11

Click here to load reader

Pie de rey o Calibrador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pie de rey o Calibrador

Pie de rey o Calibrador

El vernier permite la lectura precisa de una regla calibrada. Fue inventada en 1631 por el matematico francés Pierre Vernier (1580-1637). En algunos idiomas, este dispositivo es llamado nonius, que es el nombre en latin del astrónomo y matemático portugues Pedro Nuñes (1492-1578).

Los vernier son communes en sextantes, herramientas de medida de precisión de todo tipo, especialmente calibradores y micrómetros, y en las reglas de cálculo.

Cuando se toma una medida una marca principal enfrenta algún lugar de la regla graduada. Esto usualmente se produce entre dos valores de la regla graduada. La indicación de la escala vernier se provee para dar una precisión mas exacta a la medida, y no recurrir a la estimación.

La escala indicadora vernier tiene su punto cero coincidente con el cero de la escala principal. Su graduación esta ligeramente desfasada con respecto de la principal. La marca que mejor coincide en la escala vernier sera la decima de la escala principal

En los instrumentos decimales como el mostrado en el diagrama, la escala indicadora tendra 9 marcas que cubren 10 en la principal. Nótese que la vernier no posee la décima graduación

En un instrumento que posea medidas angulares, la escala de datos puede ser de medio grado, mientras que la vernier o nonio tendría 30 marcas de 1 minuto. ( osea 29 partes de medio grado).

Page 2: Pie de rey o Calibrador

Se puede hacer diferentes tipos de medidas con un calibrador

Exterior

Page 3: Pie de rey o Calibrador

Interior

Profundidad

Page 4: Pie de rey o Calibrador

Y con la mayoría de ellos, puede usar la parte de atrás para medir distancias entre dos superficies.

Page 5: Pie de rey o Calibrador

Micrómetros de precisión

Nombre: Micrómetro de exteriores, Norma DIN 863/1

Descripción:

Un Micrómetro es un instrumento que se usa para medir pequeñas distancias precisas.

Aplicación

El micrometro es utilizado en diferentes ramas de la tecnología para realizar mediciones de precisión, pero es en la rama de la mecánica donde es utilizado con más frecuencia para la medición de piezas de gran precisión. Existen micrómetros de diferentes tipos según sea la medición que realice.

Medición de exterior con contactos hemisféricos fabricados en metal duro rectificados y lapeados,

Medición de exterior con tope en forma de V con contacto en ángulo prismático para la medición de

Medición de exterior con patas de medidas, contactos de medida abombados fabricados en metal duro, de

Medición de profundidad utiliza varillas con diferentes longitudes para medir, la norma utiliza da es la

Page 6: Pie de rey o Calibrador

para la medición de superficies curvas, espesor de paredes de tubo, anillos, cojinetes etc. utilizan (norma taller)

herramientas de corte de 3 y 5 labios (norma DIN 863/3)

utilización muy similar a la de un calibre pie de rey (norma DIN 863)

(norma taller). La capacidad de medición es de 0 a 300 mm.

Lecturas

Existen en el mercado micrómetros (palmer) de tres tipos, los de lectura grabada directa analógica, los de lectura con reloj analógico y los de lectura digital.

Lectura analógica Lectura reloj analógico Lectura digital

Despiece

El micrómetro (palmer) está por lo general fabricado en material de acero cromado en mate y esmaltado, el cual le da una calidad especial, también son fabricados en plástico y otros materiales. En las últimas generaciones de calibres interviene el plástico, sobre todo en los de reloj analógico y digitales.

Micrómetro o pálmer: es un instrumento que consta, de un montante o cuerpo en forma de U o herradura, presentando en uno de sus extremos una pieza cilíndrica roscada interiormente, siendo el paso de esta rosca de ½ mm o de 1mm. Esta pieza presenta además en su superficie externa

Page 7: Pie de rey o Calibrador

una graduación longitudinal sobre una de sus generatrices de ½ en ½ milímetro. Dentro de esta pieza enrosca un tornillo, que al girar una vuelta completa, introduce uno de sus extremos dentro del espacio vacío de la herradura, avanzando por vuelta ½ mm o 1mm de acuerdo al paso que posee. Solidario al tornillo por el otro extremo se encuentra un tambor que por cada giro cubre a la pieza cilíndrica graduada una longitud igual al paso. El extremo del tambor indica en su avance la longitud que se introduce el tornillo dentro de la herradura. Esta última tiene en su extremo opuesto un tope fijo, regulable, que cuando hace contacto con la punta del tornillo indica longitud cero. El tambor tiene 50 o 100 divisiones según su paso sea de ½ mm o de 1 mm respectivamente sobre su perímetro circunferencial en el extremo que avanza sobre el cilindro graduado. Por tal motivo, cada división corresponderá a 0,01mm de avance o retroceso, lo que da la apreciación del instrumento.

Tipos especiales

Existen diversas formas de micrómetros en el mercado, según sea la utilización que se le tenga que dar, las longitudes y formas de los topes son diferentes, enn la siguiente lista están los más habituales:

Con contactos planos, (DIN 863/1) medición de exteriores. Con contactos en cuchilla, (DIN 863/3) medición de exteriores,.como pueden ser las

acanaladuras o ranuras estrechas. Con contactos con tope en forma de V y Vástago plano, (DIN 863/3) medición de

exteriores, de herramientas de corte de 3 y 3 labios. Con contactos finos, (DIN 863/3) medición de exteriores de ranuras entalladas. Con contactos cónicos, (DIN 863/3) medición de exteriores de árboles con chavetas,

ranuras y reducciones. Con contactos hemisféricos (Norma taller) medición de exteriores de superficies curvas,

espesor de paredes de tubo, anillos, cojinetes. Con contactos de platillos, (DIN 863/3) medición de exteriores de engranajes. Con contactos intercambiables, (DIN 863/3) medición de exteriores de roscas.

Comentarios

Cuando decidamos adquirir un micrómetro tenemos que tener en cuenta la utilización que le daremos, el precio depende mucho de la calidad y precisión del mismo.

Page 8: Pie de rey o Calibrador

INFORME DE LA PRACTICA

TITULO: MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA MEDIR LONGITUDES

ALUMNO: DAVID SUÁREZ

DOCENTE: ING. ROBERTO CAGIAO

RESUMEN: En esta práctica aprendimos la introducción y el manejo de los instrumentos para medir longitudes, de los cuales revisamos la Regla, el Calibrador o pie de Rey y el Micrómetro.

METODO EXPERIMENTAL: Realizamos mediciones de una placa metálica compuesta de aluminio con los diferentes instrumentos otorgados en el laboratorio de física.

RESULTADOS:

Medida de la placa con la regla:

Largo=95mm

Ancho=32mm

Espesor=3mm

Medida de la placa con el calibrador pie de rey:

Largo=95.10mm

Ancho=31.60mm

Espesor=3.00mm

Medida de la placa con el micrómetro:

Page 9: Pie de rey o Calibrador

Espesor=2.98mm

CONCLUSIÓNES: En esta práctica pudimos observar que cada instrumento de medición tiene distinto grado de precisión y tolerancia las cuales se definen mediante la división de sus reglas graduadas y sus partes.

GRAFICOS:

CALIBRADOR MICROMETRO REGLA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TRABAJO DE FISICA

ANALISIS Y FUNCIONAMIENO DEL CALIBRADOR PIE DE REY Y DEL TORNILLO MICROMETRICO

ALUMNO: DAVID SUÁREZ

Page 10: Pie de rey o Calibrador

DOCENTE: ING. ROBRETO CAGIAO

SEMESTRE

MARZO-AGOSTO 2011