112
RAE 1. TIPO DE DOCUMENTO: Tesis de grado 2. NIVEL DE CIRCULACION: General 3. ACCESO AL DOCUMENTO: Biblioteca Universidad San Buenaventura Bogotá 4. TÍTULO: De la tradición educativa la historia como realidad del accionar educativo 5. AUTORES: Garzón Galindo Pilar Jiménez Montealegre Edna Isorin 6. UNIDAD PATROCINANTE: Universidad San Buenaventura 7. PALABRAS CLAVES: Tradición, transmisión, ciudadanía, educación pública, hegemonía conservadora.. 8. LINEA DE INVESTIGACION: Humanismo, tecnologías y desarrollos socio-cultural 9. DESCRIPCION: Tesis de grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación, que tiene por objetivo analizar la formación del ciudadano en el Departamento de Bolívar durante la hegemonía conservadora, identificando las características éticas y políticas de la educación pública y su repercusión educativa y pedagógica a comienzos del siglo XX, en una región de frontera ubicada frente al mar Caribe y surcada por el río Magdalena. A partir del método de observación documental se registran los datos y rasgos existentes en la educación pública de la época, que contribuyeron a la construcción de la cultura del ciudadano bolivarense, luego estos datos son analizados para comprender su impacto en la actualidad. 10. FUENTES PRIMARIAS: Archivo Histórico: DANE Archivo histórico: Contraloría. Acosta de Samper, Soledad, Historia de Colombia. Edición oficial. Bogotá, Imprenta Nacional. (1908) Ancízar, Roberto,. Catecismo Elemental de Instrucción Cívica. Biblioteca Luis Ángel Arango. Miscelánea Colecciones. No. 275/1. (1910) Arango. Miscelánea Colecciones No. 069/3. . 1926 BIBLIOTECA BARTOLOME CALVO. El Porvenir 1905 a 1918. Diario Oficial. Año XXXIX. Bogotá, martes 25 de Agosto de 1903. Número II, 892. Archivo Histórico de Cartagena (AHC). Fábrega de Prieto, Inés. Texto de historia para III grado de la Escuela primaria. Panamá, Benedetti Hermanos. (1927) Gaceta Departamental de Bolívar. 1903 1930 Gobernador del primero de estos departamentos. Tip. De Antonio Araujo L., Director, O Byrne HISTORIA PATRIA. (1905) Arreglado por VERGARA Y VELASCO, Francisco Javier. Bogotá. Informe que presenta el Director de Instrucción pública de los departamentos de Cartagena, Sincelejo y Mompox a su señoría el Lino. M, De León. El Buen Tono. Barcelona. (1898) Revista de Instrucción Pública de Bolívar. Cartagena 1905, 1911, 1926 Sánchez Santamaría, Ignacio. Cartilla Cívica: Catecismo del ciudadano para el uso de las escuelas y colegios Biblioteca Luis Ángel Arango SECUNDARIAS Acevedo, Rafael E. (2009) Escuela y ciudadanía en la celebración del Centenario de la Independencia de Cartagena, de la Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia de la Universidad de Cartagena Alarcón Meneses, Luis Alfonso; Conde Calderón, Jorge y Santos Delgado, Adriana.(2002) Educación y cultura en el Estado soberano del Magdalena 1857-1886… Alarcón Meneses Alfonso, Conde Calderón Jorge, Figueroa Molina Roberto y González Arana, Roberto. (2002) Nación, Educación, Universidad y Manuales escolares en Colombia. Tendencias Historiográficas contemporáneas Chartier, Roger. 2005) El mundo como representación. Edición. Barcelona. Editorial Gedisa. S.A. EDUCACIÓN COLOMBIANA TOMO I. 1903 a 1958. (1959) Bogotá, Imprenta Nacional. Helg, Aline. (2005) La Educación en Colombia: 1918-195. (3ª Ed), Bogotá, Colombia. Plaza & Janés. Miryam Báez Osorio (2006) La educación en los orígenes republicanos de Colombia. 11. CONTENIDO: La tesis se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. El capítulo el introductorio presenta los vaivenes políticos y educativos de finales del siglo XIX, los objetivos y antecedentes. El segundo, presenta la educación para la ciudadanía en las escuelas públicas del Departamento de Bolívar con un acercamiento al contexto social, político y educativo. En el tercer capítulo se aborda la pedagogía en las escuelas públicas del Departamento de Bolívar 1903 -1930, el discurso pedagógico y las escuelas normales. Finalmente, el cuarto capítulo presenta las conclusiones como una invitación a reflexionar y al ser consciente del acontecer de la historia en contextos y situaciones que afectan directamente a la tradición educativa. 12. METODOLOGÍA: El enfoque de la investigación es cualitativo, utilizándola metodología de la historia social para contextualizar la época a través de la observación, la lectura analítica y crítica de documentos escritos por: gobernadores, alcaldes, ministros y demás funcionarios que se pronunciaron frente a la Instrucción pública en el ámbito nacional y local, durante los primeros treinta años del siglo XX. 13. CONCLUSIONES: Pensar la Educación desde la historia y para la historia, es el reto que como maestros del siglo XXI se tiene. Cada vez que se piensa el quehacer pedagógico se está proyectando hacia el futuro. Se propone la reflexión histórica de la educación desde los tres momentos estructurales de la tradición que propone Ellacuría (1985), para interpretar la historia como realidad.Así se encuentra en primer lugar el momento constituyente; en segundo lugar, el momento continuante y en tercer lugar, el momento progrediente. Estos tres momentos estructurales de la tradición permiten comprender la envergadura ética y política de lo que implica hacer parte de una cultura, de un país, de un territorio y de un hacer. Así como lo que implica ser maestro reproductor de discursos y formas deshumanizantes institucionalizadas por relaciones artificiales de dominación. Si el maestro asume su práctica educativa y pedagógica como tradición y no como transmisión se hará responsable de la realidad que vive en su cotidianidad educativa y pedagógica.

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

RAE

1. TIPO DE DOCUMENTO: Tesis de grado

2. NIVEL DE CIRCULACION: General 3. ACCESO AL DOCUMENTO: Biblioteca Universidad San Buenaventura Bogotá

4. TÍTULO: De la tradición educativa la historia como realidad del accionar educativo

5. AUTORES: Garzón Galindo Pilar Jiménez Montealegre Edna Isorin

6. UNIDAD PATROCINANTE: Universidad San Buenaventura

7. PALABRAS CLAVES: Tradición, transmisión, ciudadanía, educación pública, hegemonía conservadora.. 8. LINEA DE INVESTIGACION: Humanismo, tecnologías y desarrollos socio-cultural

9. DESCRIPCION: Tesis de grado para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación, que tiene por objetivo analizar la formación del ciudadano en el Departamento de Bolívar durante la hegemonía

conservadora, identificando las características éticas y políticas de la educación pública y su repercusión educativa y pedagógica

a comienzos del siglo XX, en una región de frontera ubicada frente al mar Caribe y surcada por el río Magdalena. A partir del método de observación documental se registran los datos y rasgos existentes en la educación pública de la época, que

contribuyeron a la construcción de la cultura del ciudadano bolivarense, luego estos datos son analizados para comprender su

impacto en la actualidad.

10. FUENTES PRIMARIAS: Archivo Histórico: DANE

Archivo histórico: Contraloría. Acosta de Samper, Soledad, Historia de Colombia. Edición oficial. Bogotá, Imprenta Nacional. (1908)

Ancízar, Roberto,. Catecismo Elemental de Instrucción Cívica. Biblioteca Luis Ángel Arango. Miscelánea Colecciones. No. 275/1.

(1910) Arango. Miscelánea Colecciones No. 069/3. . 1926

BIBLIOTECA BARTOLOME CALVO. El Porvenir 1905 a 1918.

Diario Oficial. Año XXXIX. Bogotá, martes 25 de Agosto de 1903. Número II, 892. Archivo Histórico de Cartagena (AHC). Fábrega de Prieto, Inés. Texto de historia para III grado de la Escuela primaria. Panamá, Benedetti Hermanos. (1927)

Gaceta Departamental de Bolívar. 1903 – 1930

Gobernador del primero de estos departamentos. Tip. De Antonio Araujo L., Director, O Byrne HISTORIA PATRIA. (1905) Arreglado por VERGARA Y VELASCO, Francisco Javier. Bogotá.

Informe que presenta el Director de Instrucción pública de los departamentos de Cartagena, Sincelejo y Mompox a su señoría el

Lino. M, De León. El Buen Tono. Barcelona. (1898) Revista de Instrucción Pública de Bolívar. Cartagena 1905, 1911, 1926

Sánchez Santamaría, Ignacio. Cartilla Cívica: Catecismo del ciudadano para el uso de las escuelas y colegios Biblioteca Luis

Ángel Arango

SECUNDARIAS

Acevedo, Rafael E. (2009) Escuela y ciudadanía en la celebración del Centenario de la Independencia de Cartagena, de la Facultad

de Ciencias Humanas. Programa de Historia de la Universidad de Cartagena Alarcón Meneses, Luis Alfonso; Conde Calderón, Jorge y Santos Delgado, Adriana.(2002) Educación y cultura en el Estado

soberano del Magdalena 1857-1886…

Alarcón Meneses Alfonso, Conde Calderón Jorge, Figueroa Molina Roberto y González Arana, Roberto. (2002) Nación, Educación, Universidad y Manuales escolares en Colombia. Tendencias Historiográficas contemporáneas

Chartier, Roger. 2005) El mundo como representación. Edición. Barcelona. Editorial Gedisa. S.A.

EDUCACIÓN COLOMBIANA TOMO I. 1903 a 1958. (1959) Bogotá, Imprenta Nacional. Helg, Aline. (2005) La Educación en Colombia: 1918-195. (3ª Ed), Bogotá, Colombia. Plaza & Janés.

Miryam Báez Osorio (2006) La educación en los orígenes republicanos de Colombia.

11. CONTENIDO: La tesis se desarrolla a lo largo de cuatro capítulos. El capítulo el introductorio presenta los vaivenes políticos y

educativos de finales del siglo XIX, los objetivos y antecedentes. El segundo, presenta la educación para la ciudadanía en las

escuelas públicas del Departamento de Bolívar con un acercamiento al contexto social, político y educativo. En el tercer capítulo se aborda la pedagogía en las escuelas públicas del Departamento de Bolívar 1903 -1930, el discurso

pedagógico y las escuelas normales. Finalmente, el cuarto capítulo presenta las conclusiones como una invitación a reflexionar y al

ser consciente del acontecer de la historia en contextos y situaciones que afectan directamente a la tradición educativa.

12. METODOLOGÍA: El enfoque de la investigación es cualitativo, utilizándola metodología de la historia social para contextualizar

la época a través de la observación, la lectura analítica y crítica de documentos escritos por: gobernadores, alcaldes, ministros y

demás funcionarios que se pronunciaron frente a la Instrucción pública en el ámbito nacional y local, durante los primeros treinta años del siglo XX.

13. CONCLUSIONES: Pensar la Educación desde la historia y para la historia, es el reto que como maestros del siglo XXI se tiene.

Cada vez que se piensa el quehacer pedagógico se está proyectando hacia el futuro. Se propone la reflexión histórica de la educación desde los tres momentos estructurales de la tradición que propone Ellacuría (1985), para interpretar la historia como

realidad.Así se encuentra en primer lugar el momento constituyente; en segundo lugar, el momento continuante y en tercer lugar, el

momento progrediente. Estos tres momentos estructurales de la tradición permiten comprender la envergadura ética y política de lo que implica hacer parte de una cultura, de un país, de un territorio y de un hacer. Así como lo que implica ser maestro reproductor

de discursos y formas deshumanizantes institucionalizadas por relaciones artificiales de dominación. Si el maestro asume su práctica educativa y pedagógica como tradición y no como transmisión se hará responsable de la realidad que vive en su

cotidianidad educativa y pedagógica.

Page 2: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

DE LA TRADICIÓN EDUCATIVA

A LA HISTORIA COMO REALIDAD DEL ACCIONAR EDUCATIVO

PILAR GARZON GALINDO

EDNA ISORIN JIMENEZ MONTEALEGRE

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

BOGOTA, D.C

2012

Page 3: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

DE LA TRADICIÓN EDUCATIVA

A LA HISTORIA COMO REALIDAD DEL ACCIONAR EDUCATIVO

PILAR GARZON GALINDO

EDNA ISORIN JIMENEZ MONTEALEGRE

Tesis de grado para optar al título de

Magíster en Ciencias de la Educación

Asesor

Juan María Cuevas

Magíster en Educación

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARTAGENA 2012

Page 4: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CONTENIDO

Pág.

APUESTAS Y RETOS DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION EN EL DEPARTAMENTO

DE BOLIVAR 1903 – 1930 ............................................................................................................... 6

CAPÍTULO I ..................................................................................................................................... 22

ACERCAMIENTO AL CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL ................................................ 22

El Territorio. .............................................................................................................................. 22

Los habitantes ............................................................................................................................ 23

Características Étnicas ............................................................................................................... 25

Los ocupados y los desocupados ............................................................................................... 28

Estado Civil ............................................................................................................................... 29

Los detenidos ............................................................................................................................ 31

Los Propietarios......................................................................................................................... 33

CAPITULO II ................................................................................................................................... 34

CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 44

LA REFLEXIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ................................................................... 44

DE LA TRANSMISION A LA TRADICION .................................................................................. 44

El momento constituyente de la tradición educativa y pedagógica de la educación en el

Departamento de Bolívar. ......................................................................................................... 53

Momento Continuante. .............................................................................................................. 63

Momento Progrediente. Lo entregado. ...................................................................................... 64

CAPITULO IV .................................................................................................................................. 67

ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE CIUDADANIA DURANTE .......................................... 67

Page 5: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

HEGEMONIA CONSERVADORA 1903-1930 .............................................................................. 67

La ciudadanía como civilización. .............................................................................................. 69

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 78

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 82

FUENTE PRIMARIA ............................................................................................................... 82

FUENTES SECUNDARIAS .................................................................................................... 84

ANEXO ............................................................................................................................................. 88

ANEXO 1 .................................................................................................................................. 88

República de Colombia Censo 1928 Habitantes mayores de 10 años según Instrucción y sexo

................................................................................................................................................... 88

ANEXO 2 .................................................................................................................................. 90

Distribución de textos y útiles de enseñanza, del 12 de julio de 1912 al 30 de junio de 1913 .. 90

Anexo 3 ..................................................................................................................................... 94

Gobernadores del Departamento de Bolívar 1903 - 1930 ....................................................... 94

Anexo 4 ..................................................................................................................................... 97

De distancias a la capital de la República, habitantes y demás datos geográficos

correspondientes al Departamento de Bolívar 1912 .................................................................. 97

Anexo 5 ................................................................................................................................... 100

Departamento de Bolívar. Extensión: 60.450 kilómetros cuadrados- 10.63 habitantes por

kilometro cuadrado .................................................................................................................. 100

ANEXO 6 ................................................................................................................................ 101

Manuales, autor, año y edición ................................................................................................ 101

Anexo 7 ................................................................................................................................... 106

“DECRETO NUMERO 491 DE 1904 (Junio 3) por el cual se reglamenta la Ley 39 de 1904,

sobre instrucción pública. ........................................................................................................ 106

Page 6: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

INTRODUCCIÓN

APUESTAS Y RETOS DE LA HISTORIA

DE LA EDUCACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

1903-1930

En esta investigación se examina el proceso educativo del Departamento de

Bolívar durante los años de 1903 a 1930, cuya intencionalidad es analizar las características

de la formación para la ciudadanía en las escuelas públicas de una región de frontera1

ubicada frente al mar Caribe y cercana al río Magdalena; intentando comprender los

alcances y limites del modelo de ciudadano y ciudadanía que tuvieron lugar durante la

época. Dicho análisis lo desarrollaremos mediante el análisis documental de las

particularidades educativas de la región.

El Departamento de Bolívar experimento procesos de formación educativa y

pedagógica signados a partir de los intereses políticos que tuvieron espacio en el escenario

bipartidista nacional a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Ello favoreció la

transmisión de esquemas excluyentes y civilistas desde los planteles educativos,

desconociendo la realidad social circundante y como evidente interés de contención del

poder político en juego en manos de las élites tradicionales. Por esta razón, nos ha valido

preguntar sobre los efectos de la educación pública en su devenir histórico que aún hoy

sigue dando señales de tales rezagos. ¿Qué se hizo? ¿Cuáles fueron sus logros y cuáles sus

1Frontera entendida como lugar y como proceso, cuyas características son: poca presencia del Estado, poco

control social y altos niveles de mestizaje.

Page 7: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

7

alcances en el ámbito de la formación ciudadana bolivarense?.

El planteamiento anterior fue la guía para profundizar e indagar sobre el modelo educativo

aplicado a las escuelas públicas, lugares en los cuales también se educaron algunos de los

líderes regionales (Conde, 1996). Esto permite preguntarse, por las características de la

formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento de Bolívar después de la

ley 39 de 1903 y su decreto reglamentario 491 de 1904, luego de los intentos en el siglo

XIX por crear una idea de Colombia como nación libre e independiente.

En el período histórico que se maneja la presencia o ausencia de la Iglesia

Católica influyó en las diferencias bipartidistas afectando directamente sus políticas

educativas. Es evidente que durante la hegemonía conservadora, la Iglesia católica sería el

primer elemento cohesionador de la idea de nación, función que ha venido cumpliendo

desde la Colonia y que igualmente continuaría ejecutando como encargada de la

educación de los nuevos ciudadanos con miras a mantener “el orden social” y la fiel

convicción de hacer del territorio colombiano una sola nación. Además, la acción

educativa realizada por ella ayudaría a consolidar un segundo elemento de identidad

nacional, la lengua, de esta manera, a través de la educación supervisada directamente por

la Iglesia expandiría los vínculos de identidad nacional por medio del idioma castellano,

la religión católica y el conocimiento de la historia de la república con el propósito de

conservar el orden político existente.

Page 8: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

8

Con esta idea de “nacionalidad política”, es interesante preguntar desde la historia

de la educación por la manera cómo se construyó el concepto de ciudadano y ciudadanía y

como se llevo a cabo la aplicación del mismo en esta parte de la región Caribe. Estos

cuestionamientos van dirigidos directamente hacia los modelos de Estado, de política y

políticos, de religión y creyentes, de ciudadanía y ciudadanos que históricamente se han

construido y se siguen construyendo en las diferentes regiones del país.

Por tanto, el objetivo general de esta investigación se centró en analizar las

características de la formación para la ciudadanía en el Departamento de Bolívar durante

el periodo comprendido entre 1903 a 1930 describiendo los modelos pedagógicos utilizados

para la educación pública a partir de la ley 39 de 1903 y con base en el análisis general de

los documentos pertinentes a dicha periodización.

Los elementos de “nacionalidad política” antes anotados permiten comprender

que la educación es el medio primordial de trasmisión del concepto de nación en Colombia

y además otro elemento de cohesión nacional centrado en la historia común que se trasmite

a niños y jóvenes a través de los manuales escolares, conocido con el nombre de “Historia

Patria”. En estos manuales de ciencias sociales, se presentan los

…imaginarios para la construcción de la nación, tales como: el territorio,

entendido como el espacio en el cual se desarrolla la nación; la ley, como fuente

de orden y gobernabilidad; la religión católica, como soporte del alma nacional, y

la iconografía patriótica (héroes, himnos, escudos, narraciones, etc.), asumida

como la expresión simbólica de la nacionalidad.(Herrera, Pinilla Díaz, & Suaza,

2003, pág. 117).

Page 9: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

9

Desde este punto de vista se puede interpretar el proceso de formación ciudadana

que ofrecieron las escuelas públicas en el Departamento de Bolívar, teniendo en cuenta que

estas ideas de nacionalidad cambian con el tiempo de acuerdo con la etapa de desarrollo

tecnológico y económico (Hobsbawm, 1998). Así, la historiografía social ofrece el modelo

para aportar a la reflexión histórico- social de la educación en la región Caribe colombiano

comprendiendo y ahondando más en temáticas relacionadas con las prácticas educativas,

mediatizado por formas religiosas que orientan la formación ética y política que sustenta el

accionar ciudadano de los sujetos y que colectivamente reflejan una determinada cultura

ciudadana-popular-que caracteriza la formas de ser en el contexto Caribe colombiano.

Por esta razón, es importante reconstruir la historia de la educación en el

Departamento de Bolívar por dos razones fundamentales: la primera histórica y la segunda

metodológica. La primera, es relevante porque “la conciencia nacional se desarrolla

desigualmente entre los agrupamientos sociales y las regiones de un país” y “esta

diversidad regional y sus razones han sido muy descuidadas en el pasado” (Hobsbawm,

1998); cuestión que ha afectado el reconocimiento de la identidad costeña como

representación nacional, al ser excluida del proyecto de nación. La razón metodológica,

debido a que toca al desarrollo de la conciencia histórica de los maestros y estudiantes.

A partir de los postulados de análisis histórico y hermenéutico se presenta la

situación política del siglo XIX, que afecta el proceso educativo de las regiones,

Page 10: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

10

especialmente de las que se encuentran más apartadas de la metrópoli quien al final encarna

el ideal del ciudadano colombiano.

Por último, en tal contexto, la educación se concibió como el instrumento ideal

para garantizar la modernización y la formación del sujeto, a través de la Instrucción que se

impartía en las escuelas públicas para disminuir la ignorancia y las expresiones de violencia

de la clase popular. Es así como los manuales escolares o cartillas se utilizaron como

vehículos importantes para trasmitir reglas y prescripciones. Durante éste período de

comienzos del siglo XX se publican cartillas de historia, de cívica y de moral cuyo estudio

es importante para comprender el comportamiento político del ciudadano común.

El método.

Una investigación de este tipo se identifica con la historia cultural entendida

desde los postulados de la historia social, - y esta última-, concebida como el estudio de la

“cultura popular”. Con este enfoque la apuesta investigativa apunta a la propuesta de

Roger Chartier, quien sugiere el concepto de representación, como un medio de análisis,

para “ver lo que está oculto”, es decir, “considerar que no hay práctica ni estructura que no

sea producida por las representaciones, contradictorias y enfrentadas, por las cuales los

individuos y los grupos den sentido al mundo que les es propio” (Chartier,2005).

Page 11: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

11

Igualmente, es menester tener en cuenta a Norbert Elías cuando anota que la

historia cultural se mueve entre las dos visiones de cultura: la que produce el “juicio

estético e intelectual” y la cultura que produce la vida cotidiana del hombre común y

corriente que camina por la calle sin mayores pretensiones, aspecto que también considera

Chartier (2005), al aclarar que es diferente lo que se produce para la clase popular y lo que

produce la cultura popular en sí.

De acuerdo a lo anterior, hacer historia social de la educación supera lo

meramente descriptivo y cuantificable del accionar pedagógico y educativo, al identificar

las representaciones de una región determinada (Departamento de Bolívar), en un tiempo

determinado (hegemonía conservadora a principios del siglo XX) o como bien diría

Gadamer 2010, “… esforzándose en colocarse en la perspectiva de una época y pensar con

los conceptos y las representaciones propias de la época”(Gadamer 2010, pág. 48), para

comprender la tradición (en este caso educativa) de esta parte de la región Caribe

colombiano.

Para lograr este propósito se tomaron fuentes primarias oficiales localizadas en el

Archivo General de la Nación, en la Biblioteca Nacional, y en la Biblioteca Luis Ángel

Arango, en Bogotá. Allí se hallaron informes de gobernaciones y alcaldías dirigidas a la

Secretaria de Instrucción Pública, la revista del ramo del Departamento de Bolívar,

documentos de liceos regionales y algunos textos escolares de la época. En el Archivo

Histórico de Cartagena se consultaron los periódicos de la época: El Porvenir (de ideología

Page 12: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

12

conservadora), el Periódico Oficial y la Gaceta de Bolívar (algunos de estos en muy mal

estado). También se consulto a la Bibliotecas Virtuales del Dane de la Contraloría General

de la Nación acerca de estadísticas e informes por Departamento levantadas por el

Gobierno central.

Según Chartier (2005), estos textos escritos representan el mundo y la realidad

que se desenvuelve en la cotidianidad del contexto histórico. A través de estos se descubren

diferentes caminos y miradas, desde donde se identifican los acontecimientos y los

diversos ámbitos que en el intervienen. Ámbitos que Norbert Elías comprende como oficial

y no oficial, siendo partes de una realidad. Y es precisamente desde allí en donde se

construye la historia cultural.

Este método permite tomar el proceso educativo no sólo desde el sentido de la ley

y la producción de textos que encarnan el ideal a formar, sino que también permite analizar

la cotidianidad escolar y desde ella juzgar el tipo de educación ciudadana que se brindó en

las escuelas públicas del Departamento de Bolívar entre los años de 1903 – 1930.

Los Antecedentes

Para abordar el tema de investigación se hizo necesario revisar detalladamente la literatura

historiográfica en ámbitos internacionales, nacionales y regionales que permitieran

identificar los avances y los vacíos investigativos de la historia de la educación y

Page 13: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

13

particularmente con lo relacionado al Departamento de Bolívar durante el período de la

hegemonía conservadora.

En este sentido la investigación realizada por Luis Alfonso Alarcón Meneses, Jorge

Conde Calderón y Adriana Santos Delgado en Educación y cultura en el Estado soberano

del Magdalena (1857-1886), aporta elementos sustanciales al estudio de historia social de

la educación en la región Caribe, abordando el tema desde la perspectiva del pensamiento

liberal y analizando sus efectos en la región, para finalmente constatar el espíritu

republicano y secular de la propuesta y sus efectos en la formación de la cultura política

que a través del sistema educativo se extendió incorporando valores patrios, nacionales y

civiles propios del republicanismo. Este trabajo aporta el método y aborda en contenido

para seguir esta línea de investigación facilitando la realización de un estudio similar en el

Departamento de Bolívar durante el período de la hegemonía conservadora.

Así mismo, Alfonso Alarcón Meneses, Jorge Conde Calderón, Roberto Figueroa

Molina y Roberto González Arana presentaron en las memorias del IV Coloquio

Colombiano de Historia de la Educación, organizado por el Doctorado en Ciencias de la

Educación de la Universidad de Atlántico, el trabajo Nación, Educación, Universidad y

Manuales escolares en Colombia. Tendencias Historiográficas contemporáneas. Dicha

investigación permitió identificar el estado del arte en el que se encuentra la

historiografía de la Educación en Colombia, reconociendo además temas, tendencias y

fuentes para así orientar los nuevos estudios que en relación con el tema se emprenden. El

Page 14: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

14

panel uno, trata acerca de la historia de la educación superior; el panel dos, presenta el

balance historiográfico de la educación y la pedagogía colombiana y latinoamericana; y

finalmente, el panel tres indica los avances en una nueva línea de investigación en relación

con el estudios de los manuales escolares y su estrecho vínculo con los tema de identidad y

nación. En este último se abre paso la historia cultural desde el estudio del libro como

instrumento de construcción histórica.

En esta misma línea es interesante anotar que tal vez uno de los primeros trabajos de

historia de la educación del país como historia social fue abordado por la historiadora

suiza Aline Helg con La Educación en Colombia: 1918-1957. A través de sus escritos

abre una nueva línea de investigación aportando a la historiográfica nacional, la manera de

abordar la temática desde la historia cultural, dimensionando perspectivas de análisis

históricos a través del uso de fuentes primarias que permiten caracterizar la educación de

un país que se entiende así mismo desde el centro. Igualmente plantea que la educación

como instrumento del bipartidismo afianzó las diferencias políticas y sociales que han

generado problemas tan serios como la violencia. En este aspecto la profesora permite

identificar la situación de abandono de la Costa Caribe por parte del Gobierno central,

brindando elementos de análisis para ahondar en el problema de pobreza relacionado con

la ausencia de educación que imposibilita el desarrollo.

Miryam Báez Osorio en La educación en los orígenes republicanos de Colombia,

Se encarga de identificar las ideas, opiniones y actitudes que generó la política educativa

Page 15: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

15

en la etapa de formación de la República de Colombia. Su trabajo centra su interés en la

problemática de lo social a través del estudio de las cartillas independentistas. El estudio

aporta al método de investigación en la manera como se rastrean e interpretan los textos de

transmisión de conocimientos y de tendencias políticas en auge y cómo ejercen esa función

en los procesos de enseñanza

La tesis de maestría de Cielo Patricia Puello Sarabia, en Álbumes de ciudad:

representaciones de los procesos modernizantes en Cartagena de Indias y Santiago de

Guayaquil a Comienzos de siglo XX (1900-1930), del Programa de Maestría en Estudios de

la Cultura (Mención Políticas Culturales) de la Universidad Andina Simón Bolívar –Sede

Ecuador (2008), hace un estudio de las ciudades costeras de Cartagena y Guayaquil, a partir

de las fotografías de la época en las cuales se hacen visibles las transformaciones de las

ciudades durante la construcción de las repúblicas. Este trabajo es muy valioso para la

investigación porque permite constatar el proceso de modernización que se inició en

Cartagena a comienzos del siglo XX y como este incidió en la configuración de las escuelas

como espacios definidos desde donde se formaba a un ser urbanizado y civilizado.

La tesis de pre-grado, del Programa de Historia de la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad de Cartagena de Rafael E. Acevedo Escuela y ciudadanía en

la celebración del Centenario de la Independencia de Cartagena, da a conocer un primer

trabajo sobre los efectos ciudadanos que tiene la política educativa en Cartagena con

ocasión del primer centenario de su Independencia, relacionándolo con la vida urbana y el

Page 16: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

16

espíritu festivo de la ciudad. Afirma que la cultura ciudadana cartagenera es una “cultura

hibrida” que se mueve entre el acatar y el desobedecer de acuerdo a parámetros locales más

que nacionales. Este trabajo nos da luces para orientar la investigación hacia el estudio de

las escuelas públicas en relación con la formación ciudadana y su influencia en los procesos

de modernización del Estado.

La ponencia de Javier Sáenz Obregón en De lo biológico a lo social: Saber

pedagógico y educación pública en Colombia: 1903-1946, Etnias, educación y archivos en

la Historia de Colombia, presentado en el simposio del IX Congreso de Historia de

Colombia, cuyo compilador fue Javier Guerrero, toca un tema álgido como es la relación

saber-poder-modernidad. El ensayo presenta el concepto de pedagogía y da a entender que

el ser humano necesita desarrollarse en su totalidad y cómo el sin número de diferencias

políticas, sociales, culturales que dividen y separan, generan dispositivos pedagógicos que

orientan los procesos educativos que pueden servir a una determinada corriente política.

Este abordaje permite interpretar el fenómeno educativo desde la dinámica interna de la

escuela para descubrir asombrosamente sus alcances altamente sociales y culturales. Es

entonces cuando la reflexión pedagógica y política encuentra su punto de encuentro en el

tipo de ciudad, ciudadano y ciudadanía, tipificados tanto a nivel regional como nacional.

En el libro de Humberto Quiceno Castrillón Crónicas Históricas de la Educación

en Colombia se trata el tema desde una perspectiva general. Sus crónicas reflejan la

Page 17: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

17

relación entre instrucción pública y educación pública en medio de los cambios políticos,

sociales y culturales en los que se presentan los diversos modelos educativos. Establece la

relación expresa entre religión, moral y modernidad como elementos claves de la

instrucción pública de comienzos del siglo XX.

Este mismo autor en Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colombia 1900-1935

hace una lectura histórica del período en donde “gobernar es educar” a las clases

populares. De ésta manera, el gobierno conservador ve la necesidad de organizar la

Instrucción Pública desde la ley moral y jurídica para acabar con la violencia como fruto de

la ignorancia de las masas, representadas por trabajadores, campesinos, indígenas, adultos,

jóvenes y niños.

Marco Palacios en Entre la Legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994, trata

el tema educativo mostrándolo como uno de los elementos claves durante el período que se

estudia, enfatizando la importancia que tuvo la incidencia de la religión católica en los

procesos de construcción nacional en relación con el sentido de patria, moral y ciudadanía.

David Bushnell en Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos

precolombinos a nuestros días, enfatiza como el clero respalda totalmente al partido

conservador, dándoles cierta tranquilidad frente a los liberales. Sostiene que el primer

Page 18: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

18

principio de la educación en el período que se trata era ser católica, para garantizar la paz

y la modernización del Estado bajo el orden y las buenas costumbres.

El texto de Fernán González Partidos, guerras e Iglesia en la construcción del

Estado nación en Colombia (1830-1900) pretende recuperar la dimensión política de las

guerras civiles del siglo XIX al relacionarlas con el proceso de construcción del Estado-

nación. Ello permitió comprender el impacto de las guerras civiles que tuvieron en esa

centuria se reflejaron el panorama educativo en donde las ideologías políticas marcaron la

senda de la enseñanza y los modelos de formación en ellas impartido.

Otro texto importante ha sido el escrito por Jaime Jaramillo Uribe: Historia de la

pedagogía como historia de la cultura. En este trabajo el autor verifica como la educación

se ha concentrado a través de la historia, en reproducir los sistemas políticos, económicos y

sociales dados en distintas etapas de la humanidad. Aquí la pedagogía es presentada

históricamente al servicio de la política y no como constructora de formas de participación

y formación generalizada.

Un texto que da una visión general de la Historia de la Educación en Colombia es

La nueva historia de Colombia, en donde a través de varios ensayos se identifican las

principales características de la educación en Colombia en el siglo XX así como las

políticas educativas que han acompañado este proceso desde el bipartidismo político.

Page 19: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

19

El estudio más reciente que tal vez se esté realizando sobre pedagogía en Colombia

es el del grupo de investigadores de la Universidad de Antioquia, encabezado por Olga

Lucía Zuluaga, con trabajos como Pedagogía e Historia, en él se propone un giro a lo que

han sido las temáticas de investigación sobre este tema. La línea investigativa no concibe

la historia de la educación como tal sino que la entiende como historia de la pedagogía

abordándola como un saber que se convierte en objeto de estudio de los siglos XIX y XX.

Este es sin duda un trabajo innovador que ayuda a comprender la problemática educativa

desde la práctica pedagógica. Igualmente brinda elementos de análisis para identificar la

influencia de la educación colombiana en los proceso de construcción ciudadana o desde la

consolidación de movimientos sociales.

El artículo de Rafael Acevedo Puello: ¿De Vagos a Ciudadanos o de Ciudadanos a

Vagos?: Educación, Ciudadanía y Exclusión en la Provincia de Cartagena, 1903-1920

publicado en la revista Palobra (2008), muestra el ideal de ciudadano construido durante

ese período como un individuo letrado, “patriótico, “católico” e “ilustrado” en contraste con

los no letrados, los vagabundos, mendigos y marginados de todo tipo. Es decir, el trabajo

aclara que el proyecto de ciudadanía y ciudadano estaba estrechamente ligado a la

educación que configuraba unas categorías de distinción y privilegio de una clase social, en

clara descalificación de otros que se tenían por fuera de la escuela y que poseían

costumbres no legalizadas o que simplemente se perseguían en los códigos de instrucción

Page 20: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

20

pública y de policía de la provincia de Cartagena durante las dos primeras décadas del siglo

XX.

El texto que por último se retoma, (y que tal vez sea el más importante), es el de

Paulo Freire la Pedagogía del Oprimido, en donde el autor propone un tipo de educación

liberadora que va en vía contraria a la propuesta por las élites. El autor considera que la

lucha de la educación popular, no educar para la servidumbre sino para la emancipación

que significa justicia y vida digna para todos y todas, en el reconocimiento de los sujetos y

la heterogeneidad de las diferentes colectividades.

En síntesis, estas variadas perspectivas desde la historia, la pedagogía y la filosofía

nutren a nuestra investigación en análisis de lo que ha sido el devenir de la educación

pública a partir de los procesos en que en ascenso de las ideologías políticas (en nuestro

caso de la ideología conservadora colombiana) han conformado el modelo educativo

proporcionado por el Estado a comienzos del siglo XX en esta región del territorio

colombiano.

Page 21: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

DEPARTAMENTO DE BOLIVAR 1903 – 1930

MAPA DE LA REPUBLICA DE

COLOMBIA Destinado a la Instrucción pública

Construido con base en un levantamiento astronómico

por la oficina de Longitudes

Entidad técnica Adscrita

Al Ministerio de Relaciones exteriores

Bogotá, República de Colombia 1920

(Es propiedad del Estado).

AGN. Sección Mapas y planos.

Mapoteca 2. Ref: 1276 (Detalles)

Page 22: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CAPÍTULO I

ACERCAMIENTO AL CONTEXTO GEOGRÁFICO Y SOCIAL

La Historia no es mecánica porque

los hombres son libres para transformarla.

Ernesto Sábato

El Territorio.

Para lograr una exhaustiva comprensión del contexto que estamos analizando es

pertinente ubicar el territorio en el cual se desarrollaron los procesos educativos así como

también identificar el componente social que ha caracterizado al Departamento de Bolívar.

Con la ley del 15 de Junio de 1857 el Congreso de la República de la Nueva Granada crea

el Estado Soberano de Bolívar, del que hacían parte los departamentos de Cartagena,

Corozal, Sabanilla, Sinú y parte de Mompox; extendiéndose desde la margen occidental

del río Magdalena hasta los límites con el actual Chocó (Jurisdicción en ese entonces del

Estado del Cauca)excluyendo el Golfo de Urabá, limitando al sur con el Estado de

Antioquía y al oriente, al otro lado el río Magdalena, con los Estados del Magdalena y

Santander (Solano D, Florez B, &Malkun C, 2008). Para ese entonces, el llamado Bolívar

Grande contaba con una extensión territorial de 65.3000 kilómetros. Después de la

Page 23: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

23

constitución de 1886 este territorio toma definitivamente el nombre de Departamento de

Bolívar.

A comienzos del siglo XX sufre algunas transformaciones que lo van desintegrando

considerablemente. Para 1906 con la desagregación de las provincias de Sabanalarga y

Barranquilla, el Departamento queda conformado por las provincias de Cartagena,

Carmen, Corozal, Chinú, Sincelejo, Sinú, Mompox, Magangué y San Andrés y

Providencia (Tabla 1). A pesar de esta primera separación el territorio departamental aún

comprendía más de la mitad de la región natural del Caribe colombiano. Lo anterior

constata que la división territorial de Bolívar a comienzos del siglo XX estaba compuesta

por los actuales departamentos de Atlántico, San Andrés y Providencia, Córdoba, Sucre;

territorios desagregados respectivamente durante los años de 1905, 1912, 1952 y 1966. Es

decir, que durante la hegemonía conservadora el Departamento de Bolívar atendió política

y administrativamente un extenso territorio del Caribe colombiano, de clima cálido con

paisajes naturales de selva húmeda y secas sabanas tropicales, ubicado entre el mar Caribe

y río Magdalena.

Los habitantes

A las escuelas públicas del Departamento de Bolívar acuden niños, niñas, jóvenes,

maestros, maestras, padres y madres de familia, inspectores y demás personas que según su

condición interactúan a favor del movimiento instruccionista propuesto por la hegemonía

Page 24: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

24

conservadora. Estos sujetos que participan en la construcción de sus territorios presentan

características determinadas por su número de habitantes, profesiones, condición racial y

social.

Las fuente oficiales aquí citadas corresponden a los censos realizados en el país en

los años de 1905, 1912, 1918 y 1928 los cuales arrojan datos que permiten visualizar

particularidades de los habitantes de cada una de las provincias que conformaban este

departamento en el período correspondiente a la hegemonía conservadora. Estos cuatro

censos registran el comportamiento demográfico del departamento de la siguiente manera:

en 1905, 310.000 habitantes, en 1912, 344.584 habitantes, en 1918, 457.111 habitantes y

en 1928 llegó a 642.777 habitantes (Tabla 2). Esto indica que entre el primer censo y el

último, la población creció casi el 100%, presentando siempre un mayor número de

población femenina que masculina. En cuanto al crecimiento demográfico en relación con

los demás departamentos del país, Bolívar ocupo el sexto lugar, después del Valle,

Atlántico, Boyacá, Caldas y Magdalena. También cabe anotar que los departamentos de la

Costa Caribe presentaron una alta tasa de crecimiento: Atlántico 78.81%, Magdalena 42.87

y Bolívar 40.61%( Anexo 1)

De acuerdo a los datos señalados, las provincias del Departamento de Bolívar

presentan según Solano De las Aguas (1995) un crecimiento notable de su habitantes por

los movimientos migratorios que se suscitaron en la región Caribe y especialmente en las

ciudades capitales, como es el caso de Cartagena, donde empieza a gestarse un nuevo

Page 25: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

25

modelo de ciudadano ligado claramente a la idea de progreso que lo vincula de una

manera directa con el mundo laboral.

Tabla1

Provincias del Departamento de Bolívar año 1906

PROVINCIAS MUNICIPIOS

Cartagena

Cartagena, Arjona, Calamar, Mahates, San Estanislao,

Soplaviento, Santa Rosa, Santa Catalina, Turbaco, Turbaná,

Villanueva)

Carmen

Carmen, Córdoba, Guamo, San Jacinto, San Juan, Yucal,

Zambrano.

Corozal Corozal, Colosó, Morroa, Ovejas, Sincé.

Chinú Chinú, Ayapel, San Marcos, Sahagún, San Andrés de

Sotavento, San Benito Abad.

Sincelejo Sincelejo, Palmito, Sampués, San Onofre, Tolú, Tolú viejo.

Sinú Lorica, Cereté, Chimá, Purísima, Montería, Ciénaga de Oro,

San Pelayo, San Carlos.

Mompox Mompox, Barranco de Loba, Morales, Margarita, Pinillos,

San Martín, Simití, San Fernando.

Magangué Magangué, Majagual, Sucre.

San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia Construcción propia basada en la Estadística del Dane año 1905

Tabla 2

Población. Departamento de Bolívar Período comprendido entre 1903-1930.

Construcción propia basada Fuente: República de Colombia Contraloría General. Dirección de censos Memoria y Cuadro

de Censos 1928 pág. 48 y Censo General de la República de Colombia levantado el 5 de Marzo de 1912 pág. 33. DANE

Características Étnicas

Las características raciales según el censo de 1912 sostienen que el 21.06% de la

población en Bolívar es negra, el 19.71% blanca, el 9.99% indígena y el 49.22%

mezclados (Tabla 3). Este último indicador nos dice que casi la mitad de la población del

departamento se encontraba mezclada sin aclarar el significado del término; aunque,

1905 1912 1918 1928

HOMBRE MUJERES TOTAL HOMBRE MUJERES TOTAL HOMBRE MUJERES TOTAL HOMBRE MUJERES TOTAL

310.000 168.273 * 176.311* 344.584 216.513 * 240.598* 457.111 319.399 * 323.378* 642.777

Page 26: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

26

tomando en cuenta los parámetros que para esa época el imaginario nacional y regional

establecía en cuanto a la construcción de una composición socio-racial, esta última

categoría se ubicaba en donde no se hacía referencia al mulato o al zambo, es decir , sobre

aquellos que provenían de la mezcla entre individuos blancos e indígenas en sus distintos

grados de correlación. Dependiendo de esas categorías le era posible determinar a los

pensadores de entonces sobre la vinculación de tales sectores de la población al sistema

educativo, teniendo en cuenta parámetros racistas que en gran medida excluían y

estigmatizaban a muchos habitantes de esta región. En este sentido, para Samper (1861) por

ejemplo, el mulato (mezcla de negro y español) es alguien “pródigo y exagerado”, que si se

le educaba podía llegar a ser “útil” para la sociedad. No siendo así el zambo (mezcla de

indio y negro), identificado como “lo peor de la raza” al ser: “salvaje, perezoso, indolente

y bárbaro”. En contraste, la raza blanca representa las cualidades del “buen ciudadano”. Y

siguiendo con estas mismas apreciaciones de Samper, se tiene que los mestizos son el

“grupo ideal” para ejercer la democracia gracias a la herencia española que corría rauda

por sus venas.

Por encima de esta categorización la conformación social en el Departamento de

Bolívar ofrece una diversidad poblacional rica e interesante, aún así, el estigma y la no

inclusión por desprecio a la condición racial de esta gran mayoría, llevo a las elites a

ampararse en un único modelo cultural que colocaba a los directos descendientes de la raza

blanca al frente de los asuntos públicos y privados, convirtiéndolos en los ejemplos de

ciudadano que impulsarían la modernización del país.

Page 27: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

27

La ubicación geográfica de estos diversos grupos raciales se encontraba distribuida

de la siguiente manera: la población blanca se ubicó mayoritariamente en Magangué, El

Carmen y Cartagena. Coincidencialmente la mayoría de la población negra se encontró en

Cartagena guardando las mismas proporciones poblacionales que en las otras provincias del

departamento. Por otro lado, la mayor parte de la población indígena se ubica en El

Carmen, Chinú, Sincelejo y Mompox.

Teniendo en cuenta lo expuesto se deduce que las provincias bolivarenses

presentaban una diversidad social que no fue tenida en cuenta de manera equitativa, se

considera entonces que el problema educativo en esta región fue abordado de la misma

manera que en el resto del país, es decir, aplicando modelos de enseñanza que en el

discurso y en la práctica giraban en torno a la supremacía del blanco, la moral cristiana y

los basados civilizatorios.

Tabla 3 Población por razas según el censo de 1912

Fuente DANE Censo Departamento de Bolívar 1912

MUNICIPIO

RAZAS

BLANCOS NEGROS INDIOS MEZCLADOS TOTAL

PROVINCIA

DE:

CARTAGENA 5.088 12.897 2.190 20.131 40.306

CARMEN 6.269 5.284 3.139 7.246 21.938

COROZAL 2.195 2.292 492 13.235 18.214

CHINÚ 4.110 4.657 3.058 10.565 22.390

SINCELEJO 2.828 2.142 2.342 8.684 15.996

SINÚ 1.217 534 590 2.726 5.067

MOMPÓS 3.349 3.145 2.174 10.662 19.263

MAGANGUÉ 6.490 2.034 681 5.826 15.031

SAN ANDRES Y

PROVIDENCIA 140 870 1.398 34 2.442

TOTAL 31.686 19.71% 33.855 21.06% 16.064 9.99% 79.109 49.22% 160.714 100%

Page 28: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

28

Los ocupados y los desocupados

Otra característica social de la población tiene que ver con la estructura ocupacional.

Según los datos del censo de 1912 en el departamento existía una población

económicamente activa de 106.690 personas, esto indica que el 30.95% de los habitantes

realizaban algunas actividades productivas y el 69.05 % según estos datos se encontraba

desocupada. Esta última población se relacionó directamente con el concepto de vagancia,

siendo considerados precisamente los vagos aquellos sobre quienes recaen los males de la

región, y por lo tanto, contrarios al modelo que se empezaba a perfilar “de hombres que han

hecho del trabajo una oración y una ofrenda a la patria y que dedican su inteligencia y sus

energías a la creación de la grandeza de la ciudad” (Solano 1995).

Con el desarrollo económico de las provincias se va conformando el ideal de

hombre empresario, visto como un ser práctico que aprovechó la formidable expansión de

la economía mundial que empezó a proveer con ganado vacuno los centros de consumo, y

de igual forma contribuyó con el aumento de la producción de tabaco, azúcar y algodón.

Por esta razón, el porcentaje más alto de ocupaciones y profesiones se encuentra en la

industria agrícola liderada por los terratenientes y con la participación de la clase popular

como jornaleros.

Cabe anotar aquí que los maestros y las maestras aparecen incluidos en la categoría

de Artes Liberales y las mujeres por ese entonces relegadas a las labores de la casa. Ellas

figuran participando en el mundo laboral como maestras, y según Solano (1995) como

Page 29: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

29

obreras, -y teniendo en cuenta el censo-, también como empleadas del servicio doméstico.

(Tabla 4)

Estado Civil

Otro aspecto para tener en cuenta de acuerdo al contexto es el estado civil de la

población bolivarense que podemos asegurar, según los datos encontrados en los censos

oficiales que presentaba una altísima proporción de solteros (79%), (Tabla 5) lo cual no

siempre significa que la gente no tuviese vínculos maritales, sino que no celebraban

formalmente las uniones matrimoniales con la bendición de la Iglesia. Estas uniones que

podríamos catalogar de libres, manifiestan unas hondas raíces culturales como resultado de

la poca influencia que la Iglesia ejerció en la Costa Caribe para regular el ejercicio del

sacramento matrimonial. Tanto es así que en el Anuario Nacional de Estadísticas aparecen

dos categorías: hijos “legítimos” e hijos “ilegítimos”. Estos últimos con el mayor número

de nacimientos así: 1925 con 5.144, 1927 con 6.163, y 1928 con 6.924 respectivamente.

(Anexo 2). Esta fue otra razón para considerar que la población necesitaba gobernanza

moral; labor que en última trataría de ejercer la Iglesia a través de las parroquias. Sin

embargo, se hace notar que la presencia de los sacerdotes en las provincias diferentes a la

de Cartagena es muy baja para atender las necesidades pastorales del departamento.

Page 30: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

30

Tabla 4

Profesiones y ocupaciones en el departamento de Bolívar 1912

Fuente DANE Censo Departamento de Bolívar 1912

PROVINCIAS

DE

PR

OF

ES

ION

ES

LIB

ER

AL

ES

%

BE

LL

AS

AR

TE

S

%

AR

TE

S,

OF

ICIO

S Y

AP

RE

ND

ICE

S

%

MIN

IST

RO

S D

EL

CU

LT

O

RE

LIG

IOS

O

%

EM

PL

EA

DO

S

%

MIL

ITA

RE

S

%

PO

LIC

IAS

%

IND

US

TR

IAS

AG

RIC

OL

AS

%

IND

US

TR

IA G

AN

AD

ER

A

%

IND

US

TR

IA C

OM

ER

CIA

L

%

IND

US

TR

IA D

E

TR

AN

SP

OR

TE

%

JO

RN

AL

ER

OS

%

SE

RV

ICIO

S D

OM

ES

TIC

OS

%

Cartagena

257 48 202 40 7.770 57.3 28 58.3 537 27.4 324 90.7 173 6.1 9.813 26.3 1.129 21.5 821 15.6 304 34.7 6.365 20.5 942 12.9

Carmen

55 10 11 2.1 815 6.0 2 4.1 206 10.5 … 58 2 3.643 9.7 879 16.7 728 13.8 … … 6.617 21.3 1.664 22.8

Corozal

46 8.6 68 13.5 602 4.4 4 8.3 239 12.2 7 1.9 115 4.1 4.909 13.1 393 7.5 1.323 25.1 18 2 2.963 9.5 1.111 15.2

Chinú

49 9.2 136 27 475 3.5 1 2 189 9.6 … … 115 4,1 4.851 13 796 15.1 985 18.7 … … 5.453 17.5 1.100 15.1

Sincelejo

23 4.3 35 6.9 998 7.3 2 4.1 191 9.7 … … 78 2.7 4.670 12.5 289 5.5 250 4.7 29 3.3 3.471 11.1 1.210 16.6

Sinú

… … … … 503 3.7 … ,,, 134 6.8 … … … … 870 2.3 126 2.4 185 3.5 … … 500 1.6 50 0.6

Mompox

82 15.4 45 8.9 1.634 12 4 8.3 243 12.4 26 7.2 2.216 79.3 3.737 10 495 9.4 201 3.8 523 59.8 1.206 3.8 281 3.8

Magangué

… … .. 228 1.6 3 6.2 184 9.4 … … 37 1.3 4.164 11.1 1.133 21.6 721 13.7 … … 4.181 13.4 877 12

San Andrés y

Providencia

19 3.5 6 1.1 525 3.8 4 8.3 32 1.6 … … … … 621 1.6 … 37 0.7 .. … 283 0.9 37 0.5

TOTAL

531 100% 503 100% 13.550 100% 48 100% 1.955 100% 357 100% 2.792 100% 37.278 100% 5.240 100% 5.251 100% 874 100% 31.039 100% 7.272 100%

Page 31: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

31

Tabla 5

Estado civil de la población de Bolívar 1912

PROVINCIA:

ESTADO CIVIL

SOLTERO CASADO VIUDO TOTAL

Cartagena 31.148 7.863 1.293 40.304

Carmen 15.900 5.166 872 21.938

Corozal 15.310 2.504 387 18.201

Chinú 19.297 2.625 470 22.392

Sincelejo 13.927 1.646 254 15.827

Sinú 3.915 907 243 5.065

Mompós 16.547 2.346 420 20.233

Magangué 9.785 4.059 1.188 15.032

San Andres y

Providencia 1.737 628 77 2.442

TOTAL: 127.566 79% 27.744 17.3% 5.204 3.2% 160.434 100%

Fuente DANE Censo Departamento de Bolívar 1912

Los detenidos

El Anuario de Estadística de 1916 – 1917 presenta un balance de los detenidos para

el Departamento de Bolívar. Existen 1.886 detenidos de los cuales 1.716 son hombres, 153

mujeres y 17 no especificados. Los delitos con mayor condenados son: el escándalo, con

337 y el irrespeto a la autoridad con 241 personas. De acuerdo al nivel de instrucción de los

detenidos se presenta 614 alfabetos, 1.256 analfabetos y no especificados 16 (Tabla 6). De

acuerdo a estos datos se podría relacionar el nivel de instrucción con la delincuencia, siendo

la mayoría de infractores hombres e iletrados. En definitiva, los índices presentados

llevaron a las autoridades a reconocer la urgencia de la instrucción pública y a determinar

que a mayor instrucción, menos delincuencia y mejores condiciones de vida para la

población.

Page 32: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

32

Es de anotar que la Asamblea Departamental de Bolívar ordena la creación de 10

escuelas primarias que funcionaran en la casa de prisión y reclusión de Cartagena

y en cada una de las cárceles del circuito y nombra a sendos maestros con una

asignación mensual de $30 el de la casa de prisión y reclusión, y $25 el de cada

uno de las otras escuelas (Asamblea Departamental de Bolívar, 1913).

Tabla 6

Casusas de detención 1916-1917.

CLASIFICACIÓN BOLÍVAR

Hombres

Mujeres

No especificados

Total

1.716

153

17

1.886

Asesinato 5

Abigeato 130

Abuso de confianza 32

Alzamiento con caudales públicos 4

Ataque a la propiedad 14

Embriaguez 130

Escalamiento 5

Escándalo 337

Estafa 17

Estupro 11

Falsificaciones 21

Fraudes 18

Heridas 61

Homicidios 15

Hurtos 131

Incendios 4

Inmoralidad 12

Irrespeto a la autoridad 241

Infanticidio 2

Maltratamiento 94

Perjuicio 2

Robo 61

Riña 170

Tentativa de asesinato 6

Otros delitos 363

Total 1886 Fuente: Ministerio de Hacienda. Dirección general de Estadística. Anuario Estadístico 1916- 1917

Page 33: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

33

Los Propietarios

Considerar el número de propietarios en el sector urbano y rural se relaciona

directamente con la participación ciudadana. Según el censo de 1912, el índice de

propietarios en el Departamento de Bolívar es bastante bajo para una población promedio

de 334,454 habitantes. Los propietarios en el sector rural son 34.229 y en el sector urbano

26.389 (Tabla 7), es decir, que la participación ciudadana de los habitantes en el campo

político era muy escasa, situación que fue aprovechada por los gamonales, que además de

ser dueños de tierras, sabían leer y escribir y de esta manera mantenían su poder

económico y político.

Tabla 7.

Propietarios en el Departamento de Bolívar 1912

Propietarios en el Departamento de Bolívar. 1912

Fuente: Dirección general de Estadística. DANE 1912

PROPIETARIOS

MUNICIPIO URBANOS RURALES TOTAL

Provincia de: 5.271 9.654 14.925

Cartagena 2.243 2.689 4.932

Carmen 2.231 4.417 6.648

Corozal 4.144 4.675 8.819

Chinú 3.262 4.625 7.887

Sincelejo 632 909 1.541

Sinú 3.116 4.439 7.555

Mompós 4.745 2.294 7.039

Magangué 745 527 1.272

San Andrés y Providencia 26.389 34.229 60.618

Page 34: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CAPITULO II

VAIVENES POLÍTICOS Y EDUCATIVOS SIGLO XIX

“Eso que conocemos históricamente

lo somos nosotros mismos en el fondo”

Gadamer

El proceso educativo del Caribe como de la región Andina, además de recibir la

influencia directa del accionar instructivo hispano como producto de siglos de dominación

colonial, acogió la repercusión de las llamadas revoluciones democráticas occidentales2 que

afectaron el pensamiento político, económico, social y cultural de criollos, mestizos,

indígenas y mulatos.

Este cambio de pensamiento acarreo “una pugna civil entre realistas y

patriotas, quienes actuaban como miembros de una misma comunidad: los realistas en su

lucha por la unidad del imperio; y los patriotas en su lucha por la independencia de la

metrópoli española” (Ocampo López, 1989, p. 13). Pugna que terminó con el triunfo de los

patriotas.

2 Ver Hobsbawm. La era de la revolución. (1789-1848). Barcelona. Labor. 1991.

Page 35: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

35

Sin embargo, las élites criollas asumieron el liderazgo político desconociendo la

participación de los sectores populares que antes fueron convocados por éstos, en nombre

de la “igualdad, la fraternidad y la justicia”3.Contradictoriamente estas élites pensaron

construir el “Estado Nacional” a partir de las ideas de la Ilustración, desconociendo que las

naciones existen no sólo en función de determinada clase de estado territorial o de la

aspiración a crearlo sino a partir de la inclusión y participación de cada uno de las partes

que la constituyen (Hobsbawm, 1998).

Simón Bolívar en su discurso de presentación del proyecto de Constitución en el

Congreso de Angostura de 1819, aseveró que: “La educación popular debe ser el cuidado

primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y luces deben ser los pilares de una

República. Moral y luces son nuestras primeras necesidades” (Bolívar, 1984, pág. 47).Este

discurso que representa el pensamiento de las élites criollas refleja la intención de ofrecer

educación a la gran mayoría de habitantes de acuerdo a las ideas impulsadas por la

Revolución Francesa en las que se sostenía que “sin educación no hay libertad”. Sin

embargo, si las élites expresaban la necesidad de ofrecer educación a la gran mayoría de la

población por qué desconocieron la participación política de las clases populares en la

nueva organización nacional. Tal vez, por lo que algunos historiadores han referido como

el temor a un posible ascenso de las clases populares al escenario público de participación

y decisión, después de haber tenido cierta incidencia en los acontecimientos políticos que se

dieron durante el proceso independentista tanto del lado patriota como del realista.

3 Los tres principios o banderas de la Revolución Francesa, una de las revoluciones democráticas

occidentales que afectaron el sistema colonial en Iberoamérica.

Page 36: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

36

Este temor evidente de la élite contribuyó a que los pardos no fueran incluidos en

el proyecto de la “nación imaginada” (Múnera, 2005). Sin embargo, a pesar de lo que

pensara la clase política, sólo “cuando – y no antes-, los programas nacionalistas obtienen

el apoyo de las masas, o al menos parte del apoyo de las masas, (…) se alcanza la

conciencia nacional” (Hobsbawm, 1998, pág. 18). Conciencia nacional que según el mismo

autor no se ha logrado en América Latina.

En este contexto postcolonial, las élites criollas enfrentan la dualidad política que

ocasiona el conflicto entre la tradición y la independencia. Ellos pretendían remplazar a las

autoridades peninsulares, pero nunca subvertir los patrones coloniales existentes. Esto

permite preguntar acerca de la intencionalidades educativas para la fracción popular de los

patriotas que durante la independencia ejercieron un tipo de “participación” para la

formación de la república, y que durante la primera parte del siglo XIX, se vio

transformada en una desmesurada condición que giró de “patriotas” a “vagos” (Acevedo,

2008) y como afirma Leopoldo Zea: “Los pueblos de América se emanciparon de España,

pero no de las instituciones españolas; se alcanzó la independencia, pero no se hizo una

reforma política ni una revolución social” (Zea, 1949,40).

Aline Helg (2005) afirma acerca de la historia de la educación en Colombia, que

es tan sólo una historia de fracasos, ya que los dirigentes proponen experiencias

educativas desde la “historia central” que reconocen a Estados Unidos y Europa como

Page 37: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

37

modelo a seguir, sin tomar como motor de la construcción de nación las propias realidades.

Además, debido a la dualidad política que giró hacia la construcción de dos partidos

políticos, el liberal y el conservador, que hundieron al país en constantes guerras civiles,

trastocando la conciencia política y social de las regiones que favorecieron durante la época

de la independencia al mismo proyecto nacional.

La errada conciencia nacional que originó la dualidad política y el fracaso

educativo, es el reflejo de las relaciones de poder que según Gramsci (1999) se pueden

evidenciar de dos maneras: como “dominio” y como “dirección intelectual y moral”.

Desde estas dos formas en Colombia se afianzó la condición de subalternidad de sus

habitantes, por un lado los sectores populares frente a la clase dirigente y estos a su vez,

con los modelos educativos norteamericano y europeo.

Se evidencia que la herencia colonial y los intereses de la clase dirigente son

legitimados por los partidos políticos emergentes a lo largo del siglo XIX, utilizando el

poder de las armas y el poder de la educación como principal instrumento de transmisión

política, social y cultural del “orden democrático”; y consignados también, en las

constituciones políticas que se erigieron durante esa centuria.

Es indudable que la clase dirigente desconoce o desprecia las historias locales y

regionales y las experiencias de construcción política que se generan al interior de las

poblaciones. Por tanto, la historia de Colombia y de cada una de las regiones que la

Page 38: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

38

conforman se escriben a partir de los “letrados” que aparecen en las plazas públicas y en

los periódicos nacionales y regionales, como representantes del resto de ciudadanos con los

cuales se identifican, dejando por fuera a los considerados “incapaces” de dominio y con

escaso desarrollo intelectual y moral.

En medio de esta realidad, la educación en Colombia según Jaramillo Uribe

(1980), sólo con el Decreto Orgánico de Instrucción pública primaria de 1870 promulgado

por los radicales, se instaura el sistema educativo al establecer tres ramos: la enseñanza, la

inspección y la administración. Sin embargo, Aline Helg (2005) sostiene que esto sólo se

logró durante la primera mitad del siglo XX puesto que los intentos del siglo XIX por

organizar la educación fracasaron.

Durante los años de 1857 a 1885, los radicales intentan organizar la instrucción

pública, mediante el decreto Federal Orgánico de la enseñanza primaria expedido el 1° de

noviembre de 18704, que impone a todo el país la instrucción laica, pública y obligatoria.

La educación laica refiriéndose a la libertad de conciencia; la educación pública a su

condición gratuita al tenerla como un deber del Estado; y obligatoria, por ser un derecho

ciudadano.

Además, establece que cada departamento debe tener una Escuela Normal y el

método propio de la escuela activa de acuerdo a las innovaciones pedagógicas de

4Ver texto completo en, Jaramillo Uribe, Jaime (1980). Decreto Orgánico de Instrucción Pública de

Noviembre 1 de 1870, Bogotá. Revista Colombiana de Educación No. 5, Universidad Pedagógica Nacional,

pág.79 – 122.

Page 39: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

39

Pestalozzi, Froebel y Herbart. Estas pedagogías en mención, proponen el cambio del

método mutuo (Lancaster), por métodos educativos que preparen el camino hacia la

civilización, a través del trabajo, el juego cooperativo y el contacto con la naturaleza.

Así mismo, el Decreto Federal en el articulo 36 agrega: “El Gobierno no interviene

en la instrucción relijiosa; pero las horas de escuela se distribuirán de manera que a los

alumnos les quede tiempo suficiente para que, según la voluntad de los padres, reciban

dicha instrucción de sus párrocos o ministros”(Jaramillo Uribe, 1980).

Es evidente que los radicales pretenden a ejemplo de los ilustrados laicizar la

educación al proponer que a cambio de la enseñanza religiosa los directores de las escuelas

instruyan a sus alumnos en los derechos y deberes, con miras a formar hombres capaces de

ser ciudadanos de una sociedad democrática y libre. A esta enseñanza ciudadana se la

conoció con el nombre de “principios de moral” y “máximas republicanas” (Ramírez

Bahamon, 1999).

Por el contrario, los conservadores consideran que la obligatoriedad de este tipo

de educación conduce al secularismo que subvierte los principios de la Iglesia Católica e

irrumpe el orden social, creando anarquía y caos. A este respecto Caro, escribió:

La educación popular es para nosotros una cosa científica en su materia pero

religiosa en su forma, y no podemos admitir la separación que se intenta hacer de

la forma y la materia en negocio tan importante….la educación popular así

mutilada y viciada es para nosotros una educación falsa y corruptora, que ni el

nombre de educación merece… (Caro, 1962 p, 1322).

Page 40: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

40

La reacción política y eclesiástica que ocasionó la reforma educativa federal

suscitó lo que se llamó “la guerra de las escuelas”, enfrentamiento que terminó con el

triunfo de los radicales. Este conflicto de poder desestabilizó la economía dejando hambre,

pobreza e ignorancia. La educación nuevamente decae. Normales y escuelas públicas,

edificios e inmuebles son destruidos; los libros quemados y lo más grave, algunos

maestros y estudiantes fueron asesinados (Ramirez Bahamon, 1999).

La crisis económica y el enfoque educativo del radicalismo liberal, crean la

coalición entre un sector del partido liberal con Rafael Nuñez5 a la cabeza y el líder del

partido conservador Miguel Antonio Caro, con el fin de establecer un gobierno centralista,

dejando por fuera a los liberales radicales, quienes suscitaron la guerra civil de 1885

(Bushnell, 2006).

Tras el fracaso de los radicales, la reacción de la oposición no se hizo esperar. El

movimiento político de la Regeneración, con el lema: “Una nación, una raza, un Dios”6,

propuso consolidar la república con el apoyo centralizador de la Iglesia Católica y convocó

un Consejo Nacional de Delegatarios para la elaboración de la nueva Carta Constitucional.

5 Rafael Nuñez del partido político liberal no comparte el pensamiento liberal de los radicales y por voto de

los conservadores fue nombrado Presidente de los Estados Unidos de Colombia en el año de 1880. 6Lema que corresponde al proyecto político del movimiento regeneracionista en Colombia, liderado por

Rafael Nuñez.

Page 41: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

41

Con la nueva Constitución, el movimiento regeneracionista dio origen a la

hegemonía conservadora de comienzos de siglo XX y en su afán por restablecer el orden

nacional, confunden la idea de “nación” con el concepto de “orden”, estableciendo

elementos comunes de cohesión que sólo reflejan:

La angustia y la desorientación que se expresan por medio de este hambre de ser

de un lugar, y, por ende, de la “política de la identidad” – que no es

necesariamente la identidad nacional- lo que no son más que una fuerza motriz de

la historia de lo que es el hambre de “ley y orden” que constituye una respuesta

igualmente comprensible a otros aspecto de la desorganización social”

(Hobsbawm, 1998, pág. 180)

De esta manera, las regiones de la república, las élites y los dirigentes se

aglutinaban para poder ser comprendidas bajo el concepto de “orden”, con un solo lema y

una sola lengua, el castellano; anulando tajantemente otras formas de ser colombiano, en el

caso del Departamento de Bolívar, anulando la forma ser caribeños.

Es así, como la nueva Constitución de 1886, declara en el artículo 38 que: “La

religión Católica, Apostólica, Romana, es la de la Nación; los poderes públicos la

protegerán y harán que sea respetada como esencial elemento del orden social”

(Constitución Política de Colombia,Imprenta Nacional, 1886). Este artículo reconoce a la

República de Colombia como una sola nación, y a la Iglesia católica como la institución de

mayor poder ético y moral para garantizar la adecuada formación del ciudadano que

necesita la nación: Que la educación sea religiosa, en el sentido de que enseñen los

maestros la doctrina católica por textos aprobados por la Iglesia con exclusión de

cualesquiera otros (Caro, 1962, p 1323).

Page 42: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

42

Y en el artículo 41 se expone: La educación pública será organizada y dirigida

en concordancia con la Religión Católica. La Instrucción primaria costeada con fondos

públicos, será gratuita y no obligatoria (Constitución Política, Imprenta Nacional, 1886).

Así como los radicales conciben la educación como laica, pública y obligatoria, los

conservadores la conciben como: católica, gratuita pero no obligatoria para el nivel

elemental.

En este contexto, después de la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902) y la pérdida

de Panamá (1903), el partido conservador, al asumir el liderazgo político, designa al

Consejo de Estado elaborar el proyecto de Ley de Instrucción pública porque considera:

Es urgente rehacer el sistema de nuestra educación en forma tal que produzca

pocos diplomáticos y literatos y en cambio eduque hombres útiles creadores de

riqueza”; basándose en las palabra del doctor Rufino Cuervo, quien agrega: “La

patria no necesita de muchos médicos y abogados sino de ciudadanos laboriosos

que cultiven los campos, mejoren la industria y transporten los frutos al mercado

extranjero (Diario Oficial, 1903).

Para Rufino Cuervo los cambios de la economía internacional y el deseo de

participar en estos mercados, es el reto de la modernidad que cambia la idea de ciudadanía

que deben ejercer los colombianos. Resalta además la necesidad de educar a la clase

popular en artes y oficios de acuerdo con las exigencias de la época. Por esta razón, el

Consejo de Estado crea la Ley 39 de 1903, en la cual se lee:

Page 43: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

43

“Es obligación de los gobiernos departamentales difundir en todo el territorio de

su mando la Instrucción Primaria, reglamentándola de modo que en el menor

tiempo posible y de manera esencialmente práctica se enseñen las nociones

elementales, principalmente las que habilitan para el ejercicio de ciudadanía y

preparan para el de la agricultura, la industria fabril y el comercio” (Diario

Oficial, Bogotá, 1903).

En este sentido la idea de nación del siglo XIX es replanteada a comienzos del

siglo XX confirmándose con esto lo que expresa Eric Hobsbawm: “la cuestión nacional

como la llaman los marxistas de antaño, se encuentra situada en el punto de intersección de

la política, la tecnología y la transformación social” (Hobsbawm, 1998, pág. 18). La idea de

nación como de ciudadano y ciudadanía no es estática, se transforma con los vaivenes de

los diferentes cambios de relación entre las regiones, las gentes y sus territorios.

Desde esta coyuntura nacional e internacional, se visualiza la situación de la

educación pública en el Departamento de Bolívar a comienzos del siglo XX. Así es que

durante el período de la hegemonía conservadora se evidencia el interés por vincular a la

escuela a más niños y niñas para que reciban educación cristiana e integral que les formara

para la participación ciudadana además de generar riqueza al país. En el proyecto de ley

elaborado por el consejo de Estado se ratifica:

“…Cree vuestra comisión, que mucho más benéfica y saludable que la labor

codificadora sería otra la labor encaminada resuelta y eficazmente a imprimir

movimiento y desarrollo, con rumbo nuevo a la educación popular y a la

formación de los jóvenes colombianos para la lucha de la existencia y de la vida

nacional” (Diario Oficial, Bogotá, 1903).

Page 44: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CAPÍTULO III

LA REFLEXIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN

DE LA TRANSMISION A LA TRADICION

La realidad histórica, dinámica y

concretamente considerada,

tiene un carácter de praxis que,

junto a otros criterios,

lleva a la verdad de la realidad y

también a la verdad de la

interpretación de la realidad.

Ignacio Ellacuría

¿La realidad es la realidad?

¿Cómo preservar la dignidad de lo humano en un mundo tecnologizado? Esta fue la

pregunta que motivo la Maestría en Ciencias de la Educación y que se perfilo como un

buen pretexto para exponer por qué la Historia es una ciencia del Espíritu, que como diría

el historiador francés Marc Bloch es una “ciencia de los hombres en el tiempo” contrario a

pensar “la historia como ciencia del pasado”(Bloch, 1997)7.

7Marc Bloch, fue un historiador francés, fundador de la escuela historiográfica de los Annales junto

con Lucien Febvre, fusilado por la Gestapo, en 1944. En su producción historiográfica se intereso

por el tema económico y social para la mejor comprensión de la Historia como Ciencia Social.

Page 45: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

45

Se decidió claramente abordar este cuestionamiento a partir de una visión histórica

para dar respuesta a la problemática que enfrenta y de la cual carecen en términos

científicos los estudios sobre Ciencias de la Educación a nivel regional. Cada vez que

presentábamos un avance del proyecto de investigación con nuestro enfoque, compañeros y

maestros preguntaban: ¿Y para qué sirve un trabajo de Historia de la Educación en el

contexto regional del Caribe colombiano?

Seguidamente, relacionamos la perspectiva de la historia propuesta por Marc

Bloch, con el concepto filosófico de historia acuñado por Ignacio Ellacuría, filósofo y

teólogo de la liberación, a quien le preocupaba, finalizando la década del cincuenta, el

desmesurado auge de la tecnología en detrimento del desarrollo integral del ser humano

que según él, olvida los verdaderos problemas de la humanidad.8

Es importante anotar que el pensamiento de Ellacuría tiene origen en los supuestos

biológicos, antropológicos y morales de la filosofía de Xavier Zubiri (estudiante de Husserl

y Heidegger), dentro de la categoría de la realidad histórica, realizando así su propia

interpretación desde la cual puede hablarse de responsabilidad y liberación, en cuanto

transformación. Ellacuría encuentra una estrecha relación entre verdad y liberación,

entendida esta última como la búsqueda de la verdad latinoamericana. Dicha liberación

8Ignacio Ellacuría fue un sacerdote jesuita de origen vasco, nacionalizado en el Salvador y

asesinado durante el período de la Revolución salvadoreña en el año de 1989 por soldados del

Ejército Nacional. Siempre le preocupó el destino histórico de los más pobres y desfavorecidos de

la humanidad.

Page 46: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

46

cumple con tres funciones fundamentales: en primer lugar la criticidad, entendida como la

crítica al orden establecido que desvirtúa y falsea la realidad; segundo la fundamentalidad,

que trata de desenmascarar los fundamentos artificiales de las estructuras de poder. Y por

último, la función creadora, que consiste en la actitud reflexiva del sujeto frente a la verdad

de la realidad para “iluminarla, interpretarla y transformarla” (Ellacuría, 1985), es decir

para ejercer su función liberadora.

Desde estas tres funciones el maestro como buscador de la verdad, -no sólo de la

disciplina que enseña sino de la verdad que él o ella reproduce en los procesos educativos y

pedagógicos, es el que puede develarse develando su práctica para escribir la verdad de su

acontecer en el tiempo-, que será relatada en los anales de la Historia de la Educación del

Siglo XXI como experiencia de construcción política, social, cultural en el ámbito escolar.

De esta manera, se asume el pensamiento de estos hombres de ciencia y en

especial acerca de la comprensión filosófica de la historia, como el puente epistemológico

a través del cual se une la Historia de la Educación y la pregunta de la maestría. Para

iniciar esta tarea se toman de Ellacuría dos postulados más. Primero: considerar que la

historia es el lugar de la ética; y segundo, que el hombre tiene que hacerse cargo de la

realidad y cargar con ella, es decir la realidad es su responsabilidad. Así: “En definitiva, la

realidad histórica, dinámica y concretamente considerada, tiene un carácter de praxis que,

junto a otros criterios, lleva a la verdad de la realidad y también a la verdad de la

interpretación de la realidad” (Ellacuría, 1985, pág. 45). Esta concepción de la historia

Page 47: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

47

como praxis, recupera el valor que ella tiene como ciencia del Espíritu, para interpretar

desde esta orilla los asuntos propios de la historia de la educación en el departamento de

Bolívar; historia, de la cual también todos los maestros y maestras somos responsables.

Atendiendo a la responsabilidad social que posee cada maestro y maestra al

atreverse a proponer a través de sí un estilo de enseñanza y con la invitación de la Maestría

a pensar la educación como humanización, se propone recuperar la conciencia histórica de

los maestros para considerar que “Las ciencias del Espíritu no deben servir sólo para

ratificar desde la tradición histórica lo que ya sabemos sobre nosotros mismos, sino

también, directamente, para algo distinto: procede recibir de ellas un acicate que nos

conduzca más allá de nosotros mismos”(Gadamer, 2010, pág. 46). Esto permite afirmar que

el conocimiento y la comprensión del pasado ayudarán a los maestros y maestras que hoy

hacen parte del sistema educativo, a construir conscientemente la Historia de la Educación

del siglo XXI, en el tiempo y la hora de la era digital, para hacer de la educación un proceso

de humanización que priorice a la persona en su contexto. Por esta razón, si la historia es la

realidad, la realidad del accionar educativo y pedagógico, dará cuenta de lo que hoy es la

educación; y este ser educativo y pedagógico del presente sea precisamente lo que está

generación de maestros entregará al futuro.

El futuro de la realidad educativa y pedagógica del Caribe colombiano depende de

un alto índice de criticidad que le permita comprender al maestro que su práctica es palabra.

“No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y

Page 48: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

48

por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el

mundo” (Freire, 2005, pág. 105)

De esta manera nos interrogamos sobre ¿Cuál es la palabra verdadera que puede

pronunciar el maestro costeño? La que produce su conciencia histórica, es decir, en la

medida que se perciba testigo de su historia. Desde allí su conciencia ya no es responsiva

sino reflexivamente más responsable de esa historia.

La realidad de la historia educativa en el contexto caribeño es responsabilidad del

maestro que habla y escribe, y cómo habla y escribe, deja entrever el desenvolvimiento de

su espíritu, a través del cual puede rehacer lo hecho descubriendo lo que hace y rehace

(Freire, 2005). La palabra del maestro libera al estudiante de su ignorancia; ignorancia

entendida como la no palabra, como incapacidad para el diálogo que niega la oportunidad

para ser palabra verdadera en clave de liberación.

Apoyadas en el concepto de historia de la Escuela de los Annales, en los

postulados filosóficos de Ellacuría y por último, en la pedagogía de la liberación de Paulo

Freire, desarrollamos tres miradas: la histórica, la filosófica y la pedagógica para

reconocer que la “historia de los hombres en el tiempo” es “conciencia historiadora” que

transforma, al comprender que la “historia es la realidad” para conocerla, vivirla y

Page 49: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

49

transformarla es decir, para crear la nueva realidad que emerge de la palabra liberadora

(Ellacuría, 1985).

Ellacuría se ocupa de lo humano en cuanto Espíritu que se desenvuelve al

objetivarse en la realidad que el mismo crea, esta objetivación del Espíritu en la historia que

se traduce como realidad, es lo que permite pensar que la realidad se transforma por ser

creación del Espíritu humano que se objetiviza y subjetiviza en un espacio determinado, en

el cual las relaciones políticas, económicas, sociales, y por supuesto - educativas y

pedagógicas-, resultan no ser siempre universales sino particulares.

La historia como realidad universal y particular está sujeta a la transformación de sí

misma, es decir, al cambio entendido como liberación, el cual consiste en comprender que

la mediación de la acción educativa no es la transmisión9 sino la tradición, “La razón

formal de lo histórico está en la tradición y no en la transmisión”(Ellacuría, 1985, pág.

392). Entendida aquí la tradición como “lo entregado” en la ritualidad de la cotidianidad de

lo personal y lo colectivo, así, tal vez la educación sea eso: “lo que se entrega” en la

ritualidad de la cotidianidad escolar. Seguidamente, esto permite preguntar: ¿qué están

entregando los maestros de comienzos del siglo XXI a esta generación tecnologizada?

9La Transmisión entendida desde su carácter biológico como génesis de la historia humana, se asume como

transmisión tradente.

Page 50: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

50

Nuestra respuesta se inclina hacia la reflexión histórica de la educación desde los

tres momentos estructurales de la tradición que propone Ellacuría (1985) para interpretar la

historia como realidad. Así se encuentra en primera instancia el momento constituyente; en

segundo lugar, el momento continuante y en tercer lugar, el momento progrediente. Estos

tres momentos estructurales de la tradición permiten comprender la envergadura ética y

política de lo que implica hacer parte de una cultura, de un país, de un territorio y de un

hacer. Fundamentalmente también, lo que implica ser maestro reproductor de discursos y

formas deshumanizantes institucionalizadas por relaciones artificiales de dominación. Si

el maestro asume su práctica educativa y pedagógica como tradición y no como transmisión

se hará responsable de la realidad que vive en su cotidianidad educativa y pedagógica.

En primer lugar, el momento constituyente de la tradición se refiere “a la forma de

estar en la realidad” (Ellacuría, 1985, pág. 392). Cuando el hombre o la mujer nacen

reciben una instalación en la realidad que se asume en el “modo de estar” en ella como

individualidad y colectividad. Este “modo de estar” es lo recibido y se constituye en

tradición que alimenta la conciencia de las individualidades y las colectividades. Desde

esta perspectiva afirma Ellacuría, que la humanidad es el sujeto constituyente de la

tradición, no por los contenidos tradicionales sino por los modos de estar en la realidad.

Por lo anterior, sostenemos que si la humanidad es el sujeto constituyente de la

tradición, se puede afirmar que el maestro, en nombre de la humanidad, es el sujeto

constituyente de la historia de la educación. Aquí cabe preguntarse por el qué de la

Page 51: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

51

tradición educativa y pedagógica recibida por los maestros y maestras en esta parte del

Caribe colombiano; cómo se refleja esta tradición en la educación, en el educador, en la

pedagogía, en el pedagogo, en el sistema y en las instituciones educativas.

Si el maestro recibe tradición se hará consciente de lo que recibe para sí, es decir, no

hará de su discurso pedagógico un dispositivo dominante para la regulación de la

reproducción cultural y educativa (Bernstein, 2000); por el contrario con lo que recibe

inicia su andar en el tránsito hacia lo nuevo que irrumpe y recrea la mismidad del sujeto

que enseña y aprende. Así se conduce al segundo momento, el continuante.

En segundo lugar, el momento continuante de la tradición se refiere a lo acaecido

en la subjetividad que recibe, la transformación de lo recibido. No sólo las personas y las

poblaciones continúan con lo recibido, con lo que se les ha dado, sino que cada persona y

población hace que continúe lo recibido, impulsándolo hacia adelante, produciendo

cambio, renovación de la historia, a través de su ser, de su praxis. La tradición no es

repetición, es novedad que supera el momento constituyente o como bien nos dice el mismo

pensador: “el momento continuante de la tradición es así todo menos repetición; la

repetición en la historia resulta así absolutamente imposible y la fidelidad histórica no

puede lograrse más que en la forma del proseguimiento” (Ellacuría, 1985, pág. 393).

Page 52: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

52

El tercer lugar, el momento progrediente de la tradición, el hombre tiene que ir

realizando su vida, es decir, apropiándose de ella para optar por una u otra realidad. Es el

momento de la conciencia histórica entendida como “la posición reflexiva en la

consideración de todo aquello que es entregado por la tradición (…) este comportamiento

reflexivo cara a cara de la tradición se llama interpretación”. (Gadamer, 2007 pág. 43). En

este momento el maestro receptor de la tradición que ha recibido es el interprete de la

realidad educativa y pedagógica y lo que entrega es su interpretación de ésta realidad, con

los cambios que permiten que la tradición continúe en otros.

Hay aquí un principio de dinamismo histórico bien preciso: el carácter específico-

social de la tradición lleva consigo forzosamente la necesidad de no poder estar

quieto. Este no-poder-estar-quieto es constitutivo de la tradición estructuralmente

entendida, tanto por su momento de entrega como por su momento de recepción y

su momento de realización. (Ellacuría, 1985, pág. 394)

Este no-poder-estar- quieto permite comprender que la educación y la pedagogía

tienen tradición e historia. Por ello, cabría preguntarse ¿Cuál es la tradición ética y política

de las escuelas públicas qué forman para la ciudadanía y la humanización? Por su

naturaleza, debería ser cambiante y reflexiva, dispuesta siempre a renovar su práctica para

optar por una realidad siempre nueva y diferente.

En síntesis, reflexionar la Historia de la Educación desde los tres momentos

estructurales de la tradición es la tarea que emprendemos para analizar y comprender lo que

Page 53: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

53

ha sido el caso concreto del Departamento de Bolívar durante el período que la

historiografía colombiana ha denominado hegemonía conservadora, de 1903 a 1930.

El momento constituyente de la tradición educativa y pedagógica de la educación en el

Departamento de Bolívar.

La erección de repúblicas emancipadas del poder colonial y la construcción del

concepto de ciudadano y ciudadanía son dos elementos que surgen casi al unísono de las

transformaciones políticas que se dan en el período conocido como el de la Independencia.

El vehículo del que se vale la nueva república, -otrora virreinato de la Nueva Granada-,

para consolidar su propósito de nación es el sistema educativo.

Durante el último tercio del siglo XVIII, tras las reformas borbónicas que

incursionaron en el Nuevo Reino de Granada, como resultado de profundos cambios

culturales que acontecieron en Europa, se vislumbran nuevas perspectivas para entender la

realidad política, social y económica de estos territorios americanos que en un sentido

práctico y dignificante, pretendían reestructurar la organización de Estado racionalizando

sus beneficios. Para esto, fue indispensable implementar en cuanto a lo educativo de nuevos

campos del conocimiento científico que le fueran de utilidad y provecho a la grandeza tanto

del reino como del imperio. La educación para ese entonces concentrada en las élites

criollas transitaba de modelos escolásticos a modelos modernos, producto de las corrientes

de pensamiento filosófico ilustrado. Dicho transito tenía pocos adeptos dentro de la

sociedad neogranadina, pero a pesar de ello se logro el acercamiento a nuevas formas de

Page 54: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

54

entendimiento y comprensión que fueron las bases en cuanto al discurso y sus conceptos de

los cambios políticos acontecidos a partir de 1810 (Silva, 2005).

En este contexto se difunden variedad de conceptos que nutren el discurso

renovador de la realidad del virreinato y que a la larga se convierten en las razones que

motivarían la exigencia de cambios radicales que dieron como resultado procesos de

ruptura con los vínculos que se tenían de antaño con la metrópoli. Las élites criollas

esforzadas por estimular el patriotismo y la conciencia nacional entre amplios sectores de la

población, y para impulsar su identificación con la sociedad y con el nuevo Estado,

emplearon el término de ciudadano en el sentido de “miembro del cuerpo estatal”,

partiendo de la base política surgida de la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano hija de la Revolución francesa, así como de la Independencia norteamericana y

las constituciones que se levantaron (König, 1994). Cabe anotar que durante el periodo

colonial, el término ciudadano había estado relacionado con términos bastante corrientes

como el de vecino y vasallo, en relación a su condición de habitante de una ciudad, amo de

casa y elegible para el cabildo, como a la condición de súbdito ante el Rey español,

respectivamente. El Término así fue adaptado y empleado a las nuevas circunstancias, con

plena conciencia en cuanto al título y el status del nuevo ser ciudadano. En todo caso, el

uso del término ciudadano en referencia a su nuevo significado como status político, sólo

ocurrió después de 1808, cuando los acontecimientos tanto internacionales como nacionales

bullían en procesos de revoluciones.

Page 55: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

55

La primera constitución del Estado Soberano de Cartagena de 1812 al citar las

cualidades para acceder a la condición de ciudadano anota en el Título 9, artículo 2: “la de

ser hombre libre, vecino, padre o cabeza de familia, ó que tenga casa poblada y viva de sus

rentas ó trabajo, sin dependencia de otro: y serán excluidos los esclavos, los asalariados, los

vagos…., los que en su razón padecen defecto contrario al discernimiento…”(Cartagena,

1812, pág. 48). Aunque en sus primeros artículos declara la ciudadanía para todos, el peso

cultural implantado en la Colonia no se hace esperar, como diría más adelante Leopoldo

Zea: “Los pueblos de América se emanciparon de España, pero no de las instituciones

españolas; se alcanzó la independencia, pero no se hizo una reforma política ni un

revolución social”. (Zea, 1949, pág. 40). Es evidente el resultado cuando los criollos se

auto-reconocían como los líderes, con mayor aptitud para gobernar, dado su conocimiento

de la civilización europea, según lo afirma el reformador liberal Florentino González en

1863:

Si la libertad tiene algo que esperar en estos países, es de los criollos

[comprendiendo los mestizos, en que predomina la sangre europea]. Los criollos

son únicamente los que han manifestado instintos favorables a la libertad y a la

civilización; los que poseen las calificaciones que indican aptitud para tener parte

fructuosa de la cosa pública (Rojas, 2000, pág. 61).

Siguiendo con el rastreo del uso discursivo del concepto de ciudadano encontramos

que en la Constitución Nacional de 1821 y de acuerdo al artículo 15 de la misma, se

enuncian otras características que refuerzan el interés por relacionar la función política de

la educación con la construcción de ciudadanos. De esta manera la carta expone que:

Page 56: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

56

Un ciudadano debía ser colombiano, ser casado o mayor de veintiún años, saber

leer y escribir, pero esta condición no tendrá lugar hasta el año de 1840; Ser

dueño de alguna propiedad raíz que alcance al valor libre de cien pesos. Suplirá

este defecto el ejercitar algún oficio, profesión, comercio o industria útil, con casa

o taller abierto sin dependencia de otro en clase de jornalero o sirviente.

Igualmente la Constitución de 1843 y de acuerdo al artículo 9 declara:

Son ciudadanos, los granadinos varones que reúnan las cualidades siguientes:

Haber cumplido la edad de veintiún años; 2. Ser dueño de bienes raíces situados en la

Nueva Granada que alcancen al valor libre de trescientos pesos o tener una renta

anual de ciento cincuenta pesos; y pagar las contribuciones directas establecidas por

la ley, correspondientes a dichos bienes o renta; 3. Saber leer y escribir; pero esta

cualidad sólo se exigirá en los que, desde primero de enero de mil ochocientos

cincuenta en adelante, cumplan la edad de veintiún años (Congreso de la República,

1843).

Más adelante la Constitución de 1863 recoge el pensamiento de los radicales declarando

la ciudadanía universal y dejando que cada Estado Soberano legisle sobre el tema.

Finalmente la Constitución política de 1886 declara y reconoce de la siguiente manera a los

ciudadanos en sus funciones:

Artículo 15.-

Son ciudadanos los colombianos varones mayores de veintiún años que ejerzan

profesión, arte u oficio, o tengan ocupación lícita u otro medio legítimo y conocido

de subsistencia.

Artículo 172.

Todos los ciudadanos eligen directamente Consejeros municipales y Diputados a

las Asambleas departamentales.

Artículo 173.

Los ciudadanos que sepan leer y escribir o tengan una renta anual de quinientos

pesos, o propiedad inmueble de mil quinientos, votarán para Electores y elegirán

directamente Representantes.

Page 57: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

57

En síntesis, la condición de ciudadano se construyó a lo largo del siglo XIX a partir

de un marco de legitimación que tomaba sólo como elementos comunes la propiedad, la

procedencia social, la condición civil y los oficios desempeñados de cada habitante. Las

constantes en este proceso definen como se articulaban los diversos actores sociales en este

imaginario de nación, sus funciones y la ubicación que tendrían por el hecho de hallarse

dentro de un espacio delimitado por el territorio.

Según Conde (1996) para el año de 1811 Cartagena tenía 16.361 habitantes, más

del 60% de ellos comprendidos como sectores populares bajo las categorías socio raciales

de blancos pobres, mestizos, mulatos, pardos, negros y zambos; quienes compartían el

entorno con el sector poblacional de dominación entendido como el conformado por

españoles y criollos. Los mecanismos de relacionamiento entre las élites locales y el sector

popular durante la Colonia permitieron que para el caso de la Provincia de Cartagena, estos

últimos jugaran un papel fundamental en la proclamación de la Independencia absoluta de

España a diferencia de otras ciudades del virreinato de la Nueva Granada. Aun así, este

proceso de emancipación en el Caribe, como en la zona Andina, se inicia en condiciones de

desigualdad social y política.

Las élites criollas rápidamente desplazaron de la construcción del modelo de

Estado al grueso de este sector popular en cuanto a la definición, el respaldo y la defensa de

derechos plenamente ganados por su participación activa y decisiva en los procesos

Page 58: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

58

independentista que se realizaron. A decir por lo expuesto por autores como Alfonso

Múnera, las élites temía por el nivel de convocatoria y acompañamiento que muchos líderes

surgidos de dichos sectores provocaban en las masas, como los casos de Pedro Romero y

José Prudencio Padilla (Múnera, 2005).

A este respecto Aline Helg (2010) sostiene, que Simón Bolívar y algunos otros

dirigentes, “le temían a la movilización de los afrodescendientes libres, calificándola como

pardocracia o como un potencial Haití, aun así en las pocas coyunturas en las cuales los

hombres libres de color inclinaron la balanza del poder como el caso de Cartagena en

noviembre de 1811 exigiendo igualdad para sí mismos pero no la abolición de la

esclavitud” (Conde Calderon & Helg, 2011, pág. 29). Para Bolívar y para todos los de su

clase e incluso para los mismos pardos el ideal de libertad nunca se vínculo con el ideal de

igualdad, es decir, no hubo política de emancipación sino de transmisión. Nuevamente la

fuerza hegemónica de las élites y los dirigentes se refleja en la conciencia subalterna de los

pardos los cuales no fueron conscientes de lo que significaba libertad e igualdad,

lamentablemente esta disociación entre los libres de color y los esclavos se mantuvo en la

gran mayoría de las nacientes repúblicas.

Con esta estructura social y política basada en el no reconocimiento mutuo se piensa

la república a partir de los determinismos enmarcados por las relaciones de poder, y con

ella, el tipo de educación que recibirá el nuevo ciudadano. De aquí en adelante la lucha por

la emancipación se mantiene y como diría Étienne Balibar “Toda la historia de la

emancipación no es tanto la historia de la reivindicación de derechos ignorados, sino más

Page 59: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

59

bien la historia de la lucha real por el goce de derechos ya declarados” (Balibar, 2005, pág.

20). No se alcanzó a comprender que la libertad sin igualdad no es libertad.

De esta manera, los dirigentes y las élites nacionales y regionales decidieron los

destinos de la nación arguyendo la incapacidad de la clase popular para gobernarse,

negando el liderazgo político y militar de algunos pardos caribeños durante las guerras de

Independencia.

Rápidamente los grupos dirigentes legaron al sistema educativo la función de

garantizar el orden nacional de la mano de la Iglesia católica, para formar y dar función a

su modelo de ciudadanía.

En la constitución de Cartagena de 1812 la instrucción pública es el medio a

través del cual se “iguala a los ciudadanos, les inculca y hace amables sus deberes, aumenta

la propiedad individual…suaviza las costumbres y en gran manera las mejora y previene

los delitos”. Además, en las constituciones nacionales de 1821 y 1843 se establece que los

ciudadanos deben saber leer y escribir para garantizar el buen ejercicio democrático. Esta

exigencia como condición desaparece con el tiempo en las constituciones posteriores de

1858 y la de 1863, cobrando fuerza de otra manera, a finales del silgo XIX cuando en la

constitución de 1886, se declara a Colombia como una República unitaria y a la Iglesia

católica encargada de la educación de los nuevos ciudadanos para mantener “el orden

social” y los ideales de hacer del territorio colombiano, una sola nación, cuyos vínculos

Page 60: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

60

serían: el idioma castellano, la religión católica y el conocimiento de la historia de la

república; para lo que Hobsbawm (1994) califica como los elementos que caracterizan la

nacionalidad política.

A esta idea de nacionalidad política, se une el lema de los conservadores: “Una

nación, una raza, un Dios” (Colombia, Informe sistema nacional de Cultura, 2008). Estos

conceptos que hacen parte del imaginario político y social de la época, no incluyen a las

minorías étnicas residentes a lo largo del territorio nacional y con ellos a las mujeres, los

iletrados, lo vagos y todos aquellos que no hacían parte del concepto de nacionalidad. De

esta manera se coloca como modelo de colombiano al ciudadano del interior, que cumple

con las condiciones de ciudadanía creadas por las élites dominantes y dirigentes.

En el Departamento de Bolívar como en el resto de la región Caribe, los

imaginarios de nación y de ciudadanía se trasmiten gracias a la educación, a través de

manuales, cartillas textos escritos, que los niños y jóvenes que asisten a las escuelas

públicas aprenden de sus maestros y maestras. En estos manuales los estudiantes aprenden

a ser ciudadanos de acuerdo a las enseñanzas que vehiculizan, pues estos según Barbero,

son uno de los primeros modos de ejercicio tecnológico de poder, al afirmar que: “el

aprendizaje del texto (del libro-de –texto) asocia a través de la escuela un modo de

transmisión de mensajes y un modo de ejercicio de poder, basados ambos en la

escritura”(Barbero, 1996, pág. 3). Esta asociación entre escritura y dominación, vislumbra

el modelo de ciudadanía al que se aspira formar.

Page 61: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

61

Por esta razón, el informe de Vicente C. Lozada de 1904, representante del

Departamento de Bolívar, afirma: “En esta región se encuentran los desheredados de

Colombia, el estado de la educación en el departamento es lamentable”. El político se

refiere a “poblaciones de segunda y tercera categoría”, que por su atraso industrial, hacen

ver que los pueblos lejanos de las capitales y centros principales, viven desheredados del

medio ambiente instruccionista. Denuncia además, que en estos pueblos existe la

corrupción que robustece al gamonalismo insoportable. Sobre esto Solano sostiene:

Factores como la escasez y la dispersión poblacional, la pobreza y la abrumadora

presencia de personas iletradas, fueron algunos de los elementos que caracterizaron

a la sociedad…esta situación permitió a los letrados la concentración del poder

político y que se llegara al abuso del mismo, al ser los encargados de los puestos

públicos, de las elecciones y del reparto de los impuestos (2010, pág. 23).

En el año de 1905 en el Departamento de Bolívar existían pocas escuelas y

estudiantes, para una población de 201.983 habitantes. Existían 107 planteles para un total

de 7.115 estudiantes.

Page 62: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

62

Tabla 8

Departamento de Bolívar

Estadística del movimiento instruccionista en el segundo semestre de 1905

RESUMEN

107 Planteles con………………………… 7.115 Alumnos|

Población…………………………………. 201.983

Fuente: Revista de Instrucción pública de Colombia, Bogotá, Marzo 1926 (Tomo VXIII) Instrucción Primaria

Estadística del movimiento instruccionista en el segundo semestre de 1905 (pg. 425)

Los datos anteriores dejan entrever el problema educativo de la región al

establecer que la relación número de habitantes, número de escuelas y número de

estudiantes remite directamente con problemas de índole político, económico y social. Si

los letrados son los gamonales que se aprovechan del estado de ignorancia de los habitantes

de la región que se encuentran en condiciones de pobreza y con bajo nivel escolar, cabe

interrogar a lo recibido por los maestros como tradición educativa y pedagógica que

reproduce los sistemas sociales, económicos y políticos.

Lo recibido al pasar por la conciencia del maestro toma su forma y adquiere otro

matíz, que puede ser mejorado de acuerdo al modo de estar en esta realidad que recibe y en

INSTRUCCIÓN PRIMARIA VARONES NIÑAS

92 oficiales 2.988 3.058

7 privados 290 335

SUMA 3.278 3.393

INSTRUCCIÓN SECUNDARIA VARONES NIÑAS

3 oficiales 167 56

5 privados 326 36

Suma 493 92

Page 63: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

63

la cual va a dejar sus sueños, su tiempo, sus energías, todo su ser en la tarea de construir

con otros la realidad del presente. Es cuestionarse acerca del concepto de ciudadanía para

posibilitar un nuevo concepto que traspase las ideas de territorialidad y sitúe a la nueva

ciudadanía en contextos de emancipación y reclame esos derechos que todos conocen pero

que nadie quiere reconocer: el derecho ciudadano que otorga el simple hecho de ser persona

humana, sin más en cualquier lugar del mundo.

Si durante todo el tiempo las discusiones sobre ciudadanía han girado alrededor de

dos temas ¿Quién tiene derecho a la ciudadanía? y ¿Qué acarrea para un ciudadano ejercer

la ciudadanía? Es en este tiempo y hora donde el ser humano puede recuperar su condición

ciudadana sin más restricciones.

Momento Continuante.

Siguiendo a Ellacuría y como diría Marco Palacios (1995), nos ha sido entregada

una educación fragmentada, de la cual los maestros deben dar cuenta. En el Departamento

de Bolívar la hegemonía de la tecnología que arroja el dominio de la lectura y la escritura

sigue estando en manos de unos pocos. Los procesos educativos han mantenido por largos

años las diferencias raciales, políticas y sociales. Entonces: ¿Qué hemos hecho con lo

recibido de los procesos educativos? Tristemente excluir, ser indiferentes ante diversas

realidades, ignorar, desconocer e incomprender al otro.

Page 64: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

64

Tal y como afirma Gadamer, “Lo que interesa al conocimiento histórico no es el

saber cómo los hombres, los pueblos, los Estados se desarrollan en general, sino, por el

contrario, cómo este hombre, este pueblo, este Estado, ha llegado a ser lo que es; cómo esto

ha podido pasar y llegar a suceder allí” (Gadamer , 2007, pág. 50). En este sentido para

que los contenidos de la educación no se estanquen en el tiempo y se sigan repitiendo los

esquemas del miedo, la ignorancia y la indiferencia que se han convertido en las

características de las nuevas generaciones, los maestros deben interrogarse para recrear lo

dado en las preguntas de discusión y diálogo del: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? Y ¿Para qué

educar?

Momento Progrediente. Lo entregado.

Por tanto, investigar la formación del ciudadano en las escuelas públicas del

Departamento de Bolívar, durante la hegemonía conservadora a comienzos del siglo XX, es

una oportunidad para identificar la prolongación de un modelo de sistema político,

económico y social que ha determinado la manera como se educan y se construyen los

sujetos en el devenir de la historia. Pero, muchos dirían ¿Para qué?, si eso ya pasó. Tal vez

una posible respuesta sería: para conocer e interpretar la realidad política, social, educativa

y pedagógica de la época, que temo afirmar, aún permanece en cada uno de nosotros.

La realidad educativa y pedagógica al pasar por la conciencia histórica del maestro

es interpretada, es decir, que lo entregado es la interpretación de la realidad que se

constituye en el elemento progrediente del cual cada uno es responsable.

Page 65: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

65

La realidad según Zubiri (1989) es posibilidad; es historia que se renueva en cada

conciencia del ser que trabaja, en cada ser que actúa sobre la realidad interpelada por los

contextos sociales, políticos, económicos, pedagógicos, y educativos que afronta en la

cotidianidad de su existencia. Es necesario entonces entender la pedagogía como saber

pedagógico (Zuluaga, 1999) que supera el discurso de la hegemonía dominante para

construir la realidad desde las situaciones de negación, exclusión, indiferencia, ignorancia y

no reconocimiento de la diversidad y la diferencia propia, de una nación que se construyó

en el ideal imaginado de la totalidad.

Las ciencias del Espíritu en su nueva interpretación epistemológica permiten

comprender que la Historia de la Educación es el resultado de las prácticas pedagógicas del

maestro. Esto nos indica que es el momento de dar razón de nuestras prácticas de aula a

través de las cuales se está construyendo la nueva realidad educativa y pedagógica de la

región Caribe colombiana.

Por otro lado, la realidad educativa sigue arrojando un modelo de ciudadano y

ciudadanía que reproduce al hombre común, que sale de nuestras escuelas sin mayores

pretensiones de transformación.

Page 66: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

66

La invitación entonces es pensar la pedagogía y la educación como un proceso de

humanización, reconocer que cada maestro y maestra hace historia y es responsable de ella.

Por consiguiente, se podría optar por trabajar día a día en el rescate y el reconocimiento del

ser humano, como único requisito para dar razón de su condición de ciudadano, no sólo de

un territorio nacional definido sino de cualquier espacio en el que se encuentre como

ciudadano del mundo.

Una nueva teoría de la ciudadanía debe ser desarrollada con el fin de dar cuenta

de los crecientes movimientos transnacionales subordinados y de los desafíos que

presenta el régimen internacional de los derechos humanos. La ciudadanía debe

ser desterritorializada (menos nacional y más igualitaria), de tal manera que la

diáspora jurídica de millones de personas desplazadas pueda llegar a su fin. La

ciudadanía debe ser “descanonizada” (menos sagrada y más democrática), de

manera tal que el pasaporte y la visa dejen de ser un fetiche jurídico de acuerdo

con el cual la vida cambia y del cual depende la dignidad humana de muchas

personas. (Santos, 1998, pág. 147)

Page 67: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CAPITULO IV

ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE CIUDADANIA DURANTE

HEGEMONIA CONSERVADORA 1903-1930

“Cuando la guerra de los "boers" en Sudáfrica,

a comienzos de siglo, Chesterton se declaró

partidario de los nacionalistas sudafricanos

en nombre del nacionalismo inglés.

Acusado de traición respondió:

"Yo soy nacionalista. Ser nacionalista no es

sólo querer a la propia nación

sino aceptar que los demás tengan la suya.

Ser imperialista, en cambio,

es en nombre de la propia nación

querer quitarle su nación a los otros".

William Ospina.

En esta parte se presentan los cambios que sufrió el concepto de ciudadano y

ciudadanía durante el primer tercio del siglo XX en el Departamento de Bolívar, años en los

cuales según Aline Helg (2005) se organizó la educación en la República de Colombia

consagrada a comienzos de ese siglo al Sagrado Corazón de Jesús.

La manera como se entiende la ciudadanía en el siglo XXI, es diferente a como se

asumía a comienzos del siglo XIX o XX, indicando que la concepción de ciudadanía ha

cambiado con el tiempo. La ciudadanía es “una práctica histórica socialmente construida”

Page 68: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

68

(Giroux 2006,p. 21), enfrentada a diversos radicalismos que han demorado el desarrollo

político y social de los sujetos y culturas que interactúan en un determinado territorio.

El concepto de ciudadanía estuvo ligada a la idea de nación y esta a su vez a la de

raza, desde los orígenes de la república, tal y como afirma Múnera (2005): “El

nacionalismo colombiano es inseparable de su contenido racial, como es la idea de nación

diseñada en el siglo XIX” (pág. 41). De esa forma, se construyen diferenciaciones

interregionales de este nuevo concepto de ciudadanía que delimitan y asumen a los

pobladores de la región Caribe, desde la perspectiva andina del pensamiento de Francisco

José de Caldas y Pedro Fermín de Vargas, como habitantes de un territorio al margen de un

cuerpo estatal.

Son estos pensadores de la élite criolla “quienes construyeron la imagen del Caribe

como una zona de frontera, sin ningún rastro de civilización y progreso habitado por negros

y mulatos salvajes” (Florez, 2008, p. 10). Esta idea se desarrolla a lo largo del siglo XIX y

es asumida con criterios universalistas y absolutistas que desconocen las particularidades

propias de las regiones y de sus culturas, cobijándolas como una sola realidad bajo el

concepto de patria, a la vez entendido como el primer escenario de relación entre los

sujetos que construyen la tradición ciudadana de la región.

Page 69: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

69

Cabe anotar también que durante los últimos momentos del período colonial se

transmitió la idea de patria, que en los primeros años de la formación de la república fue

un elemento de cohesión nacional relacionado directamente con la noción de territorio,

transformándose así en base fundamental de lo que posteriormente se constituyó en el

concepto de ciudadanía. Así mismo, las élites enmarcan dentro de este nuevo concepto de

ciudadanía en uso y basado en la influencia directa tanto de la Revolución francesa como

de la Independencia de los Estados Unidos, que para ejercer este derecho, el ciudadano

debe indispensablemente saber leer y escribir y así garantizar el buen ejercicio democrático.

Estos dos parámetros conceptuales influyen en la educación, entendiéndola desde entonces

como el medio primordial del Estado para formar a los ciudadanos de la nueva república.

La ciudadanía como civilización.

A finales de la segunda década del siglo XX el médico Miguel Jiménez López en el

marco del Tercer Congreso Médico colombiano realizado en Cartagena en el año 1918,

expresó la hipótesis de la degeneración de la raza en Colombia. El galeno sostenía que esta

era “signo sin duda de la degeneración colectiva; degeneración física, intelectual y moral”,

cuya explicación obedecía a cuestiones netamente biológicas, y tenía como corolario una

serie de “predisposiciones morbosas”, propias de las “taras ancestrales” del país,

ejemplificada en una alta presencia de enfermedades(artritis, tuberculosis, tensión arterial

alta), una natural proclividad a la emotividad, la locura y la sexualidad precoz, así como

una marcada tendencia hacia el infantilismo al interior de la población (López 1920, 19-

21).

Page 70: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

70

Con esta hipótesis de la degeneración de la raza que surge del discurso médico,- en

boga para comienzos del siglo XX-, se inicia otro proceso de transformación de la tradición

ciudadana, la idea de ciudadanía como civilización. Sus máximos artífices en la estela

pública son Miguel Jiménez López, Luis López de Mesa y más adelante Laureano Gómez.

Este último afirma para 1928 que:

El colombiano por mestizo, “no constituye un elemento utilizable para la unidad

política y económica de América Latina: conserva demasiados los defectos

indígenas: es falso, servil, abandonado y repugna todo esfuerzo y trabajo. Sólo en

cruces sucesivos de estos mestizos primarios con europeos se manifiesta la fuerza

de caracteres adquirida por el blanco (Gómez 1928).

Con la departamentalización de la educación y de acuerdo a las directrices de la ley

orgánica, según Acevedo (2009):

en las escuelas primarias recaían la esperanza de construir un modelo de

ciudadano colombiano, cuyas características de este eran ser un “sujeto letrado”

que supiera leer y escribir, o poseer por lo menos una profesión, arte u oficio

legitimo para subsistir con tal de poder participar en los procesos democráticos del

país(p.9)

Así, la Asamblea Departamental autorizó en una de sus sesiones para el año de

1918 fundar nuevas escuelas públicas de primaria. Además, encomendó a la Gobernación

del departamento establecer escuelas gratuitas en las ciudades, poblaciones,

corregimientos, aldeas y caseríos que considerara necesarias, en la medida que lo

permitiera la situación real del Tesoro público. El propósito que se buscaba con la creación

Page 71: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

71

de escuelas primarias no era más que el de garantizar la formación del ciudadano, que

aprendiera el idioma, la religión católica y el compartir un pasado nacional.

Con esta intención, en el Departamento de Bolívar se amplía el número de escuelas

elementales de acuerdo al espíritu instruccionista de la ley 39 de 1903 (Tabla 9),

registrando un aumento considerable de escuelas y estudiantes durante el período de la

hegemonía conservadora.

Tabla 9.

Resumen del número de escuelas en el Departamento de Bolívar.1911

ESCUELAS PRIMARIAS

En el Municipio de Cartagena …………………………. 26

En los demás Municipios de la Provincia……………….. 24 50

En la Provincia del Carmen………………………………………. 16

Id id Corozal ……………………………………….. 29

Id id Sinú ………………………………………… 34

Id id Sincelejo ……………………………………… . 30

Id id Mompox ………………………………………. . 26

Id id Providencia ……………………………………. 4

Id id Chinú ………………………………………….. 20

Id id Magangué ……………………………………….. 14

223

Primarias Superiores……………………………………………. . 12

____________

Total en el Departamento…………… 235

Fuente: B N Dirección General de Instrucción Pública, 1911 pág. 49

Page 72: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

72

Tabla 10

Escuelas y población escolar en Bolívar

Fuente: Elaboración propia tomada de los datos de los censos de población del DANE, de la Contraloría

General de la Nación, Informes de Directores Generales de Instrucción Pública y Gobernadores del

Departamento de Bolívar.

Para el año de 1911 en el Informe del Director General de Instrucción Pública se

observa que existe preocupación por organizar la Instrucción pública en el Departamento

con el fin de garantizar “el adelanto moral y material de esta sección de la República”

(Dirección General de Instrucción Pública, 1911, p. 3). Además se expresa la preocupación

AÑO

Escuelas

de

Primaria

Alumnos

Instrucción

secundaria

y

profesional

Alumnos Escuelas

alternadas Alumnos

Escuelas

nocturnas Alumnos

Total

matriculados

1905 99 6.671 8 444 … … … … 7.115

1906 145 14.984 … … … …

14.984

1907 234 15.440 1 80 …. ….

….

15.520

1908 218 14.163 … … … …

10

528

14.691

1909 137 9.609 … … … … … … 9.609

1911 263

10.927

… … … … … …

….

1914 258 13.331 4 520 5 164

7

254

14.269

1915 244 12.152 4 470 … …

….

….

12.622

1916 304 14.767 4 470 … … … …

15.237

1922 369 18.315 … … … … … … 18.315

1923 249 … 9 … 104

46

21.408

1928 280 … … … 131 --- 42 … 29.379

Page 73: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

73

por la falta de infraestructura física y mobiliaria, que se adaptara a las necesidades

educativas de cada provincia.También se relacionan dos aspectos fundamentales en cuanto

a los maestros: los bajos salarios y los maestros incompetentes.

El tema educativo en el Departamento de Bolívar a comienzos del siglo XX, desde

la perspectiva pedagógica, o lo que es lo mismo, desde el discurso y la práctica que se

desarrolla en el escenario escolar en el que transitan sujetos unidos por el pretexto de la

instrucción, se concibe como la transmisión de prácticas instructivas centradas en el control

del cuerpo social y de los individuos a partir de mecanismos como los manuales cívicos, la

moralidad y la religión; que configurarían el ideal de buen ciudadano y cristiano.

En palabra de Zuluaga Garcés: “La pedagogía no es sólo un discurso acerca de la

enseñanza, sino también una práctica cuyo campo de aplicación es el discurso” (1999, pág.

10). Entendida la pedagogía de esta manera, se comprende que la tradición de estos

aspectos en el Departamento de Bolívar durante este período son el resultado de las

intencionalidades del currículo que reflejan las políticas educativas que para la época

poseían un fin moral, político y económico; respondiendo al ideal de ciudadano y al

proyecto conservador de hacer de Colombia una sola nación.

A respecto, Sáenz Obregón (1997) afirma que la pedagogía en el país ha tenido una

misión civilizadora que se refleja en los fines políticos y morales de la educación durante el

siglo XIX y en los fines económicos de la educación durante el siglo XX. Este último

Page 74: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

74

cambio se explica por la importancia que adquiere la economía en el proyecto de

modernización que se inicia en Colombia a comienzos de ese siglo. Así aparece en el

Informe de la comisión que propuso el ministro del ramo Antonio José Uribe como

proyecto de Código de Instrucción pública:

En la escuela, el colegio, los institutos profesionales, los talleres de aprendices,

informados por los principios religiosos y morales y encaminados a fines

verdaderamente prácticos, estriba en nuestro sentir, el más precioso germen de la

rehabilitación nacional. Buscar el lado práctico de la enseñanza, hacer á ésta

congruente con las necesidades actuales del país, es decir, conducirla rectamente á

objetos positivos como son la explotación y el cultivo del inmenso territorio que es

Colombia; y al nacimiento y el desarrollo de la industria, tal debe ser uno de los

elementos fundamentales de una ley de instrucción pública (…) víctima tantas veces

de su propia índole que lo arrastra hacia lo puramente especulativo y teórico.

(Diario Oficial, 1903, pág. 429).

Con la aprobación de la Ley Orgánica de Instrucción Pública en 1903 se inicia la

tendencia pedagógica hacia la educación técnica. De esta manera se comprende la escuela

como un espacio para la educación práctica: “La Instrucción Secundaria será técnica y

clásica” y “quedan facultadas las Asambleas para fundar y sostener en la capital de cada

Departamento, y además en las Provincias que estimen conveniente, sendas escuelas de

Artes y Oficios en las cuales se enseñen artes manufactureras y especialmente el manejo de

máquinas aplicables á las pequeñas industrias” (Diario Oficial, 1903, pág. 585). Desde el

punto de vista pedagógico se indica que la preparación para el trabajo es la prioridad

educativa en las escuelas públicas del país. Por lo expresado se ordena incluir

Page 75: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

75

conocimientos que favorezcan el desempeño profesional. Así mismo, en el Artículo 1° de la

misma ley se lee: “La Instrucción Pública en Colombia será organizada y dirigida en

concordancia con la Religión Católica” (Diario Oficial, 1903, pág. 585), esto quiere decir

que la pedagogía a aplicar en las instituciones educativas a nivel nacional es la pedagogía

católica finalmente, esta pedagogía católica revela que la propuesta educativa del partido

conservador se plantea como Instruccionista al busca instruir, moralizar y calificar a través

de la promulgación de la educación elemental y con la creación de escuelas en artes y

oficios respectivamente.

La promulgación de esta ley resulta paradójica pero claramente entendible desde el

transfondo político de momento, es decir desde la hegemonía conservadora que aglutina el

interés práctico de la enseñanza con la formación moral y religiosa del ciudadano. Por un

lado la Ley Orgánica de educación propone la educación industrial y por el otro lado

permite que la Iglesia católica oriente y controle la enseñanza en las escuelas públicas,

quedando consignado en palabras del ministro Antonio José Uribe de esta manera: “nuestra

consigna ha de ser una continúa marcha hacia el progreso, dentro de la tradición” (Le Bot,

1985, pág. 15).

Contrario a lo esperado, se presenta como un hecho aislado que durante este período

nombran como Director de Instrucción Pública del Departamento de Bolívar a Antonio José

Irisarri, el funcionario ejerce su labor independiente de la Iglesia y desde su cargo trabajó

Page 76: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

76

por la actualización del equipo físico y por el cambio del discurso pedagógico en las

escuelas públicas del departamento. Para nombrar profesores atendía las sugerencias de los

inspectores provinciales, desconociendo las prerrogativas de los párrocos locales. Irisarri

además cuando la Iglesia le solicitaba el cambio de sus asignados, respondía defendiendo

los derechos constitucionales de ellos, considerando abiertamente que los asunto de la

Iglesia debían estar separados de los asuntos del Estado (Farrel, 1974). Este hecho y otros

le causaron la excomunión de manos del Arzobispo de Cartagena Pedro Adán Brioschi. El

ejemplo muestra claramente como el ímpetu de la institucionalizada de la Iglesia podría

actuar visiblemente frente a un desacuerdo a sus exigencias amparadas en el marco de la

ley.

El movimiento instruccionista surge como el “sentido pedagógico que asume el

Estado para gobernar la población, de allí la fórmula: “Gobernar es educar” (Quiceno,

2004, pág. 42). En el Departamento de Bolívar, especialmente en la provincia de Cartagena,

esta fórmula se asume desde dos dispositivos: el policivo y el educativo

A partir de allí, la Iglesia Católica encargarse directamente de la educación pública

suministra los programas, aprobando los textos escolares y controlando su cumplimiento;

además, se encargará de expedir certificados de idoneidad para enseñar la religión.

Dentro de este contexto las instituciones educativas,- y de acuerdo a la disposición de la

ley Uribe-, debían lograr mayor cobertura educativa de las clases populares para que a

Page 77: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

77

través del contacto con la lectura, la escritura, la religión, la aritmética y la educación física

abandonarán los comportamiento “barbaros y salvajes” para dar el paso hacia la cultura.

Sumado a este ejercicio pedagógico se sabe que en el Departamento de Bolívar desde

el año de 1853 se venía implementando el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras del

pedagogo venezolano Manuel Antonio Carreño Muñoz, que indicaba las conductas

urbanas y el inicio de las normas morales y cívicas. Este manual hacia difusión de un

modelo de civilización occidental eurocentrista, enfocado principalmente a la propagación

de las buenas maneras, públicas y privadas para mantener las relaciones sociales desde una

comprensión de equilibrio y diferenciación. El texto exponían vehementemente los

comportamientos del hombre ignorante, incivilizado y bárbaro. Además, proponía que sí

desde el proceso educativo se desarrollaban habilidades para el trabajo, se aseguraba que

“la persona se aleje del alcoholismo, los vicios, la mala conducta y toda una serie de

inmoralidades” (Quiceno, 2004). La labor de seguir a detalle las recomendaciones del

manual tuvo total difusión y presencia dentro de las comunidades religiosas en la

dirección de las normales, las escuelas de artes y oficios y en la educación formal en

general de manera decisiva.

En los informes del Ministro de Instrucción Pública de Bolívar se quejan en su

mayoría por la escasez de maestros para el año 1913 en Cartagena. Sólo funciona la Normal

de señoritas con 34 estudiantes becadas por la nación, 4 supernumerarios, 24 externas para

un total de 62 estudiantes mujeres. Los cursos que se abrieron fueron 1°, 3°, 4° y 5°. Cada

maestro en formación le cuesta a nación $30 por año.

Page 78: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CONCLUSIONES

El Departamento de Bolívar experimento procesos de formación educativa y

pedagógica signados a partir de los intereses políticos que tuvieron espacio en el escenario

bipartidista nacional a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Ello favoreció la

transmisión de esquemas excluyentes y civilistas desde los planteles educativos,

desconociendo la realidad social circundante y como evidente interés de contención del

poder político en juego en manos de las élites tradicionales. Estos efectos de la educación

de comienzos del siglo XX, han llegado hasta hoy ya que en algunos espacios se siguen

identificando rezagos que continúan manteniendo a la población en condiciones de

desigualdad y exclusión social por las razones que ya todos sabemos y no queremos

reconocer.

Desde el punto de vista histórico se presento el contexto geográfico, social y

educativo para identificar los acontecimientos que caracterizaron el movimiento

instruccionista en el Departamento de Bolívar. Este recorrido nos permitió reconocer que

la formación para la ciudadanía en el Departamento se centro en la instrucción moral y

cívica y poco científica por la queja constante que indicaba que los maestros eran escasos y

mal preparados, de acuerdo a la realidad la queja de algunos rectores es la misma, no hay

maestros preparados, ámbito de educación pública.

Page 79: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

79

Pensar la Educación desde la historia y para la historia es el reto para los maestros

del siglo XXI, desde su quehacer pedagógico se está proyectando hacia el futuro. Desde el

punto de vista Se propone la reflexión histórica de la educación desde los tres momentos

estructurales de la tradición que propone Ellacuría, para interpretar la historia como

realidad. Así se encuentra en primer lugar el momento constituyente; en segundo lugar, el

momento continuante y en tercer lugar, el momento progrediente. Estos tres momentos

estructurales de la tradición permiten comprender la envergadura ética y política de lo que

implica hacer parte de una cultura, de un país, de un territorio, de un hacer y –

fundamentalmente-, lo que implica ser maestro reproductor de discursos y formas

deshumanizantes institucionalizadas por relaciones artificiales de dominación. Si el

maestro asume su práctica educativa y pedagógica como tradición y no como transmisión

se hará responsable de la realidad que vive en su cotidianidad educativa y pedagógica.

Cabe anotar que comprender el ejercicio de la ciudadanía en lugares alejados del

gobierno central, especialmente los de frontera se tienden a crear propias leyes y además la

etnia negra brinda elementos de análisis interesantes que aportarían en la comprensión de

la cultura costeña y en este caso cartagenera y bolivarense. En Colombia ha predominado

la cultura del interior sobre la cultura costeña, por esta razón estudiar la región Caribe es

importante para el desarrollo de la “nación”. Los procesos de modernización no llegaron al

municipio de Cartagena como se esperaba, por esto es importante saber qué pasó con el

ciudadano cartagenero y bolivarense a comienzos del siglo XX. Para ello se tienen como

referencia las investigaciones, documentos, informes de autores que permiten aclarar los

horizontes desde los que hemos querido abordar esta investigación

Page 80: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

80

Es interesante descubrir en la historia de la educación y la pedagogía los procesos

de construcción del ciudadano que hoy enfrentamos. En las instituciones educativas, las

prácticas en su mayoría son excluyentes, hay poco reconocimiento y aceptación del otro

como otro, los parámetros establecidos no permiten el respeto a la diferencia y menos aún

a la crítica. El adormecimiento de la conciencia es la característica predominante, el sin

sentido del quehacer escolar de las mayorías es dramático, así creemos, es imposible

construir humanidad, sociedad o estado; la inercia de nuestros jóvenes es triste, no por

ellos, es la educación que reciben de los modelos trasmitidos por sus educadores y

formadores. El cuestionamiento va directamente dirigido hacia los modelos de Estado, de

política y políticos, de religión y creyente, de ciudadanía y ciudadano que históricamente se

ha construido y se sigue construyendo. Este dopaje ha generado nuevas formas de

violencia, desigualdad e injusticia que en ocasiones hace perder la razón y el sentido de

su tarea fundante, la del abrir espacios para que el hombre y la mujer en igualdad de

condiciones puedan ser lo que son, con otros.

Estas formas escolares y sociales, separa aún más el currículo de la realidad en la

cual se podría brindar una educación para la convivencia y la participación ciudadana. El

imaginario escolar aleja en ocasiones al estudiante de los verdaderos fines de la educación,

que busca educar para el mundo adveniente, nuevo, transformado y no para un mundo ya

cansado y agotado de sus propias incoherencias y que necesita ser cambiado.

Page 81: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

De la tradición educativa a la historia como realidad del accionar educativo

Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegre

81

Las comunidades deprimidas en su mayoría continúan asistiendo a los colegios

públicos para recibir una educación que les permita participar activamente en los procesos

de construcción local, regional o nacional. La realidad ha demostrado que la mayoría de

ellos no lo logran, más bien se convierten en espectadores pasivos del acontecer político,

económico y social. El anonimato histórico de la clase popular se sigue eternizando por la

repetición desmedida de formas que aunque ya han sido criticadas nadie quiere cambiar.

Como la educación para los partidos políticos ha sido el camino para perpetuar sus

intereses, se hace necesario interpelar sus prácticas para que los actores involucrados en

estos procesos de educación ciudadana cuestionen su quehacer, haciendo de la pedagogía

un saber, que permita transformar y renovar los paradigmas políticos y sociales que

impiden el ejercicio ciudadano. Creadores comunitarios que imaginen y aterricen mundos

nunca imaginados que propicien espacios para el libre desarrollo político, cultural, social,

económico de las personas y de los pueblos.

Page 82: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

BIBLIOGRAFIA

FUENTE PRIMARIA

Acosta de Samper, Soledad, Historia de Colombia. Edición oficial. Bogotá, Imprenta

Nacional. (1908)

Ancízar, Roberto,. Catecismo Elemental de Instrucción Cívica. Biblioteca Luis Ángel

Arango. Miscelánea Colecciones. No. 275/1. . (1910)

Constitución Política del Estado Soberano de Bolívar 1860

Archivo Histórico de Cartagena (AHC)

Sección Gobernación:

Gaceta Departamental de Bolívar, Cartagena, diciembre 22 de 1903

Gaceta Departamental de Bolívar, Cartagena, noviembre 5 de 1904

Gaceta Departamental de Bolívar, Cartagena, marzo 26 de 1910

Sección Prensa:

El Porvenir, Cartagena, noviembre 9 de 1912

El Porvenir, Cartagena, enero 7 de 1913

El Porvenir, Cartagena, noviembre 6 de 1913

El Porvenir, Cartagena, enero 10 de 1914

El Porvenir, Cartagena, noviembre 5 de 1915

El Porvenir, Cartagena, marzo 7 de 1916

El Porvenir, Cartagena, marzo 8 de 1916

El Porvenir, Cartagena, marzo 10 de 1916

El Porvenir, Cartagena, marzo 28 de 1916

Page 83: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

El Porvenir, Cartagena, julio 23 de 1918

El Porvenir, Cartagena, noviembre 2 de 1918

El Porvenir, Cartagena, noviembre 4 de 1918

Archivo General de la Nación (AGN)

Diario Oficial, Bogotá, Agosto 7 de 1886. Constitución Política de Colombia 1886.

Imprenta Nacional. págs. 801-807.

Diario Oficial, Bogotá, Agosto 25 de 1903

Diario Oficial, Bogotá, Octubre 30 de 1903

Archivo Histórico: DANE

Anuario Estadístico, Bogotá, 1915

Anuario Estadístico, Bogotá, 1916 – 1917

Anuario Estadístico de Colombia, Bogotá, 1923

Biblioteca DANE: Departamento de Bolívar 1912

Revista de Instrucción Pública de Bolívar. Cartagena 1905, 1911, 1926

Cartillas:

EL BUEN TONO. (1898) Lino. M, De León.. Barcelona

HISTORIA DE COLOMBIA.(1940) F.T.D. Quinta Edición. Revisado por Don José María

Arboleda Llorentes y otros varios colaboradores. Colección Champagnat. Propiedad de los

Hermanos Maristas.

HISTORIA PATRIA. (1905) Arreglado por VERGARA Y VELASCO, Francisco Javier.

Bogotá.

TEXTO DE HISTORIA PARA III GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA. Fábrega de

Prieto, Inés.. Panamá, Benedetti Hermanos. (1927)

Page 84: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

CARTILLA CÍVICA: CATECISMO DEL CIUDADANO PARA EL USO DE LAS

ESCUELAS Y COLEGIOS. Sánchez Santamaría, Ignacio. Biblioteca Luis Ángel Arango.

Miscelánea Colecciones No. 069/3. . 1926

Informe que presenta el Director de Instrucción pública de los departamentos de Cartagena,

Sincelejo y Mompox a su señoría el Gobernador del primero de estos departamentos. Tip.

De Antonio Araujo L., Director, O Byrne

FUENTES SECUNDARIAS

Acevedo Puello, Rafael. (2009)¿De Vagos a Ciudadanos o de Ciudadanos a Vagos?

Revistas Palobra, N° 9, p 77-99

-------------------------- (2009) Educación, Ciudadanía y Exclusión en la Provincia de

Cartagena, 1903-1920RevistaEl Taller de la historia. Vol. I. n°2 p.109 -136

------------------------ (2009) Escuela y ciudadanía en la celebración del Centenario de la

Independencia de Cartagena. Tesis de pregrado no publicada. Universidad de

Cartagena. Cartagena, Colombia.

----------------------- (2010) Hombres de letras, hombres de honor: el proyecto escolar del

‘buen ciudadano’ en el semanario del Nuevo reyno de Granada. Revista Amauta. N°

15. P.100-122

Alarcón Meneses, Luis Alfonso; Conde Calderón, Jorge; Figueroa Molina, Roberto y

González Arana, Roberto,(2002)Nación, Educación, Universidad y Manuales

escolares en Colombia. Tendencias Historiográficas contemporáneas. Barranquilla,

Colombia: Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico

Alarcón Meneses, Luis Alfonso; Conde Calderón Jorge y Santos Delgado, Adriana,(2002)

Educación y cultura en el Estado soberano del Magdalena 1857-1886, Barranquilla,

Colombia: Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico

Báez Osorio, Miryam, (2006) La educación en los orígenes republicanos de Colombia,

Tunja, Colombia. Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

UPTC

Page 85: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Balibar, É. (2005). Violencias, Identidades y Civilidad. Para una cultura política global. En

É. Balibar, Violencias, Identidades y Civilidad. Para una cultura política global

(págs. 15-21). Barcelona: Gedisa. Editorial.

Barbero, J. M. (1996). Heredando el futuro. pensar la educación desde la comunicación.

Nómadas, Colombia número 5, 1 -14.

Bolivar, Simón. (1984). Escritos Politicos. Bogotá: El Áncora Editores.

Bloch, M. (1997). Introducción a la Historia. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura

Economica.

Bushnell, David. (2006). Colombia una nación a pesar de sí misma.De los tiempos

precolombinso a nuestros días. Ed. Planeta. Bogotá.

Caro, Miguel. Antonio. (1962). Escritos Pedagogícos. En Insituto Caro y Cuerco (Eds.),

Obras,tomo I: filosofía, Religión, Pedagogía (pp.1277 – 1469) Bogotá, Colombia:

Librería Voluntad.

Cartagena, C. C. (01 de 01 de 1812). http://www.banrepcultural.org. Recuperado el 15 de

febrero de 2012, de //www.banrepcultural.org/sites/default/files/89670/brblaa169729.pdf:

Colombia, Informe sistema nacional de Cultura. (2008). La regeneración. Organización de

Estados Iberoamericanos para la Educación la ciencia y la cultura.

Conde Calderon, J., & Helg, A. (2011). Padilla Libertador del Caribe Colombiano.

Cartagena: Ediciones Unitecnologíca.

Chartier, Roger. El mundo como representación. Edición. Barcelona. Editorial Gedisa. S.A.

(2005)

Educación Colombiana Tomo I. 1903 a 1958. (1959) Bogotá, Imprenta Nacional.

Ellacuría, Ignacio. (1985). Función Liberadora de la filosofía, escritos políticos I. Madrid,

España: Trotta, S.A.

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. En P. Freire, Pedagogia del Oprimido (pág.

105). Mexico: siglo xxi editores,s.a. de c.v.

Gadamer, Hans-Georg. (2010). Verdad y Metodo II.(8ª Ed.), Salamanca, España: Sígueme

Page 86: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

_____________________ (2007). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Tecno.

Helg, Aline, (2005). La Educación en Colombia: 1918-195.(3ª Ed), Bogotá, Colombia.

Plaza &Janés.

Herrera Ángel, Martha Cecilia &Jilmar Díaz, Carlos. (2001).Educación y cultura política:

Una mirada multidisciplinaria. Bogotá, Colombia: Plaza &Janés.

Jaramillo Uribe, Jaime. (1990). Historia de la pedagogía como historia de la cultura.

(3°Ed). Bogotá, Colombia. Fondo Nacional Universitario

Mouffe, Chantal. (1990). El retorno a lo politico.(Marco Aurelio Galmarini,

Traduc.).Paidós.

Nolbert Elias.(1987). El Proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y

psicogenéticas. (Ramón García. Trad.) Fondo de Cultura Española. Madrid, España.

Ocampo J. (1989), “El Proceso político, militar y social de la Independencia”. En: Nueva

Historia de Colombia. Tomo II. Repúblicas. XIX. Bogotá. Planeta

Palacios, Marco. (2003). Entre la Legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994.(2ª Ed),

Bogotá, Colombia: Norma.

Quiceno Castrillón, Humberto. (2004.) Pedagogía Católica y Escuela Activa en Colombia

1900-1935. (2ª Ed)Bogotá, Colombia: Magisterio

Page 87: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Rojas, M. C. (2000). La economía política de la civiliazación. Revista de estudios sociales.

Universidad de los Andes, 61 -70.

Santos, B. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la

emancipación . Bogotá, Colombia: ILSA, Universidad Nacional .

Solano, S. P. (2010). Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder político en el estado

soberano de Bolívar (Colombia) 1857 -1886. Historia y sociedad n°1. Universidad

Nacional, Medellín. Antioquía, 15-42.

Sáenz Obregón, Javier.(1997) De lo biológico a lo social: Saber pedagógico y educación

pública en Colombia: 1903-1946.Bogotá, Colombia

Zea, Leopoldo. (1949). Dos etapas de pensamiento en hisponoamérica. Del romanticismo

al positivismo. Mexico: El Colegio de Mexico.

Zuluaga, Olga Lucía(1999). Pedagogía e Historia: La historicidad de la pedagogía. La

enseñanza, un objeto de saber. Medellín Colombia. Siglo del hombre Editores,

Antropos.

Page 88: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

ANEXO

ANEXO 1

República de Colombia Censo 1928 Habitantes mayores de 10 años según Instrucción y sexo

SE

CC

ION

ES

POBLACION TOTAL NO CIVILIZADOS MENORES DE 10 AÑOS

MAYORES DE 10 AÑ0S

SABEN LEER NO SABEN LEER

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

HO

MB

RE

S

MU

JER

ES

TO

TA

L

Antioquía 490.664 520.660 1.011.324 ----- ---- ----- 150.461 146.520 296.981 224.188 261.432 485.620 116.015 112.708 228.723

Atlántico 124.141 118.669 242.810 --- --- --- 32.569 32.796 65.365 72.402 68.949 141.350 19.171 16.924 36.095

Bolívar 319.399 323.378 642.777 ---- ---- ---- 93.525 89.033 182.558 87.669 92.351 180.020 138.205 141.994 280.199

Boyacá 471.323 478.941 950.264 2.163 2.127 4.290 146.049 138.466 284.515 140.005 111.272 231.277 183.106 227.076 410.182

Caldas 325.416 591.655 624.201 ---- --- ---- 97051 92.448 189.499 161.889 148.928 310.817 66.516 57.369 123.885

Cauca 157.527 160.255 317.782 --- --- --- 47.795 45.744 93.539 48.928 36.798 85.726 60.804 77.713 138.517

Cundinamarca 522.158 534.412 1.056.570 --- --- --- 138.206 132.036 270.742 213.699 202.764 416.463 169.753 199.612 369.365

Huila 97.361 109.673 207.034 --- --- --- 30.532 30.526 61.058 27.599 31.283 58.882 39.230 47.864 87.094

Magdalena 155.190 146.841 302.031 388 258 646 44.421 40.661 85.082 47.762 46.361 94.123 62.619 59.561 122.180

Nariño 203.043 208.720 411.763 --- --- --- 57.873 57.791 115.664 83.119 60.803 143.992 62.051 90.126 152.177

Nor.Santander 169.565 159.307 328.872 --- --- --- 46.590 43.857 90.447 59.523 51.401 110.924 63.452 64.049 127.501

Santander 304.192 290.607 594.799 ---- ---- --- 71.224 67.338 138.562 105.083 90.851 195.934 127.885 132.418 260.303

Tolima 223.159 221.434 444.593 ---- ---- --- 67.380 64.910 132.209 68.819 65.310 134.129 87.041 91.214 178.255

Valle 264.432 241.858 506.290 --- --- --- 63.178 65.113 128.291 138.226 115.760 253.986 63.028 60.985 124.113

Chocó 42.910 42.489 85.399 2.491 2.267 4758 21.926 11.258 23.084 7.243 4.309 11.552 21.350 24.655 46.005

Page 89: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Fuente República de Colombia Contraloría General de la República. Dirección de Censos y cuadros del Censo de 1928

Meta 10.650 8.670 19.320 799 588 1.387 2.465 2.331 4.796 3.779 2.475 6.254 3.407 3.276 6.683

San Andrés 2.812 3.175 5.987 --- --- --- 832 741 1.573 1.763 2.120 3.883 217 314 531

Amazonas 1.150 863 2.013 900 760 1.660 47 19 66 15 5 20 188 79 267

Arauca 6.683 6.000 12.683 1.576 1.052 2.628 742 738 1.480 1.397 1.254 2.651 2.968 2.956 2.924

Caquetá 7.930 6.224 14.154 1.785 1.560 3.345 890 707 1.597 1.692 1.125 2.817 3.538 2.832 6.395

Goajira 17.792 15.573 33.365 14.684 12.441 27.125 528 589 1.117 464 185 649 2.116 2.538 4.654

Putumayo 9.010 7.510 16.520 4.309 3.767 8.076 694 666 1.360 1.229 40 1.631 2.778 2.675 5.453

Vaupés 5.098 4.234 9.332 3.706 3.242 6.948 240 187 427 168 53 221 984 752 1.736

Vichada 6.287 4.830 11.117 4.968 3.836 8.831 221 185 406 212 67 279 886 742 1.628

TOTALES 3.937.892 3.913.108 7.851.000 37.969 31.898 69.867 1.105.718 1.064.700 2.170.418 1.496.872 1.396.58 2.893.130 1.297.333 1.420.252 2.717.585

Page 90: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

ANEXO 2

Distribución de textos y útiles de enseñanza, del 12 de julio de 1912 al 30 de junio de 1913

AN

TIO

QU

IA

AT

LA

NT

ICO

BO

LIV

AR

BO

YA

CA

CA

LD

AS

CA

UC

A

CU

ND

INA

MA

RC

A

HU

ILA

MA

GD

AL

EN

A

NA

RIÑ

O

NO

RT

E D

E S

AN

TA

ND

ER

SA

NT

AN

DE

R

TO

LIM

A

VA

LL

E

GO

AJI

RA

Y S

IER

RA

NE

VA

DA

CA

SA

NA

RE

SA

N M

AR

TIN

CA

QU

ET

A Y

PU

TU

MA

YO

TIE

RR

AD

EN

TR

O

CH

OC

O

SA

N A

ND

RE

S Y

PR

OV

IDE

NC

IA

ES

CU

EL

AS

NO

RM

AL

ES

ES

TA

BL

EC

IMIE

NT

OS

Y

EN

TID

AD

ES

VA

RIA

S

Abacos … … … … … … 7 … … … … … … … … … … .2 … … 4 1 7

Aritmética 1.500 290 500 600 600 300 1.810 400 400 500 400 1.000 500 500 20 25 71 98 20 20 50 55 294

Algebra, por Bruño 8 4 8 7 4 10 2 3 3 2 8 4 4 … … … … … … … 200 …

Biblioteca histórica,

por Acosta de Samper 25 15 15 25 25 15 34 15 15 10 10 35 15 15 … … … … … … … … 16

Barniz para tableros,

botellas 260 110 120 160 160 60 661 100 100 60 100 160 110 60 10 15 15 30 15 10 20 10 56

Cuadernos blancos 50.000 8.000 20.000 20.000 40.000 7.000 32.500 7.000 7.000 7.000 4.000 20.000 7.000 7.000 500 750 2.510 1.050 700 500 700 15.600 3.885

Catecismo, Astete 1.000 800 800 1.000 1.000 1.000 4.080 1.000 800 1.000 800 1.000 1.000 1.000 200 468 320 700 250 200 700 … 1.419

Cien Lecciones de

Historia Sagrada 100 30 30 30 30 20 100 20 20 100 20 100 30 30 10 50 50 300 10 10 50 … 335

Cartilla Patrótica, por

Villegas 100 20 20 40 40 20 72 20 20 200 20 80 40 40 10 10 10 100 10 10 50 … 2

Cartilla, por Baquero 39.600 2.800 5.800 6.400 8.000 4.800 12.050 3.200 2.800 8.800 1.600 10.400 10.000 20.000 400 300 170 936 98 1.000 500 120 1.530

Cuadros

Antialcohólicos … … 14 …. … … … … … … … … … … … 14 … 28 … … 84 … 38

Catecismo Mayor, por

Pío X … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 272 28

Catecismo Breve, por

Pío X … … … … … … 100 … … … … … … … … … … … … … … 200 …

Page 91: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Contabilidad por,

Rueda 3 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 10 2 2 … … … … … … … 260 1

Cosmografía, por Briot 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 … … … … … … … 285 …

Elementos de Química,

por Rodríguez 30 20 20 30 30 20 40 20 20 20 20 30 25 20 … … … … … … … 414 …

Ejercicios de Gimnasia

Sueca … …. … … … … 10 … … … … … … … … … 1 … … … … 86 2

Física, por Langlebert 2 1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 … … … … … … … 280 …

Francés por, Berlitz 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 2 2 2 2 … … … … … … … 170 …

Gramática por, Isaza … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 58 10

Gramática por, Roa 80 50 100 100 100 50 90 120 50 200 100 200 100 100 10 50 51 50 10 10 50 40 245

Gramática por, Bello 10 8 8 10 8 8 6 2 4 4 2 4 4 2 .. … … … … … … 218 2

Gramática Francesa

por, Augé 3 2 2 2 2 2 12 2 2 2 2 20 2 2 … … … … … … … 220 …

Globos geográficos 3 2 2 5 2 2 1 1 2 3 1 2 2 1 … … … … … … … 1 3

Geometría por, Bruño … … … … … … 4 … … … … … … … … … … … … … … 292 4

Gimnasia, piezas … … … 40 … … 260 … … … … 116 … … … … … 12 … … 68 … 265

Gabinetes física y

química … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 9 …

Historia Sagrada, por

Ortiz 20 10 10 20 10 10 50 10 10 10 10 20 50 10 … 20 … … … … … 68 119

Historia Sagrada con

cuadros … … … … … … 1 … … … … … … … … … … 2 1 … 5 … 7

Historia Eclesiástica

por, Ortiz 20 10 10 20 15 10 40 10 10 10 10 20 50 10 … … … … … … … 66 10

Historia de Colombia

(compendio), por

Henao y Arrubla

… … 100 … … 750 305 300 100 750 … 60 … 1.000 1 60 51 80 10 … 50 152 523

Historia Universal, por

Manrique 30 25 25 30 25 25 70 11 25 25 10 25 25 10 … … … … … … … 55 7

Historia Universal, por

Díaz C … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 567 …

Page 92: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Historia Natural, por

Langlebert 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 .. … … … … … … 272 1

Higiene, por García

Medina 40 20 20 40 40 40 … 20 20 40 20 40 20 40 … … … … … … … 1 …

Himno Nacional 300 200 200 200 150 150 302 150 200 200 200 300 200 200 100 101 100 125 100 100 100 … 104

Instrucción Religiosa 200 100 100 100 100 100 150 80 80 80 80 200 100 100 10 100 10 100 10 10 10 … 100

Instrucción Cívica, por

Posada y Cortázar. 150 75 75 150 150 125 150 75 75 120 75 150 125 100 … … … … … … … 96 9

inglés, Rueda y

ChoiseReadings 10 8 8 15 8 8 26 5 8 8 5 8 8 5 … … … … … … … 255 1

Gises 15.000 1.500 3.000 6.000 7.000 6.000 22.300 2.000 2.000 7.000 3.000 7.000 3.000 8.000 … 300 3.400 100 1.200 … 1.000 700 5.700

Libros varios … ….. … … … … … … … … … 50 … … … … … 2 … … … 194 201

Lecturas Escogidas

por, Bernal … … … … … … 85 85 … … … … … … … … 27 30 … … … 110 23

Lápices … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 168 96

Lecciones de cosas, por

Toro y Gómez 200 50 100 100 100 100 500 50 50 100 50 100 80 80 10 10 10 100 10 10 50 … 42

Lecciones de Dibujo,

por Chancel y Azais 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 8 2 2 … … 1 .. … … … 43 5

Lecciones de Retórica

y Literatura, por Otero

Herrera

20 15 15 25 15 15 65 10 15 15 15 30 27 10 … … … … … … … 280 57

Mapas Surtidos 60 30 70 30 30 30 70 30 30 16 30 50 30 30 5 28 10 5 5 5 15 57 18

Mapaz de Colombia 450 50 80 50 50 50 90 200 50 52 50 350 53 50 1 11 13 5 10 10 5 5 175

Muestras de Escritura,

por García Rico 200 50 100 100 100 50 280 50 50 100 100 200 150 150 100 100 100 150 103 100 50 850 10

Minerología, por G.

Purón .. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 215 …

Nociones de Física por

Wilderman … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 582 7

Objetos varios … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 706 1

Pizarras 14.400 2.016 6.624 15.840 14.976 7.700 14.530 4.000 2.804 9.040 6.768 10.312 5.320 12.960 288 150 110 118 120 720 144 50 442

Page 93: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Plumas, cajitas 700 160 200 375 300 100 701 155 150 180 160 450 250 230 1 15 16 10 1 1 5 13 77

Portaplumas 24.480 2.016 5.760 7.200 8.640 5.760 27.069 2.304 1.728 7.200 4.320 5.760 4.320 8.640 144 144 244 168 154 144 288 122 1.758

Potagises … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 36 72

Pedagogía, por

Restrepo Mejía 80 50 50 100 50 50 65 20 50 50 20 90 50 20 … … … 2 … … 5 275 24

Papel para Dibujo,

hojas … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 350 …

Química, por

Langlebert 10 5 5 10 5 5 26 3 5 5 3 5 5 3 … … … … … … … 205 …

Sólidos Geométricos,

cajitas … …. … … … … 1 … … … … … … … … … … 4 … …. … 13 1

Solfeos de los solfeos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 200 …

Tinta, litros 2.300 275 590 1.400 1.000 480 1.506 372 300 760 700 1.300 600 850 … 4 10 35 5 … .. 39 184

Tiza, cajitas 2.000 500 1.000 400 240 160 506 500 500 240 338 350 200 240 … 50 40 16 45 … 36 62 94

Trigonometría, por

Bruño … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 205 …

Zoología, por G. Purón. … …. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … 263 …

Historia Natural, por J.

Uribe 100 20 40 … 50 40 … 50 15 … … … … 40 … … … … … … … … …

Tratado de Corte y

Modistería, por Lastra

Marquéz

100 80 80 100 80 80 10 50 80 80 50 80 80 50 … … … … … … … … …

Fuente: Informe del Ministro de Instrucción Pública al Congreso de 1913. Bogotá, Imprenta Nacional 1913

Page 94: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Anexo 3

Gobernadores del Departamento de Bolívar 1903 - 1930

Inicio de Gobierno Finalización de Gobierno Nombre Lugar de Nacimiento

1902 13 de febrero de 1903 Juan B. Tobar Bogotá

13 de febrero de 1903 13 de agosto de 1903 Luis Vélez Racero Cartagena

13 de agosto de 1903 1904 José Francisco Insignares Sierra Barranquilla

1904 5 de enero de 1905 Luis Patrón Rosano Tolú, Sucre

5 de enero de 1905 19 de diciembre de 1905 Enrique L. Román Cartagena

19 de diciembre de 1905 1906 Celedonio Piñeres Cartagena

1906 julio de 1906 Enrique L. Román Cartagena

julio de 1906 3 de octubre de 1906 José María Pasos Cartagena

3 de octubre de 1906 Septiembre de 1908 Miguel Mariano Torralbo Martínez Lorica, Córdoba

Septiembre de 1908 4 de julio de 1909 Jerónimo Martínez Aycardi Cartagena

Page 95: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

4 de julio de 1909 Agosto de 1909 José Ulises Osorio San Juan Nepomuceno, Bolívar

Agosto de 1909 1 de enero de 1911 José María de la Vega Cartagena

1 de enero de 1911 12 de mayo de 1912 Rafael Calvo Castaño Cartagena

16 de mayo de 1912 11 de octubre de 1913 Juan Antonio Gómez Recuero Ciénaga de Oro, Córdoba

11 de octubre de 1913 15 de noviembre de 1913 Manuel Francisco Obregón Pinillos, Bolívar

15 de noviembre de 1913 13 de agosto de 1914 Juan Antonio Gómez Recuero Ciénaga de Oro, Córdoba

13 de agosto de 1914 2 de mayo de 1917 Ramón Rodríguez Diago San Juan Nepomuceno, Bolívar

2 de mayo de 1917 22 de agosto de 1918 Enrique J. Arrázola Calamar, Bolívar

22 de agosto de 1918 8 de abril de 1922 Jerónimo Martínez Aycardi Cartagena

8 de abril de 1922 8 de diciembre de 1922 Fernando Alberto Gómez Pérez Montería

8 de diciembre de 1922 12 de septiembre de 1923 Henrique L. Roman Cartagena

12 de septiembre de 1923 27 de enero de 1925 Vicente Martínez Recuero Lorica, Córdoba

Page 96: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Fuente: Urueta, José P. Cartagena y sus cercanías: guía descriptiva de la capital del Departamento de Bolívar.

Cartagena. Tipografía de Vapor Mogollón, 1912. Págs. 424 - 446.

27 de enero de 1925 6 de noviembre de 1926 Lázaro Pérez Ucrós Cartagena

6 de noviembre de 1926 10 de febrero de 1928 Enrique J. Arrázola Calamar, Bolívar

10 de febrero de 1928 16 de mayo de 1928 Fulgencio Lequerica Vélez Cartagena

16 de mayo de 1928 24 de marzo de 1930 Henrique A. de la Vega Cartagena

24 de marzo de 1930 5 de julio de 1930 Roque Pupo Villa Cartagena

5 de julio de 1930 21 de agosto de 1930 Henrique Grau Cartagena

21 de agosto de 1930 9 de abril de 1931 Luis Felipe Angulo San Jacinto, Bolívar

Page 97: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Anexo 4

De distancias a la capital de la República, habitantes y demás datos geográficos correspondientes al Departamento de Bolívar 1912

PROVINCIAS

POBLACIONES

AÑO DE LA

FUNDACION

DISTANCIA A LA

CAPITAL DE LA

REPUBLICA

ALTURA EN

METROS SOBRE

EL NIVEL DEL

MAR

TEMPERATURA

MEDIA

LATITUD

NORTE

LONGITUD

OCCIDENTAL DEL

MERIDIANO DE

BOGOTA

HABITANTES

HOMBRES

MUJERES

TOTAL Mms. Kms

C

A

R T

A

G E

N

A

Cartagena

(Capital) 1533 115 0 0 ::::::::: 10° 25’ 1° 20’ 17.210 19.422 36.632

Tabaco (1) 1546 113 0 200 ::::::::: 10° 18’ 1° 08’ 2.995 3.011 6006

Turbaná :::::: 114 3 120 ::::::: 10° 12’ 1° 15’ 1.333 1.010 2.343

Arjona :::::: 111 5 106 ::::::: 10° 16’ 1° 05’ 5.304 4.881 10.185

Mahates (2) 1533 110 5 15 ::::::: 10° 16’ 0° 56’ 2.740 2.615 5.355

San Estanislao ::::::: :::::::: ::: 25 :::::::: 10° 25’ 0° 53’ 2.046 2.140 4.176

Soplavientos :::::::: :::::::: ::: ::::: ::::::::: ::::::::::::: :::::::::::::::::::: 1.173 1.265 2.438

Calamar :::::::: 104 5 22 :::::::::::: 10° 17’ 0° 54’ 2.912 3.437 6.349

Villanueva :::::::: 110 7 22 :::::::::::: 10° 28’ 1° 05’ 1.683 1.740 3.423

Santa Rosa ::.::::::::: 112 2 :::: :::::::::: 10° 20’ 1° 10’ 1.396 1.228 2.624

Santa Catalina ::::::::::: 114 7 70 :::::::::::: 10° 39’ 1° 00’ 1.514 1.597 3.111

40.306 42.336 82.642

C

A

R M

E

N

Carmen ::::::::::: 102 5 150 :::::::::::: 9° 44’ 0° 54’ 8.415 7.917 16.332

San Juan ::::::::::::: 105 0 :::::::: ::::::::::::: 9° 56’ 0° 54’ 5.431 7.644 13.075

Zambrano ::::::::::: 97 0 40 ::::::::: :::::::: :::::::::: 929 1.191 2.120

San Jacinto :::::::::::: 104 0 :::::::: :::::::: 9° 51’ 0° 52’ 3.253 3.300 6.553

Guamo :::::::: 105 8 70 :::::: :::::: :::::::: 1.458 1.404 2.862

Page 98: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Córdoba (Tetón) ::::::::: 95 5 35 :::::: 9° 42’ 0° 27’ 1.380 1.417 2.797

Yucal ::::::::: 103 0 20 ::::: 10° 07’ 0° 34’ 1.074 1.499 2.573

21.940 24.372 46.312

S

I

N Ú

Lorica 1.740 109 5 15 :::: 9° 15’ 1° 35’ 9.345 9.660 19.005

Cereté (1) 1.740 108 0 25 :::: 8° 47’ 1° 17’ 4.509 4.777 9.286

Montería ::::: 104 5 35 :::: ::::::: :::::: 11.415 10.106 21.521

Ciénaga de Oro (1) 1.783 99 0 24 :::: 8° 54’ 0° 54’ 4.408 5.339 9.747

San Pelayo :::::: 109 0 22 :::: ::::: :::::: 3.132 3.099 6.231

Purísima ::::: 105 0 16 :::: 9° 16’ 1° 29’ 2.793 2.994 5.787

Chimá :::: 105 0 20 :::: 9° 04’ 1° 19’ 2.273 2.314 4.587

San Carlos ::::: ::: ::: :::: ::: 8° 43’ 1° 00’ 2.804 2.608 5.412

40. 679 40.897 81.576

S

I

N C

E

L E

J

O

Sincelejo ::: 98 0 220 ::: 9° 26’ 0° 56’ 6.521 7.500 14.021

Palmito 1.730 99 5 70 :::: 9° 20’ 1° 05’ 1.791 1.671 3.462

Sampués ::: 96 5 140 ::: :::: :::: 2.868 3.147 6.015

San Onofre ::: 107 5 50 ::: 9° 47’ 1° 30’ 5.606 5.597 11.293

Tolú Viejo 1535 101 5 80 ::: 9° 32’ 1° 14’ 1.971 2.107 4.078

Tolú :::: 103 5 0 ::: 9° 30’ 1° 22’ 2.678 2.850 5.528

21.525 22.872 44.397

C O

R

O Z

A

Corozal 1.775 98 5 155 ::: 9° 27’ 0° 52’ 5.262 5.647 10.909

Morroa :::: 99 5 150 ::: 9° 28’ 0° 57’ 1.218 2.480 3.688

Ovejas 1.779 100 7 250 ::: 9° 37’ 0° 52’ 2.765 2.713 6.508

Page 99: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Fuente Censo General de la República de Colombia levantado el 5 de Marzo de 1912. pg. 30. Biblioteca DANE

L Sincé ::: 94 5 180 ::: ::: :::: 7.411 8.854 16.265

Colosó :::: 101 0 200 ::: 9° 38’ 1° 01’ 1.561 1.507 3.068

18.217 21.231 39.448

C

H I

N

Ú

Chinú (2) 1.534 99 0 130 ::: 9° 08’ 0° 54’ 6.127 5.826 11.953

Ayapel :::: 109 0 ::: ::: 8° 09’ 10° 03’ 3.213 3.993 7.206

Caimito (San

Marcos) ::: 96 5 ::: ::: 8° 48’ 0° 31’ 3.812 3.986 7.798

Sahagún 1.776 ::: ::: 125 ::: 8° -9’ 0° -1’ 6.037 4.062 10.099

San Andrés de

Sotavento (1) 1.600 100 0 ::: ::: 9° 10’ 0° 59’ 3.365 3.456 6.821

San Benito Abad (1) 1.634 95 0 ::: ::: 10° 28’ 0° 56’ 3.051 3.280 6.331

25.606 24.603 50.208

Page 100: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Anexo 5

Departamento de Bolívar. Extensión: 60.450 kilómetros cuadrados- 10.63 habitantes por kilometro cuadrado

Fuente Contraloría General de la República. Dirección de censos Memoria y cuadros del censo de 1928. Pg.48

1918 1928

MUNICIPIO HOMBRES MUJERES TOTALES VIVIENDAS FAMILIAS HOMBRES MUJERES TOTALES HOMBRES

MAYORES DE 21

AÑOS

Cartagena 21.620 30.488 52.108 8.539 11.509 43.795 48.699 92.494 21.848

Arjona 5.294 5.484 10.778 2.103 1.846 5.917 5.921 11.838 2.781

Ayapel 3.613 3.953 7.566 1.556 1.765 6.425 5.854 12.279 3.315

Barranco de Loba 1.278 1.382 2.660 733 560 1.608 1.737 3.345 691

Bodega central 1.872 2.377 4.249 979 970 3.040 3.227 6.267 1.316

Caimito 3.990 4.408 8.398 893 1.129 4.380 3.803 8.183 2.602

Calamar 4.355 5.175 9.530 2.342 2.360 7.882 7.585 15.467 3.495

Carmen 8.342 8.807 17.149 3.813 3.728 15.862 13.410 29.272 9.309

Cereté 4.462 5.288 9.750 1.890 1.172 4.954 5.501 10.455 2.089

Ciénaga de Oro 4.845 5.389 10.234 2.015 1.814 6.354 6.851 13.205 2.641

Córdoba 1.340 1.579 2.919 937 748 2.891 2.654 5.545 1.159

Corozal 5.623 6.284 11.907 3.057 3.051 11.131 11.106 22.237 4.954

Chimá 2.189 2.628 4.817 624 545 2.356 2.497 4.853 1.154

Chinú 5.979 6.572 12.551 2.185 2.045 6.408 6.281 12.689 3.424

Guamo 1.289 1.228 2.517 741 639 2.009 2.044 4.053 871

Lorica 9.713 10.242 19.955 5.514 4.387 12.631 13.528 26.159 5.658

Magangué 6.884 7.192 14.076 3.669 2960 8.138 8.911 17.049 3.737

Mahates 2.930 2.865 5.795 1.446 1.441 4.031 3.977 8.008 1.601

Majagual 4.944 5.141 10.085 3.263 3.310 9.606 9.439 19.045 4.452

Margarita 2.163 2.227 4.390 827 719 2.041 2.145 4.186 849

Mompós 7.534 7.901 15.435 3.905 2.479 7.701 8.420 16.121 3.454

Montería 11.186 12.082 23.268 6.351 5.979 18.521 18.060 36.581 8.277

Morroa 1.846 2.037 3.883 453 456 2.427 1.519 3.946 1.187

Ovejas 2.770 3.013 5.783 1.189 1.067 3.264 3.565 6.829 1.403

Palmito 1.805 1.830 3.635 497 499 1.756 1.686 3.442 817

Palomito 2.815 2.982 5.797 1.026 914 3.855 3.670 7.525 1.847

Purísima 2.882 3.195 6.077 1.326 1.240 3.912 4.135 8.047 1.642

Ricaurte (Colosó) 1.513 1.711 3.224 845 574 2.248 2.097 4.345 1.027

Sahagún 5.090 5.514 10.604 3.603 3.268 10.270 9.728 19.998 5.017

Sampués 3.083 3.233 6.316 1.384 1.378 4.115 4.652 8.767 1.866

San Andrés de Sotavento 1.235 1.079 2.314 1.577 1.047 3.788 3.697 7.485 1.955

San Antero ------- ------ ------ 986 664 2.098 2.242 4.340 903

San Benito Abad 3.281 3.367 6.648 1.242 1.015 2.756 2.816 5.572 1.253

Total: parcial 144.105 166.654 310.759 71.510 67278 228.170 205.197 433.367 108.594

Total Tabla. 216.513 240.598 457.111 102.497 94.610 319.399 323.378 642.777 150.642

Page 101: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

ANEXO 6

Manuales, autor, año y edición

MANUALES AUTOR AÑO EDICION/ EDITORIAL ESTRUCTURA DEL TEXTO

Catecismo o

Instrucción popular

Juan Fernández de

Sotomayor

1814 Cartagena de Indias, Imprenta del

Gobierno.

Contiene: un prologo,

Pregunta y respuesta. Resumen.

Catecismo de la

Doctrina Cristiana

Padre Gaspar Astete.

Corregido por Manuel José

Mosquera Arzobispo de

Bogotá

1843 Edición del Gobierno de Colombia.

Primera edición 1843, pasando por

ediciones desde 1845,

Catecismo de la doctrina cristiana

Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Fernando Leyva Editores

Fecha de publicación: 2004

Número de Páginas: 180p

Información copias: 1 copia disponible en

Biblioteca Nacional de Colombia

Catecismo de la doctrina cristiana :

tercer año de primaria

Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Norma

Fecha de publicación: 1960

Número de Páginas: 32p

Información copias: 1 copia disponible en

Biblioteca Nacional de Colombia

Catecismo cantado de la doctrina

cristiana

Introducción: Oraciones, pregunta y

respuestas de la religión cristiana.

Primera parte: preguntas referentes al

credo

Segunda parte: oraciones y peticiones

con relación al Padre Nuestro.

Tercera parte: preguntas relacionadas

al obrar y las acciones del buen

cristiano, los mandamientos.

Cuarta parte: preguntas relacionadas

al recibir los sacramentos.

Oraciones: acto de contrición, acto de

fe, esperanza y caridad, misterios del

Rosario. Modo de ayudar a los

clérigos y ayudar a misa a los

dominicanos.

Page 102: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Pax

Fecha de publicación: 1953

Número de Páginas 5p

Catecismo de la doctrina cristiana Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Librería del Seminario Conciliar

Fecha de publicación: 1949

Número de Páginas 80p

Información copias: 1 copia disponible en

Biblioteca Nacional de Colombia

Catecismo de la doctrina cristiana del

padre Gaspar Astete

Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Edición del Gobierno de

Colombia

Fecha de publicación: 1900?

Número de Páginas 64p

Información copias: 1 copia disponible en

Biblioteca Nacional de Colombia

Catecismo de la doctrina cristiana del

Padre Gaspar Astete [recurso

electrónico] : correjido i mejorado

para uso de las parroquias de la

Arquidiócesis de Bogotá por el

Ilustrísimo Sr. Arzobispo

Astete, Gaspar, 1537-1601

Page 103: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Editor: Imprenta de Nicolás Goméz

Fecha de publicación: 1858

Número de Páginas 54

Información copias: No hay copias

disponibles en ninguna biblioteca

Catecismo de la doctrina cristiana

[Microforma]

Astete, Gaspar, 1537-1601

Editor: Imprenta J.A. Cualla

Fecha de publicación: 1845

Número de Páginas: 1Carrete de

microfilme

Información copias: 1 copia disponible en

Biblioteca Nacional de Colombia.

Manual de Instrucción

Moral y cívica, especial

para las escuelas

Colombianas.

Francisco José Urrutia 1907 Edición Oficial

Imprenta Nacional

Introducción: dirigida a los niños que

serán los ciudadanos de Colombia.

Primera parte:

Lección I: Deberes de los Hombres

Lección II: Deberes del Hombre para

con Dios.

Lección III: deberes del hombre para

consigo mismo. Preceptos de higiene.

Lección IV: Deberes del hombre para

con sus semejantes.

Segunda Parte:

Lección I: Deberes de los Hombres

Page 104: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

para con la patria: trea dos poemas:

Patria de Miguel Antonio Caro y A

Mi Patria de Jorge Isaac.

Lección II: La República de Colombia

– su origen-su desarrollo- su estado

presente.

Lección III: Territorio de la República

de Colombia- Límites-riquezas

naturales-población- raza-idioma-

religión.

Lección IV: Organización política de

la República de Colombia. El mensaje

a García. Por Elber Hubbar.

Al finalizar cada lección deja unas

Máximas y consejos (varios autores:

filósofos, literatos)

Compendio de la

historia de Colombia.

Para la enseñanza en

las Escuelas Primarias

de la República

Jesús Maria Henao y

Gerardo Arrubla

Primera

edición. 29

de

septiembre

de 1910.

1953 –

27ªEdición.

Librería Voluntad, S.A. Bogotá –

Colombia.

Advertencia: este compendio es

tomado de IN EXTENSO, obra de los

mismo autores para la enseñanza

primaria, con la adopción oficial

mediante decreto del Poder ejecutivo

pg. 8-12 del texto.

El descubrimiento de América

Origen de los Americanos

Primera Época:

La conquista

Segunda Época:

La Colonia

Tercera Época:

Page 105: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Fuente: Elaboración propia tomado de textos originales, encontrados en Bibliotecas y librerías de historia de la ciudad de Bogotá.

La Independencia

Cuarta Época:

La República.

Aparece le retrato de los autores.

Algunas imágenes para cada época.

Tratado Elemental de

Historia Patria.

Adoptado para texto de

las Escuelas oficiales

de la República por el

Ministerio de

Instrucción Pública, y

para las de

Cundinamarca, por la

Secretaria de

Instrucción

Departamental.

Arreglado por: Francisco

Javier Vergara y Velasco.

Catedrático de la

Asignatura en el Colegio

Mayor de Nuestra Señora

del Rosario

1905 Librería Americana- Bogotá. (templo

Protestante)

Aparece un índice alfabético.

Introducción, importancia del medio,

época de la historia.

Primera Época: Españoles y

Americanos

Segunda Época: La Colonia.

Tercera Época: La nacionalidad.

(No aparecen imágenes)

Texto de Historia para

III grado de la escuela

Primaria (Oficialmente

recomendado para la

enseñanza en las

escuelas primarias de la

República de Panamá)

Inés Fabrega de Prieto 1927 Benedetti Hermanos. Prologo.

Capitulo I: Vida de los indios del

Istmo antes de la Conquista

Capitulo II: Cristóbal colón y el

Descubrimiento de América.

Capitulo III: Rodrigo de Bastidas.

Capitulo IV: Américo Vespucio y el

origen del nombre de América…

Page 106: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Anexo 7

“DECRETO NUMERO 491 DE 1904 (Junio 3) por el cual se reglamenta la Ley 39 de 1904, sobre instrucción pública.

CAPITULO VI

PLAN DE ESTUDIOS

Parágrafo 1°- Escuelas rurales.

Artículo. 69. El pensum reglamentario para estas escuelas se distribuirá en tres años así:

Año 1° Año 2° Año 3°

Religión. La Salutación Angélica, la Salve, el

Credo, el acto de contrición, el Decálogo, etc., y las

que llaman comúnmente oraciones de la Iglesia.

Religión. Recapitulación de lo anterior, primera y

segunda parte de la Doctrina de Astete.

Religión. Tercera y cuarta parte del Catecismo de

Astete. Tanto en esta como en las otras partes, el

maestro hará a los niños digresiones oportunas hacia

los pasajes bíblicos más culminantes y que tengan

relación con la Doctrina Cristiana.

Lectura y Escritura. Estas enseñanzas serán

combinadas. Después de que el niño adquiera el

conocimiento y el valor de las letras, las escribe

usando caracteres generales. Se procederá en primer

lugar por las letras vocales, y luego se combinarán

con las consonantes en articulaciones directas,

directas compuestas, inversa, inversa simple,

cerrada, cerrada compuesta, etc. Las combinaciones

de prolongación arriba, abajo, a ambas partes, etc.

Escritura. Ejercicios en papel, comenzando por

formar elementos de letras y luego letras y palabras

sencillas. Debe el maestro vigilar constantemente

esta clase para que los niños no adquieran hábitos

viciosos en la manera de tomar la pluma, de colores,

etc.

Lectura. Mecánica corriente. Apliquen los niños los

signos de puntuación.

Lectura. Mecánica e ideológica

Escritura. Ejercicios con tamaño medio e inferior.

Aquí la escritura será de palabras y frases.

Page 107: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Aritmética. Se hará que el niño adquiera sobre la

unidad ideas ciertas y de manera objetiva.

Conocimiento de los números dígitos y

combinaciones de éstos hasta 50. En este círculo

ejercitará el maestro la inteligencia de los niños en

las operaciones elementales.

Aritmética. Escritura de guarismo de tres cifras

hasta 1000. Ejercicios variados con las operaciones

fundamentales en este círculo. Las tablas de

multiplicar. Problemas varios.

Aritmética. Escritura de todo guarismo. Ejercicios

con las operaciones fundamentales, quebrados

decimales.

Urbanidad. Explicación de los deberes morales y

sociales del individuo.

Geografía. Orientación. Explicaciones sobre lo que

es un distrito, una provincia, un departamento, un

país. Luego se enseñará la geografía física y política

del distrito respectivo.

Geografía. Estudios de la provincia y del

departamento. Nociones generales sobre la división

del globo en tierra y agua. Partes del mundo,

océanos, etc.

Parágrafo 2°- Escuelas Urbanas.

Escuela 1ª Escuela 3ª Escuela 5ª

Sección elemental de primer año Sección media de primer año Sección superior de primer año

Instrucción religiosa. Las oraciones usuales, con

explicaciones adecuadas al desarrollo intelectual

de los alumnos. Historias sencillas del Antiguo

Testamento, tomadas aisladamente.

Religión. Tercera parte de la Doctrina Cristiana,

con explicaciones referentes a los puntos

principales que en ella se contienen. Biografías del

Antiguo Testamento hasta la cautividad de

Babilonia, formando seria.

Religión. La Doctrina Cristiana en todas sus

partes, con explicaciones complementaria, y la

narración, en orden cronológico, de los hechos

más importantes consignados en el Antiguo

Testamento.

Lectura. La lectura mecánica y corriente. La

enseñanza de esta materia en este primer año de

estudios se hará en combinación con la escritura,

Lectura. Lectura ideológica en prosa, y

aprendizaje de memoria de pequeños trozos

literarios de esta misma especie. En esta clase de

Lectura. Lectura estética, en prosa y verso, y

aprendizaje de memoria de composiciones

Page 108: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

empleando para ello el método del sonideo y el

silabeo, y se harán ejercicios ortológicos que se

deducirán, primero de las lecciones objetivas con

que se desarrollo a esta materia, y luego del libro

de lectura.

lectura se harán ejercicios gramaticales y

ortográficos en el libro, haciendo que los alumnos

distingan el sustantivo, el adjetivo y el verbo y

determinen sus principales propiedades y

accidentes.

literarias.

Lecciones objetivas. Estas lecciones versarán

sobre objetos que los niños conozcan por estar en

íntima relación con ellos, como los muebles y

útiles de la escuela, los vestidos más usuales y loa

animales domésticos más útiles al hombre, y en

ellas se desarrollarán principalmente las ideas de

nombre, situación, forma, color, peso,

temperatura, estado y procedencia de los objetos,

previo desarrollo de la noción de los sentidos.

Aritmética. Sistema de numeración y las cuatro

operaciones de enteros y decimales con números

hasta 10.000; ejercicios y problemas diversos tanto

orales como escritos, dentro del mismo círculo.

Gramática. Ortología y estudio completo de las

partes de la oración, análisis gramatical

concerniente a todo lo estudiado, y

composiciones sobre temas fáciles conocidos por

los alumnos. Reglas ortográficas y catálogos en

verso de la v, de la z y de la c. ejercicios

ortográficos en el tablero.

Aritmética. Cálculo mental y escrito, comprendido

entre los primeros treinta números cardinales;

nociones sobre números y problemas diversos

dentro del mismo círculo.

Escritura. Ejercicios, en papel, de letras, palabras

y frases en tamaño menor o corriente y de ¾.

Aritmética. Sistema métrico decimal y

conocimiento de las pesas y medidas antiguas,

números denominados, razones y proposiciones,

regla de tres simple y compuesta, ejercicios y

problemas adecuados. Cálculo mental.

Escritura. Formación de las letras y escritura de

palabras y de frases cortas en tamaño, medio,

tanto en la pizarra, como en el tablero, con

indicación de perfiles y de gruesos.

Dibujo lineal. Polígonos en general, su

clasificación y construcción de los más

importantes. Cirulo y circunferencia, líneas y

secciones del círculo. Dibujo sencillo en papel, en

los cuales entren rectas y curvas.

Escritura. Ejercicios en papel, de letra cursada o

corriente, y aprendizaje de la letra bastardilla.

Estos ejercicios se harán también por dictado.

Page 109: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Dibujo lineal. Conocimiento y clasificación de

líneas, y aplicación de esto a dibujos variados,

formados con líneas rectas.

Geografía. Nociones elementales y conocimiento

completo de la localidad.

Dibujo. Conocimiento de la escala al 1/10, al

1/100, y al 1/1000 (escala de yardas y de pies,

reducción de escala). Dibujo de planos fáciles,

haciendo uso de la regla y del compás, dibujos

de muebles, de máquina, etc.

Canto. Himnos fáciles, a una voz. El Himno

Nacional

Historia Patria. Narraciones cortas de hechos

notables sacadas de la Conquista, y bocetos

biográficos de personajes históricos de esta misma

época, en serie cronológica.

Geografía. Geografía especial de las dos

Américas y de Europa.

Calisténica. Primeros ejercicios sobre marchas,

alineaciones y flexiones.

Historia Natural. Monografías sacadas del reino

animal, y conocimiento de las partes de que se

compone el cuerpo humano.

Historia Patria. Narraciones cortas de hechos

notables sacadas de la Independencia, y

biografías, en orden cronológico, de personajes

célebres que figuraron en esa época.

Obra de mano. En las escuelas de niñas,

principios de costura.

Canto. Himnos de dos voces. El Himno Nacional Historia Natural. Monografías un poco

circunstanciadas de los animales de servicio, de

los vegetales más necesarios y de los minerales

más útiles.

Gimnasia. Primeros ejercicios en aparatos

sencillos.

Canto. Cantos a dos y tres voces. El Himno

Nacional

Obras de mano. Costura y fin de tejido de malla o

de media.

Gimnasia. Ejercicios graduales en todos los

aparatos.

Obra de mano. En las escuela de niñas,

remendado y costura.

Page 110: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Escuelas Urbanas.

Escuela 2ª Escuela 4ª Escuela 6ª

Sección elemental de segundo año Sección media de segundo año Sección superior de segundo año

Religión. Cuarta parte de la Doctrina Cristian, con

explicaciones acerca de los puntos principales que

en ella se contienen. Biografías del Antiguo y el

Nuevo Testamento, formando serie.

Religión. El Catecismo en todas sus partes, con

explicaciones extensas complementarias. La

Historia Sagrada, en orden cronológico. Antiguo

y Nuevo Testamento.

Instrucción religiosa. Primera y segunda parte de

la Doctrina Cristiana, con explicaciones. Historias

sencillas del Nuevo testamento, tomadas

aisladamente.

Lectura. Lectura ideológica en prosa y en verso, y

aprendizaje de memoria de trozos escogidos de las

dos especies mencionadas. En esta clase de lectura

se harán ejercicios gramaticales y ortográficos,

haciendo que los niños distingan prácticamente las

partes de la oración y determinen sus propiedades

y los accidentes de las partes variables.

Lectura. Lectura estética, en prosa y verso, y

aprendizaje de memoria de composiciones

literarias.

Lectura. Lectura corriente con ejercicios

puramente gramaticales y ortográficos, sacados

del libro de lectura y verificados con especialidad

en el tablero.

Aritmética. Sistema de numeración y las cuatro

operaciones de enteros y decimales con números

cualesquiera, fracciones comunes, pesa y medidas

antiguas, ejercicios y problemas diversos. Cálculo

mental.

Gramática. Repaso de lo anterior. Conocimiento

práctico de las partes de la proposición.

Concordancia, régimen y construcción. Análisis

lógico y gramatical, y composiciones sobre

temas conocidos de los alumnos. Aprendizaje de

las reglas y catálogos ortográficos y aplicación

de ellos.

Lecciones objetivas. Estas versarán sobre las

plantas alimenticias más útiles al hombre, sobre

Escritura. Ejercicios en papel, de letras, palabras y

frases, en tamaño mayor, medio y corriente.

Aritmética. Repaso de lo anterior, y además

reglas de interés, de descuento, de compañías, de

Page 111: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

los metales de mayor aplicación industrial y sobre

las herramientas e instrumentos más empleados en

las artes. En este año, además de las ideas que se

relacionan con el anterior, se desarrollará la de

denominación, número y situación de las partes

que componen objetos; las de semejanza y

diferencia entre dos o más cuerpos, y el

conocimiento de las cosas necesarias para su

conservación, etc.

Análisis y síntesis de letras. mezclas, etc, con aplicación del sistema de la

unidad. Medidas de superficie y de sólidos.

Aritmética. Cálculo mental y escrito relatico a los

cinco primeros números cardinales; sistema de

numeración; ejercicios y problemas orales y

escritos, referentes a las cuatro operaciones con

números enteros, dentro del citado círculo.

Dibujo lineal. Problemas sobre construcción de

figuras geométricas, conocimiento y construcción

de las principales líneas curvas. Dibujo en papel,

en los cuales entren rectas y curvas a la vez.

Escritura. Ejercicios de escritura corriente y de

letra bastardilla y aprendizaje de la letra redonda

y de la gótica.

Escritura. Formación de las letras y escritura de

palabras y de frases corta en la pizarra y en el

tablero; tamaño 3/4.

Geografía. Geografía completa del Departamento

y general de Colombia

Dibujo. Dibujo geométrico y de planos fáciles,

aplicando la regla y del compás, dibujos de

muebles, de máquina, planos de casas, de

terrenos, cartas geográficas, etc.

Dibujo lineal. Repaso de lo anterior, y además

conocimiento y clasificación de los ángulos de los

triángulos y de los cuadriláteros. Dibujos en el

tablero y en la pizarra de objetos y figuras

formadas con líneas rectas.

Historia Patria. Narraciones cortas de hechos

notables sacadas de la Colonia, y bocetos

biográficos de los personajes principales que

figuraron en esa época, formando serie.

Geografía. Geografía de las cinco partes del

mundo y nociones de geografía física y

cosmografía.

Canto. Himnos a una sola voz. El Himno Historia Natural. Monografías sacadas de los Historia Patria. Repaso de todo lo anterior y

Page 112: Pilar Garzón Galindo – Edna Isorin Jiménez Montealegrebibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2694/1... · formación ciudadana en las escuelas públicas del Departamento

Nacional reinos vegetal y mineral. conocimiento de algunos de los principales

episodios de la época de la República.

Calisténica. Continuación de los ejercicios

anteriores en marchas, alineaciones y flexiones.

Canto. Cantos a dos voces. El Himno Nacional Física. Nociones elementales. Propiedades

principales de los cuerpos. Explicación del

barómetro, el termómetro, de las bombas, etc.

Explicación de los principales fenómenos de la

naturaleza, como la lluvia, el sereno, el rocío, el

rayo, el trueno, etc.

Obras de mano. En las escuelas de niñas,

principios de costura y punto de malla o de

medias.

Gimnasia. Continuación de ejercicios en aparatos

sencillos.

Canto. Cantos a dos y tres voces. El Himno

Nacional

Obra de mano. En las escuela de niñas, costura y

remendado.

Gimnasia. Ejercicios graduales en todos los

aparatos.

Obra de mano. En las escuela de niñas,

remendado, costura y corte.”

Escuelas Nocturnas

En las escuelas nocturnas para varones se darán las siguientes enseñanzas elementales:

Religión, escritura, aritmética, dibujo lineal, correcciones del lenguaje, historia y geografía de Colombia.

Fuente: Elaboración propia Tomado de: Ministerio de Educación. División de Normales Superiores y Educación primaria. Educación Colombiana Tomo I. Pág. 29-33