5

Click here to load reader

pinceles para óleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pinceles para  óleo

Tipos de pinceles para pintar al óleo

Si has ido ya a alguna tienda de arte, te habrás confundido con tanta variedad de pinceles para pintar al óleo que te pueden presentar,  pero para comenzar sólo es necesario unos pocos, luego descubrirás tus preferencias.

Te presento una guía básica para que te ayude a escoger los pinceles que necesitas y avances un paso más en el conocimiento de  cómo pintar al óleo.

Para la pintura en óleo por lo general se usan pinceles de mango largo, ya que esto permite ampliar el ángulo de visión y además dentro de la técnica adecuada , se recomienda no apoyar la mano en el lienzo, para evitar mancharnos y dañar el trabajo, ya que seca muy lento. También un mango largo nos ayuda a desarrollar el pulso y la perfección en los detalles. Sin embargo también están disponibles de mango corto para los pinceles usados en detalles o para pintar al aire libre.

Tipos principales de pinceles para pintar al óleo:

Tipos de pinceles según el origen de los pelos:

Para pintar en óleo los más utilizados son los de pelo de cerda, y sintéticos entre otros. Estos últimos hoy en día se pueden encontrar de muy buena calidad y a muy buen precio. También están los pinceles de pelo natural (como el de marta), usados principalmente para detalles finos, difuminaciones, etc, pues por su suavidad prácticamente no dejan huellas, pero su precio es algo elevado.

Puedes comenzar con pinceles sintéticos o de cerdas, pero de buena calidad (el vendedor de la tienda te podrá asesorar), para que los utilices mientras te familiarizas con los colores, las técnicas y su cuidado. Te sugiero no comprar los pinceles ultra-económicos ya que pierden los pelos muy fácil y se deforman a tal punto que se dificulta pintar.  Luego, cuando quieras avanzar en este camino, vas eligiendo otros de mayor rango en cuanto a calidad.  Nunca te sobrarán los pinceles anteriores, pues son de gran ayuda al hacer trabajos más “pesados”, efectos especiales o que exigen un trato un poco más rudo.

 

Tipos de pinceles según la forma:

Page 2: pinceles para  óleo

 

1. Redondos

Se usan por lo general para hacer líneas y detalles.  Exigen más cuidado, pues su deterioro conduce a la pérdida de la forma.  Para reconocer un buen pincel redondo te recomiendo  si es posible que lo sumerjas en un poco de agua, ya que algunos pinceles de mala calidad logran la forma redonda mediante gomas que unen sus pelos, pero al perderse ésta el pincel queda “despeinado”.

Tiene algunas variantes como los avellanados,  puntiagudos, delineadores, etc.

 

2. Planos

Tienen sus pelos todos dispuestos del mismo tamaño y a la misma altura, sirven para mezclar colores, esparcir el óleo en superficies, hacer líneas tanto delgadas como gruesas, pinceladas cuadradas, etc.

Dentro de estos hay otras sub-categorías, como los cuadrados que son más cortos,  y los tipo brocha, que son para grandes superficies, entre otros.

 

3. Lengua de gato

Es una fusión entre el pincel redondo y el plano, pues su forma es achatada pero en sus extremos los pelos son algo más cortos, curvados hacia el centro.  Tiene gran versatilidad pues sirve para mezclar colores , hacer detalles, pétalos, hojas, contornos definidos, etc.

 

4. Abanico

Su nombre describe su forma, son de muy fácil manejo y limpieza.  Muy útiles a la hora de pintar follajes, pasto, nubes, texturas, difuminaciones, etc.

 

Aquí te presento algunas otras formas comunes de pinceles:

 

Page 3: pinceles para  óleo
Page 4: pinceles para  óleo

*Las anteriores imágenes fueron tomadas y modificadas de Pinceles Ca san.

Tipos de pinceles según el tamaño:

El tamaño a elegir depende del formato del soporte que se va a trabajar y el nivel de detalle que quieras en tus cuadros.  Por ejemplo, si tu intención es pintar grandes cuadros, con poco detalle, pinceladas amplias, pues obviamente elegirás pinceles más grandes que te ayuden a acelerar el trabajo y lograr mayor perfección en cada pincelada.

Si por el contrario quieres hacer cuadros pequeños pero con buen nivel de detalle te enfocarás por los más pequeños, teniendo el cuidado de comprar uno de tamaño apropiado para algunas superficies más grandes como el fondo o las primeras capas en las cuáles simplemente se esparce rápida y “descuidadamente” una capa ligera de pintura.

Por lo general , los tamaños van del 1 para el más pequeño, hasta el 12 para el más grande.  Para algunos en particular se podrían encontrar tamaños 00 e incluso tamaño 22.

Qué tipo de pinceles compro para comenzar a pintar?

Para comenzar podrías comprar un set de pinceles surtidos que los venden de buena calidad y económicos, o un tamaño 4, 8 y 10 para pinceles planos,  2 y 4 para pinceles redondos,  tamaño 4 y 8 para lengua de gato, uno abanico de tamaño medio y una brocha de tamaño medio.

Si definitivamente te gusta la pintura detallada, realista y en la que no se noten los trazos del pincel será indispensable que compres pinceles muy suaves (por ejemplo de pelo de marta o kolinsky), de tamaños más bien pequeños y pinceles difuminadores como los de punta mop tamaño mediano o abanicos muy suaves.

Aquí te presento una imagen para que veas las dimensiones aproximadas de cada tamaño de pincel.

Page 5: pinceles para  óleo

*Imágenes obtenidas  Kem Bromley art supplies

 

Ahora tienes una idea de los pinceles para pintar al óleo que tendrás que comprar, ponlos en tu lista y da el primer paso en este ¡maravilloso aprendizaje!