12
Referencias normativas NTCGP 1000:2009 En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, esta norma especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de la Estructura para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Esta norma está dirigida a todas las entidades, y se ha elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar elaborado con el propósito de que éstas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes. necesidades y expectativas de sus clientes.

phva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciclo phva

Citation preview

Referenciasnormativas NTCGP 1000:2009

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de laLey 872 de 2003, esta norma especifica los requisitospara la implementación de un Sistema de Gestión de la

Estructura

para la implementación de un Sistema de Gestión de laCalidad aplicable a la rama ejecutiva del poder público yotras entidades prestadoras de servicios.

Esta norma está dirigida a todas las entidades, y se haelaborado con el propósito de que éstas puedan mejorarelaborado con el propósito de que éstas puedan mejorarsu desempeño y su capacidad de proporcionarproductos y/o servicios que respondan a lasnecesidades y expectativas de sus clientes.necesidades y expectativas de sus clientes.

EstructuraLa norma presenta el ciclo PHVA a través de diagramas,en los cuales se describen los beneficios que se puedenalcanzar aplicando los principios mediante el uso de losmétodos y herramientas seleccionados.

PLANEARPLANEAR1 ETAPA DEL CICLO PHVA1 ETAPA DEL CICLO PHVA

PLANEAREstablecer los objetivos y procesos necesarios para conseguirresultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas del i ió

PLANEAR

la organización.

Planificar Planificar Planificar Planificar

Planificación estratégica Conocimiento del mercado Planificación del recursoh Identificación de procesosPlanificación estratégica Conocimiento del mercado humano Identificación de procesos

Gestión de la relación con

Análisis FODA. Matriz de competencia

Planeación avanzada de la

. el cliente.

Análisis del mercado

Desarrollo organizacional

Gráficas de

co pete c a

Diseño del cargocalidad del producto

Mapeo de procesos

FODA

tendencias.

Competencia

Desarrollo Organizacional Planeación de

contingencias

Desarrollar la documentación Política de la calidadEstablecer los objetivos Sistema de Gestión de la Calidad

Realización de revisiones

HACERHACER2 ETAPA DEL CICLO PHVA2 ETAPA DEL CICLO PHVA

Implementación de las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados (por ejemplo:alcanzar los resultados planificados (por ejemplo: acciones preventivas, programas, planes, proyectos, procedimientos, entre otras).p )

Identificar oportunidades de mejora

Desarrollo de plan piloto

ACTUARACTUAR4 ETAPA DEL CICLO PHVA4 ETAPA DEL CICLO PHVA

En esta etapa se analizan las causas de lasEn esta etapa se analizan las causas de lasdesviaciones de la fase anterior (Verificar) y se actúaen consecuencia.

Actuar para corregir si no correspondió a lo planeado(1 etapa PLANEAR).

Actuar para mejorar si lo que hicimos correspondió a loplaneado.

Recolección de informaciónRecolección de información

Acciones correctivas

Realimentar el cicloRealimentar el ciclo

Mejora por tanto de la

Mayor rentabilidad tanto de la

competitividadMejor bi

rentabilidad

ambiente del trabajo

Mejora de la situación de

cara a Aumento clientes y mercado.

creciente de la eficiencia

MEJORA CONTINUAMEJORA CONTINUA

Mejora continua: Acción permanenteli d l fi d t lrealizada, con el fin de aumentar la

capacidad para cumplir los requisitos yoptimizar el desempeño.

Este ciclo dinámico puede desarrollarsedentro de cada proceso de la organizacióndentro de cada proceso de la organización.

Gracias