Pínteme las paredes, por favor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Pnteme las paredes, por favor

    1/2

    Pnteme las paredes, por favor

    Mara Tenorio

    El dicho de "quien mancha pared y mesa da a conocer su bajeza" no siempre es verdadero. Hayquienes manchan sus propios muros para dar a conocer su negocio. Esa es la lgica de la grfica

    popular comercial que nos cuenta lo que se hace y se vende, en pequeo o en mediano, en

    ciudades y pueblos, y que convive en las calles con las manifestaciones publicitarias formales.

    Me refiero a la enorme variedad de figuras y letras pintadas a mano, o con escasa ayuda detecnologa, que ofrecen productos y servicios en establecimientos de todo tipo, desde pequeos

    colegios hasta agroservicios y comedores pasando por salones de belleza y panaderas. El

    calificativo de popular deriva, en parte, de ser obra de autores annimos, no profesionales oautodidactas. Se opone, as, al producto visual elaborado por diseadores grficos y gestionado

    por agencias de publicidad.

    Si bien tendemos a asociarla con el pasado, la grfica popular sigue vigente dndole carcter y

    colorido a nuestro entorno urbano. Me atrevo a afirmarlo porque en los muros de San Salvador y

    otras ciudades del pas no solo veo dibujos desvanecidos y viejos, sino tambin brillantes ynuevos, con pinturas recin aplicadas. Y es que resulta una opcin menos costosa que los letreros

    formales porque se graba --como el grafitti-- en superficies existentes. En precio competir,

    quizs, con los banners o las mantas, pero los supera por su permanencia.

    Este tipo de arte no est desconectado de otras manifestaciones ni "avances". Tampoco es

    siempre tan "naif" ni tan completamente hecho a mano alzada. As como el arte pictrico --lo que

    hoy se llaman las artes visuales-- convive y se ayuda de la fotografa y la tecnologa digital, la

    grfica popular tambin se combina con el estncil y con otras tecnologas. No creo que esto ladesnaturalice o lo agote; simplemente la transforma.

    Recientemente la cooperacin cultural espaola ha puesto sus ojos en la grfica popular con el

    proyecto global "Tutti Frutti". Su intencin es construir un registro fotogrfico de esas imgenes

    creadas para fines comerciales en los espacios urbanos de diversos pases. El Salvador es uno de

    los elegidos para entrar en el archivo. Este mes que concluye el Centro Cultural de Espaa enSan Salvador present la exposicin "Cacheras de la grfica popular salvadorea", con

    http://talpajocote.blogspot.com/2010/05/pinteme-las-paredes-por-favor.htmlhttp://lh5.ggpht.com/_pt_W8GkDJ7s/S_3GVdmWcSI/AAAAAAAABO4/c07T3ixiMX8/s640/Agosto%2009%20140.jpghttp://talpajocote.blogspot.com/2010/05/pinteme-las-paredes-por-favor.html
  • 8/9/2019 Pnteme las paredes, por favor

    2/2

    fotografas de Cristian Gonzlez. Vale la pena acercarse a la colonia San Benito para disfrutar de

    la riqueza de imgenes exhibidas, que se me hace difcil describir aqu ms all de contarles que

    son pintorescas, burlonas, alegres o incluso exticas.

    22 mayo 2010

    Publicado en talpajocote.blogspot.com