6
6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 1/6 Sábado, 6 de Septiembre de 2014 canal RSS buscar Imprimir English version contacto 696 517 982 Inicio Artículos Consejos Cursos de Bonsai Tu Rincón Tienda de Bonsai Enlaces Noticias de Bonsai Suscripción Foro de Bonsai Compra esta especie en nuestra tienda PINO ALBAR (Pinus sylvestris L.) Otros nombres: pino silvestre, pino rojo, pino de Valsaín, pi roig, lergorria, pinu gorria, piñeiro silvestre, pino bravo. Podríamos considerar al género Pinus como el género de bonsai por excelencia, ya que cualquier persona no aficionada o principiante se imagina un pino cuando hablamos de bonsai. Más allá de esto, sin duda, este es uno de los géneros más conocidos, empleados y apreciados por los aficionados y maestros al bonsai debido a su belleza, longevidad y por ser perennifolio, lo que nos permite disfrutar del color verde de su copa durante todo el año y durante toda una vida. El género Pinus pertenece a la familia de las Pináceas y está compuesto por unas 80 especies, la mayoría en el hemisferio norte. En esta ocasión nos vamos a centrar exclusivamente en el pino albar (Pinus sylvestris L), por ser una de las especies de pino más adecuadas para cultivo como bonsai en Europa. (En sucesivos números de Infobonsai tendremos ocasión de hablar de otras especies de este género). Linneo le denominó silvestre (sylvestris) por un pino que crecía de forma natural en su país. Se extiende desde Asia hasta España y el círculo polar, lo que ha provocado la existencia de una gran cantidad de variedades en función de la zona geográfica. Como ya hemos dicho, el pino albar es un árbol perennifolio, de corteza con escamas de color gris pardusco en la base y láminas, que se desprenden, de color pardo rojizo o anaranjado en la parte superior del tronco. Sus hojas, denominadas acículas, son rígidas y de color verde azulado, de un tamaño de 3 a 10 cm. y que nacen agrupadas de dos en dos. Florece a mediados/finales de la primavera y sus piñas maduran durante el otoño del año siguiente. El tronco, ramas y hojas posee unas glándulas que producen resina, una sustancia viscosa y muy aromática que sirve para cicatrizar las heridas, cerrando el paso a la pérdida de savia o a la entrada de enfermedades (hongos, virus, etc.) Su hábitat natural son las montañas, soportando las heladas y cualquier tipo de suelo, pero con un cierto grado de humedad, ya que no aguanta bien la sequía. Puede alcanzar más de 35 metros de altura. Situación Centro Bonsai Colmenar

Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

  • Upload
    leo2009

  • View
    30

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 1/6

Sábado, 6 de Septiembre de 2014 canal RSS buscar Imprimir English version contacto 696 517 982

Inicio Artículos Consejos Cursos de Bonsai Tu Rincón Tienda de Bonsai Enlaces Noticias de Bonsai Suscripción Foro de Bonsai

Compra esta especie

en nuestra tienda

PINO ALBAR(Pinus sylvestris L.) Otros nombres: pino silvestre, pino rojo, pino de Valsaín, piroig, lergorria, pinu gorria, piñeiro silvestre, pino bravo. Podríamos considerar al género Pinus como el género debonsai por excelencia, ya que cualquier persona no aficionadao principiante se imagina un pino cuando hablamos de bonsai. Más allá de esto, sin duda, este esuno de los géneros más conocidos,empleados y apreciados por losaficionados y maestros al bonsaidebido a su belleza, longevidad ypor ser perennifolio, lo que nospermite disfrutar del color verde desu copa durante todo el año ydurante toda una vida. El género Pinus pertenece a la familia de las Pináceas y estácompuesto por unas 80 especies, la mayoría en el hemisferionorte. En esta ocasión nos vamos a centrar exclusivamente en el pinoalbar (Pinus sylvestris L), por ser una de las especies de pinomás adecuadas para cultivo como bonsai en Europa. (Ensucesivos números de Infobonsai tendremos ocasión de hablarde otras especies de este género). Linneo le denominó silvestre (sylvestris) por un pino que crecíade forma natural en su país.

Se extiende desde Asia hastaEspaña y el círculo polar, lo que haprovocado la existencia de una grancantidad de variedades en funciónde la zona geográfica. Como ya hemos dicho, el pino albares un árbol perennifolio, de cortezacon escamas de color gris parduscoen la base y láminas, que sedesprenden, de color pardo rojizo o

anaranjado en la parte superior del tronco.

Sus hojas, denominadas acículas,son rígidas y de color verde azulado,de un tamaño de 3 a 10 cm. y quenacen agrupadas de dos en dos.Florece a mediados/finales de laprimavera y sus piñas madurandurante el otoño del año siguiente. El tronco, ramas y hojas posee unasglándulas que producen resina, una

sustancia viscosa y muy aromática que sirve para cicatrizar lasheridas, cerrando el paso a la pérdida de savia o a la entradade enfermedades (hongos, virus, etc.) Su hábitat natural son las montañas, soportando las heladas ycualquier tipo de suelo, pero con un cierto grado de humedad,ya que no aguanta bien la sequía. Puede alcanzar más de 35metros de altura.

Situación

Centro BonsaiColmenar

Page 2: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 2/6

Debe cultivarse en el exterior a pleno sol durante todo el año,controlando adecuadamente el riego, ya que asíconseguiremos un crecimiento sano, con una ramificaciónmucho mayor y frondosa. No tolera la semisombra y muchomenos la sombra. Necesita sentir el paso del frío invernal y permitir que laprimavera le provoque el despertar de las yemas en reposo. Silo protegemos del frío y el la temperatura es demasiado suave o templada puede brotar antes de tiempo, lo que le debilitará.La situación exterior durante todo el año, además degarantizar su correcto cultivo, nos ayudará a reducir el tamañode sus hojas. Una vez encontrado su emplazamiento más adecuado, noconviene moverlo de sitio porque se resiente con los traslados,sobre todo si son frecuentes. Temas relacionados:

¿Cuál es el lugar más adecuado para un bonsai?¿Cultivo exterior o interior?

Riego y abono

En general, los pinos viven en suelos pobres y secos.Aparentemente, esto podría hacernos suponer que necesitanpoca agua, pero hay que tener en cuenta que éstos tienenraíces muy profundas que pueden alcanzar capas de tierramuy ricas en agua. Es decir, aunque los pinos vivan enterrenos secos, esto no significa que no necesiten agua y, portanto, por el hecho de que nuestro bonsai sea un pino nodebemos descuidar su riego. De vez en cuando puede dejarse

secar bien la tierra, pero no deforma habitual. Los riegos deben ser cada vez quese seque la superficie de la tierra,haciéndolo a fondo, es decir, hastaque salga abundante agua por losagujeros de drenaje, evitando tantoel encharcamiento permanente de latierra, para evitar un exceso dehumedad que pudra sus raíces,como dejar totalmente seca la tierra. Prefiere los suelos muybien drenados. Conviene utilizar una regadera con agujeros lo más finosposible para que el agua penetre mejor en la tierra y lo hagacon suavidad. (comprar regadera)

No hay que pulverizar las hojas ni mantener ambientesexcesivamente húmedos de forma artificial porque correremosel riesgo de que aparezcan hongos. Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad,especialmente durante la época de crecimiento vigoroso, esdecir, en primavera y también durante el otoño. Durante elinvierno y la época más calurosa del verano debe reducirse lacantidad de abono porque son épocas con escaso o nulocrecimiento. (comprar abono orgánico)

Podemos ayudar a reducir el tamaño de las hojas, además decon una buena exposición exterior a pleno sol con elsuministro de abonos más ricos en fósforo (P) y potasio (K)que en nitrógeno (N) para no fomentar el desarrollo de sushojas, además así fomentamos la fructificación. No debemos olvidar que no podemos:

abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a quebrote.

regar un árbol cultivado en el exterior después de unahelada o cuando haya riesgo de heladas.

Temas relacionados:

Page 3: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 3/6

¿Cómo debo regar?¿Cómo abonar?Consejos sobre riego/abonoComprar abono/regadera

Trasplante

Durante el comienzo de la primavera, cada 3 ó 5 años, justoun poco antes de que comience la brotación del año, cuandolos brotes están hinchados. También puede trasplantarsedurante el verano, justo en el momento que detiene sucrecimiento y el movimiento de savia se ha ralentizado.

Durante el trasplante convienesanear bien cualquier parte deraíces podridas y podar las ramas nodeseadas para reducir su copa. Si lapoda de raíces es muy grande,convendría quitar hojas en la mismaproporción que las raíceseliminadas. En caso de duda sobrela cantidad de raíces que tienes quepodar, un truco seguro para no

dañar el árbol es dejar 1/3 más volumen de raíces que departe aérea (copa), aunque siempre es preferible preguntar aun experto, a otro aficionado o simplemente no podar ningunaraíz hasta que no estés seguro. Evita que se sequen las raícesen contacto con el aire durante el tiempo que dure eltrasplante. No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas deenraizamiento con fungicida facilitaremos el éxito deltrasplante al estimular el desarrollo de las raíces. Debes ser lomás rápido posible durante el trasplante y evitar que las raícesse sequen por estar demasiado tiempo en contacto con el aire. Una buena mezcla de sustrato para un Pinus sylvestris podríaser una mezcla de tierra con un 50% de arena de granogrueso o material equivalente (tierra volcánica, etc.), 40% demantillo y 10% de turba, o cualquiera de las mezclaspreparadas que podemos encontrar en las tiendasespecializadas, como por ejemplo, la bidama. En todo caso,tiene que ser una mezcla con un excelente drenaje. No hay que olvidar que la tierra utilizada debe ser siemprenueva y limpia y nunca reutilizada de otros cultivos para asíevitar contaminaciones (hongos, enfermedades, plagas, etc.)que hubieran podido afectar a otros árboles. Macetas ovaladas o rectangulares sin esmaltar pueden ser unadecisión acertada. (comprar maceta)

Es conveniente proteger el árbol después del trasplantedurante un par de meses, situándolo en un lugar muy bieniluminado pero evitando la exposición directa al sol. Temas relacionados:

¿En qué otras ocasiones hay que trasplantar un bonsai?¿Cuál es la tierra más adecuada?Consejos sobre trasplanteComprar tierra

Poda

La época más adecuada para la poda de ramas es durante laprimavera y ésta se debe realizar acortando de 1/3 a 2/3 lalongitud de la rama. (comprar tijeras)

Si pinzamos cada 2 años,conseguiremos ejemplarescompactos y hojas más pequeñas.También podremos eliminar todoslos brotes nuevos de la primaveraen los ejemplares sanos, con objetode conservar su estilo. Las acículas del tronco o ramas de

Page 4: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 4/6

años anteriores o viejas y que nonos sirven deben eliminarse tirandode ellas con la mano hastaarrancarlas, aunque hay que hacerlocon prudencia en los árboles jóvenespara no debilitarlos en exceso yaque les disminuimos su capacidadde realizar la fotosíntesis y por tantosu capacidad de desarrollo. La forma de emplear la poda comotécnica de modelado es dejar crecerlas ramas y podar en función de ladirección deseada. Debes fijarte enla dirección que te interesa para lanueva rama (izquierda o derecha) y eliminar el brote nodeseado. Esta técnica te permitirá un aumento de laramificación en la dirección elegida. Los pinos suelen modelarse en los estilos: moyogui o rectoinformal, chokkan o recto formal, shakan o inclinado, bunjin oliterati, kengai o cascada, o yose-ue o bosque, aunque tododepende de tu imaginación y gustos. Conviene eliminar las hojas marchitas para evitar la apariciónde hongos y las ramas no deseadas o secas pueden eliminarseen cualquier momento. Nunca hay que podar drásticamente, si el árbol no está sano yvigoroso. Además de podar para modelar, hay que podar para conseguiruna estructura que permita la llegada de la luz a todas lasramas y las todas hojas puedan realizar la fotosíntesis. En general, debemos quitar:

todos los brotes de la base del tronco, las ramas que se cruzan, las ramas opuestas, las ramas que crecen muy verticales o que lo hacen

hacia el interior del tronco.

Hay que tener cuidado de no podar drásticamente las raícesdurante el trasplante, podando sólo las raíces más gruesas ydejando las más finas. También hay que aprovechar a podarlas ramas no deseadas. En caso de duda sobre la cantidad deraíces que tienes que podar, un truco seguro para no dañar elárbol es dejar 1/3 más volumen de raíces que de parte aérea(copa), aunque siempre es preferible preguntar a un experto,a otro aficionado o simplemente no podar ninguna raíz hastaque no estés seguro. Las podas fuertes de raíces deben realizarse en el momento delos primeros trasplantes, con una poda equivalente de ramas. Entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) deberíaexistir un intervalo mínimo de tiempo para no acumulardemasiadas operaciones agresivas a la vez, por ejemplo, 3semanas. Temas relacionados:

Consejos sobre poda/pinzadoComprar tijeras/podadora

Alambrado

El alambrado de los pinos debe realizarse preferiblementedurante la época de reposo (otoño-invierno) y sólo en árbolessanos.

Aunque sus ramas son relativamente flexibles, conviene tenercuidado con la corteza del tronco y ramas ya que ésta se dañamuy fácilmente. Debes vigilar las marcas del alambre en lacorteza debido a la rapidez con la que engordan y crecen,generalmente el alambre deberá retirarse en el momento en

Page 5: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 5/6

que vaya a comenzar la aparición de marcas en la corteza. Esrecomendable no regar el día anterior al alambrado. (compraralambre) En cualquier caso, un árbol con aspecto de "madeja dealambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto de vivoy no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor, alambra lojusto y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedanutilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados. Temas relacionados:

Consejos sobre alambradoComprar alambre

Enfermedades y parásitos más comunes

Los pinos suelen ser bastante resistentes y duros a las plagasy enfermedades, pero en cualquier caso, algunas de lasenfermedades o plagas que pueden atacarle son:

Hongos: debido a un exceso de riego o humedad.Generalmente roya, podredumbre, hongos de cornisa,armilaria de color miel y cáncer de las coníferas. (¿Cómocombatir a los hongos?) Adélgido del pino: insectos muy pequeños, de color negroque chupan la savia y viven ocultos bajo una especie demoho blanco que recuerda al de la cochinilla algodonosa. Pulgón de las coníferas: que chupa la savia en susramas. Polillas: que ponen sus huevos en las yemas. Orugas: que tejen una red alrededor de las yemas,rompiendo, deformando o matando los nuevos brotes.

Hay que tener en cuenta que los pinos suelen perder las acículascada 2 o 3 años de forma natural, durante el otoño, por tanto, noconfundir este proceso con una enfermedad. También hay que evitar confundir con una enfermedad el hongoque vive en simbiosis en sus raíces, de aspecto blanco y con unolor inconfundible y especial. Por último recordar que los tratamientos deben ser específicoscontra la plaga o enfermedad y constantes en el tiempo hastaeliminarla completamente y que el cultivo adecuado de nuestroárbol nos evitará tener que usar productos químicos que provocan:

riesgos para nuestra salud, un gasto innecesario y la contaminación del medioambiente.

Temas relacionados:

Insecticidas para plantas¿Cómo usar productos químicos?

Reproducción

Es un árbol fácil de reproducirmediante semillas (piñones) enprimavera. Los piñones madurandentro de las piñas durante 2 años yconviene guardarlos en la neveradurante 3 semanas para facilitar sugerminación. También puede reproducirse mediante injertos al final delinvierno/principio de la primavera, pero el grado de dificultades elevado. Temas relacionados:

El bonsai a partir de la propagación de otras plantasAcodo de un ficusConsejos sobre reproducción

Page 6: Pino Albar (Pinus Sylvestris) Bonsai

6/9/2014 Pino albar (Pinus sylvestris) Bonsai

http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/pinus_sylvestris.htm 6/6

Compra esta especie

en nuestra tienda

mas fichas

Curiosidades

Sus yemas tiernas y resina se utilizan en medicina natural paracurar enfermedades respiratorias, de la piel y comodesinfectante. Además. su madera se explota comercialmentedebido a su resistencia y facilidad para trabajarla. Entre las ramas del pino albar crece el muérdago (Viscumalbum L), planta parcialmente parásita, ya que posee clorofila,muy venenosa que puede provocar la muerte. Los druidas laconsideraban una planta sagrada y era utilizada en susrituales. Como hemos dicho al principio, los pinos poseen una sustanciallamada resina compuesta, entre otras cosas, por trementina.La trementina se usa en medicina natural como expectorante,balsámico y antiséptico de las vías respiratorias. No obstante,la esencia de trementina es moderadamente tóxica y suingestión puede provocar la intoxicación por lo que sueleaplicarse por vía externa (baños, aceites, pomadas, etc.) omediante inhalaciones.

Si lo deseas, puedes adquirir un pino albar (Pinus sylvestris)en nuestra tienda on-line. Si tienes alguna duda o deseas proponer que hablemos dealguna especie en particular, escríbenos [email protected]

Nota: puedes copiar o citar esta revista electrónica siempre que nomodifiques su contenido y no lo uses con fines comerciales e informesde su procedencia mediante una nota que incluya este texto:

Copyright© Bonsaimania, C.B. http://bonsaimania.com/

Volver al inicio

Código validado por W3C

Ayuda Informaciónlegal

Política deprivacidad Mapa Canal

RSS

Copyright © Bonsaimania: Tu web de BonsaiDerechos reservados. Prohibida su reproducción sin autorización.

Bonsaimania, C.B. CIF E83512194 C/Ávila, 43. 28770 Colmenar Viejo (Madrid) - EspañaOptimizado para una resolución de 1024x768 IExplorer 6.0