30
1 Pintura barroca en Italia y los Países Bajos Historia del Arte. 2º de Bachillerato Joaquín García Andrés

Pintura barroca en Italia y los Países Bajos · PDF filesolaparán con el Rococó. Venecia se convierte en el punto de referencia, recuperando su esplendor. Escuela veneciana

Embed Size (px)

Citation preview

1

Pintura barroca en Italia y los Países Bajos

Historia del Arte. 2º de Bachillerato

Joaquín García Andrés

Un cambio significativo sacude a Europa durante el arranque del siglo XVII que perdurará hasta mediados del siglo XVIII debido a distintos factores: político, con la generalización de las monarquías absolutistas; religioso, debido a las guerras que enfrentan a los cristianos católicos contra los protestantes; pero también a nivel científico, fruto de los avances que cuestionan las ideas imperantes hasta entonces. El mero hecho de constatar que la tierra no era el centro del universo a favor del sol supuso toda una crisis. Un cambio que en el ámbito artístico vuelve a tener su epicentro en Italia, pero que no tarda en expandirse rápidamente a toda Europa.

Ello explica que, a partir de entonces, frente al racionalismo y el humanismo renacentistas se promueva el auge de lo sensorial, como una alternativa a las “mentiras” precedentes y una forma a través de la cual encontrar la “verdad”. En tal sentido, el arte se convierte en un medio de evasión, sin perder su razón de ser como medio de propaganda de las nuevas verdades; en particular de las políticas. Para lo cual va a adquirir una marcada teatralidad que se aleja del valor dado hasta ahora a la representación de la realidad.

En este contexto, no sólo la sensación se antepone a la razón, sino que también, y sobre todo, lo hará la crudeza a la belleza, con una deliberada finalidad: conmover y sorprender al espectador. Para lo cual, no se duda en recurrir a lo morboso, lo macabro, lo “feo”, mediante lo cual hacer llegar el mensaje de una forma lo más impactante posible.

Así las cosas, y gracias al impulso que ya supusieron los cambios propiciados por el Manierismo, el mundo artístico cambia de tal forma sus preferencias y sus gustos que, frente a la armonía, el equilibrio, la proporción, la serenidad, la unidad y la claridad propias del Renacimiento, durante el Barroco primarán respectivamente el dramatismo, la tensión, la exageración, el dinamismo, la contraposición y, en última instancia, la confusión.

CRISIS DEL RACIONALISMO

Relativismo vital

AUGE DE LO SENSORIAL

EQUILIBRIO

CRISIS DEL HUMANISMO

Insignificancia humana

UNIDAD

PROPORCIÓN

CRUDEZA frente a

BELLEZA

SENSACIÓN frente a

RAZÓN *

REIVINDICAR la posesión de

LA “VERDAD”

COMPENSAR la decepción de LA “MENTIRA”

SERENIDAD CLARIDAD

TEATRALIDAD frente a

REALIDAD

ARTE como medio de PROPAGANDA

ARTE como medio de

EVASIÓN

AVANCES CIENTÍFICOS

M ONARQUÍA ABSOLUTA

GUERRAS DE RELIGIÓN

Contexto

* PERFECCIÓN

TENSIÓN frente a equilibrio

CONTRAPOSICIÓN frente a unidad

EXAGERACIÓN frente a proporción

DINAMISMO frente a serenidad

CONFUSIÓN frente a claridad

DRAMATISMO frente a armonía

CONMOVEDOR Morboso, macabro

SORPRENDENTE Impactante

Pintura barroca italiana (s. XVII y 1ª ½ s. XVIII)

Características generales

La pintura barroca italiana se supedita a la arquitectura de igual modo que al ideal de la Contrarreforma de acercar el espíritu católico al pueblo; esto es, lo divino a lo humano. Y lo hace mediante diversas sensibilidades, reflejo de sus permanentes contradicciones.

QUADRATURA O BARROCO ORNAMENTAL

ROCOCÓ FRANCÉS

• Mediante

Trazo impreciso, suelto: • Menor perfección técnica. • Contornos difuminados, poco claros.

Predominio del color sobre el dibujo plástico. • Predilección por las tonalidades ocres y claras. • Calidades táctiles, en ocasiones incluso pastosas.

Luz teatral que ya no define las formas diluye las formas. • Alternancia de zonas iluminadas-oscuras Tenebrismo. • Luz arbitraria, de distinta procedencia; buena parte cenital.

Dinamismo exagerado aunque fugaz movimiento instantáneo. Espacio profundo pero sin planos definidos continuo, infinito.

Grandes primeros planos + Punto de vista bajo. Escorzo + líneas convergentes + luces y sombras.

Composición abierta y asimétrica confusión, falta de unidad. • Ruptura del marco: edificios, cuerpos y/o paisajes mutilados.

► Escuela romana

► Escuela boloñesa

► Escuela veneciana

CLASICISMO NATURALISMO

XVIII XVI XVII

BACO (1595)

En las primeras obras se percibirse esa inicial síntesis de rasgos barrocos junto con reminis- cencias de origen todavía manierista.

Reminiscencias manieristas

Temática mitológica al tiempo que naturalista: • Bodegones y elementos vegetales.

Actitud amanerada y ya sin belleza idealizada. Composición en varios planos diferenciados.

Características barrocas

Realismo: rostro vulgar, indolente, con tonos rojizos (fruto del vino) que invita a beber. Cromatismo vivo, encendido, pero al mismo

contrapuesto: • Colores cálidos, ocres, en primer término. • Colores fríos o neutros en plano del fondo.

Luz más intensa y contrastada de sentido teatral y dirección lateral, anticipadora del tenebrismo. Transparencias y veladuras en los objetos: vidrio.

Miguel Ángel Meresi, il Caravaggio (1573-1610)

De formación inicialmente Manierista, este pintor protegido del Papa será el verdadero renovador del estilo y el máximo representante de la pintura italiana, caracterizado por el tenebrismo -de Tintoretto-, el realismo crudo y la naturalidad, con una buena dosis de teatralidad.

Escuela romana

Santa Ana, la Virgen y el niño. 1606

Características propias

Aborda temas de incuestionable religiosidad pero presentada de un modo popular, vulgar para facilitar su aceptación. Para ello utilizará:

• Personajes vulgares: taberneros, chaperos, mendigos, prostitutas, etc.

• Actitudes distendidas propias de escenas de la vida cotidiana, en ocasiones crudas, incluso morbosas.

Dignificación de los elementos de sus obras: • Integración de bodegones en la obra. • Ausencia de alusiones moralistas.

Creación de una nueva iconografía, mediante la interpretación de los temas conforme a la misma cotidianeidad de sus personajes, para que se entiendan mejor los temas cristianos.

David con la cabeza de Goliat. 1610

Sus principales obras son:

• La cena de Emaús (1597). • La vocación de S. Mateo (1600). • La deposición de Cristo (1600). • La dormición de la Virgen (1605).

David con la cabeza de Goliat. 1606

LA CENA DE EMAÚS (1597) -140 x 157 mm-

Temática “cotidiana”, nada idealizada: parece una cena en una taberna. Naturalismo y realismo rudo, inspirado en modelos callejeros vulgares. Cromatismo ocre, cálido, y tratamiento de la luz tenebrista; claroscuros. Interrelación fluida entre los personajes, de actitudes excesivamente teatrales. Profundidad infinita mediante primer plano, escorzos y diagonales convergentes.

LA VOCACIÓN DE SAN MATEO (1600) -322 x 340-

Obra teatral y llena de contrastes. Así se ve en:

Luminosidad ya completamente tenebrista: • Luz diagonal procedente de la ventana. • Ángulo opuesto prácticamente oscuro. • Iluminación irreal: en rostros y manos.

Naturalismo acusado, crudo: • Facciones anti-clásicas. • Anatomías rotundas. • Monedas de la mesa.

Trazo de contorno difuminado por efecto de la luz (plástico).

Cromatismo de tonos ocres. Dinamismo latente, congelado. Ausencia de perspectiva y de

profundidad espacial: • Primer plano con punto

de vista bajo Composición muy compleja:

• Personajes en la mitad in- ferior; en la zona superior tan sólo una ventana ciega.

• Tercio superior derecho diáfano, resto penumbra.

• Organización en diagonal remarcada por los brazos y las miradas divergentes.

• Horizontalidad de la mesa, verticalidad de Cristo y de San Pedro, el tabernero.

• Bordes mutilados y perso- nas de espaldas (escorzos).

LA DEPOSICIÓN DE CRISTO (1600-01)

Naturalidad cruda, directa, que es visible en: • La representación de una fosa sepulcral. • Las anatomías de Jesucristo y Nicodemo. • La planta, para simbolizar la resurrección. • El acusado peso del cuerpo de Jesucristo.

Cromatismo equilibrado pero contrastado: el blanco de la pureza del sudario contra el rojo de pasión de la túnica de San Juan. Luminosidad plenamente tenebrista:

• Oscuridad total en el fondo. • Luz selectiva en personajes.

Disposición plenamente teatral: • Losa a modo de escenario. • Mirada directa de Nicodemo.

Composición abierta pero compacta: • Disposición de los personajes en abanico:

o Cabezas dispuestas en forma de elipse. o Mano de Cristo cerrando esa elipse.

• Distribución zonal de las figuras, metáforas de la inmortalidad y conexión vida-muerte:

o Personajes vivos en el tercio superior. Lo marca la línea que recorre el cuerpo inclinado de Nicodemo, la cara agachada de San Juan y la mano de María madre.

o Tercios inferiores dedicados a la muerte: el brazo de Cristo conecta el mundo de los vivos con el de los muertos.

• Verticalidad en las piernas de Nicodemo y el brazo yerto de Cristo y horizontalidad en el tronco de ambos personajes.

La incredulidad de Tomás. 1601

LA DORMICIÓN DE LA VIRGEN (1605-6)

Realismo y naturalidad netamente cruda: • Cortejo de personajes de clase humilde

con variado repertorio de expresiones. • Cuerpo de la Virgen vulgar, tomado de

una prostituta ahogada en el río Tíber. o Vientre hinchado. o Tobillos inflamados. o Ausencia de aureolas.

Contornos vaporosos y difuminados. Cromatismo cálido pero tenso por extraño. Cuerpo de la Virgen y cabezas de asistentes en diagonal convergente; como la luz, lateral. Sentido dramático, teatral (cortina = telón).

Giovanni Antonio da Canal, il Canaletto (1697-1768)

Pintor especializado en pintura de vistas o vedute: • Representaciones de paisajes urbanos de la ciudad de Venecia, antecedente de las postales. • Otra modalidad fue il capriccio, que a lo anterior agrega visión imaginaria con ruinas romanas.

Espacios de notable profundidad: • Punto de vista bajo. • Celajes abiertos y diáfanos. • Canal en 1er plano con fuga y edificios laterales.

Sutileza luminosa en el agua y en el cielo.

Gran realismo y minuciosidad gracias a: • Utilización de la cámara oscura. • Pincelada precisa, “fotográfica”.

En la 2ª ½ del siglo XVII se desarrolla el llamado Barroco ornamental o decorativo, que abandona el tenebrismo y retoma la senda del clasicismo, centrando la atención en escenas de gran tamaño que se solaparán con el Rococó. Venecia se convierte en el punto de referencia, recuperando su esplendor.

Escuela veneciana

Juan Bautista Tiépolo (1696-1770)

Pintor eminentemente decorativo, que mediante trampantojos crea con sentido escenográfico teatral. Creador de apoteosis celestiales: decoración de las bóvedas con cielos que se abren y diluyen el espacio. Presencia de detalles lujosos, monumentalidad, dinamismo y sentido sobrenatural, al gusto del Rococó.

APOTEOSIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (1762)

Pintura al fresco para las bóvedas del Palacio Real de Madrid en la que representa un tema alegórico sobre el poder de la monarquía mediante un cielo inmenso: es lo que se conoce como “Rompimiento de Gloria”. Pincelada suelta, fluida y poco definida. Cromatismo claro, luminoso, de raíz veneciana. Profundidad acusada con inclusión de arquitecturas. Composición abierta y organizada en dos zonas muy claramente

diferenciadas: • Superior celestial, etérea, sin limites. • Inferior terrenal, en el que se sitúan alegorías del poder, la belleza y cada uno de los reinos.

Apoteosis familia Pisan

Escuela veneciana

Retratos

Interiores austeros

Pintura barroca en los Países Bajos (s. XVII)

Características generales

Tanto en Flandes como en Holanda es patente el realismo acusado, muy naturalista con: • Detallismo proto-hiperrealista (utilización de la cámara oscura) realismo óptico. • Composición más cerrada que abierta, que sigue sin respetar los límites del marco.

Pero al mismo tiempo, entre ambos focos artísticos existen notables diferencias, a saber:

Contrarreforma Iglesia católica

Prosperidad económica

Calvinismo protestante Vitalidad humana Geografía llana

Interiores lujosos

Corporativos e individuales

Celebraciones y bodegones

PINCELADA

COLOR

LUZ

Densa, suelta, menos precisa, “plástica”

Lateral, envolvente, atmosférica y contrastada

Cálido, dorado y algo apagado

Fina, más minuciosa, “pictórica” (dibujo)

Cenital, brillante, diáfana e intensa

Vivo, claro y vibrante

MOVIMIENTO Dinamismo latente. Serenidad Dinamismo evidente. Tensión

Predominio del color sobre la luz

Predominio de la luz sobre el color

Contornos de las figuras bien definidos

Contornos de las figuras menos definidos

Prosperidad económica

Temas religiosos y alguno mitológico Retratos Temas cotidianos

y alguno religioso Costumbrismo Paisajismo

RUBENS REMBRANDT FLANDES HOLANDA

Adán y Eva 1698-1600

Temática religiosa, pero también mitológica y de retratos. Pincelada al óleo, suelta, enérgica pero precisa, minuciosa. Colores cálidos, vivos e intensos, de influencia veneciana. Luminosidad intensa, inspirada en Caravaggio, pero sin su

sentido tenebrista, sin sus contrastes, sino que da unidad.

Anatomías redondas, “obesas”, tomadas de Miguel Ángel. Ambientación elegante y lujosa: joyas, vestidos, comidas...

Ágil dinamismo: árboles retorcidos, diagonales, suelos ondulantes y en ocasiones recuperando la línea serpentinata.

Autorretrato 1623

Autorretrato 1639

Pedro Pablo Rubens (1577-1640)

Pintor y diplomático, sus frecuentes viajes a España e Italia le proporcionaron formación y recursos para aglutinar influencias diversas y crear un estilo personal, caracterizado por:

Seña

s de

iden

tidad

Obras suyas son:

• El duque de Lerma (1603). • El descendimiento (1612). • Las tres Gracias (1636).

Escuela flamenca

Juicio de Paris 1639

Autorretrato 1630

EL JUICIO DE PARIS (1638)

Manzana de la discordia

Mercurio

Paris

Afrodita

Atenea

Hera

Cupido

Lechuza

Armas

Caduceo

Alas

Perro

Manto de terciopelo

Actitud de sospecha

Símbolos de Mercurio Atributos de Atenea

Símbolo sabiduría

Signo poder, de ser elegida

Símbolo Afrodita

Para la más bella (oro)

Pavo real

Símbolo de Hera: ocelos

EL DUQUE DE LERMA (1603)

Retrato semejante al realizado al rey Felipe III, del que era su Valido, en el que no se repara tanto en su psicología como en los símbolos del poder. Representación lujosa: armadura, crin. Pincelada más minuciosa de lo habitual

por tratarse de un retrato: • Contornos bien definidos. • Sentido más pictórico que plástico.

Cromatismo vivo pero con contrastes: • Blancos intensos del caballo. • Tonalidades cálidas pardo-oscuras. • Celaje tormentoso tipo veneciano.

Luz intensa y selectiva: brillo armadura. Movimiento patente en:

• Agitación del equino en su crines, la cola y la postura en escorzo.

• Retorcimiento de la vegetación. • Representación batalla del fondo.

Espacio organizado en distintos planos que se funden entre sí dando sensación de profundidad:

• Punto de vista bajo. Composición abierta, tanto por la dis-

posición que adopta el caballo, con dos patas levantadas, como por la acción de caminar del mismo (parece que se va a salir del cuadro):

• Elementos sesgados (árbol, batalla). • Presencia de las líneas diagonales.

EL DESCENDIMIENTO (1612)

Tensión dramática, teatralidad. Trazo de técnica muy minuciosa. Luminosidad tenebrista y selectiva

que difumina los contornos. Colorido contrastado, compensado,

combinando las tonalidades básicas con las complementarias:

• Rojo/verde. • Amarillo/violeta.

Simbolismo cromático: • Intensidad del rojo: dolor. • Intensidad del blanco: pureza.

Anatomía potente, pero blanda. Ropajes lujosos, detallismo. Movimiento muy palpable:

• Personajes inestables, tensión. Composición cerrada y aparatosa:

• Diagonal luminosa apoyada en el blanco del sudario y el juego de los brazos de los personajes.

• Verticalidad de los cuerpos del centro para formar un eje axial que corta la anterior diagonal.

• Superposición de los personajes • Escasa profundidad espacial que

se reduce a un único plano, pese a la existencia de cielo de fondo.

LAS TRES GRACIAS (1636-38)

Refleja el tema preferido del autor: desnudo femenino repre sentando afabilidad, delicadeza y simpatía de naturaleza mitológica. Detallismo en los elementos de la

ambientación, evocación del lujo: • Telas, flores, cornucopia. • Peinado delicado, pendientes.

Cuerpos rotundos, casi obesos, de carnes blandas y grasientas de claro significado relativo a la buena vida y la sensualidad, inspiradas en Tiziano. Luz intensa de origen cenital que

parece proceder las propias figuras. Espacialidad acusada, enfrentada a la

preeminencia del primer plano, des-tacado por la mujer de espaldas. Ausencia de un estudio psicológico,

pero sí introducción del retrato de su joven amante, Helena Fourment, (16 años frente a los 53 del artista) en las dos mujeres de los lados. Movimiento palpable en la propia

disposición y actitud de las mujeres. • Cuerpos con línea serpentinata.

Límites del cuadro mutilados Composición cerrada por medio de

la conexión de las tres figuras: • Visual: a través de sus miradas. • Física: a través del velo que las

envuelve y brazos que se cogen.

Andrómeda y Perseo

1641-42

Retrato de Saskia 1635

Temática centrada en los retratos, colectivos e individuales, el paisaje (otoñal e invernal, de suave tristeza), y sólo excepcionalmente el de naturaleza religiosa. Fue un experto grabador. Realismo pero no necesariamente elegante o

amable como en Flandes. Menor movimiento. Motivos recurrentes con significado oculto:

libros, ancianos, junto con atrezzo exótico. Captación psicológica de los retratados (a di-

ferencia de Rubens) en los cuales la mirada se dirige hacia el espectador prima la esencia sobre la calidad formal; trazo menos preciso. Pincelada densa, pastosa, con texturas, como

con relieve (salvo retratos) calidad táctil. Predominio de la luz sobre el color, de signo

dramático y creadora de contrastes: • Focos selectivos muy localizados frente a otros más débiles y difusos; laterales. • Tonalidades doradas que generan una atmósfera cálida en torno a las figuras y destaca alguna de sus partes (manos, rostros, etc.) ambiente intimista.

Rembrandt van Rijn (1606-1669)

Pintor al que persiguió la mala suerte tanto en el terreno sentimental, como en el económico y el de la salud, lo que imprimió a su producción una aureola muy personal. Tras el fallecimiento de su primera es- posa, las capitulaciones matrimoniales le impidieron volver a casarse, a lo cual se sumo la quiebra de sus negocios, lo que fue modificando sus iniciales presupuestos artísticos. Entre sus características destacan:

1640

Escuela holandesa

Realismo contextual y humano: tipos humildes y envejecidos. A ello se suma la existencia de los libros. Cromatismo dorado, con el que se genera un ambiente introspectivo e íntimo que consigue destacar la

naturaleza psicológica del representado y de la persona que aviva el fuego de la chimenea. Luz contrastada con focos intensos (ventana y chimenea) y en penumbra o completamente a oscuras. Composición simétrica fijada en la escalera, la cual genera dos ambientes distintos, yuxtapuestos y con

un propio simbolismo: el camino ascendente que sigue un filósofo o que lleva a su mundo interior.

FILÓSOFO MEDITANDO (1632)

Atmósfera áurea que envuelve el ambiente, distribuido en dos focos en disposición diagonal. Movimiento sólo insinuado en

la disposición de la escalera, en con la línea serpentinata, y en el crepitar del fuego.

Entre su amplia producción hay que mencionar:

• Filósofo meditando (1632). • Lección de anatomía(1632). • El descendimiento (1633). • La ronda nocturna (1642). • Los síndicos pañeros (1662).

Retrato colectivo e individual que centra la aten ción del espectador en un cuerpo sin vida. La luz diagonal que parece irradiar del cadáver,

teatral y claroscurista sin llegar a ser tenebrista. Movimiento congelado, salvo el de las miradas

que se dirigen en sentido oblicuo, excepto la de un alumno que mira fijamente, propio del autor.

Significado intelectual relativo a los avances en material científica de la nueva nación holandesa. En el papel figuran los nombres de los alumnos Composición cerrada en la que las cabezas, que

no las miradas, se centran en el cadáver, y orga-niza a los personajes en un esquema triangular, que con el difunto aporta serenidad al conjunto.

LA LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR TULP (1632)169,5x216,5

DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ (1633)

A diferencia del Descendimiento de Rubens, en este se aprecia:

Pincelada más suelta, borrosa y pastosa, en la que predomina la esencia sobre la forma. Contornos de los personajes secundarios

más diluidos (esencia antes que técnica). Deformidades anatómicas (cuerpo des-

coyuntado) y personajes “vulgares” o envejecidos; humildad. Escasa elegancia, lo que se compensa con

presencia de detalles exóticos: turbante. Cromatismo dorado atmosférico. Luminosidad centrada en torno al lienzo

blanco y el cuerpo de Cristo; luz teatral. Profundidad -paisajística- más acusada. Composición cerrada relativamente equi

librada en torno a una distribución trian- gular de los personajes principales.

Comparte con su homólogo flamenco:

Tema de índole -inusualmente- religiosa. Dinamismo tenso por la inestabilidad del

cuerpo y por el retorcimiento de árboles. Sentimiento trágico, dramático de la esce

na, aunque los elementos anecdóticos lo suavizan.

LA RONDA NOCTURNA (1642)

Retrato colectivo (grupo) que representa una ronda diurna pero iluminada con técnica del claroscuro. Luminosidad efectista y contrastada, de procedencia cenital y dos focos claros separados por el negro. Color que crea un ambiente atmosférico en torno a dos gamas: cálida (rojo, dorado y amarillo) y blanca.

Elementos anecdóticos que dan más realismo a la escena: perro, niña que se cruza con gallo. Dinamismo evidente

en las actitudes y en la disposición de elemen-tos como las lanzas del fondo o la propia situa ción de marcha de los protagonistas. Composición abierta

y confusa que ordena figuras aparentemente caóticas a través de líneas diagonales, pa-ralelas y divergentes, de miradas cruzadas y con manchas de color que repite con ritmo. Disposición e ilumina-

ción jerárquica de los personajes, cuya pos-tura resulta un tanto “irreverente”.

La novia Judía. 1666

LOS SÍNDICOS PAÑEROS (1662)

Retrato colectivo pero individualizado, con la mirada fija en el observador, para implicarlo. Luz selectiva fijada en rostros y manos, la cual

se enfatiza con las solapas del cuello, dando la tonalidad dorada propia del autor. Color contrastado con llamativa presencia del

paño rojo cálido que cubre la mesa.

Perspectiva relativamente profunda pese a la preeminencia de un plano principal gracias a el punto de vista bajo; contrapicado. Presencia de detalles anecdóticos (bastón) y

recurrentes: libro (además del empleado). En los rostros se trasluce la personalidad de

los retratados.

LA JOVEN DE LA PERLA (1665) Representación de un ser humano co-

mo si de un objeto se tratara: sereno, inmóvil y de mirada intensa, pero… Palpable sensibilidad, con penetración

psicológica, que se muestra como un ser humano sensible y sereno. Ausencia de fondo (por tratarse de un

retrato) sobre el que destacan colores en la gama de los azules y amarillos y el gris que acapara la perla del pendiente que da nombre a este cuadro. Luz intensa que, no obstante, crea una

atmósfera evanescente que se percibe en su:

• suave difuminado de las formas. • puntillismo a modo de partículas aéreas flotando en el ambiente.

Juan Vermeer van Delf (1632-1675)

Máximo exponente del realismo óptico característico de los Países Bajos, al que este pintor agrega un ambiente intimista, silencioso, sereno, creado en interiores domésticos burgueses cuidados, con detalles de enorme sensibilidad. También son rasgos identificadores de su obra la preeminencia de tonalidades amarillentas, azul claro y grises, la luz intensa pero vaporosa que diluye suavemente los contornos sin que pierdan nitidez, y una composición en tres planos bajo perspectiva lineal.

Escuela holandesa

LA LECHERA (1658)

Espacio interior de gran detallismo, a pesar de la fal- ta de ornamentación de las paredes. Luz lateral, que genera un ambiente evanescente en

torno a la mujer y crea efectos de suave claroscuro. Tonalidades características del autor: azul y amarillo. Movimiento detenido en la acción de verter la leche. Composición en tres planos que dan profundidad.

ALEGORÍA A LA PINTURA (autorretrato) (1666)

Color, luz, ambientación propias de este pintor. Composición dispuesta en tres planos integrados:

• Primer plano definido por la cortina -que tapa la fuente de la luz lateral-, la mesa y las telas. • Plano principal ocupado por el pintor, de espal- das, y la mujer, los protagonistas de la obra. • Plano de fondo, ocupado un tapiz que evidencia el gran valor que adquiere el detalle. • Dominio de las líneas horizontales (la trompeta empuja la cortina) que conectan a las personas, que quedan integradas por el tapiz con el mapa.

VISTA DE DELFT (1658-60) 985x118,5

Color y luz propios del barroco pero con matices singulares: • luz solar, cálida, desde la derecha y luz fría (tras la tormenta) desde la izquierda. • luz intensa en primer plano y casas del fondo, y en penumbra en el plano intermedio.

Obra de evocación sentimental, serenidad y recogimiento, gracias a la quietud del agua y el viento. Composición equilibrada en tres planos (muelle, canal, ciudad) integrados por horizontales: serenidad. Protagonismo de las partes pero con integración global: tan importante es el cielo, que casi ocupa una

tercera parte del lienzo, como el agua o la ciudad, definida con una minuciosidad casi hiperrealista.

Nubes blancas

Nubes oscuras

Profundidad espacial

Muelle luminoso

Ciudad sombría

Punto de vista bajo

Contrastes cromáticos

Color

Proporción

Perspectiva

Composición

Movimiento

Luz

Tipología

Tamaño

Técnica

Trazo

Material

Función

Estilo

Cronología Lugar y Autor

Tema

Ámbito

Aspecto

El juicio de Paris

Narciso

Color

Proporción

Perspectiva

Composición

Movimiento

Luz

Tipología

Tamaño

Técnica

Trazo

Material

Función

Estilo

Cronología Lugar y Autor

Tema

Ámbito

Aspecto