19
Picornavirus

Picornavirus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es el virus causante de la polio

Citation preview

Picornavirus

PicornavirusFamilia mas extensas.Tamao pequeo (pico) con ARN, y una estructura cpside desnuda.230 miembros divididos en 5 gneros Enterovirus,Rinovirus,Hepatovirus,Cardiovirus y AphthovirusLos Enterovirus se distinguen de los Rinovirus por la estabilidad de la cpside a pH 3, la temperatura idnea de crecimiento, la forma de transmisin y las enfermedades que provocan.90 tipos de serotipos de Enterovirus Humanos, entre ellos, poliovirus, los virus coxsackie del grupo A o B o los Echovirus.Cpside es muy resistente alas condiciones ambientales y a las imperantes en el tubo digestivo lo que facilita su trasmisin por va Fecal-Oral.Rara vez provocan una enfermedad entrica

Los mas estudiados son los poliovirus, existen tres tipos. Los virus Coxsackie se divide en 2 grupos : A Y B.El nombre de Echovirus se deriva de ENTERIC CYTOPATIC HUMAN ORPHANLos rinovirus, abarcan por lo menos 100 serotipos, son la causa principal del resfriado comn, son sensibles al pH acido y se replican con dificultad a temperaturas superiores a 33 C.

Estructura12 vrtices pentamericos, 5 unidades protomericas de naturaleza proteicaregular.- paracristales de viriones.Codifican por lo menos dos proteasas y una polimerasa de ARN dependiente de ARNReplicacinEl plecoranil, contiene un grupo 3- metilisoxazol que se une ala base de este can, cambiando su conformacin.

3-4 horasEnterovirusNo provocan enfermedades entricas , va fecal oral .

Patogenia e inmunidadSon insensibles al Acido del estomago, las proteasas y la bilis.La replicacin tiene lugar : mucosa, tejido linfoide de las amgdalas y faringe, posteriormente : clulas M y Placas de pellar y enterecitasViremia primaria.Segunda fase ; viremia secundaria y aparicin de sintomatologa.

Son citolticos , se multiplican con rapidez y provocan lesiones directamente en la clula diana.El poliovirus logra acceder al cerebro y provoca su accin citolitica en las neuronas motoras, la localizacin y el # de clulas indica el grado de parlisis. Condiciona si se puede re inervar.Sndrome pospoliomelitico.sricos,.- impiden la enfermedadEpidemiologiaRestringidos del ser humanoUna diseminacin asintomtica (Max. 1 mes).Una higiene deficitaria y las condiciones de hacinamiento favorecen la diseminacin del virus. La contaminacin de aguas residuales epidemias. brotes en escuelas y guarderas.

Los virus de Coxsackie y echovirus tambin se trasmiten por partculas aerolizadas.poliovirus,.- otoo y verano.

Enfermedades ClnicasDeterminadas por diversos factores:La dosis infectanteEl tropismo tisularLa va de entrada la edad, el sexo, y el estado de salud del paciente el embarazo El periodo de incubacin 1- 35 das, dependiendo del virus , el tejido diana y la edad del individuo. Infecciones por poliovirusDe los 3 tipos, el tipo 1 son los agentes etiolgicos del 85% de los casos de poliomielitis.Los virus atenuados tipo 2 y 3 pueden dar lugar a una enfermedad asociados a la vacuna.Son cada vez mas infrecuentes.Asociados a la vacunas y poblaciones sin vacunar.

Enfermedad Asintomtica.- cuando se limita a la bucofarngea y al intestino 90%.

Poliomielitis Abortiva , la enfermedad menor.- una enfermedad febril inespecfica que aparece aproximadamente en el 5% de los individuos afectados. Sntomas acompaantes cefalea, fiebre, malestar, dolor de garganta y vmitos 3-4 das.

Poliomielitis No paralitica o meningitis asptica.- afecta a una proporcin comprendida entre 1% y 2% de los pacientes infectados. Progresa hasta el sistema nervioso central y las meninges provocando dolor de espalda y espasmos musculares.

Poliomielitis paralitica o enfermedad mayor.- que Aparece en un 0,1-2% de los infectados, es el cuadro Mas grave, aparece a lo largo 3-4 dias posteriores a la Infeccion. Se disemina por la sangre hasta las clulasDel asta anterior de la medula espinal y la corteza Motora. La parlisis espinal puede afectar a una o masExtremidades. La parlisis bulbar puede afectar una Combinacin de nervios de pares craneales e incluso al centro respiratorio

La poliomielitis paralitica.- se caracteriza por se una parlisis flcida asimtrica sin perdida sensorial. Puede afectar a un solo grupo de msculos o bien provocar una parlisis flcida completa de las 4 extremidades. Puede tener una recuperacin completa, una parlisis residual o muerte. 6- 2 aos.

Poliomielitis bulbar.- puedes ser mas grave y puede afectar a los msculos de la faringe, cuerdas vocales, y respiratorios, causando la muerte del 75% de los pacientes. El sndrome pospoliomelitico, es una secuela y se puede presentar entre los 30-40 aos del infectados y a afecta de 20-80% de los infectados inicialmente.

Infecciones por virus Coxsackie y echovirusExisten diversos sndromes clnicosGrupo A causan enfermedades acompaadas por lesiones vesicularesGrupo B son los que con una mayor frecuencia causan miocarditis y pleurodinia. Pueden producir una enfermedad paralitica similar a la poliomielitis.

La herpangina: se caracteriza por fiebre, faringitis, dolor a la deglucin, anorexia y vmitos. Los hallazgos clsicos son lesiones y ulceras vesiculares alrededor del paladar blando y la vula. Aislar por lesiones o heces. Se remite de manera espontanea y solo requiere tratamiento sintomtico.

La enfermedad de manos , pies y boca:

exantema vesicular provocado por el virus de coxsackie A16, principales caractersticas son lesiones vesiculares e las manos, los pies, la boca y la lengua, presenta febrcula y se remite despus de varios das.

La pleurodinia (enfermedad de Bornholm), abrazo del diablo.Enfermedad aguda caracterizada pos un ataque sbito de fiebre y dolor torcico pleurtico unilateral bajo que puede llegar a ser insoportables, puede aparecer dolor abdominal, e incluso vmitos y los msculos del lado afectado pueden presentar dolor con la palpacin, dura una media de 4 das, pero puede recidiva despus de permanecer asintomtica varios das

Infecciones miocrdica y pericardico en nios mayores y adultos, coxsackie B, mas grave en los recin nacidos, presenta un cuadro febril y una insuficiencia cardiaca de comienzo sbito y de origen desconocido, se aprecia cianosis taquicardia cardiomegalia y hepatomegalia. La mortalidad es elevada.

La meningitis vrica.

es una enfermedad febril acompaada de cefalea y sntomas de irritacin menngea incluida rigidez de la nuca. Pueden aparecer petequias o exantema. La recuperacin se lleva acabo sin complicaciones , a menos que la enfermedad valla asociada a una encefalitis o afecte a nios de edad inferior a 1 ao.Conjuntivitis hemorrgica aguda provoca una hemorragia su subconjuntival y conjuntivitis, tiene un periodo de incubacin de 24 horas y desaparece acabo de 1-2 semanasDiagnostico de laboratorio Analtica : por medio del LCR de una meningitis asptica. Rara vez es positivo al virus.

Cultivo : los poliovirus se pueden aislar de la faringe del paciente durante los primeros das de la enfermedad y de las heces en un periodo mximo a 30 das. Crece bien en los cultivos tisulares de rin de mono. Coxsackie y echovirus pueden aislarse de la faringe , heces y LCR, rara vez se consigue aislar en la miocarditis. el tipo B crece bien en cultivos en clulas primarias de mono o renales embrionarias humanas.

Estudios genmicos y serolgicos. : puede determinarse usando pruebas especificas de antgeno y anticuerpo (ELISA O RIA) o la reaccin en cadena de la polimerasa transciptasa inversa (RT/PCR) para la detencin de ARN vrico.

Tratamiento, prevencin y controlExiste un nuevo frmaco antiviral plecoranil, inhibe la penetracin de los picornavirus en la clula, en la fase inicial.

VPI.- administrarse a los 2,4,15 meses de edad y despus a los 4 y 6 aos de edad