3
Pilares del TPM (Mantenimiento Predictivo Total) El TPM es un modelo completo de dirección industrial. No se trata de acciones simples de limpieza, gestionar automáticamente la información de mantenimiento o aplicar una serie de técnicas de análisis de problemas. El TPM es una estructura de management industrial que involucra sistemas de dirección, cultura de empresa, arquitectura organizativa y dirección del talento humano. Para tener una mejor perspectiva del significado del TPM hay que entender que éste se sustenta en 8 pilares, que a su vez se sustentan sobre la gente). La Mejora Focalizada: tiene como objetivo eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas por el proceso productivo. Mantenimiento Autónomo: La idea del mantenimiento autónomo es que cada operario sepa diagnosticar y prevenir las fallas eventuales de su equipo y de este modo prolongar la vida útil del mismo.

Pilares Del TPM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pilares del TPM, en que consiste cada uno de los ocho pilares.

Citation preview

Page 1: Pilares Del TPM

Pilares del TPM (Mantenimiento Predictivo Total)

El TPM es un modelo completo de dirección industrial. No se trata de acciones simples de limpieza, gestionar automáticamente la información de mantenimiento o aplicar una serie de técnicas de análisis de problemas. El TPM es una estructura de management industrial que involucra sistemas de dirección, cultura de empresa, arquitectura organizativa y dirección del talento humano.

Para tener una mejor perspectiva del significado del TPM hay que entender que éste se sustenta en 8 pilares, que a su vez se sustentan sobre la gente).

La Mejora Focalizada: tiene como objetivo eliminar sistemáticamente las grandes pérdidas ocasionadas por el proceso productivo.

Mantenimiento Autónomo: La idea del mantenimiento autónomo es que cada operario sepa diagnosticar y prevenir las fallas eventuales de su equipo y de este modo prolongar la vida útil del mismo.

Page 2: Pilares Del TPM

El Mantenimiento Planeado: es un conjunto de actividades sistemáticas y metódicas para construir y mejorar continuamente el proceso. Para alcanzar el ciclo de vida natural de los elementos de un equipo, el operario debe de realizar las actividades básicas de mantenimiento, las cuales son:

Operación correcta. Correcta puesta a punto. Limpieza. 3 Lubricación.

Retroalimentación y reparaciones de fallas menores.

La Capacitación: busca aumentar las capacidades y habilidades de los empleados, aquí se define lo que hace cada cual y se realiza mejor cuando los que instruyen sobre lo que se hace y cómo se hace son la misma gente de la empresa, sólo hay que buscar asesoría externa cuando las circunstancias lo requieran. Los componentes principales de la capacitación son:

Capacitación liviana: cómo trabajar como un equipo, capacitación diversa y desarrollo de las habilidades en comunicación.

Capacitación técnica: actualización en resolución de problemas y en todo lo relacionado con los equipos.

El Control Inicial: reduce el deterioro de los equipos actuales y mejora los costos de su mantenimiento, este control nace después de ya implantado el sistema cuando se adquieren nueva maquinaria y equipo. Los nuevos equipos necesitan ser:

Fáciles de operar. Fáciles de limpiar. Fáciles de mantener y confiables.

Tener un rápido tiempo de puesta a punto.

Operar al más bajo costo de su ciclo de vida.

El Mejoramiento para la Calidad: consiste en tomar acciones preventivas para obtener un proceso y equipo cero defectos. La meta aquí es ofrecer un producto cero defectos como efecto de una máquina cero paradas y esto último sólo se logra con la continua búsqueda de una mejora y optimización del equipo.

TPM en los departamentos de apoyo: El TPM es aplicable a todos los departamentos: en finanzas, en compras, en almacén, etc.; para ello es importante que cada uno haga su trabajo a tiempo. Por ejemplo, las actividades de mantenimiento deben estar ligadas a las actividades de producción por las llamadas órdenes de mantenimiento, ya que las primeras suponen en muchos casos paradas en el proceso productivo y a la larga producen retrasos en las entregas, las cuales han sido planificadas dentro del departamento de ventas.

Seguridad, Higiene y Medio Ambiente: lo importante es buscar que el ambiente de trabajo sea confortable y seguro, muchas veces ocurre que la contaminación en el ambiente de trabajo es producto del mal funcionamiento del equipo, así como muchos de los accidentes son ocasionados por la mala distribución de los equipos y herramientas en el área de trabajo.