utilizaremos como ejemplo el manejo de Brillo y contraste.

En esta imagen se muestra la imagen original a la que le vamos a efectuar diversos tratamientos y el panel de trabajo del menú visual Color.

Page 20: Photodraw

Brillo y contraste.- Tenemos dos modos diferentes de efectuar correcciones de color

a) Corregir selección: la correción de color que apliquemos afectará sólo al objeto que tengamos seleccionado.

Una vez seleccionado el objeto, en este caso el cielo de la imagen, realizamos los siguientes pasos:

1. Pinchamos en el menú visual Color, y elegimos Brillo y Contraste.

2. Pinchamos Corregir selección.

3. Especificamos los valores de brillo y contraste, bien de forma numérica o bien con el botón deslizante.

De forma inmediata veremos el efecto que producen en la imagen los valores seleccionnados.

b) Corregir pintando

Page 21: Photodraw

En este caso la corrección de color sólo afectará al área que marquemos con la pincelada. Es una corrección de color puntual y realizaremos los siguientes pasos:

1. Pinchamos en el menú visual Color, y elegimos Brillo y contraste.

2. Pinchamos Corregir pintando.

3. Seleccionaremos los valores adecuados de brillo, contraste y pincel.

Este último se selecciona pinchando en el botón del triángulo negro para que se abra una ventana como esta en la que tenemos pinceles por tamaños, forma y por intensidad.

Page 22: Photodraw

4. Vamos a la imagen y arrastramos el pincel en la zona concreta donde queremos realizar la corrección de color.

Aprende Photodrawe-mail 13 / 

25 Capítulo: Cómo manipular el color (II)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  A continuación le explicamos cómo puede variar otros aspectos del color.

Tinte:el panel de trabajo de Tinte nos permite variar los parámetros Matiz y Cantidad. También existe la posibilidad de utilizar el botón Automático para una corrección automática del tinte. Esta corrección automática ofrece resultados variables según cada distribución del color, pero normalmente se obtienen mejores resultados si lo hacemos manualmente.

Page 23: Photodraw

Matiz y saturación:los parametros disponibles son el Matiz, la Saturación y el Brillo.

El efecto de cada uno de estos parámetros es difícil de explicar con palabras. Pero el programa nos va mostrando los resultados inmediatamente por lo que es fácil comparar cómo queda la imagen en cada caso. Además, como ya dijimos, siempre se puede volver atrás y deshacer los cambios.

Colorear: en esta ventana podemos seleccionar uno de los colores básicos que se muestran o podemos abrir otra ventana para elegir entre una gama más amplia de colores pinchando en el botón del triángulo, a la derecha de los colores.

Page 24: Photodraw

También podemos copiar un color de una imagen pinchando en el icono del cuentagotas.

Balance de color: Para realizar el balance de color sólo tenemos que desplazar los botones hacia la zona cuyo color queremos que predomine en nuestra imagen.

Aprende Photodraw e-mail 14 / 25 Capítulo: Cómo conseguir efectos (I)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  En PhotoDraw disponemos de una serie de efectos que se pueden aplicar a los objetos de las imágenes.

Al pinchar en el menú visual Efectos se abre la siguiente ventana con los tipos de efectos disponibles.

Page 25: Photodraw

Desenfocar: Este efecto nos permite hacer que una imagen aparezca desenfocada o mejor enfocada, según el valor positivo o negativo que introduzcamos.

Sombra: El efecto de sombra es uno de los más logrados en PhotoDraw, ya que permite aplicar sombras diferentes teniendo en cuenta el punto de luz que la causa y su intensidad.

Page 26: Photodraw

Al aplicar una sombra hay varios elementos sobre los que podemos actuar. En primer lugar hay que elegir el tipo de sombra que vamos a aplicar. Para ello tenemos que pinchar en uno de los tipos que nos ofrece el programa.

Básicamente hay dos tipos de sombras. Los siete primeros tipos de sombras que hay en la ventana son sombras paralelas al objeto, y se suelen utilizar para crear efectos de relieve en textos.

Los cinco tipos restantes son sombras que parten del pie del objeto en varias direcciones, estas se suelen utilizar para simular sombras reales en imágenes fotográficas, por ejemplo, si añadimos un árbol a una imagen quedará mucho más real si le generamos una sombra.

Ahora bien, esta sombra deberá coincidir en dirección e intensidad con el resto de las sombras de la imagen. Para lograr esto disponemos del botón Posición de la sombra, que nos permite dirigir la sombra en la dirección exacta que deseemos y alargarla o acortarla a nuestro gusto. Sólo hay que mover y estirar el marco que PhotoDraw añade a la sombra. Puedes ver este marco en la sombra del león de la figura.

En esta imagen vemos algunos ejemplos del efecto sombra. En el caso del leon se ha utilizado el botón Posición de la sombra para hacerla más alargada.

Page 27: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 15 / 25 Capítulo: Cómo conseguir efectos (II)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Continuamos con las opciones que nos permiten conseguir efectos.

Atenuar: este efecto permite seleccionar, según la forma elegida (de arriba abajo, de izq. a dcha., etc.), el grado de Transparencia que se aplica al Inicio y al Final. En otros tipos de Forma se puede elegir también el ángulo y el centro.

El efecto Transparencia lo podemos considerar como un caso particular de Atenuar de modo uniforme.

Page 28: Photodraw

Distorsionar: En este caso se producen diferentes efectos según se ven en la ventana que nos ofrece PhotoDraw. Al león de esta imagen se le a aplicado el efecto Ruido.

Efecto 3D: el efecto 3D es de los más utilizados, ya que consigue darle un aspecto impactante a la imagen.

No obstante, hay que tener en cuenta que no todas la imágenes y dibujos son susceptibles de aplicarles este efecto. Si las imágenes son dibujos sencillos y texto los resultados son mejores.

Elegir el tipo de efecto según nos muestra la ventana de PhotoDraw. Además se puede personalizar el efecto 3D utilizando varias opciones que permiten cambiar el relleno, el giro y la inclinación, el biselado y la extrusión.

Page 29: Photodraw

Efectos de diseñador: En la ventana de los efectos del diseñador se pueden apreciar claramente el resultado que se obtiene al aplicar cada tipo de efecto ya que la imagen de la taza de café es muy descriptiva.

Estos efectos se pueden aplicar, con buenos resultados, tanto a dibujos y texto como a imágenes fotográficas.

Al dibujo del león se le ha aplicado el efecto aglomerado.

Page 30: Photodraw

Aprende Photodrawe-mail 16 / 

25 Capítulo: Cómo retocar las imágenes (I)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  El menú visual Retocar nos permite realizar de una forma bastante automática una serie de retoques sobre la imagen. Al pinchar en Retocar se nos muestra esta ventana con las opciones disponibles.

Page 31: Photodraw

Vamos a explicar en primer lugar la opción más interesante que es la de Duplicar.

Duplicar.- Duplicar nos permite copiar en una zona de la imagen la zona vecina que elijamos. Por ejemplo, en esta imagen se ven unos cables eléctricos en la parte inferior.

Para eliminar esos cables de la foto nos interesaría copiar sobre ellos la zona vecina que sea más homogénea, de forma que los cables desaparezcan sin que se note nada en su lugar. Vamos a ver cómo se realizaría esto en varios pasos:

Page 32: Photodraw

1. Pinchar en Duplicar del menú Retocar. Junto con el panel de trabajo aparecerá una ventana flotante "Retocar imagen", como la que se ve en la imagen, para que podamos deshacer algún paso y finalizar el proceso.

2. Elegir la Cantidad y el Tamaño del pincel con el que vamos a duplicar. La cantidad determina el grado de transparencia de la zona que se copia y el tamaño del pincel determina la amplitud de la zona que copiamos en cada pincelada.

3. Situar el cursor en la zona que queremos duplicar, en este caso al lado de los cables, hacer clic y a continuación ir dando pinceladas en la zona sobre la que vamos a copiar, en este caso, los cables eléctricos.

  Aprende Photodrawe-mail 17 / 

25 Capítulo: Cómo retocar las imágenes (II)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

 

Continuamos retocando los fallos que presentan nuestras imágenes:

Corregir el efecto de ojos rojos.- El efecto de ojos rojos es el que se produce en algunas ocasiones cuando se hacen fotos con flash. Es debido a que la luz del flash entra dentro del ojo y al reflejarse produce el color rojo.

Hoy en día muchas cámaras tienen la posibilidad de evitar este efecto, para ello efectúan un pequeño disparo de flash que tiene el efecto de hacer que el ojo contraiga la pupila, e inmediatamente después lanzan un segundo flash para realizar la foto. Al estar contraida la pupila la luz del segundo flash prácticamente no entra en el ojo y no se refleja, con lo que se evita este efecto de ojos rojos.

Si nuestra cámara no tiene este dispositivo, o todavía tenemos fotos con ojos rojos, podemos corregirlos de la siguiente manera.

Seleccionar la foto y pinchar en Corregir efecto de ojos rojos, conviene hacer zoom para hacer más grandes los ojos, hacer clic en la parte roja del ojo, hacer clic en el botón Corregir de la ventana flotante que habrá aparecido, y hacer clic en Finalizar.

Si no nos gusta cómo ha quedado podemos pinchar en Restablecer y intentarlo con la corrección manual.

Quitar polvo y manchas.- Estas dos opciones son muy parecidas, se trata de señalar la zona a reparar y dejar que PhotoDraw intente repararla. En realidad, lo que hace el programa es calcular una media de los tonos alrededor de la zona que le indicamos y copiar estos tonos sobre la zona dañada .

Esto es muy parecido a lo que hacemos de forma manual con Duplicar. En muchas ocasiones esta forma de trabajar automáticamente sólo da buenos resultados para los casos muy sencillos, por ejemplo, una mota de polvo en la zona de un cielo sin nubes, pero en casos más complicados, y desgraciadamente más frecuentes, da mejor resultado hacerlo de forma manual con la opción Duplicar.

Aprende Photodraw e-mail 18 / 25 Capítulo: Cómo dibujar imágenes (I)

  PhotoDraw está perfectamente dotado para trabajar con imágenes fotográficas, pero se pueden conseguir también muy buenos resultados trabajando con dibujos y textos.

Se disponen de herramientas para realizar dibujos a mano alzada y dibujos compuestos de rectas, curvas y formas geométricas.

Dibujar formas.- Seguiremos los cinco pasos según se muestran en la siguiente imagen para el caso de una línea.

Page 33: Photodraw

Línea:

1. Elegir Dibujar en el menu visual Dibujar y pintar. Aparecerá la ventana flotante de Autoformas, pinchar en el icono de la línea.

2. Elegir el tipo de línea que se desee.

3. Seleccionar el color. Podemos elegir uno de la muestra o tomarlo de la imagen utilizando el cuentagotas.

4. Elegir el ancho de la línea. Con el botón deslizante o de forma numérica.

5. Pinchar en el lugar donde va a comenzar la línea y arrastrar, sin soltar, el ratón hasta el final de la línea.

Curvas:

Para dibujar curvas el procedimiento es el mismo, solamente hay que pinchar en el icono de la curva de la ventana de Autoformas. Además, en este caso en el punto cinco iremos pinchando en los diferentes puntos por donde deseamos que pase la curva.

Aprende Photodraw e-mail 19 / 25 Capítulo: Cómo dibujar imágenes (II)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Continuamos con las herramientas que nos permiten ser más creativos diseñando nuestras propias imágenes.

Agregar y modificar texto.-

Page 34: Photodraw

Contorno y relleno:

Para cualquier elemento que dibujemos existe la posibilidad de modificar el tipo de línea que marca su contorno. Podemos elegir entre una amplia variedad de contornos para las líneas y curvas de nuestros dibujos.

Si pinchamos en el triángulo de la derecha de la ventana Sencillo, se abrirá una ventana para que elijamos entre:

a) Sencillo.

b) Pinceles artísticos.

c) Pinceles fotográficos.

En las imágenes de esta página se pueden ver algunas de las posibilidades que nos ofrece PhotoDraw para cada tipo de pincel. Para ver el resto de los elementos de la ventana basta con desplazar la barra lateral.

Relleno:

Mediante esta opción del menú Dibujar podemos rellenar de un color la zona interior de una curva, de una figura geométrica o de una autoforma. Pero además, podemos rellenar con una textura, un degradado del diseñador, un degradado de dos colores o una imagen, de la misma forma que ya se vió en el punto Relleno.

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Page 35: Photodraw

Aprende Photodraw e-mail 20 / 25 Capítulo: Cómo dibujar imágenes (III)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  En esta unidad didáctica terminaremos de explicarle las opciones para dibujar imágenes.

Modificar puntos.- Mediante esta característica podemos controlar totalmente la forma de una curva, ya que nos permite modificar la curvatura con gran precisión.

Para entrar en el modo Modificar puntos hay que seleccionar la curva que queremos modificar y pulsar el botón derecho de ratón para que aparezca la siguiente ventana.

Pinchar en Modificar puntos y aparecerá un panel de trabajo como el que se muestra a continuación.

La curva seleccionada aparecerá con los puntos que la componen, cada punto se puede borrar o modificar, se pueden añadir nuevos puntos, y se puede cambiar el tipo de cada punto como vamos a ver a continuación.

Page 36: Photodraw

Para modificar la posicion del punto dentro de la curva basta con pinchar sobre él y arrastrarlo, iremos viendo cómo cambia la forma de curva hasta que soltemos el ratón.

Para añadir un punto hay que colocar el cursor en el lugar de la curva en que queremos añadir el punto, hacer clic y pinchar en el botón Agregar punto.

Para borrar un punto hay que colocar el cursor en el punto que queremos borrar y hacer clic, entonces pinchar en el boton Eliminar punto.

Podemos cambiar el tipo de los puntos, pinchando en el botón del triángulo que hay a la izquierda de Autoseñalización aparecerán las siguientes posibilidades:

Autoseñalización:el lugar en el que coinciden dos segmentos rectos es una autoseñalización, se puede cambiar la posición de los segmentos moviendo el punto de autoseñalización.

Aprende Photodraw e-mail 21 / 25 Capítulo: Cómo modificar textos (I)

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Agregar y modificar texto.- Agregar texto en PhotoDraw es muy sencillo basta seguir los pasos que se detallan a continuación, según se observa en la imagen.

1. Elegir la opción Agregar texto del menu visual Texto. Se abrirá la ventana del panel de trabajo de Texto.

2. Seleccionar el tipo de letra o fuente, por defecto es Times New Roman pero pinchando en el botón del triángulo se muestran todos los tipos de letra disponibles. También podemos cambiar el tamaño y el estilo ( normal, negrita, cursiva).

3. Escribir el texto que deseemos en la ventana que se nos ofrece.

Una vez escrito el texto habremos creado un nuevo objeto y podremos moverlo al lugar de la imagen que queramos.

Page 37: Photodraw

Girar y doblar.- Mediante esta opción podemos dar un aspecto más atractivo a determinados textos. Por ejemplo, para realizar titulos o anagramas en los que el texto deba ajustarse a una curva, como es el caso de los escudos de algunas universidades.

Basta seleccionar el texto y pinchar en la opcion Doblar texto, y a continuacion elegir el tipo de doblado de los que se nos ofrecen en la ventana.

Page 38: Photodraw

Aprende Photodrawe-mail 22 / 

25 Capítulo: Cómo modificar textos (II)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

  Flujo del texto:se puede cambiar la alineación y la orientación del texto en la opción Flujo del texto.

La alineación tiene sentido cuando el texto ocupa más de una línea, ya que la alineación se refiere a cómo se situan las líneas entre sí. La alineación respecto de la imagen no tiene sentido, ya que podemos colocar el texto en cualquier lugar de la imagen desplazándolo como cualquier otro objeto.

La alineación puede ser izquierda, derecha o centrada.

Page 39: Photodraw

También podemos colocar el texto en orientación horizontal o vertical .

Relleno:con esta opción podemos elegir el color del texto. Se puede elegir un color sólido de entre las muestras disponibles o se pueden realizar degradados del diseñador, degradados de dos colores, rellenar con texturas o con imágenes.

Texto del diseñador: podemos elegir entre una amplia muestra de diseños de tipos de letra que nos ofrece PhotoDraw, en esta imagen se muestran algunos de estos diseños.

Para aplicarlos basta seleccionar el texto y pinchar en el recuadro que contiene el tipo de diseño elegido.

Realmente las combinaciones que se pueden hacer para crear textos originales son casi infinitas, pues a las posibilidades que acabamos de ver hay que sumar la aplicación de muchos de los efectos disponibles. Estos efectos no los tratamos aquí, sino en el punto correspondiente, ya que no son efectos exclusivos de los textos.

Sin embargo conviene decir que los efectos de 3D y sombras proporcionan muy buenos resultados cuando son aplicados a textos. También algunos efectos del diseñador son adecuados para los textos.

A continuación se muestra un ejemplo.

Page 40: Photodraw

Aprende Photodrawe-mail 23 / 

25 Capítulo: Formatos de imagen (I)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

 

Las imágenes se guardan en ficheros informáticos, la forma en que están organizados dichos ficheros es lo que llamamos formato gráfico. En principio, esta organización debería ser transparente para el usuario, pero como los diferentes formatos no suelen ser compatibles entre sí, esto no es así.

Por esto es interesante conocer algo sobre los diferentes formatos, eso es lo que vamos a hacer a continuación, aunque sin entrar en demasiados detalles técnicos, nos centraremos en aspectos prácticos.

Hoy en día existen multitud de formatos gráficos, cada formato gráfico se suele utilizar en un entorno diferente, pero no existe un formato que se pueda utilizar de forma universal.

Así pues, dependiendo del uso que vayamos a dar a nuestras imágenes, nos interesará guardarlas en uno u otro formato. Los elementos principales que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con formatos son la relación entre calidad y tamaño del archivo, las características del formato y la compatibilidad entre el formato del fichero y los programas que vayamos a utilizar.

Calidad y tamaño del archivo.- Generalmente los archivos gráficos ocupan mucho espacio, una imagen fotográfica de resolución media suele ocupar entre 0,2 y 1 MB. por esto la mayoría de los formatos gráficos utilizan métodos de compresión para ahorrar espacio.

Aprende Photodraw e-mail 24 / 25 Capítulo: Formatos de imagen (II)

  Características del formato.-Veamos a continuación algunas características que describen el formato

Compatibilidad: cada fabricante de software para imágenes suele crear su propio formato gráfico, con la pretensión de que sea utilizado por todos los demás y pase a ser el formato estándar. Por suerte o por desgracia esto no ha ocurrido y hoy en día no existe un formato estándar para gráficos.

Los fabricantes suelen dotar a sus aplicaciones de capacidad para trabajar con formatos diferentes al suyo, a esto es a lo que llamamos compatibilidad de un producto software respecto de un formato. Pero esta compatibilidad no es total, de manera que hay productos que no pueden trabajar con determinados formatos.

Por lo tanto, conviene conocer con qué formatos pueden trabajar las aplicaciones que vayamos a utilizar. Si además

Page 41: Photodraw

es posible que otras muchas personas trabajen con nuestros ficheros, conviene utilizar formatos con alto grado de compatibilidad. Una vez conocidos estos conceptos estamos en disposición de ver con cierto detalle algunos de los formatos gráficos mas utilizados.

Formato MIX.- Empezaremos por el formato que utiliza PhotoDraw, aunque no es de los más extendidos.

Cuando guardamos una imagen, por defecto, PhotoDraw utiliza el formato MIX, este formato permite guardar todas las características de la imagen, como por ejemplo, los diferentes objetos que la componen. Mientras que si guardamos la imagen en otro formato, la próxima vez que la abramos en PhotoDraw no tendremos disponibles los objetos individuales de la imagen.

Por esto, al guardar en determinados formatos ( como JPG y GIF), PhotoDraw nos muestra el siguiente mensaje. Podemos contestar que SI con toda tranquilidad, ya que después de guardar el archivo en ese formato, cuando vayamos a cerrar la imagen PhotoDraw nos mostrará este mensaje.

Contestando SI, podremos guardarla también en formato MIX. El formato MIX ocupa bastante espacio, sobre todo si hemos modificado mucho la imagen, aplicado efectos, etc.

Pero si pensamos volver a trabajar con la imagen en PhotoDraw conviene mantener una copia en este formato.

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

Aprende Photodraw e-mail 25 / 25 Capítulo: Formatos de imagen (III)

Ahora puedes enseñar a más de

4.000.000 de usuarios

Mejora tu calidad de vida con MailxMail

 

Formato GIF.-Continuamos hablando sobre los diferentes formatos de la imagne.

Este formato es muy utilizado en Internet, emplea una compresión moderada por lo que los archivos ocupan más espacio que los JPG pero, no pierden calidad de imagen.

Este formato emplea únicamente 256 colores para representar las imágenes, por lo que no es muy apropiado para imágenes fotográficas de alta resolución con muchos tonos.

Es el mejor formato cuando las imágenes son de tipo texto y dibujos de líneas, ya que al descomprimirlas no perderán calidad, mientras que en el formato JPG los dibujos y, sobre todo, los textos, pierden resolución.

Una ventaja de este formato es que permite presentar áreas transparentes. Esta característica es especialmente útil en Internet ya que ciertas imágenes, por ejemplo, retratos, se integran mejor en la página Web si el fondo de la imagen es del mismo color que el fondo de la página.

Otra ventaja es la posibilidad de realizar gráficos animados. La mayoría de los banners animados de publicidad están en este formato.

Formato JPG.-Es el formato más utilizado en imágenes fotográficas, fundamentalmente, porque es el que mejor comprime las imágenes.

Una imagen de 1 MB. puede reducirla a 0,1 MB., además, ofrece al usuario la posibilidad de elegir entre diferentes grados de compresión. Como contrapartida, las imágenes pueden perder calidad, sobre todo, si se utiliza un grado alto de compresión.

Este formato trabaja analizando los colores en pequeñas cuadrículas y sustituyendo cada cuadrícula por un color intermedio. Esto puede provocar que se aprecien las transiciones entre tonos parecidos. Por ejemplo, si hacemos un zoom del cielo se puede apreciar un efecto de capas de cebolla, y en textos con el tamaño de letra pequeño los caracteres aparecen borrosos.

No se pueden realizar transparencias ni gráficos animados.

Otros formatos.-

El formato TIF se utiliza cuando se van a realizar impresiones en papel de la imagen.

El formato BMP o mapa de bits es el que utiliza Windows para las imágenes tapiz ( fondo del escritorio).

El formato PNG es utilizado por las aplicaciones de Microsoft Office.