16
Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID Ɣ 2013

Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

Embed Size (px)

Citation preview

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 1/15

PierpaoloDonati

LA FAMILIACOMO RAÍZ

DE LA SOCIEDAD

BIBLIOTECA DEAUTORES CRISTIANOSMADRID Ɣ 2013

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 2/15

ÍNDICE GENERAL

I. Comprender las razones de la familia ..... XIII

C  1. La familia como realidad relacional .............. 3

1. Presupuesto ............................................................ 3

2. La familia como problema sociológico (la denomi-

nada pluralización de las formas familiares) ............ 43. ¿Cómo es socialmente posible la familia? Motivos a 

causa de los cuales y para los cuales existe la familia .. 19

4. ¿Por qué considerar la familia como relación so-cial? ...................................................................... 31

C  2. La familia en el horizonte de la historia ........ 41

1. El desafío de la modernidad para la familia ............ 412. Leer la familia en el horizonte de una sociedad pos-

terior a la moderna ................................................. 45

3. Cómo debemos entender la morfogénesis de la fa-milia ...................................................................... 51

4. Los cambios en el ciclo de la vida familiar .............. 61

5. Los cambios en los roles, identidad y razones del

intercambio entre gender y entre generaciones ........ 666. El persistente (aunque latente) carácter de mediación

(por tanto educativo) de la familia .......................... 78

7. Repensar la promoción (empowerment) de la fa-milia en la sociedad del mañana ............................. 81

Págs.

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 3/15

ÍNDICE GENERAL X 

C  3. La identidad masculina y femenina: distin-

ciones y relaciones para una familia y una sociedad a medida de la persona humana  .................................... 93

1. Leer la identidad de la persona y de sus relacionessegún la diferencia sexual ....................................... 93

2. La identidad sexual en el proceso de uctuación cul-tual: entre homogeneizaciones y diferenciaciones ..... 99

3. Los cambios en la estructura del gender de la orga-

nización familiar .................................................... 1094. Procesos de socialización primaria y cursos de vida 

de las nuevas generaciones según el gender .............. 117

5. Hacia una nueva cultura del  gender: ¿qué tipo deinterdependencia entre los sexos?............................ 126

C  4. La pareja y la familia: hacia la búsqueda deun «nosotros» en el que ser uno mismo ...................... 141

1. ¿La pareja desafía a la familia? ................................ 141

2. Las vicisitudes históricas de la pareja ...................... 143

3. La pareja pierde sus transiciones y su ciclo vital ...... 151

4. La pareja: ¿un vínculo, una  relación pura  o unbien relacional? ...................................................... 152

5. La morfogénesis de la pareja: la búsqueda del Yo en

un Nosotros precario ........................................... 1586. Los escenarios futuros: la diferenciación de las parejas .. 161

7. La diferenciación de la pareja con respecto a la fa-milia es problemática ............................................. 165

8. Los factores que inciden sobre las diversas modali-dades de hacer pareja .............................................. 167

9. La pareja ¿ve o no ve la relación? La We-relation y su

carácter crítico........................................................ 16810. La importancia de la cultura que forja los símbolos

del amor de pareja: don y relación .......................... 170

11. La diferenciación de las parejas según su reexividad 174

12. Cómo se genera una pareja reexiva  .................... 177

Págs.

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 4/15

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 5/15

ÍNDICE GENERAL XII

3. Un nuevo interés por la familia: superar las incerti-

dumbres y los dilemas ............................................ 2824. Debemos tematizar de nuevo los dilemas de la fa-

milia ...................................................................... 291

5. Las políticas nacionales de la familia: la necesidadde un nuevo marco conceptual de referencia .......... 293

6. Conclusiones: la propuesta del family mainstreaming ... 298 

Págs.

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 6/15

I COMPRENDER LAS RAZONES

DE LA FAMILIA 

[…] si es verdad que la naturaleza ha expulsado al hombrey que la sociedad sigue oprimiéndole, el hombre puedeal menos dar la vuelta, a su favor, a los polos del dilema,y buscar la sociedad de la naturaleza para meditar enella sobre la naturaleza de la sociedad […]. La sociedadpertenece al ámbito de la cultura, mientras que la familia esla emanación, a nivel social, de esos requisitos naturales sin

los que no podría existir la sociedad ni, en el fondo, el serhumano […] el hombre puede vencer a la naturaleza soloconformándose con sus leyes. Por eso, la sociedad debe dara la familia un quid de reconocimiento (C. L-S,Raza y cultura [Cátedra, Madrid 1993]).

Este libro pretende responder a una pregunta fundamen-

tal que todo el mundo se plantea hoy día: la familia, ¿es una institución del pasado que podemos modicar según nuestrossentimientos y mociones afectivas, o es una realidad que tieneuna forma propia, una estructura sui generis, respecto a la quese mide el carácter más o menos humanizante de la sociedad?Es decir, ¿por qué hablamos de «la» familia y no de «las» fami-lia s en sentido genérico y sin hacer distinciones?

Esta pregunta debe encontrar una respuesta basada en he-chos, no solo en consideraciones de orden losóco o mo-ral. Es necesario dar razones sociológicas para sostener quela familia es una institución del futuro y no solo del pasado,porque tiene bases naturales sobre las que cada cultura podrá 

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 7/15

INTRODUCCIÓN XIV 

erigir formas diversas, pero no tales que anulen esta naturaleza propia. Las razones que yo daré aquí son de orden diverso, son

empíricas y no solo teóricas. La forma natural de la familia co-rresponde con su «genoma», que no es biológico, sino social.Si este genoma se altera hasta el punto de no tener ya su do-tación natural, generamos otros tipos de formas sociales queno son ya la familia. Lo mismo sucede si el genoma humanose altera hasta el punto de generar otros seres que ya no sonhumanos.

Si nuestra época está cada vez más desorientada e incierta y se muestra también hostil ante la familia, debemos dar vá-lidas razones no solo teóricas sino también prácticas sobre «elporqué» de la familia 1, es decir las razones por las que la familia existe y no puede no existir si queremos hacer más humana la sociedad. Muchas de las fatalidades y malestares individualesy sociales que hoy millones de personas experimentan depen-den del hecho de que no han podido o no han sabido «ser y hacer familia». A menudo, estas personas no son conscientes,porque les faltan los instrumentos culturales y materiales para trabajar por la familia como su bien más precioso. Lo desean,pero no lo consiguen realizar.

Es necesario elaborar una cultura de la familia que sepa afrontar los desafíos actuales ofreciendo las razones por las quela familia es y sigue siendo la fuente y el origen (fons et origo) 

de la sociedad, es decir, del bien común del que depende tam-bién la felicidad de las personas concretas.

La pregunta es, por tanto, ¿cómo podemos pensar y reali-zar la familia en la sociedad actual y en el próximo futuro, te-niendo en cuenta el hecho de que nuestra época parece quererabandonarla para construir otras formas de vida, de las que seespera mayor felicidad?

Este libro da una respuesta que es tan simple como enig-mática: la familia es y sigue siendo la raíz de la sociedad. Com-

1 Sobre el tema: P. D, Perché «la» famiglia? Le risposte della sociologia rela-zionale (Cantagalli, Siena 2008).

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 8/15

INTRODUCCIÓN XV  

prender qué signica «raíz de la sociedad» parece simple. Perono es así. La analogía biológica con las plantas (de la semilla 

salen las raíces de un árbol) es hermosa y evocativa, pero esválida solo hasta un cierto punto. La familia no se encuentra ahí, como una semilla para plantar en el campo. Si todo fuera así de simple, la familia no sufriría hoy tantas distorsiones y problemas. El hecho es que estamos hablando de raíces socia-les y para comprenderlas es necesaria una «razón relacional», y no solo razones técnicas o instrumentales2.

Sí; una sociedad está hecha según está hecha la familia: sila familia se rompe, también la sociedad se rompe; si la familia se vuelve líquida, también la sociedad se vuelve líquida. Nopodemos lamentarnos de las fragmentaciones de la sociedad,de  las injusticias sociales, de la pobreza, de la falta de respe-to de la dignidad humana, si todo esto proviene del hechode que la legislación y las políticas sociales no promueven la familia, sino que sostienen, al contrario, estilos de vida queproducen precisamente esos males sociales. Sobre estos nexoscausales —entre una legislación que no reconoce ya la natura-leza de la familia y las consiguientes patologías sociales— exis-te una amplia documentación cientíca internacional que re-sulta ignorada por los mass media 3. De hecho, si es verdad quela sociedad se resiente con los cambios de la familia, es verdadtambién el contrario, es decir, que la familia resulta potente-

mente inuenciada por los cambios de la sociedad, es decir, delas fuerzas políticas, económicas, culturales que la gobiernan.

En esta interdependencia con la sociedad, la familia tienesiempre y en todo caso una posición privilegiada, para bien y para mal, porque en ella y desde ella vienen forjadas las gene-raciones. Ciertamente, las nuevas generaciones son socializadastambién por los colegios, por los mass media, por el mercado

2 Sobre la «razón relacional» necesaria para comprender lo que es social, verP. D, Oltre il multiculturalismo. La ragione relazionale per un mondo comune  (Laterza, Roma-Bari 2008).

3 Para un análisis de la literartura internacional sobre estos nexos causales, verP. D (ed.), Famiglia risorsa della società (Mulino, Bolonia 2012).

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 9/15

INTRODUCCIÓN XVI

del trabajo, por el sistema político. Pero el imprinting de lasnuevas generaciones se da en la familia. Atención, con esto no

quiero decir que los hijos son «modelados» por los padres, nada de eso. En la familia, las generaciones se encuentran y se desen-cuentran, se acercan y se distancian, comparten y se separan, y cambian. Pero la familia es y sigue siendo el lugar primario enel que una generación se dene a sí misma con respecto a la ge-neración precedente. Es en la familia donde se forma el sentidofundamental de la existencia para cada ser humano.

Este libro quiere por tanto mostrar el hacerse y rehacersede la familia a través de una perspectiva sociológica que denela familia como relación social de la que depende la realizaciónde la humanidad de la persona y de toda la sociedad. Es el bienrelacional primario4.

La respuesta para quien sostiene que la familia es una insti-tución del pasado, y que es necesario liberar los géneros (gender) y las generaciones de los vínculos de una tradición ya superada,resulta bien visible en los fenómenos que derivan de esta visión.El individuo «liberado» del sentido relacional de la familia, ex-perimenta una creciente soledad. La pérdida de la distinciónentre hombre y mujer provoca profundas crisis de identidad. Elmatrimonio en el que uno de los partner busca en primer lugarla realización del propio yo, se revela fuente de infelicidad. Sino se ven las virtudes sociales de la familia, la sociedad pierde su

capital humano y social, y al nal explota.Este libro da cuenta de todos estos fenómenos.En el primer capítulo, trato de explicar qué sentido tiene

decir que la familia no es solo un lugar de afectos y sentimien-tos, ni tampoco es solo una casa y un patrimonio, sino que es—en su realidad más profunda— una relación social.

En el segundo capítulo, trato de responder a la pregun-

ta: ¿hacia donde camina la familia, en particular como sujetoeducativo, en el horizonte del siglo  ? La tesis avanzada es

4 Sobre los bienes relacionales, ver P. D - R. S, I beni relazionali. Che cosa sono e quali e    etti producono (Bollati Boringhieri, Turín 2011).

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 10/15

INTRODUCCIÓN XVII

que las transformaciones de la familia no deben interpretarsecomo una «ruina», según lo que a menudo se dice, sino más

bien como un proceso de morfogénesis social

5

, cuyo alcancese representa en el proceso de humanización. La sociedad pos-moderna plantea un reto mortal a la familia, pero la familia revela —precisamente en este reto— su realidad más origi-naria. El fenómeno de pluralización de las formas familiaresno anula el sentido de la familia. Es necesario distinguir entreun pluralismo siológico y uno patológico. La pluralizaciónde las formas familiares reeja los cambios en el ciclo de vida de las familias, en los que se expresa una nueva dialéctica en-tre la familia como grupo de mundo vital y la familia comoinstitución social. La creciente desinstitucionalización de la familia representa solo una cara de la moneda. En la otra cara hay nuevos procesos de institucionalización, que consisten ennuevos roles, identidades y razones de cambio entre genders y en-tre generaciones. Se trata de ver cómo estos emerjan y tiendana convertirse en instituciones sociales. En denitiva, se debereconsiderar completamente la cuestión de las  funciones de mediación — y, por tanto, educativas — que la familia, quiera ono, ejerce. La tesis que a rma que la familia es cada vez menosrelevante por lo que respecta a las relaciones entre el individuoy la sociedad (en particular, para la socialización de las nuevasgeneraciones) es fundamentalmente falsa. Se discutirá el pro-

blema de cómo congurar las acciones de intervención, y ensentido amplio las políticas educativas y sociales para la fami-lia. Se tratará de comprender qué estrategias de empowerment  son más apropiadas para promover la capacidad de la familia de «ser y producir más familia por medio de la familia».

En el tercer capítulo afronto el tema de la identidad sexualque es crucial para la familia, porque es en la familia donde

la diferencia entre varón y hembra asume el máximo de suvalencia ontológica. El pensamiento humano se fundamenta 

5 Cf. A. A  , Realist Social eory: e Morphogenetic Approach (CambridgeUniversity Press, Cambridge 1995).

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 11/15

INTRODUCCIÓN XVIII

sobre la polaridad entre el código simbólico masculino y elfemenino, sin él, todo se vuelve confuso. La familia no existe

sin la diferencia sexual. La sociedad posmoderna alimenta una crisis radical de la identidad sexual propia de la persona huma-na. Nos pone a todos en una condición cargada de paradojas.Por un lado, favorece una creciente uniformidad entre el hom-bre y la mujer, hasta llegar a convertir la identidad sexual enuna cuestión de gustos personales (el lenguaje de las «mismasoportunidades», en vez de comprenderse correctamente comorealización de la propia originalidad, se usa en el sentido devolver indiferente la identidad sexual). Por otro lado, comopara demostrar que la homogeneización no es la solución, in-duce en los individuos «concretos» profundas necesidades, a menudo solo latentes, de realizarse como personas en la di-ferencia sexual y a través de ella. Véase el caso del llamado«feminismo de la diferencia», del cual son promotores diversosmovimientos culturales.

La situación completa está marcada por la incertidumbre,por los vacíos de personalidad, por conictos y sufrimientosíntimos, a menudo no declarados, frente a la confusión de losroles masculino y femenino en la vida social y particularmen-te en la familia. La experiencia ordinaria nos pone frente a una  extendida incapacidad de elaborar relaciones signicativas,estables y de auténtica humanización de uno mismo, cuando

está en juego la relación hombre-mujer. ¿Cómo escapar de esta situación tan contradictoria? ¿Cuál es el signicado del bimor-smo sexual humano y cómo ponerlo en práctica en la vida co-tidiana? El problema está claramente marcado por la necesidadde una cultura que realice la humanidad plena de la persona ensí misma y su unidad con los otros a través de la diversidad dela propia constitución originaria. Crear esta cultura es la obra 

de toda una civilización. Su forma de anticipación son esosestilos de vida cotidiana que muestran la verdad, la belleza y la bondad de la sinergia hombre-mujer. Hacen falta nuevas ideas-guía. El sentido de ser varón o mujer está en el hecho de indicarla vocación originaria de la persona humana a la reciprocidad

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 12/15

INTRODUCCIÓN XIX  

interpersonal mediante el don de sí respectivamente como va-rón y como mujer.

La dualidad originaria es una «forma de humanidad». La distinción sexual no signica división o separación conictiva,menos aun oposición dialéctica, sino potencia de comunión.Ser varón o mujer no es una modalidad supercial y arbitraria de vivir las elecciones individuales al propio arbitrio, sino una modalidad necesaria de expresarse a sí mismos como personas«auténticas». ¿Podemos construir un contexto relacional queayude a cada uno a vivir lo mejor posible la propia identidadsexuada? ¿Podemos hacerlo sin individualismos o conictosirresolubles sino en la riqueza que nace de la sinergia de la diferencia?

En el cuarto capítulo afronto el tema de la relación de pa-reja. Aquí elaboro la distinción entre pareja agregativa (convi-vencias libres) y  pareja generativa . El paso de una a otra impli-ca la activación de una reexividad que no se queda solo en elinterior de la propia persona (en la conversación interior quecada uno tiene consigo mismo respecto al Otro), sino que ani-da en la relación social (la pareja) como tal. Sin una visión dela pareja como bien relacional, que requiere ser comprendidoy tratado con la razón relacional, la familia camina hacia ungran descalabro.

En el quinto capítulo, presento una tesis no simple de

comprender: ¿cómo y por qué la familia no favorece solo lasvirtudes individuales, sino también las virtudes sociales (queno son el producto de las individuales)? En la sociedad en vía de globalización asistimos a una fuerte pérdida de virtudes so-ciales, sea en la esfera privada sea en la pública. Esta tendencia no debe imputarse a la familia, sino a los procesos de moder-nización que han desviado el sentido y las funciones sociales

de la familia. Se trata de esos procesos que han privatizado la familia y han erosionado o cancelado su papel de sujeto social.Es necesario re-conocer (es decir, conocer ex novo) lo que «es»y lo que «hace» familia. Si conseguimos mostrar los efectosnegativos que comporta la privatización de las relaciones fa-

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 13/15

INTRODUCCIÓN XX 

miliares, podremos observar a contraluz todo lo que hacen depositivo y virtuoso las nuevas familias cada día para remediar

los desastres, malestares y patologías sociales.La familia sigue siendo la fuente vital de las sociedadesque son más portadoras de futuro. La razón de esto es simple:de la familia proviene el capital humano, espiritual y socialprimario de una sociedad. El capital civil de la sociedad es ge-nerado precisamente por las virtudes únicas e insustituibles dela familia. La sociedad globalizada podrá encontrar un futurode civilización si y en la medida en que sea capaz de promoveruna cultura de la familia, que la vuelva a considerar como elnexo vital entre la felicidad privada y la felicidad pública. Lasinvestigaciones empíricas muestran que la familia se conviertecada vez más, y no cada vez menos, en el factor decisivo delbienestar material y espiritual de las personas. A partir de es-tas dinámicas podemos entender por qué y cómo la familia alimenta esas virtudes, personales y sociales, que hacen felizuna sociedad.

En el sexto capítulo propongo un ejercicio de sociología cultural. Se trata de poner frente a frente los hechos empíri-cos, es decir, las tendencias actuales de pluralización y deses-tructuración de la familia, con el pensamiento social católico,que representa la herencia simbólica y normativa más difundida sobre la que se ha apoyado hasta ayer la familia en occidente, en

línea con las tres grandes tradiciones culturales europeas: griega,hebrea y cristiana. Me pregunto: el pensamiento social católico¿es ya incompatible con las tendencias empíricas contemporá-neas y, por tanto, hay que considerarlo como incapaz de orientarla actual morfogénesis de la familia? ¿O tiene todavía algo quedecir? La respuesta como se verá es que el complejo simbólico y normativo del pensamiento católico propone una hermenéutica 

de la familia que no está en absoluto superada, pues interpreta elsentido de la familia como ese momento de paso de la naturale-za a la cultura, sin el cual la sociedad corre siempre el riesgo decaer en grandes regresiones históricas. Por decirlo con ClaudeLévi-Strauss (frase citada en el encabezamiento del capítulo),

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 14/15

INTRODUCCIÓN XXI

«la sociedad pertenece al ámbito de la cultura, mientras que la familia es la emanación, a nivel social, de esos requisitos natu-

rales sin los que no podría existir la sociedad ni, en el fondo, elser humano […] el hombre puede vencer a la naturaleza soloconformándose con sus leyes. Por eso, la sociedad debe dar a la familia un quid de reconocimiento».

Para concluir, creo que es útil presentar las perspectivas defuturo vinculando el destino de la familia con el de la socie-dad. La familia es intrínsecamente interdependiente de lo quesucede fuera de ella. Esto signica que no puede perder suscaracteres institucionales. Si es verdad que las investigacionessociológicas nos dicen que las familias están afrontando unproceso de profunda morfogénesis, en el cual se distinguen va-rias tipologías y múltiples procesos de modernización, segúnlas áreas geográ cas, es igualmente cierto que se evidencia una desviación entre las familias «generativas», dotadas de estabi-lidad y presencia de más hijos, que constituyen los recursosde la sociedad, y las familias «agregativas», que están basadassobre la mera convivencia privada de vínculos fuertes y de só-lidos compromisos. Estas últimas son frágiles. Son el productode la desestructuración de la familia normo-constituida y nomejoran la condición existencial de las personas, sino que a menudo la empeoran o en todo caso crean situaciones pro-blemáticas. La familia puede estar articulada según muchos

y diversos modos de vida cotidiana respecto a la división delos roles y a los procesos de decisión, pero cuando asume una forma despotenciada se percibe que las personas se vuelvensujetos débiles y pasivos respecto a la sociedad. Resulta que lasfamilias piden entonces asistencia, y dejan de ser actores/agen-tes que generan y regeneran el capital humano y social de la misma sociedad. Debemos por tanto mirar al futuro contem-

plando estos procesos en los que la familia vuelve a adquirirun signicado profundo, porque produce bienes relacionales,y es reconocida, por esta contribución suya a la sociedad, conpolíticas sociales, económicas y culturales que le coneren unnuevo peso institucional.

7/27/2019 Pierpaolo Donati LA FAMILIA COMO RAÍZ DE LA SOCIEDAD. BAC 2013

http://slidepdf.com/reader/full/pierpaolo-donati-la-familia-como-raiz-de-la-sociedad-bac-2013 15/15

INTRODUCCIÓN XXII

Si el lector  ja en su mente la idea de ver cuántas cosaspositivas puede dar la familia a la sociedad, descubrirá que la 

pretensión última de este libro es proponer un viaje al centro y alrededor del genoma social de la familia, al (re)descubrimientode las razones por las que la familia es, y sigue siendo, la fuentey el origen de la sociedad también en las condiciones de una creciente globalización. En todo caso, resultará claro que es enprimer lugar en las dinámicas familiares donde hay que buscarlos bienes y los males relacionales que condicionan la vida delas personas.

Si analizamos los principios fundamentales que inspiranlas políticas familiares heredadas del siglo  , podemos indi-viduar tres grandes orientaciones ideales típicas: las políticasliberales (lib), las políticas socialistas (lab) y las políticas detipo corporativo (corporate). Ninguna de ellas ha comprendi-do bien las razones de la familia. Es también por esta razónpor la que todas estas orientaciones culturales y políticas estánsumidas en una profunda crisis. Junto a algunos éxitos, emer-gen vistosos fracasos y efectos inesperados. Sobre todo se debenotar que, en los regímenes más avanzados del welfare state, desaparece el objeto mismo de la política familiar (es decir, la familia). Los cambios de la familia se convierten en un retopara las mismas políticas sociales, las cuales, sin una política familiar adecuada, giran en falso. Para afrontar los nuevos re-

tos, gran parte de los regímenes del welfare adoptan un mix deprincipios lib/lab.

En este libro quiero mostrar que las soluciones lib/lab noresponden a la exigencia de reconocer a la familia el justo papelque debe tener en la sociedad, sobre todo porque no recono-cen que la familia es un sujeto social, con un conjunto propiode derechos-deberes y, por tanto, con una carta de ciudadanía 

social propia.La política familiar necesita de un referente (la familia, de-

nida de manera relacional) y no puede ser ecaz, ecienteed equa  si no conere a la familia una subjetividad social y  jurídica.