37
Pigmentos

Pigmentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pigmentos

Citation preview

Page 1: Pigmentos

Pigmentos

Page 2: Pigmentos

Definición:Sustancias que tienen color propio en estado natural, no necesitan de colorantes para ser observados. Pero, a veces hay que darles mayor intensidad por medio de coloraciones o reacciones histoquímicas.

Page 3: Pigmentos

Clasificación según su origen:Pigmentos exógenos.

Pigmentos endógenos.

Page 4: Pigmentos

Pigmentos exógenos

Son generados fuera del cuerpo y captados por vía oral, aerea o a través de la piel.

Page 5: Pigmentos

El caroteno.Polvos inhalados (carbón)

Minerales.

Page 6: Pigmentos

El carotenoPigmento que da a la zanahoria y al tomate su color característico. Familia de compuestos liposolubles que imparten color a algunos componentes tisulares que contienen grasa (hipodermis).

Page 7: Pigmentos

CarotenemiaPresencia de caroteno en la sangre, causado por su consumo excesivo, quienes lo muestran tienen aspecto ictérico. Raro en adultos, se observa en bebés que toman demasiado jugo de verduras.

Page 8: Pigmentos

Polvos inhalados (carbón)

Dan un color oscuro a los pulmones de: fumadores por cúmulo de partículas de carbón del humo del tabaco y a sujetos que viven en la ciudad por cúmulo de partículas de carbón del

Page 9: Pigmentos

humo de escapes.Las partículas de carbón estan dentro de macrófagos, que se encuentran en las paredes de los alvéolos.

Page 10: Pigmentos
Page 11: Pigmentos
Page 12: Pigmentos
Page 13: Pigmentos

MineralesSe ingieren o absorben por la superficie del cuerpo. Por ejemplo, la acumulación de plata imparte una pigmentación grisácea al organismo, el plomo absorbido forma una línea azul en las encías.

Page 14: Pigmentos

Pigmentos endógenos

Son generados por el organismo, a partir de precursores no pigmentados.

Page 15: Pigmentos

Hemosiderina.Bilirrubina.Melanina.Lipofuscina.

Page 16: Pigmentos

HemosiderinaSe forma en los lisosomas secundarios a partir de ferritina, pigmento ferroso de color pardo dorado, se identifica normalmente en macrófagos de bazo, médula ósea e hígado.

Page 17: Pigmentos

Características: Es insoluble en álcalis Es soluble en soluciones ácidas fuertes.

Después de la fijación con formol al 10%, es debilmente soluble en soluciones ácidas diluidas.

Page 18: Pigmentos

Métodos de estudio:

Métodos histoquímicos Reacción de Perls. Reacción de Turbull.

Page 19: Pigmentos
Page 20: Pigmentos
Page 21: Pigmentos

BilirrubinaDe color pardo amarillento. No contiene Fe, no tiene usos en el organismo, el hígado la extrae de la sangre y la expulsa por medio de la bilis que es un líquido verde amarillento

Page 22: Pigmentos

que se almacena y concentra en la vesícula biliar. La bilirrubina que contiene se oxida en biliverdina de color verde. Sólo existe una pequeña cantidad de biliverdina en circunstancias normales.

Page 23: Pigmentos

Métodos de estudio Métodos histoquímicos: Reacción de Gmelin. Reacción de Stein. Reacción de Hall (reactivo de Fouchet)

Page 24: Pigmentos
Page 25: Pigmentos

MelaninaPiel, cabello, coroides, cuerpo ciliar, iris del ojo, leptomeninge y sustancia negra del cerebro. Existe dos formas: eumelanina de color negro parduzco y feomelanina de color amarillo rojizo.

Page 26: Pigmentos

Los melanocitos contienen tirosinasa que actua sobre el aminoácido tirosina, a partir de aquí se producen reacciones y productos intermedios, como la dopa (dihidroxifenilalanina), para terminar por último en melanina.

Page 27: Pigmentos

Características: Insoluble en agua y en los solventes orgánicos.

Se decolora por agentes oxidantes (H2O2, KMnO4, KClO3).

Es argentafín (método de Masson-Fontana).

Es soluble en álcalis fuertes

Page 28: Pigmentos
Page 29: Pigmentos
Page 30: Pigmentos

Melanin pigment in cells of malignant melanoma, Fontana-Masson stain.

             

Page 31: Pigmentos

LipofuscinaNaturaleza lipídica, de color pardo dorado, también conocido como pigmento lipocromo. Se advierten en las neuronas y en las células del miocardio, vesiculas seminales.

Page 33: Pigmentos

Producto terminal normal del desgaste celular, resiste la digestión de las enzimas lisosómicas y se acumulan en forma de cuerpos residuales. Es insoluble en solventes orgánicos y resistente a los álcalis fuertes.

Page 34: Pigmentos

Métodos de estudio:

Microscopía de fluorescencia. Fluorescencia primaria de color marrón

Métodos histoquímicos Coloraciones histoquímicas:

Método de coloración con azul de Nilo.

Page 35: Pigmentos

Método de coloración con Sudan black blue.

Reacion histoquímica: Reacción de P.A.S.

Método de coloración Método de coloración de Ziehl Neelsen

Page 36: Pigmentos
Page 37: Pigmentos

PIGMENTO COMPOSICIÓN QUÍMICA COLOR REFRINGENCIA TINCION ESPECIAL AUTOFLUORESCENCIA

HEMOSIDERINA Ferritina+polímero de hidróxido férrico

Pardo o amarillo oro si Azul dePrusia

no

BILIRRUBINA Hematoidina

Metabolito de la protoporfirina IX

Anaranjado o café verdoso no Lilli o Hall no

LIPOFUSCINA Lípidos complejos polímeros de lípidos y fosfolípido + proteínas

Amarillo-pardo no PAS- Sudán síamarillo-blanca

CEROIDE Autoxidación y polimerización de ácidos grasos

Amarillo-pardo no PAS- Ziehl-Neelsen síverde-

amarilla

MELANINA Polímero de indol 5,6 quinona Pardo-negrusco no Fontana-Masson no

COMPOSICIÓN Y CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LOS PIGMENTOS