4
7/23/2019 Piet Mondrian - WES http://slidepdf.com/reader/full/piet-mondrian-wes 1/4 Piet Mondrian Pieter Cornelis Mondriaan  ( Amersfoort7 de marzo de 1872 Nueva York1 de febrero de 1944), cono- cido como  Piet Mondrian, fue un pintor vanguardista neerlandés , miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo , junto con Theo van Doesburg. Evolu- cionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción , de la cual es el principal representante inau- gural junto a los rusos Wassily Kandinski Kazimir Ma- lévich. 1 Formación Nació en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé. Comenzó su carrera como maestro de educación prima- ria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintu- ra. La mayor parte de su trabajo de este período natu- ralista o impresionista está constituida por paisajes. Es- tas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de ma- nera impresionista al estilo de "La escuela de La Haya", que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una va- riedad de estilos y técnicas que documenta su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predomi- nan los colores malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial e ilustran la influencia de varios movimientos artísticos en Mondrian, inclusoel puntillismo yloscolores vívidosdel fovismo, en los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop. En la exhibición en el  Hague’s Gemeentemuseum  varias pinturas son de este período, incluyendo los trabajos postimpresionistas como “El Molino Rojo” y "Árboles a la Luz de la luna”. Otra pintura,  Avond  (“Tarde”) (1908), que presenta una escena de parvas (o niaras) en un cam- po durante el crepúsculo es un cuadro que ya deja intuir los desarrollos futuros de este pintor; en él usa una paleta que consiste casi exclusivamente en rojo, amarillo y azul. Aunque enningúnsentidoesabstracto, “Avond”eselmás temprano de los trabajos de Mondrian que da énfasis a los colores primarios. Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbre delaabstracciónsonunaseriedecuadrosde1905a1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en agua que los hace casi aparecer co- mo manchas de tinta de un proyectivo test de Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis Retrato de Mondrian pintando en el río Gein, por Simon Maris en 1906. en las formas sobre el contenido, estas pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por el conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a reconocer las raíces de su abstracción futura. Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados pro- fundamente por los " Moderne Kunstkring1911 en la ex- hibición de cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda por la simplificación se muestra en dos versiones del cuadro Stilleven met gemberpot  (Naturaleza muerta con una olla de jengibre). La versión cubista, de 1911, y la abstrac- ta de 1912, en la que el tema es reducido a una forma redonda con triángulos y rectángulos. Entre 1911 y 1914 estuvo en París, donde recibió la in- fluencia cubista. Volvió a Ámsterdam. Allí conoció, en 1915, a Van Doesburg, con el que fundó el grupo  De Stijl en 1917. En torno a esta revista  De Stijl (El estilo), publi- cada entre 1917 y 1926, se constituyó un grupo de artis- tas que recibieron la directa influencia de la "revolución 1

Piet Mondrian - WES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piet Mondrian - WES

7/23/2019 Piet Mondrian - WES

http://slidepdf.com/reader/full/piet-mondrian-wes 1/4

Piet Mondrian

Pieter Cornelis Mondriaan (Amersfoort,  7 de marzode 1872 -  Nueva York,  1 de febrero de 1944), cono-cido como  Piet Mondrian, fue un pintor vanguardistaneerlandés, miembro de   De Stijl   y fundador delneoplasticismo, junto con  Theo van Doesburg. Evolu-cionó desde el  naturalismo   y el   simbolismo   hasta laabstracción, de la cual es el principal representante inau-gural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Ma-lévich.

1 Formación

Nació en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam, en la quesu maestro fue August Allebé.

Comenzó su carrera como maestro de educación prima-ria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintu-ra. La mayor parte de su trabajo de este período natu-ralista o impresionista está constituida por paisajes. Es-tas imágenes pastorales de su Holanda nativa representan

molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de ma-nera  impresionista al estilo de "La escuela de La Haya",que hace al autor sucesor de Jongkind, y luego en una va-riedad de estilos y técnicas que documenta su búsquedapor un estilo personal. Las pinturas en las que predomi-nan los colores malva, gris suave y verde oscuro son lasmás representativas de su momento inicial e ilustran lainfluencia de varios movimientos artísticos en Mondrian,incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, enlos que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.

En la exhibición en el  Hague’s Gemeentemuseum  variaspinturas son de este período, incluyendo los trabajos

postimpresionistas  como “El Molino Rojo” y "Árboles ala Luz de la luna”. Otra pintura, Avond  (“Tarde”) (1908),que presenta una escena de parvas (o niaras) en un cam-po durante el crepúsculo es un cuadro que ya deja intuirlos desarrollos futuros de este pintor; en él usa una paletaque consiste casi exclusivamente en rojo, amarillo y azul.Aunque en ningún sentido es abstracto, “Avond” es el mástemprano de los trabajos de Mondrian que da énfasis a loscolores primarios.

Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbrede la abstracción son una serie de cuadros de 1905 a 1907,en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos

y casas con reflejos en agua que los hace casi aparecer co-mo manchas de tinta de un proyectivo test de Rorschach.Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis

Retrato de Mondrian pintando en el río Gein, por Simon Marisen 1906.

en las formas sobre el contenido, estas pinturas todavíase arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por elconocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan

a reconocer las raíces de su abstracción futura.Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados pro-fundamente por los "Moderne Kunstkring" 1911 en la ex-hibición de  cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda porla simplificación se muestra en dos versiones del cuadroStilleven met gemberpot  (Naturaleza muerta con una ollade jengibre). La versión cubista, de 1911, y la abstrac-ta de 1912, en la que el tema es reducido a una formaredonda con triángulos y rectángulos.

Entre 1911 y 1914 estuvo en París, donde recibió la in-fluencia cubista. Volvió a Ámsterdam. Allí conoció, en1915, a Van Doesburg, con el que fundó el grupo De Stijl 

en 1917. En torno a esta revista  De Stijl (El estilo), publi-cada entre 1917 y 1926, se constituyó un grupo de artis-tas que recibieron la directa influencia de la "revolución

1

Page 2: Piet Mondrian - WES

7/23/2019 Piet Mondrian - WES

http://slidepdf.com/reader/full/piet-mondrian-wes 2/4

2   3 VALORACIÓN 

cubista", entre los cuales Mondrian es el pintor más im-portante.

En 1919 regresó a París. En 1921 redujo su paleta a loscolores primarios, blanco y negro. En 1930 se unió al gru-po "Cercle et carré"yen1931a Abstraction-Création . En

1930 la estilista Lola Prusac crea para la Casa HERMÈSen París una línea completa de bolsos y equipajes direc-tamente inspirados en las obras de Mondrian con recortesrojos, amarillos y azules.[1] En 1938 se marchó a Londresy en 1940 a Estados Unidos.

En la década de los años 1940, sus trabajos se volvieronmás vívidos en ritmo, menos estructurados al yuxtaponeráreas de colores brillantes y cálidos.

La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XXtrascendiendo la pintura e influyendo en las demás ex-presiones estéticas:  diseño,  decoración,  arquitectura, yescultura.

2 Filosofía estética de Mondrian

Composición en rojo, amarillo, azul y negro , 1926.

El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente rela-cionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partirde 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundadopor Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Bla-vatsky creyó que era posible lograr un conocimiento dela naturaleza más profundo que sólo el proporcionado porlos medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondriandel resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda deese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo ex-plica: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte noserá ya más necesario».

En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mon-drian, busca encontrar la estructura básica del universo,la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar

con el  no-color  blanco (presencia de todos los colores)atravesado por una trama de líneas de no-color  negro (au-sencia de todos los colores) y, en tal trama, planos geo-métricos (frecuentemente rectangulares) de los ya men-cionados  colores primarios, considerados por Mondriancomo los colores elementales del universo. De este mo-

do, repudiando las características sensoriales de la texturay la superficie, eliminando las curvas, y en general todolo formal. Expresó que el arte no debe ser figurativo, nodebe implicarse en la reproducción de objetos aparen-temente reales, sino que el arte debe ser una especie deindagación de lo absoluto subyacente tras toda la reali-dad fenoménica. Como anécdota de sus ligeras excentri-cidades cabe mencionar que prohibió el color verde en sucasa.

Busca, en suma, un “arte puro”, despojado de lo particu-lar, y dice que «El propósito no es crear otras formas ycolores particulares con todas sus limitaciones, sino tra-

bajar tendiendo a abolirlos en interés de una unidad másgrande.» Su radicalismo es tal que, cuando  Van Does-burg buscó variaciones a sus estructuras formales a partirde 1924, inclinando los rectángulos, Mondrian abandonóDe Stijl .

3 Valoración

Victory Boogie Woogie , 1942-1944, Gemeentemuseum, La Ha-ya.

Mondrian fue un contribuyente importante en el movi-miento y grupo de arte  De Stijl , que fundó Theo VanDoesburg. A pesar de ser muy conocido, o más bien pre-cisamente por ello, a menudo ha sido parodiado y triviali-zado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidadque desmiente su simplicidad aparente. Es principalmen-

te conocido por sus pinturas no figurativas, a las que llamócomposiciones, que consisten en formas rectangulares enrojo, amarillo, azul y negro, separadas por gruesas líneas

Page 3: Piet Mondrian - WES

7/23/2019 Piet Mondrian - WES

http://slidepdf.com/reader/full/piet-mondrian-wes 3/4

3

rectas negras; son el resultado de una evolución estilísticaque se cumplió en el curso de casi 30 años y aún continuómás allá, hasta el final de su vida.

4 Referencias

[1] Jean-R. Guerrand Souvenirs Cousus Sellier Un demi-siècle chez Hermès Editions Olivier Orban París  ISBN978-2-85565-377-8 páginas 58 y 59

5 Bibliografía

•  Pervivencia y lenguaje de Piet Mondrian, por San-tiago Amón

•  Ramírez Rodríguez, J.A., “El expresionismo y el

constructivismo”, en Historia del arte, Anaya, Ma-drid, 1986. ISBN 84-207-1408-9

•  Walther, I.F. (dir.), Los maestros de la pintura occi-dental , Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5

6 Enlaces externos

•   Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Piet MondrianCommons.

•  El contenido de este artículo incorpora material deuna entrada de la  Enciclopedia Libre Universal,publicada en español bajo la licencia   CreativeCommons Compartir-Igual 3.0.

Page 4: Piet Mondrian - WES

7/23/2019 Piet Mondrian - WES

http://slidepdf.com/reader/full/piet-mondrian-wes 4/4

4   7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto

•   Piet Mondrian  Fuente:   https://es.wikipedia.org/wiki/Piet_Mondrian?oldid=84968803 Colaboradores:   Urko1982, Lourdes Cardenal,Gmagno, Dianai, Aka, Ecemaml, Taragui, Sonett72~eswiki, Kiekvogel, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, Valadrem, Superzerocool, Yrbot, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Zaqarbal, Santiperez, Eskimbot, José., GrizzlySigma, Camima, Vrysxy, BOTpolicia, Kerplunk!, CEM-bot, JMCC1, Durero, Retama, Rastrojo, Antur, Thijs!bot, Cansado, RoyFocker,Archimboldi, Siebrand, LMLM, Isha, Bernard, JAnDbot, Joane, Wybot, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Kng~eswiki, Hlnodovic, Humber-to, Marvelshine, Nioger, Chabbot, VolkovBot, Galandil, Matdrodes, Pruxo, BlackBeast, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Loveless, Car-min, Sageo, Bigsus-bot, BOTarate, Manwë, DorganBot, Tirithel, XalD, Javierito92, Guantemano, Eduardosalg, PetrohsW, BRONZINO,Toolserver, SilvonenBot, Camilo, AVBOT, David0811, Juan Fabio, Diegusjaimes, MelancholieBot, Felipe26, Carlitos95, Arjuno3, Vels,Luckas-bot, Wikisilki, LordboT, Outisnn, Bostan Serai, Obersachsebot, Xqbot, Jkbw, D80Aleph, Ricardogpn, Torrente, Botarel, Mau-ritsBot, Pepsi 98, Mariana de El Mondongo, Halfdrag, Enrique Cordero, Elseñordelaesquina, PatruBOT, NooS, Vickyunq, Foundling,GrouchoBot, Miss Manzana, EmausBot, ONDIUX, Savh, ZéroBot, Sergio Andres Segovia, SebastianRC, MercurioMT, MadriCR, Cord-wainer, MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, Ninrouter, Linda446, Delotrooladoo, YFdyh-bot, Jean70000, Addbot, Jose luis cañada, Carmencach, Jarould, Juanes2424, Marioorellanaencinar y Anónimos: 155

7.2 Imágenes

•   Archivo:Commons-logo.svg  Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg  Licencia:   Public do-

main Colaboradores:  This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original:  SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

•   Archivo:Flag_of_the_Netherlands.svg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Flag_of_the_Netherlands.svgLicencia:  Public domain Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  Zscout370

•   Archivo:Flag_of_the_United_States.svg   Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia:  Public domain  Colaboradores:  SVG  implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original:  Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

•   Archivo:Mondriaan.jpg Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Mondriaan.jpg Licencia:  Public domain  Cola-boradores:  ? Artista original:  ?

•   Archivo:Mondrian_Signatur.svg   Fuente:   https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Mondrian_Signatur.svg   Licencia: Public domain   Colaboradores:   Este archivo se derivó de   Mondrian Signatur.png: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Mondrian_Signatur.png' class='image'><img alt='Mondrian Signatur.png' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bd/Mondrian_Signatur.png/50px-Mondrian_Signatur.png' width='50' height='9' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/

commons/thumb/b/bd/Mondrian_Signatur.png/75px-Mondrian_Signatur.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bd/Mondrian_Signatur.png/100px-Mondrian_Signatur.png 2x' data-file-width='1038' data-file-height='183' /></a>Artista original: 

•  derivative work: Ninrouter

•   Archivo:Piet_Mondriaan,_1926_-_Composition_en_rouge,_jaune,_bleu_et_noir.jpg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Piet_Mondriaan%2C_1926_-_Composition_en_rouge%2C_jaune%2C_bleu_et_noir.jpg   Licencia:    Publicdomain Colaboradores:  http://www.lifeproof.fr/mon_weblog/2011/01/piet-mondrian-lartiste-qui-aimait-peindre-les-arbres-by-stefania.html Artista original:  Piet Mondrian

•  Archivo:Piet_Mondriaan_Victory_Boogie_Woogie.jpg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Piet_Mondriaan_Victory_Boogie_Woogie.jpg Licencia:  Public domain  Colaboradores:  Gemeentemuseum Den Haag   Artista original:   PietMondrian

•  Archivo:Simon_Maris_-_Mondrian_painting_on_the_River_Gein.JPG  Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Simon_Maris_-_Mondrian_painting_on_the_River_Gein.JPG Licencia:  Public domain Colaboradores:  Milner, John: Mondrian, p.35 - ISBN 0714831670 Artista original:  Simon Maris (1873-1935)

7.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0