Piezas de Mampostería

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    1/6

    Piezas de mampostera

    Pieza de mampostera

    Unidad fabricada, para utilizarse en la construccin de mamposteras.

    SogaDimensin correspondiente al lado mayor o largo.

    Tizn

    Dimensin correspondiente al lado intermedio o ancho.

    Grueso

    Dimensin al lado menor o altura

    Tabla

    Cara mayor de una pieza de mampostera (soga x tizn).

    Canto

    Cara mediana de una pieza de mampostera (soga x grueso).

    Testa

    Cara menor de una pieza de mampostera (tizn x grueso).

    Hueco

    Vaco conformado en una pieza que puede o no atravesarla completamente.

    Tabiquillo

    Material entre huecos de una pieza.

    rea bruta

    rea de la seccin de la pieza sin descontar el rea de los huecos.

    Pared de adobe

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    2/6

    Elaboracin:

    1.primero que nada debemos verificar el replanteo, colocando los hilos y constatando su

    escuadra y mediante plomada proyectamos los hilos en el cimiento.

    2.luego de verificado el replanteo, nos disponemos a fijar un hilo gua, que nos permitir

    mantener la horizontalidad de las hiladas. Este hilo se ubicar sobre la cara de la pared quequeramos ms pareja y deber estar bien tirante, para lo cual nos valemos de una de las dos

    alternativas a saber:

    a. Lo atamos a una regla fijada mediante grampas y aplomada en la que se puede

    marcar con lpiz, los distintos niveles consecutivos de altura de cada hilada (ladrillo +

    espesor de junta). Estas medidas se trasladarn a las dems reglas mediante el nivel

    de manguera.

    b. Colocamos el primer ladrillo y sobre l apoyamos otro al que le atamos el hilo.

    En ambos casos (en especial para la regla) el hilo se fijara en cada esquina o extremo

    de la pared.

    Obviamente el hilo se ir levantando a medida que se levantan las hiladas.

    3.antes de empezar la colocacin de los ladrillos, se debe mojar abundantemente tanto al

    cimiento como a los ladrillos, con el fin de eliminar el polvo superficial (lo que mejora su

    adherencia con el mortero) y evitar que el ladrillo seco absorba el agua del mortero,

    quemando la mezcla.

    4.una vez colocados los hilos, mojados los ladrillos y preparada la mezcla (dando la capa

    aisladora) se empieza con la colocacin de los ladrillos.

    El mortero de asiento se puede aplicar ladrillo por ladrillo o a lo largo de toda la hilada (como

    vemos en las figuras) para luego ir asentando los ladrillos. En ambos casos se los asentar

    fuertemente con las manos y se les propinar pequeos golpes con el mango de la cuchara,

    hasta nivelar su arista de borde con el hilo. El excedente de cal (que se desplazar

    lateralmente con cada asiento) ser recolectado con la cuchara y aplicado (de ser necesario) a

    las juntas verticales. Luego de terminada la hilada, se repetir el procedimiento en las hiladas

    superiores consecutivas.

    Reglas de aparejos:

    1) Entre hilada e hilada no deben existir coincidencia entre juntas verticales

    (llagas).

    2) Se debe procurar la horizontalidad de las lechadas (juntas horizontales),

    para evitar el deslizamiento de las mismas.

    3) En el arranque de pared, se colocan tantos como cabezas tenga la misma en

    dicho arranque.

    Primero debe determinarse la cantidad de cabezas que contiene la pared.

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    3/6

    APAREJOS

    Aparejo de soga:el ladrillo va puesto sobre su cara y su canto tiene, en la hilada, la misma

    direccin del muro. La traba puede ser a la mitad del ladrillo o a un tercio de l. Es la forma de

    colocacin ms usada.

    Tizn o de cabeza:El ladrillo va puesto sobre su cara y su cabeza en la hilada, tiene la mismadireccin del muro. Su mayor dimensin es perpendicular al muro. Permite obtener muros de

    mayor espesor.

    Pandereta o panderete:colocado sobre su canto y su cara, en la hilada, tiene la misma

    direccin del muro. Se utiliza en cierres perimetrales de terrenos y como tabique en interiores.

    Sardinel: Van colocados de canto y su cabeza, en la hilada, tiene la misma direccin del muro.

    Su mayor dimensin es perpendicular al muro. Permite obtener muros de mayor espesor

    (gradas de escalera, bordes de terrazas)

    PARED DE BLOQUE DE CONCRETO

    1) Asegure que la zapata sea estable. La anchura de la zapata debe ser como mnimo el doble

    de la del bloque de concreto (es decir, un bloque regular de 8 x 8 x 16 necesita una zapata de

    16 pulgadas de ancho) y extenderse por debajo de la lnea de congelacin. Consulte los

    cdigos de construccin en su rea para conocer las normas locales.

    2) Coloque los bloques de concreto cerciorndose de dejar un espacio de de pulgada entre

    ellos para las juntas verticales de mortero (es decir, un bloque regular de 8 x 8 x 16 en realidad

    tiene 15 pulgadas de longitud y 7 pulgadas de altura para acomodar la junta de mortero).

    3) Trace una lnea de tiza a cada lado de la pared de bloques de concreto como lnea de

    referencia.

    4) Mezcle el mortero con las herramientas de albanileriaadecuadas.

    5) Humedezca la superficie de la zapata con agua y extienda una capa de mortero de 1 pulgada

    sobre la zapata. Haga surcos en la capa de mortero con la punta de la llana en forma de v

    para distribuir uniformemente el mortero. El mortero debe estar en condicin aceptable pero

    suficientemente firme para sostener el peso del bloque.

    6) Aplique mortero en el extremo interior del primer bloque y luego presione el bloque sobrela capa de mortero para crear una junta de mortero de de pulgada.

    7) Corte y elimine todo exceso de mezcla.

    8) Usando el mismo proceso, coloque el bloque del lado opuesto.

    9) Repita los pasos 6 y 7, ajustando los bloques de cemento para que queden a ras y a nivel.

    Contine este proceso hasta terminar la primera hilera de bloques de concreto.

    10) Para colocar la prxima hilera de bloques, aplique una capa de mezcla de 1 pulgada de

    espesor a lo largo de la parte superior de la primera hilera.

    11) Al final de la pared de bloques de concreto, coloque la mitad de un bloque de 8 x 8 x 16 en

    la capa de mortero, con el lado liso hacia afuera.

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    4/6

    12) Usando como gua una lnea de albail para los bloques de cemento restantes, contine

    levantando la pared de bloques de concreto hasta terminarla.

    13) Una vez que la dureza del mortero permita marcar la huella de un dedo, use una paleta de

    rejuntar para alisar las juntas frescas y eliminar cualquier exceso de mortero.

    PARED DE MADERA

    Las paredes de madera se presentan como un medio de construccin econmico

    (dependiendo de la madera que se utilice), muy liviano y rpido de realizar, que adems se

    caracteriza por aportar resistencia y una sensacin de calidez, combinados con una

    interesante capacidad de aislamiento trmico y acstico.

    Las paredes de madera pueden confeccionarse con madera prensada, aglomerada o maciza,

    siendo esta ltima la ms costosa, por estar hecha con maderas nobles que, si bien aportan un

    aspecto ms distinguido, tienen el inconveniente de ser muy sensibles a los cambios de

    humedad y temperatura (puede hincharse y curvarse).

    La pared puede ser simple, apenas con el espesor del material. En ese caso, el sistema de

    sujecin con el techo y el suelo puede ser mediante guas de madera, o escuadras de fijacin.

    Tambin se puede construir paredes de madera dobles con una cmara de aire en el interior

    que necesitan de guas verticales y horizontales, que funcionan como armazn de apoyo para

    los bordes de la misma. Con este sistema constructivo las sujeciones quedan disimuladas en el

    interior de la pared.

    Para hacer una pared de madera, primero se debe marcar su posicin en el piso y su espesor,

    empleando una regla y un lpiz. A continuacin, se marcar la posicin del muro sobre lasparedes de apoyo con la ayuda de una plomada, comprobando que el travesao superior

    caiga exactamente encima de la marca en el suelo, para evitar que la pared quede inclinada.

    El siguiente paso ser construir el armazn usando listones del mismo espesor de la pared, con

    un mnimo de 50 x 50 mm. Luego, se corta la placa inferior del largo necesario (siempre

    teniendo en cuenta si la pared llevar puerta o no), y tambin los largueros. Se atornilla la

    placa inferior al piso, y los largueros a las paredes y al techo, empleando tacos de expansin

    tipo Fisher.

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    5/6

    PAREDES EXTERIORES CORTE HORIZONTAL

    MURO DE PIEDRA

    CONSTRUCCION

    El mortero que se emplea para recibir los mampuestos es una parte de cemento porcuatro de arena, si una piedra se aviene exactamente en el emplazamiento previsto se

    podr hacer que ajuste retocndola con algunos golpes dados con la pea del martillo

    PASO1. La piedra se invierte de posicin y, apoyndola contra otra de modo que se

    forme un vaco debajo del corte se golpea con el cotillo del martillo

    PASO 2. con ligeros martillazos se podr corregir los resaltos y aristas que hubieren

    quedado y que impidieran el ajuste entre si

    PASO3. es preferible confiar en un tendel que en una simple vista aquel se tendera

    mediante dos piquetes hincados en los extremos del muro y se graduara segn

    convenga.se verificara con la plomada cada nueva hilada. Hay que tener mucho

    cuidado en la disposicin de los mampuestos en las esquinas

    PASO4.para que el cemento se adhiera bien en las piedras conviene limpiarlas

    previamente a su colocacin por medio de agua y cepillo.

    PASO5. los mampuestos se consolidan a martillazos para que se compriman contra el

    mortero.

    PASO 6.El muro se va levantando paulatinamente por uno y otros lados, teniendo

    cuidado de que el taln del mampuesto quede siempre hacia el interior.

  • 7/25/2019 Piezas de Mampostera

    6/6

    PASO7.la parte superior del muro podr cerrarse con unas piedras redondeadas o bien

    por un revoco de cemento.