17

Click here to load reader

pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

UN IVERSIDAD Practica(II)MINICANA

Santo Domingo:D.N

Fundada el 12 de Enero del 1966

Ostin dicsonMatricula 07-eisn-1-114

Proyecto de ing.de sistemas

Batista Fausto antonio

1201 Tema;

Desarrollo la pratica II

UNIVERSIDAD DOMINICANA 0&M

Page 2: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

1.Señales 5 acciones que usted realizaría para mantener el personal animado en un proyecto evitando la motivación débil

� Personal mediocre

� Empleados problemáticos incontrolados

� Hazañas

� Oficinas repletas y ruidosas

� Fricciones entre clientes y los

. Motivación Débil -Tiene efecto sobre la productividad y la calidad. Personal Mediocre -La capacidad individual de los miembros y las relaciones como equipo. Empleados Problemáticos incontrolados. -No ayuda a tomar buenas decisiones. Añadir más personal a un proyecto retrasado -Quita productividad.

2-Señale las acciones que haría usted como líder de un proyecto con la motivación de los integrante, tomando en cuenta que la gerencia no planifico ninguna acción en favor de los integrantes del equipo de proyecto, lo que significa que los recursos están planificado en función de la ejecución de las actividades.. Planificación en función de la ejecución de las actividades del proyecto Imprescindible a elaborar un plan para proyectos. Elementos principales de la planificación Desglose del trabajo Estimación del tiempo Dependencias entre actividades Recursos (personal y equipo necesarios, tanto internos como externos) Coste de la inversión en el proyecto Además debe reflejar Responsabilidades Acciones que aseguran la calidad y el control del proyecto Ciclo de vida del proyecto: transiciones entre etapas Desarrollo del plan del proyecto: proceso iterativo Diferentes caminos a seguir para alcanzar un objetivo Diferentes costes, riesgos y plazos.

3-Si a usted como ingeniero se le entrega la responsabilidad de gerencial un proyecto y la dirección de la empresa le dan la potestad para seleccionar el personar técnico cuales elementos tomaría en cuenta para la selección de los integrantes del equipo de trabajo.EL resultado del trabajo de la responsabilidad y talento de un conjunto de

personas, que podrán estar asignados tiempo parcial o tiempo completo, con

diferentes roles como ejecutor, supervisor de calidad, cliente, patrocinador,

Page 3: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

etc. Todos los participantes son responsables del resultado del proyecto, aun si

su participación no sea muy intensa. Por ejemplo, ser cliente o ser

patrocinador es un rol clave de gran relevancia e impacto. El cliente no sólo

paga o autoriza recursos, es quien será beneficiado con el resultado del

proyecto o es el representante del cliente final (ejemplo: ventas). Por tanto, es

fundamental su participación muy activa durante la planeación, para

especificar los productos del proyecto sus los criterios de aceptación y durante

la ejecución, para recibir formalmente los productos terminados, verificando

que los productos sirvan para lo que fueron creados. El patrocinador, además

de autorizar el uso de recursos, tiene la responsabilidad fundamental de

mantener al proyecto alineado a la estrategia institucional. Este objetivo trae

implícito mucha participación activa durante la planeación y durante las

entregas y cierre del proyecto.

Cada participante es responsable del resultado total viendo al proyecto como

un sistema. En algunas ocasiones, la gloria se comparte pero la

responsabilidad se enfoca en el líder de proyecto.

.

4-Cuales medidas tomaría con un empleado problemático en el equipo de

trabajo, partiendo del hecho que este no ha logrado hacer empatía con los

demás integrantes del equipo, pero a la vez es un gran técnico en su área.

Lo primero que busca el directivo es ‘Transformar' a sus colaboradores.

Transformamos a personas cuyo problema es de falta de capacitación, de

experiencia o motivación. Tiene que ver con "educar", "desarrollar",

"potenciar", "compartir retos y logros" y es la actividad propia del líder. Sin

Page 4: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

embargo, la transformación de un subordinado exige una condición

indispensable: que el empleado voluntariamente acepte esta transformación,

de lo contrario hablaríamos de manipulación o de un desgaste inútil por parte

de la organización. si es Transferir al subordinado a un proyecto o área más

acorde con sus capacidades. Se hace con aquellos cuya vocación o

experiencias resultan de mayor provecho en tareas distintas, o bien, con

quienes no encuentran la motivación adecuada. Ahora bien, no siempre

tenemos el margen de maniobra suficiente para transferir a todas las personas

en la organización. A veces debemos evaluar si podemos Tolerar las

conductas disfuncionales a la luz de sus aspectos positivos. Realizar un

balance costo-beneficio sobre la actuación de la persona y así aceptarle tal y

como es.El papel del líder es fundamental para analizar las fuentes correctas

de los comportamientos inadecuados y la estrategia para corregirlos.

5-En que circunstancias agregarías personal al equipo para el

desarrollo del proyecto

Cuando un proyecto se alarga, añadir más gente puede quitar

más productividad a los miembros del equipo existente de la que

añaden los nuevos miembros.

6-En cuanto al ambiente y mobiliario de trabajo para desarrollar un proyecto cuales cosas usted solicitaría a la gerencia para trabajar de manera eficiente y cómoda sabiendo que represente un gasto y una carga para la empresa adicional a la que ya tiene Como la actitud general de la persona hacia su trabajo. Los trabajos que las personas desempeñan son mucho más que actividades que realizan, pues además requiere interacción del proyecto y con los gerentes, cumplir con los

Page 5: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

reglamentos organizacionales así como con sus políticas, cumplir con los estándares de desempeño, sobrevivir con las condiciones de trabajo, entre muchas otras cosas. Con esto lo que se quiere expresar es que la evaluación de la satisfacción de un empleado, es una suma complicada de un número de elementos del trabajo.7-Menciones el método y la forma que utilizaría para convencer a un cliente que sus pedido están fuera de aplicación y que por ende este tiene que variar sus requerimiento ya que su aplicación es muy costosa o no tiene forma de ser aplicada como él quiere.

Si es aconsejable, un cliente que sus pedido están de fuerza, al contrario, la estructura debe permitirle utilizar mejor sus propias dotes personales. El esquema que proponemos para ello consta de las siguientes seis métodos.

Preparación de la actividad.

Determinación de necesidades.

Argumentación.

Tratamiento de objeciones.

Cierre.

Reflexión o auto análisis.

8-Una vez que usted reúne su equipo cuales son las expectativas que usted le crearía para todos los miembros, y que cada uno entiende que son reales y no caer en poco realista.Reunimos se han presentado los proyectos de normas que se citan a

continuación:

Page 6: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

Proyecto para la modificación  de la Orden en la que se establecen las

normas para la evaluación y clasificación del personal del proyecto.

Proyecto de forma Real, Decreto por el que se aprueban las directrices

generales de los planes de estudios de la enseñanza de formación para la

incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo del proyecto.

Proyecto de Orden General por la que se modifica la normativa sobre

regulación del sistema de gestión del complemento de productividad y

de retribución de los sobreesfuerzos realizados por el personal con

motivo del servicio, con objeto de adaptar las retribuciones de los

Comandantes de Puesto.

9-Si usted es el líder de proyecto y tiene que buscar un promotor

para la venta de un proyecto a un público específico, cuales

condiciones necesitaría tener un profesional para ocupar esa

posición.

 Sois un líder de proyecto para el manejo de personal comercial para la

promoción de ventas... para la localización, negociación, venta y renta. Para poder vender, los establecimientos cuidan que sus productos y servicios sean suficientemente conocidos en el mercado.Se preocupan por difundir sus características y beneficios, de manera que las personas se transformen en clientes asiduos y leales. La promoción es particularmente importante en el caso de nuevos productos o de aquéllos que se estima rompen con algunos patrones de comportamiento ya establecidos. El Promotor de Ventas es quien busca convencer para lograr que un bien se demande. Las formas que ellos tienen para lograrlo son diversas. En ocasiones, realizan pruebas de degustación ofreciendo el alimento a vender ya preparado para ser saboreado como en casa.Dependiendo de los atributos del producto, el Promotor de Ventas se las ingenia para comprobar que se cumple lo que se ofrece. Es el caso de los pañales desechables, demostrando su absorbencia, o de aparatos.

Page 7: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

10-Que tanto afecta a un proyecto u organización la falta de participación de los implicados llámese los usuarios que laboran en los departamentos de la empresa.

En la gestión de proyectos, los involucrados o interesados ("stakeholders" en inglés) son todas aquellas personas u organizaciones que afectan o son afectadas por el proyecto, ya sea de forma positiva o negativa. Una buena planificación de proyectos debe involucrar la identificación y clasificación de los interesados, así como el estudio y la determinación de sus necesidades y expectativas.

11-Explique el efecto que provocaría si la gerencia crea una ilusión a los integrantes del proyecto, así como también a los inversionista, y al público en general , señales algunos elementos que pudieran ocurrir.

En esta pregunta voy a analizar y critica las fórmas más populares para obtener el éxito en los ámbitos gerenciales y ofrece un enfoque alternativo de las siguientes ilusiones: Desempeño absoluto, Éxito duradero, El lado erróneo del palo Física organizacional, Correlación y causalidad, Una única explicación, Conectar los puntos ganadores Investigación rigurosa.

12-Antes todas estas interrogantes como manejaría usted cada una de esta situaciones, tomando en cuenta que usted es solo el líder y depende de la gerencia administrativa, para realizar cosas puntuable.

Antes todo el lider del proyecto tiene la responsabilidad de organizar el equipo de trabajo y la selección de sus integrantes y demás colaboradores. Identifica los recursos necesarios, contempla las reglas de procedimiento y emite directrices para llevarlos a efecto; señala las actividades por realizar, programa del proyecto y prevé las restricciones del presupuesto. La dirección constituye una tarea importante en la organización del proyecto, en la supervisión de la ejecución de las tareas y aplicación de los recursos con enfoque en

Page 8: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

los resultados a obtener. La dirección busca fomentar la lealtad tanto hacia el proyecto como hacia la organización.

El lider del proyecto debe conocer la especialidad técnica del trabajo, es decir, debe ser capaz de entender lo que ocurre en el proyecto. Es necesario que tenga habilidad para comunicarse tanto con los clientes y con las autoridades correspondientes así como con los profesionales, técnicos y personal administrativo y secretarial para vigilar que se tomen las decisiones más acertadas. Así, sumará la capacidad técnica de su especialidad a las habilidades de dirección y administrativas.

Al respecto, del lider proyecto debe dominar las técnicas de planeación, de dirección y control y poder hacer la selección adecuada del personal de acuerdo con los conocimientos y capacidad requerida. Es importante su preparación en asuntos contables, especialmente en lo que se refi ere a control de costos del proyecto, así como conocimiento en materia fi scal para cumplir con las autoridades en el tema impositivo. La administración de proyectos tiene exigencias, frecuentemente se trabaja bajo presión y las labores no siempre se pueden desempeñar con el horario normal semanal, por el contrario, a veces las demandas pueden ser considerables y urgentes, por lo que el director debe tener aptitudes para enfrentarse a las exigencias cuantitativas y cualitativas sobre su tiempo, y requiere contar con buenas facultades a lo largo de la ejecución del proyecto. Necesita habilidad para eliminar todas las exigencias que no sean esenciales, deberá tener resistencia física y tenacidad mental así como soportar semanas de intensos compromisos laborales.

13-Cuales son las cualidades que necesita un profesional para ser líder de proyecto desde su punto de vista.

Una buena comunicación .En todo tipo de tareas de gestión, lo primero y más importante, es saber comunicar las necesidades, expectativas y opiniones a otras personas.

Page 9: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

Un buena organización. Por eso, es importante ser capaz de organizar y diseñar un plan para el equipo que encaje con las reglas y proceso de la empresa.

Team Building. Es importante mantener el equilibrio dentro del equipo evitando la competencia entre sus miembros.

Liderazgo. Escuchar los problemas de equipo no es suficiente. El lider del proyecto es el líder del equipo por lo que tiene que dar ejemplo, tanto en la forma de trabajar correcta como en la resolución de los problemas que surjan.

Dominar la tecnología. Una de la ventajas más importantes de los desarrolladores que pasan a ser gerentes es que conocen la tecnología de la que hablan los desarrolladores a su cargo.

14-Entiende usted que la carrera de Ingeniería de Sistema que está a punto de concluir contiene los elementos necesarios para dirigir o administrar un proyecto o en caso contrario los informáticos podemos manejar cada una de estas variables diligénciales.

Page 10: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

El administrador de Proyecto, como bien lo dice el texto, no solo es la

persona contratada para ejecutar un proyecto, programar las tareas con su

equipo, hacer un registro de la obra y terminar. Esta tarea de administrar no

es tan sencillo como se piensa, ya que administrar un proyecto y hacer que el

mismo lleve el rumbo que uno espera debe, a medida que se ejecuta cada fase,

debe resolver problemas técnicos, mantener y resolver situaciones difíciles,

hacer extensiones de tiempo, costo, etc. Además de mantener el curso del

proyecto, el administrador de proyecto debe adaptarse e innovar durante la

ejecución del mismo el cual siempre sufrirá constantes cambios. Debe

mentalizarse de que lo que se planeo desde un principio puede ser muy

diferente al resultado final.

El Administrador de proyecto igualmente debe es responsable de la integrar

los recursos asignados, realizar cambios y los ajustes necesarios de manera

de mantener el proyecto funcionando acorde con lo planeado, aporta orden y

estabilidad y realizar cambios y establecer nuevos procedimientos. Sin

embargo, debe liderizar a su equipo de trabajo de manera de alinearlos en la

nueva dirección que tomara el proyecto.

Un buen administrador de proyecto debe ser un buen líder y a la vez

organizado y metódico, lo cual es algo que muy poco se encuentra ya que por

lo general siempre encontraremos administradores que solo son buenos

liderizando pero no son organizados, o bien, encontramos administradores

organizados pero no saben dirigir ni liderizar a su equipo para que logren los

objetivos deseados.

15-Menciones ampliamente de acuerdo a su opinión personal las condiciones de dirección y liderazgo que usted posee para dirigir un

Page 11: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

proyecto, y cuales serian los requerimientos que pondría para seleccionar a otras persona formal parte de su equipo. Dirigir implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen

tareas esenciales. La relación y el tiempo son fundamentales para las

actividades de la dirección. De hecho, la dirección llega al fondo de las

relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan con

ellos. Los gerentes dirigen tratando de convencer a los demás de que se les

unan para lograr el futuro surge de los pasos de la planificación y la

organización. Los gerentes al establecer el ambiente adecuado ayudan a sus

empleados a hacer sus mejores esfuerzos.

Es el planteamiento, organización, dirección y control de las operaciones de

la empresa, a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo, los

pueda alcanzar.

Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones, incluye la

tarea de fincar los objetivos, alcanzarlos, determinación de la mejor manera

de llevar a cabo el liderazgo y ocuparse de la manera

de planeamiento e integración de todos los sistemas, en un todo unificado.

La dirección debe de saber como es el comportamiento de la gente como

individuos y cuando están en grupos y entender la forma en como operan

los diferentes tipos de estructura.

Es una fuerza que mediante la toma de decisiones basada en los

conocimientos y entendimientos, relaciona entre sí, e integra a través de los

procesos de unión apropiados a todos los elementos del sistema organizado

de una forma calculada para alcanzar los objetivos de una organización.

La dirección es aquel elemento de la administración en el que se lograr la

realización efectiva de todo lo planeado por medio de

la autoridad deladministrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas

Page 12: pII Ostin Dicson 07 Eisn 1 114

directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea

que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas.

Acción en el grupo.

El líder que emerge de un grupo es el que es percibido por éste como el más capaz de satisfacer las necesidades del mismo.

Cualidades del Liderazgo.

En la pratica de la cualidad característica del liderazgo se concreta en el líder. Esta teoría supone que la eficiencia del liderazgo se puede explicar aislado las características o peculiaridades físicas o psicológicas que diferencia al líder del grupo. Algunas de las peculiaridades más frecuentemente de un buen líder son:

1. Honestidad2. Veracidad3. Imparcialidad4. Valor5. Perseverancia.