4
DEFINICION DE AGREGADOS NACIONALES Cuando se habla de agregados económicos nacionales, se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. DEFINICION CONTABILIDAD NACIONAL (CUENTAS NACIONALES) La Contabilidad Nacional tiene como objetivo ofrecer una representación cuantificada completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías. Se compone de un conjunto coherente e integrado de cuentas macroeconómicas y tablas, basadas en una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. A nivel de grupo de cuentas la contabilidad nacional tiene a los siguientes: PRODUCCION, CONSUMO, ACUMULACION, RESTO DEL MUNDO LA PRODUCCION Y EL VALOR AGREGADO El producto es el valor total de todos los bienes y servicios finales que genera una economía en un periodo de tiempo determinado. Los bienes y servicios finales son todos aquellos que son comprados por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores intermedios., un producto final es aquel que se produce y se vende para consumo o para inversión. Los bienes y servicios intermedios son los que se usan para producir otros bienes, es decir aquellos que experimentan alguna manufactura o procesamiento, pero que todavía no han llegado a la etapa de convertirse en productos finales. El valor agregado es la diferencia entre las ventas de una empresa y sus compras de materiales y servicios a otras empresas. EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO Es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de propiedad nacional en un periodo de tiempo determinado, es decir en el producto nacional se incluyen la producción realizada por las personas físicas o jurídicas que gozan de la condición de residentes en el país. El PNB incluye las ganancias que obtienen las compañías de propiedad de ecuatorianos en el exterior y el ingreso que perciben los ciudadanos ecuatorianos que trabajan en el exterior, pero no incluye las ganancias de las compañías extranjeras establecidas en el Ecuador ni el ingreso de los extranjeros que trabajan en el país. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Se valora toda la producción de bienes y servicios finales realizada en el interior del país durante un periodo de tiempo determinado El PIB incluye las ganancias que devengan las empresas extranjeras y el ingreso que obtienen los extranjeros en el Ecuador, pero excluyen las ganancias que obtienen en

PIB teoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PIB teoria

DEFINICION DE AGREGADOS NACIONALES

Cuando se habla de agregados económicos nacionales, se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.

DEFINICION CONTABILIDAD NACIONAL (CUENTAS NACIONALES)

La Contabilidad Nacional tiene como objetivo ofrecer una representación cuantificada completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías.

Se compone de un conjunto coherente e integrado de cuentas macroeconómicas y tablas, basadas en una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente.

A nivel de grupo de cuentas la contabilidad nacional tiene a los siguientes: PRODUCCION, CONSUMO, ACUMULACION, RESTO DEL MUNDO

LA PRODUCCION Y EL VALOR AGREGADO

El producto es el valor total de todos los bienes y servicios finales que genera una economía en un periodo de tiempo determinado.

Los bienes y servicios finales son todos aquellos que son comprados por sus usuarios últimos y que no se utilizan como factores intermedios., un producto final es aquel que se produce y se vende para consumo o para inversión.

Los bienes y servicios intermedios son los que se usan para producir otros bienes, es decir aquellos que experimentan alguna manufactura o procesamiento, pero que todavía no han llegado a la etapa de convertirse en productos finales.

El valor agregado es la diferencia entre las ventas de una empresa y sus compras de materiales y servicios a otras empresas.

EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO

Es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos por los factores de propiedad nacional en un periodo de tiempo determinado, es decir en el producto nacional se incluyen la producción realizada por las personas físicas o jurídicas que gozan de la condición de residentes en el país.

El PNB incluye las ganancias que obtienen las compañías de propiedad de ecuatorianos en el exterior y el ingreso que perciben los ciudadanos ecuatorianos que trabajan en el exterior, pero no incluye las ganancias de las compañías extranjeras establecidas en el Ecuador ni el ingreso de los extranjeros que trabajan en el país.

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Se valora toda la producción de bienes y servicios finales realizada en el interior del país durante un periodo de tiempo determinado

El PIB incluye las ganancias que devengan las empresas extranjeras y el ingreso que obtienen los extranjeros en el Ecuador, pero excluyen las ganancias que obtienen en otros países las empresas de propiedad de ecuatorianos y las que devengan los ciudadanos ecuatorianos que trabajan en el exterior.

En el PIB tampoco se incluyen los productos de segunda mano, la compra y venta de acciones y bonos, ni transferencias como los pagos de beneficios por seguridad social, subsidio de desempleo y ciertos pagos por concepto de intereses.

EL PRODUCTO NOMINAL Y EL PRODUCTO REAL

Se puede medir la producción de un determinado año mediante los precios actuales de mercado de ese año; con ello se obtiene el Producto nominal, que es el Producto a precios corrientes

Pero los precios cambian, con el paso del tiempo, a medida que la inflación hace aumentar los precios año con año.

La producción real se mide a los precios existentes en un año base, es decir representando el cambio de volumen o de producción total, después de haber eliminado los cambios de precio.

Page 2: PIB teoria

Dado que los precios de los distintos bienes y servicios varían en diferentes proporciones se debe tratar de establecer la variación “general de los mismos”. Para ello se recurre a los índices de precios.

Los índices de precios se utilizan para deflactar- esto es, para eliminar el efecto de la variación de los precios en los valores corrientes de las macromagnitudes, en otras palabras, para pasar de magnitudes corrientes magnitudes- a magnitudes reales.

FORMAS DE CALCULAR LA PRODUCCION

Producto interno bruto

Más: ingresos de los factores obtenidos en el exterior

Menos: pagos realizados al exterior por concepto de ingresos de los factores

Es igual a: Producto nacional bruto

PNBcf = PIBcf + IRN – IRE

Producto interno bruto

Más: ingresos netos de los factores obtenidos en el exterior

Es igual a: Producto nacional bruto

Y

Producto nacional bruto

Menos: ingresos netos de los factores obtenidos en el exterior

Es igual a: Producto interno bruto

Producto nacional bruto

Menos: consumo de capital fijo o depreciación

Es igual a: Producto nacional neto

PNN = PNB – Dp

PNB = PNN + Dp

Además:

Inversión interna privada bruta

Menos: depreciación

Es igual a : Inversión privada interna neta

El PIB se puede calcular de dos formas:

• Mediante el ingreso gastado para comprar nuestra producción de bienes y servicios, es decir, el método del flujo de productos o del gasto. La fórmula para calcularlo es :

PIB = C + I + G + ( X – M )

C= gastos de consumo personal en los que incurren las familias

Page 3: PIB teoria

I = inversión interna privada bruta e incluye toda la construcción nueva de edificaciones comerciales y residenciales, la compra de maquinaria nueva y la variaciones de inventario

G = compras de bienes y servicios por parte del gobierno, se excluyen las transferencias de dinero

X = exportaciones

M = importaciones

• Mediante el ingreso devengado en el proceso de producir bienes y servicios finales, es decir el método de las ganancias y los costos o de los ingresos

La fórmula para calcularlo es:

PIB = YN + Ti + CK – INE

YN = ingreso nacional

Ti = impuestos indirectos

CK = consumo de capital (depreciación)

YNE = ingreso de los factores obtenidos en el exterior

El ingreso nacional es un cálculo del costo de los factores de producción, y mide el flujo de los ingresos que perciben los propietarios de los recursos (trabajo y propiedades)

La fórmula para calcularlo es:

YN = Rt + Yp + Ya + Yi + Tr + Dv + Bnd

Rt = remuneración trabajadores

Yp = ingreso propietarios de los recursos

Ia = ingreso por alquileres

Yi = ingreso por concepto de intereses

Tr = impuesto sobre la renta de las sociedades

Dv = dividendos

Bnd = beneficios no distribuidos

Otra forma de calcular el ingreso nacional, se calcula restándole los impuestos indirectos al producto nacional neto

IN = PNN - Ti