PIP.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 PIP.docx

    1/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    2/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 2

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    CONTENIDO

    I. RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................... 5

    A. INFORMACIN GENERAL .................................................................................................. 5

    B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO .................................................................................. 5

    C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA .................................................. 6

    D. ANALISIS TCNICO DEL PIP .............................................................................................. 9

    E. COSTOS DEL PIP .............................................................................................................. 27

    F. EVALUACIN SOCIAL ...................................................................................................... 30

    G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECT .................................................................................... 33

    H. IMPACTO AMBIENTAL ...................................................................................................... 34

    I. PLAN DE IMPLEMENTACION ........................................................................................... 34

    J. ORGANIZACIN Y GESTIN ........................................................................................... 35

    K. MARCO LOGICO ............................................................................................................... 35

    II. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 38

    2.1. Nombre del proyecto y localizacin ................................................................................ 38

    2.2. Institucionalidad .............................................................................................................. 40

    2.3. Marco de referencia ........................................................................................................ 40

    III. IDENTIFICACION ................................................................................................................... 46

    3.1. Diagnstico de la situacin actual .................................................................................. 46

    3.1.1. rea de influencia y rea de estudio ...................................................................... 47

    3.1.2. La unidad productora de los servicios .................................................................... 57

    3.1.3. Los involucrados del PIP. ....................................................................................... 61

    3.2. Definicin del problema, sus causas y efectos. .............................................................. 63

    3.3. Planteamiento del proyecto ............................................................................................ 65IV. FORMULACION ................................................................................................................. 73

    4.1. Horizonte de evaluacin del proyecto. ............................................................................ 73

    4.2. Determinacin de la brecha ofertademanda ............................................................... 76

    4.2.1. Anlisis de la demanda. ......................................................................................... 76

    4.2.2. Anlisis de la oferta del servicio ............................................................................. 83

    4.2.3. Determinacin de la Brecha ................................................................................... 88

  • 8/11/2019 PIP.docx

    3/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 3

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    4.3. Anlisis tcnico de las alternativas de solucin .............................................................. 91

    4.3.1. Equipamiento e implementacin del laboratorio de pavimento ............................... 91

    4.4. Costos a Precios de Mercado....................................................................................... 117

    4.5. Evaluacin social .......................................................................................................... 119

    4.5.1. Beneficios sociales ............................................................................................... 119

    4.5.2. Costos Sociales .................................................................................................... 120

    4.5.3. Indicadores de Rentabilidad Social del Proyecto .................................................. 121

    4.5.4. Anlisis de sensibilidad ........................................................................................ 124

    4.6. Anlisis de Sostenibilidad ............................................................................................. 125

    4.7. Impacto Ambiental ........................................................................................................ 125

    4.8. Seleccin de la alternativa ............................................................................................ 126

    4.9. Plan de Implementacin ............................................................................................... 126

    4.10. Organizacin y gestin ................................................................................................. 128

    4.11. Matriz De marco lgico ................................................................................................. 128

    V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 131

    5.1. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................... 131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    4/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 4

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    C PITULO I

    RESUMEN EJECUTIVO

  • 8/11/2019 PIP.docx

    5/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 5

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    A. INFORMACIN GENERAL

    Nombre del proyecto:El proyecto se denomina: IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOSDE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILUNHEVAL.

    Localizacin:La E.A.P DE INGENIERIA CIVIL., se encuentra ubicado en el distrito de PILLCOMARCA en la Provincia de HUNUCO, Departamento de HUNUCO, entre lascoordenadas UTM (DATUM GSW 84): 363146.06E 8900054.66N, y se encuentraen una altitud de1912 m.s.n.m. aproximadamente.

    Unidad formuladoraUNIDAD FORMULADORA

    SECTOR UNIVERSIDADES

    PLIEGO Universidad Nacional Hermilio Valdizn de HunucoNOMBRE Unidad Estudios, Planes y Proyectos de DesarrolloPERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACION DEL PIPPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULACION CPC. Alberto Espinoza PalermoDIRECCION Av. Universitaria N 601607TELEFONO 062513144CORREO ELECTRONICO

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Unidad ejecutoraUNIDAD EJECUTORA

    SECTOR UNIVERSIDADES

    PLIEGO Universidad Nacional Hermilio Valdizn - HunucoNOMBRE RectorPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA Dr. Guillermo Bocangel WeydertORGANO TECNICO RESPONSABLEDIRECCION Av. Universitaria 601-607TELEFONO (062)591064CORREO ELECTRONICO [email protected]

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

    Objetivo del ProyectoAdecuada prestacin de servicio a los usuarios del laboratorio de pavimento para eldesarrollo de las actividades de investigacin y formacin acadmica de losestudiantes de la E.A.P Ingeniera Civil del UNHEVAL distrito de pilco marca,provincia de Hunuco - Hunuco".

  • 8/11/2019 PIP.docx

    6/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 6

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Anlisis e interrelacin de los medios fundamentalesLos medios fundamentales que se describen son imprescindibles: Medio fundamental 1:Existencia de equipamiento e implementacin del

    laboratorio de pavimento

    Medio fundamental 2: Adecuado sistema de gestin de laboratorio.

    Relacin de medios fundamentalesLos medios fundamentales se relacionan en mutuamente excluyentes ycomplementarios: Los medios fundamentales 1, permiten plantear diferentes alternativas, por lo

    tanto son mutuamente excluyentes. Los medios fundamentales 2, puede ser incluida en una o ms alternativas, por

    lo tanto son complementarias.

    Planteamientos de acciones:

    Medio fundamental 1:Existencia de equipamiento e implementacin dellaboratorio de pavimento

    Accin 1.1: Implementacin del laboratorio con 8 maquinarias o equiposAccin 1.2: Implementacin del laboratorio con 15 maquinarias o equipos

    Las acciones 1.1 y 1.2, son mutuamente excluyentes

    Para alcanzar el medio fundamental 1, existen dos posibles alternativas desolucin.

    Medio fundamental 2:Adecuado sistema de gestin de laboratorio.

    Accin 3.1: Capacitacin

    C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA DEMANDA

    La comparacin de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en elservicio de agua y saneamiento existe un dficit, por lo que con el proyecto dichodficit se reducir en su totalidad.

    Balance oferta - demanda sin proyecto

    Balance Oferta - Demanda disponibilidad de uso del laboratorio para prcticas porao de estudio

  • 8/11/2019 PIP.docx

    7/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 7

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    En el balance oferta demanda para la disponibilidad del servicio de uso dellaboratorio, considerando la demanda efectiva de horas acadmicas. De esta manerase obtiene el siguiente resultado como se observa que existe un supervit constantehasta el final del periodo de atencin del proyecto. De esta forma se est confirmando

    que el laboratorio existente permite cubrir la demanda existente as como la atencinde la demanda futura, lo cual ser posible a partir del sistema previsto, tal como sedetalla en el siguiente cuadro:

    Balance Oferta - Demanda disponibilidad de uso del laboratorio para prcticas por ao de estudio

    AO OFERTA DEMANDA SUPERAVIT

    0 2014 4000 1184 2816

    1 2015 4000 1184 2816

    2 2016 4000 1184 2816

    3 2017 4000 1184 2816

    4 2018 4000 1184 28165 2019 4000 1184 2816

    6 2020 4000 1184 2816

    7 2021 4000 1184 2816

    8 2022 4000 1184 2816

    9 2023 4000 1184 2816

    10 2024 4000 1184 2816

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Balance Oferta - Demanda de equipos para el laboratorio sin proyecto

    En el balance oferta demanda se muestra un dficit a partir del equipo 6 paraadelante. Con la optimizacin de los recursos existentes que son: Centrifugador delavado asfltico, prensa marshall, equipo bao maria, viga benkelman, para losdemas equipos es cero, el dficit existente en el periodo de evaluacin, tal como sedetalla en el siguiente cuadro:

  • 8/11/2019 PIP.docx

    8/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 8

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Balance oferta - demanda de equipamiento del laboratorio de pavimento sin proyecto

    NOMBRE DEL EQUIPO OFERTA

    DEMANDA BRECHA

    1 CENTRIFUGADOR DE LAVADO ASFLTICO 1 1 0

    2 PRENSA MARSHALL 1 1 0

    3 EQUIPO BA O MARIA 1 1 0

    4 VIGA BENKELMAN 1 1 0

    5 MAQUINA PARA EXTRACCI N DEL NUCLEO DE ASFALTO 1 1 0

    6 GRUPO AUTOMATICO DE EXTRACCION DE BETUNES 0 1 -1

    7 CABINA DE EXTRACCION 0 1 -1

    8 PICNOMETRO DE VACIO DE 10 LITROS DE CAPACIDAD 0 1 -1

    9 BASTIDOR PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO 0 1 -1

    10 PERNEAMETRO 0 1 -1

    11 COMPACTADORA MARSHALL AUTOMATICA EN(IMPACTOS)

    0 1 -1

    12 MESCLAROR DE 20 LITROS DE CAPACIDAD 0 1 -1

    13 EQUIPO PARA ENSAYO DE RUEDA CARGADA (WHEELTRACKING)

    0 1 -1

    14 BA O DE AGUA DIGITAL 0 1 -1

    15 PENETROMETRO DIGITAL AUTOMATICO 0 1 -1

    16 HORNO PARA ASFALTO CON PLATAFORMA DE ROTACION 0 1 -1

    17 DUCTILOMETRO 0 1 -1

    18 APARATO DE ANILLO Y BOCA. PUNTO DEREBLANDECIMIENTO

    0 1 -1

    19 DESTILACION FRACCIONADA DE PRODUCTOSBITUMINOSOS

    0 1 -1

    20VISCOSIMETRO ENGLER DIGITAL

    0 1 -121 TANQUE DE ENVEJECIMIENTO A PRESION (PAV) 0 1 -1

    22 DENSIMETRO "NO NUCLEAR" ELECTROMAGNETICO, CONSENSOR DE TEMPERATURA POR INFRARROJOS

    0 1 -1

    23 PLACA DE CARGA DE 600mm DE DIAMETRO DE FUNDICIONDE ALUMINIO CON NERVADURAS PURAS DE REFUERZO

    0 1 -1

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Balance oferta - demanda sin proyectoSe puede observar en el balance oferta demanda en la situacin con proyecto, queal intervenir desde el ao uno al ao 10 existe un supervit tal como se detalla en el

    siguiente cuadro:

  • 8/11/2019 PIP.docx

    9/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 9

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Balance oferta - demanda de equipamiento de laboratorio de pavimento con proyecto

    NOMBRE DEL EQUIPO OFERTA DEMANDA BRECHA

    1 GRUPO AUTOMATICO DE EXTRACCION DE BETUNES 1 1 0

    2 CABINA DE EXTRACCION 1 1 0

    3 PICNOMETRO DE VACIO DE 10 LITROS DECAPACIDAD 1 1 04 BASTIDOR PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO 1 1 0

    5 PERNEAMETRO 1 1 0

    6 COMPACTADORA MARSHALL AUTOMATICA EN(IMPACTOS)

    1 1 0

    7 MESCLAROR DE 20 LITROS DE CAPACIDAD 1 1 0

    8 EQUIPO PARA ENSAYO DE RUEDA CARGADA (WHEELTRACKING)

    1 1 0

    9 BAO DE AGUA DIGITAL 1 1 0

    10 PENETROMETRO DIGITAL AUTOMATICO 1 1 0

    11 HORNO PARA ASFALTO CON PLATAFORMA DE

    ROTACION

    1 1 0

    12 DUCTILOMETRO 1 1 0

    13 APARATO DE ANILLO Y BOCA. PUNTO DEREBLANDECIMIENTO

    1 1 0

    14 DESTILACION FRACCIONADA DE PRODUCTOSBITUMINOSOS

    1 1 0

    15 VISCOSIMETRO ENGLER DIGITAL 1 1 0

    16 TANQUE DE ENVEJECIMIENTO A PRESION (PAV) 1 1 0

    17 DENSIMETRO "NO NUCLEAR" ELECTROMAGNETICO,CON SENSOR DE TEMPERATURA POR INFRARROJOS

    1 1 0

    18 PLACA DE CARGA DE 600mm DE DIAMETRO DEFUNDICION DE ALUMINIO CON NERVADURASPURAS DE REFUERZO

    1 1 0

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    D.ANALISIS TCNICO DEL PIP

    ALTERNATIVA N 1

    GRUPO AUTOMTICO DE EXTRACCIN DE BETUNES

    NORMAS: EN 12697-1, EN 13108CNR a. VII N 38 / DIN 1996 / ASTM D2172

    Se utiliza para realizar anlisis seguros de mezclas bituminosas utilizando elpercloroetileno (PCE) o el tetracloroetileno disolvente clasificado como: R40 nocancergeno (ver nota *), para la determinacin cuantitativa de ligante o betncontenido en morteros o mezclas bituminosas.El ensayo se realiza en slo un ciclo automtico completo:

    Lavado, disgregacin y separacin de la mezcla bituminosaSeparacin del filler de la solucin formada por el disolvente, el betn y el fillerRecuperacin y destilacin del disolvente permitiendo una reutilizacin del

    mismo.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    10/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 10

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Esta unidad, en un perodo de tiempo corto, realiza una serie de anlisis quenormalmente requieren un largo tiempo y gran trabajo, adems de reducir costes deextraccin. La unidad comprende:

    Un sistema de tamizado electromagntico, que proporciona una doble accin

    vibradora (vertical/ rotacional) con una tapa para el vaporizador de disolvente,para el lavado y disgregado de la muestra. El sistema de tamizado estmontado sobre una unidad centrifugadora, de forma que la solucin de lavadose vierte directamente en el vaso giratorio de la centrifugadora.

    Una centrifugadora de flujo continuo, con una velocidad de rotacin de 11.000r.p.m., equipada con un vaso de acero inoxidable de 120 mm de dimetro, yuna capacidad de 400 g aprox. de filler.

    Una unidad de recuperacin del disolvente, con una capacidad de aprox. 50l/h, equipada con un sistema de refrigeracin, y automatismos para que launidad se ponga en marcha y pare automticamente al principio y final de ladestilacin.

    Un panel de control separado permite programar todas estas funciones en unsistema completamente automtico. Tambin es posible seleccionar la funcinmanual que permite activar cada funcin especfica analizada previamente.

    Esta unidad se suministra completa con: Dos vasos de filler para la centrifugadora. Cuatro tamices de acero inoxidable de 200 mm de dimetro y luces de malla:

    0,063 - 0,250 - 0,800 - 2 mm. Un bastidor slo de 200 mm de dimetro para aumentar la capacidad del

    primer tamiz. Juego de juntas para los tamices.

    Se puede disponer de tamices con otras luces de malla, mediante pedido. Un ciclocompleto de extraccin se realiza en 25 minutos y la cantidad mxima de mezcla porextraccin es de 3500 g.Alimentacin: 400V trifsica 50Hz 5,5kW

    Dimensiones totales: 1400x680x1820 mm. Peso total: 185 kg* NOTA:adems de la percloroetileno (PCE) o el tetracloroetileno, es posible utilizartambin el tricloroetileno (CHC1=CC12), pero de acuerdo con la Directiva

    2001/59/CE, se clasifica R45, y por lo tanto considerado como un disolvente

    peligroso (Toxico y cancergeno).

    ACCESORIO:B008-11Revestimiento de papel para el vaso de la centrfuga.Dimensiones: 370x200 mm

  • 8/11/2019 PIP.docx

    11/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 11

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Paquete de 100 piezas.RECAMBIOS:B008-01 Vaso de filler de acero inoxidable y 120 mm de dimetroB008-02 Tamiz de 200 mm de dimetro con junta hermtica (cuando haga el pedido

    rogamos especifique la luz de la malla).B008-05 nicamente el bastidor del tamiz de dimetro 200 mmB008-06 Juntas tricas de viton para tamices de 200 mm de di.Paquete de 10 piezas.B008-10CABINA DE EXTRACCINLa cabina permite a la unidad de extraccin automtica de betn, reducir al mnimo ldifusin de vapores y disolventes txicos en el laboratorio.La estructura es de aluminio anodizado y las paredes de cristal de seguridad. Elequipo se suministra con 4 puertas de entrada, un aspirador elctrico para laextraccin de vapores, y un equipo de filtraje adecuado con carbn activo. Para esteequipo se precisa una habitacin con una altura interior de al menos 3 m.Alimentacin: 380V trifsica 1100WDimensiones mximas: 1950x980x2630 mm. Peso: 140 kg aprox.

    V085BASTIDOR PARA DETERMINAR EL PESO ESPECFICOUtilizado para la determinacin del peso especfico de los materiales, y en concretopara medir la densidad aparente de las probetas de mezclas bituminosascompactadas en laboratorio as como los testigos de mezclas de asfalto de lascarreteras.ACCESORIOS:V041CESTA PARA LA DENSIDAD, de acero inoxidable, 200 mm de da por 200 mm dealtura.B024PERMEMETRO

    PARA LA DETERMINACIN IN SITU DE LA DRENABILIDAD DE LOS

    PAVIMENTOSNORMAS: ITALIAN HIGHWAY SYSTEM, COMPARABLE AL MPW DE BLGICA.Se utiliza principalmente in situ para realizar y comprobar la permeabilidady drenajede los pavimentos de carreteras y de hormign, tierras compactadas, etc. El ensayoconsiste en llenar un cilindro con agua, despus de haberlo colocado hermticamentesobre la superficie a ensayar, y en calculando el tiempo necesario para que elmaterial absorba una determinada cantidad de agua. El instrumento se compone deun cilindro de plexiglass sin fondo, de 140 mm de dimetro, fijado en una base. Sobre

  • 8/11/2019 PIP.docx

    12/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 12

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    el cilindro hay dos muescas negras muy visibles con una distancia entre ellas de 250mm.Dimensiones: 260x260x425 mmPeso: 8 kg

    ACCESORIO:B024-01PESO 5 kg, de forma anular, para situar en la base del permemetro a fin de mejorarsu adherencia a la superficie de ensayo.

    B035-02COMPACTADORA MARSHALL AUTOMTICA PARA MOLDES DE 6Y DE 4

    DE Mismo mod.B035-01, pero equipado con los dispositivos de seguridad conformes a laDirectivaCE.ACCESORIOS:B035-11 MAZA DE COMPACTACIN de 6 de dimetro, para compactadoras B035-01 y B035-02B035-12 MAZA DE COMPACTACIN de 4 de dimetro, para compactadoras B035-01 y B035-02

    B027

    MEZCLADOR DE 20 LITROS DE CAPACIDAD

    NORMA: EN 12697-35Este mezclador de gran capacidad ha sido diseado para mezclar las muestrasbituminosas para ensayos de compactacin, formulas Marshall, ensayos de traccinindirecta, as como otros ensayos que precisan una gran homogeneidad. Gracias a laaccin planetaria este mezclador asegura una mezcla completa y uniforme. Lamquina est provista con un dispositivo de velocidad variable que permite estableceruna amplia gama de velocidades:

    - de 20 a 130 rpm para la accin planetaria- de 60 a 390 rpm para la accin giratoria.

    La cubierta de acero inoxidable se puede levantar para inspeccionar la cubeta,apagndose automticamente el motor, para evitar accidentes, segn directivas deseguridad de la CE. Un temporizador permite seleccionar el tiempo de mezcla o lamezcla continua. El mezclador se suministra completo con recipiente de aceroinoxidable de 20 litros capacidad, pero sin pala batidora, sin acoplamiento y sincalentador elctrico que debe pedirse por separado (ver accesorios).Alimentacin: 400V trifsica 50Hz 1,1kW(230V monofsica bajo pedido)

  • 8/11/2019 PIP.docx

    13/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 13

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Dimensiones: 489x693xh944 mmPeso: 110 kg aprox.

    ACCESORIOS para B027:B027-03 BATIDOR DELGADO de alambre, segn especificaciones EN

    B027-06 BATIDOR GRUESO de alambre, segn especificaciones ENB025-08 ACOPLAMIENTO batidor/eje para B027-03, B027-06, B027-04B027-01 CALENTADOR ELCTRICO, completo con termorregulador.Alimentacin: 230V monofsica 50/60Hz 1000WOTROS MODELOS DE MEZCLADORES, QUE NO SE ADAPTAN A LAS NORMAS:B027-02 Batidor espinas de pezB027-04 Batidor en espiralB027-05 Gancho batidorB025-09 ACOPLAMIENTO batidor/eje para el B027-05, B027-02

    RECAMBIO:B027-11 CUBETA de acero inoxidable, 20 litros de capacidad.B052BAO DE AGUA DIGITALEste bao est totalmente realizado en acero inoxidable de doble pared conaislamiento de lana. Las muestras se depositan en una plataforma separada de laparte inferior. Completo con agitador elctrico y termostato digital para larecirculacin continua del agua, lo que garantiza una temperatura constante yuniforme de 60 1C o 37,8 1C segn lo prescrito por las Normas. El bao puede

    ubicar hasta 20 probetas MarshallCapacidad: 60 litrosRango de temperatura: desde ambiente hasta 95 CEl bao est equipado con un termostato de doble seguridad para evitarsobrecalentamientos accidentales.Dimensiones interiores: 700x550x165 mmDimensiones exteriores: 900x640x340 mmAlimentacin: 230V monofsica, 50/60Hz 1500WPeso: 28 Kg

    B059 KITPENETRMETRO DIGITAL AUTOMTICONORMAS: EN 1426 / ASTM D5 / BS 2000 / NF T66-004NLT 124 / AASHTO T49 / UNI 4162 / UNE 7013CNR N 24Medida digital de los valores de la penetracin. Rango de medicin: 50 mm, sens.0,01 mm Aproximacin motorizada de la aguja, guiado por la cmara (Dimetro de laaguja = 5 mm en el monitor). Control elctrico de la aproximacin.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    14/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    15/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 15

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Suministrado completo con cuchillas de apoyo para probetas de dimetro 4 y 6.Fabricado en acero, con tratamiento anticorrosivo.Dimensiones: di. 248x270 mm. Peso: 14 kgB047-03

    Juego de dos comparadores de 10 mm de carrera y sensibilidad 0,01 mm. Completocon soportes ajustables para la medida de las deformaciones de las probetas.B054DUCTILMETRONORMAS: EN 13589 / EN 13398ASTM D113 / AASHTO T51 / NF T66-006NLT 126 / UNE 7093 / CNR N 44Se utiliza para determinar la ductilidad bituminosa, que es decir, la distancia a la queuna probeta de betn se puede estirar en condiciones controladas, antes de suruptura. El ductilmetro bsicamente consiste en un carro mvil que viaja a lo largode dos guas. El carro es impulsado por un motor elctrico, dentro de un tanque degran tamao que est equipado con un termostato digital, calentador elctrico deinmersin, un serpentn de enfriamiento para circulacin de agua fra y bomba. Estemodelo funciona de forma automtica a una velocidad de 50 mm/min esto es sumximo recorrido es de 1500 mm. El tanque y la estructura externa son todos deacero inoxidable con aislamiento de fibra de vidrio. La temperatura del bao de aguase mantiene constante a 25 C 0,5 C por un termorregulador digital. La unidadest equipada con un termostato de doble seguridad para evitar sobrecalentamientos.Fuerza de traccin mxima: 300 N, precisin: 0,1 N. El ductilmetro puede aceptar

    hasta 3 muestras de forma simultnea.Se suministra completo salvo por el molde y la placa base de las probetas quedeben pedirse por separado (ver accesorios).Alimentacin: 230V monofsica, 50Hz 1000WDimensiones: 2140x350x400 mm. Peso: 95 Kg

    B070NAparato de anillo y bola automtico. Punto de reblandecimientoNORMAS: EN 1427 / ASTM D36 / AASHTO T53 / NF T66-008;Comparable a: BS 2000 / UNI 4161 / DIN 52011 / UNE 7111 / CNR N. 35

    Este equipo de ensayos de alta tecnologa digital con microprocesador, diseado yfabricado por Matest, determina automticamente el punto de reblandecimiento debetunes y breas.Dos sensores lser detectan la cada de las bolas determinando el punto dereblandecimiento.La temperatura del bao se mide con un sistema electrnico manteniendo elgradiente (5C/min) segn lo especificado por las Normas.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    16/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 16

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Un agitador magntico con ajuste electrnico de la velocidad entre 0 y 160 rpmtambin garantiza una temperatura uniforme en el recipiente durante la ejecucin delensayo.Se pueden seleccionar dos parmetros del ensayo mediante el men del

    microprocesador: ensayo con agua destilada y hervida para puntos de reblandecimiento

    entre 30 y 80 C ensayo con glicerina para puntos de reblandecimiento de 80 hasta 150

    C.Seleccin de idioma: ingls, francs, espaol, alemn e italiano.Funciones de: reloj/calendario, nmero de ensayos, usuario/nombre del cliente, notasgenerales, inicio/final del ensayo.Visualizacin en tiempo real de la temperatura del bao, desarrollo del ensayo, rpm

    del agitador.El equipo de ensayo est compuesto bsicamente por: placa calefactora de vitrocermica con desconexin automtica al final del

    ciclo de ensayo pantalla grfica de alta resolucin, 320x240 pxeles con teclado de

    membrana; microprocesador, a travs de una base de mens controla todos los

    parmetros seleccionados de: calentador/agitador, sonda de temperatura,sensores lser, fase de precalentamiento de la placa, registros de todos losresultados en su memoria permanente, almacenando hasta un mximo de

    300 ensayos.ACCESORIOS:B070-11BARRAS CON EXTREMOS ESFRICOS (juego de 2 piezas) para el control y lacalibracin del instrumento.B069 KITDESTILACIN FRACCIONADA DE PRODUCTOS BITUMINOSOSNORMAS: ASTM D402 / AASHTO T78 / NF T 66-003 / UNE 7112, 7072Se utiliza para medir la cantidad de los componentes ms voltiles en el

    fraccionamiento de productos asflticos. El equipo consta de: un calentador elctricocon termo regulador, matraz de destilacin, tubo de condensacin, adaptador,pantalla protectora, receptor, soportes, probeta graduada, termmetro ASTM 8C -2 a+400 C subdivisiones 1 C.Alimentacin: 230V monofsica, 50/60Hz 750W. Peso: 12 kg.B080VISCOSMETRO ENGLER DIGITALNORMAS: ASTM D 940, D 1665 / AASHTO T54 / BS 2000NF T66-020 / CNR N 102

  • 8/11/2019 PIP.docx

    17/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 17

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Se utiliza para comparar la viscosidad especfica de aceites y alquitranes utilizadosen carreteras, con la viscosidad del agua. Se compone de un bao de agua completocon un termorregulador digital de precisin, agitador elctrico, dispositivo derefrigeracin, matraz de Engler. El viscosmetro est equipado de un termostato de

    doble seguridad para prevenir sobre calentamientos accidentales.Alimentacin: 230V monofsica, 50Hz 300WDimensiones: 265x270x550 mmPeso: 12 kgB091TANQUE DE ENVEJECIMIENTO A PRESIN (PAV)NORMAS: UNI EN 14769 / ASTM PS36 / AASHTO PP-1 / SHRPLa unidad ha sido desarrollada para simular el envejecimiento de las mezclas debetunes al cabo de 5 a 10 aos. La muestra se expone a altas presiones ytemperaturas durante 20 horas, para simular el efecto del envejecimiento oxidativo enel tiempo, mediante la verificacin de las caractersticas frente al ensayo depenetracin y el punto de reblandecimiento anillo y bola.El recipiente del envejecimiento a presin se suministra completo con accesorios,software, puerto RS232 con cable para conexin al PC. Para realizar el ensayo seprecisa una fuente de aire comprimido.Alimentacin: 230V 50Hz 550W monofsicaDimensiones:660x450x410 mmPeso: 76 kg aprox.

    ALTERNATIVA N 2B008GRUPO AUTOMTICO DE EXTRACCIN DE BETUNESNORMAS: EN 12697-1, EN 13108CNR a. VII N 38 / DIN 1996 / ASTM D2172Se utiliza para realizar anlisis seguros de mezclas bituminosas utilizando elpercloroetileno (PCE) o el tetracloroetileno disolvente clasificado como: R40 nocancergeno (ver nota *), para la determinacin cuantitativa de ligante o betn

    contenido en morteros o mezclas bituminosas.El ensayo se realiza en slo un ciclo automtico completo: lavado, disgregacin y separacin de la mezcla bituminosa separacin del filler de la solucin formada por el disolvente, el betn y el

    filler recuperacin y destilacin del disolvente permitiendo una reutilizacin del

    mismo.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    18/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 18

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Esta unidad, en un perodo de tiempo corto, realiza una serie de anlisis quenormalmente requieren un largo tiempo y gran trabajo, adems de reducir costes deextraccin. La unidad comprende:

    Un sistema de tamizado electromagntico, que proporciona una doble accin

    vibradora (vertical/ rotacional) con una tapa para el vaporizador de disolvente,para el lavado y disgregado de la muestra. El sistema de tamizado estmontado sobre una unidad centrifugadora, de forma que la solucin delavado se vierte directamente en el vaso giratorio de la centrifugadora.

    Una centrifugadora de flujo continuo, con una velocidad de rotacin de11.000 r.p.m., equipada con un vaso de acero inoxidable de 120 mm dedimetro, y una capacidad de 400 g aprox. de filler.

    Una unidad de recuperacin del disolvente, con una capacidad de aprox. 50l/h, equipada con un sistema de refrigeracin, y automatismos para que la

    unidad se ponga en marcha y pare automticamente al principio y final de ladestilacin. Un panel de control separado permite programar todas estas funciones en un

    sistema completamente automtico. Tambin es posible seleccionar lafuncin manual que permite activar cada funcin especfica analizadapreviamente.

    Esta unidad se suministra completa con: Dos vasos de filler para la centrifugadora. Cuatro tamices de acero inoxidable de 200 mm de dimetro y luces de malla:

    0,063 - 0,250 - 0,800 - 2 mm Un bastidor slo de 200 mm de dimetro para aumentar la capacidad del

    primer tamiz Juego de juntas para los tamices.

    Se puede disponer de tamices con otras luces de malla, mediante pedido. Un ciclocompleto de extraccin se realiza en 25 minutos y la cantidad mxima de mezcla porextraccin es de 3500 g.Alimentacin: 400V trifsica 50Hz 5,5kWDimensiones totales: 1400x680x1820 mm. Peso total: 185 kg* NOTA: adems de la percloroetileno (PCE) o el tetracloroetileno, es posible utilizar

    tambin el tricloroetileno (CHC1=CC12), pero de acuerdo con la Directiva2001/59/CE, se clasifica R45, y por lo tanto considerado como un disolvente

    peligroso (Toxico y cancergeno).

    ACCESORIO:B008-11Revestimiento de papel para el vaso de la centrfuga.Dimensiones: 370x200 mmPaquete de 100 piezas.RECAMBIOS:

  • 8/11/2019 PIP.docx

    19/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 19

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    B008-01 Vaso de filler de acero inoxidable y 120 mm de dimetroB008-02 Tamiz de 200 mm de dimetro con junta hermtica (cuando haga el pedidorogamos especifique la luz de la malla).B008-05 nicamente el bastidor del tamiz de dimetro 200 mm

    B008-06 Juntas tricas de viton para tamices de 200 mm de di.Paquete de 10 piezasB008-10CABINA DE EXTRACCIN

    La cabina permite a la unidad de extraccin automtica de betn, reducir al mnimo ldifusin de vapores y disolventes txicos en el laboratorio.La estructura es de aluminio anodizado y las paredes de cristal de seguridad. Elequipo se suministra con 4 puertas de entrada, un aspirador elctrico para laextraccin de vapores, y un equipo de filtraje adecuado con carbn activo. Para esteequipo se precisa una habitacin con una altura interior de al menos 3 m.Alimentacin: 380V trifsica 1100WDimensiones mximas: 1950x980x2630 mm. Peso: 140 kg aprox.

    V085BASTIDOR PARA DETERMINAR EL PESO ESPECFICOUtilizado para la determinacin del peso especfico de los materiales, y en concretopara medir la densidad aparente de las probetas de mezclas bituminosascompactadas en laboratorio as como los testigos de mezclas de asfalto de lascarreteras.Detalles tcnicos: consultar la seccin V pg. 438. ACCESORIOS:V041 CESTA PARA LA DENSIDAD, de acero inoxidable, 200 mm de da por 200 mm

    de altura.B024 PERMEMETROPARA LA DETERMINACIN IN SITU DE LA DRENABIL IDAD DE LOSPAVIMENTOS

    NORMAS: ITALIAN HIGHWAY SYSTEM, COMPARABLE AL MPW DE BLGICA.Se utiliza principalmente in situ para realizar y comprobar la permeabilidad y drenajede los pavimentos de carreteras y de hormign, tierras compactadas, etc. El ensayoconsiste en llenar un cilindro con agua, despus de haberlo colocado hermticamentesobre la superficie a ensayar, y en calculando el tiempo necesario para que elmaterial absorba una determinada cantidad de agua. El instrumento se compone deun cilindro de plexiglass sin fondo, de 140 mm de dimetro, fijado en una base. Sobreel cilindro hay dos muescas negras muy visibles con una distancia entre ellas de 250mm.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    20/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 20

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Dimensiones: 260x260x425 mmPeso: 8 kgACCESORIO:B024-01

    PESO 5 kg, de forma anular, para situar en la base del permemetro a fin de mejorarsu adherencia a la superficie de ensayo.

    B035-02COMPACTADORA MARSHALL AUTOMTICA PARA MOLDES DE 6Y DE 4 DEMismo mod.B035-01, pero equipado con los dispositivos de seguridad conformes a laDirectivaCE.ACCESORIOS:B035-11 MAZA DE COMPACTACIN de 6 de dimetro, para compactadoras B035-01 y B035-02B035-12 MAZA DE COMPACTACIN de 4 de dimetro, para compactadoras B035-01 y B035-02B027

    MEZCLADOR DE 20 LITROS DE CAPACIDAD

    NORMA: EN 12697-35Este mezclador de gran capacidad ha sido diseado para mezclar las muestras

    bituminosas para ensayos de compactacin, formulas Marshall, ensayos de traccinindirecta, as como otros ensayos que precisan una gran homogeneidad. Gracias a laaccin planetaria este mezclador asegura una mezcla completa y uniforme. Lamquina est provista con un dispositivo de velocidad variable que permite estableceruna amplia gama de velocidades: de 20 a 130 rpm para la accin planetaria de 60 a 390 rpm para la accin giratoria.

    La cubierta de acero inoxidable se puede levantar para inspeccionar la cubeta,apagndose automticamente el motor, para evitar accidentes, segn directivas deseguridad de la CE. Un temporizador permite seleccionar el tiempo de mezcla o lamezcla continua. El mezclador se suministra completo con recipiente de aceroinoxidable de 20 litros capacidad, pero sin pala batidora, sin acoplamiento y sincalentador elctrico que debe pedirse por separado (ver accesorios).Alimentacin: 400V trifsica 50Hz 1,1kW(230V monofsica bajo pedido)Dimensiones: 489x693xh944 mmPeso: 110 kg aprox

    ACCESORIOS para B027:

  • 8/11/2019 PIP.docx

    21/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 21

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    B027-03 BATIDOR DELGADO de alambre, segn especificaciones ENB027-06 BATIDOR GRUESO de alambre, segn especificaciones ENB025-08 ACOPLAMIENTO batidor/eje para B027-03, B027-06, B027-04B027-01 CALENTADOR ELCTRICO, completo con termorregulador.

    Alimentacin: 230V monofsica 50/60Hz 1000WOTROS MODELOS DE MEZCLADORES, QUE NO SE ADAPTAN A LAS NORMAS:B027-02 Batidor espinas de pezB027-04 Batidor en espiralB027-05 Gancho batidorB025-09 ACOPLAMIENTO batidor/eje para el B027-05, B027-02

    RECAMBIO:B027-11 CUBETA de acero inoxidable, 20 litros de capacidad.B052

    BAO DE AGUA DIGITALEste bao est totalmente realizado en acero inoxidable de doble pared conaislamiento de lana. Las muestras se depositan en una plataforma separada de laparte inferior. Completo con agitador elctrico y termostato digital para larecirculacin continua del agua, lo que garantiza una temperatura constante yuniforme de 60 1C o 37,8 1C segn lo prescrito por las Normas. El bao puedeubicar hasta 20 probetas MarshallCapacidad: 60 litrosRango de temperatura: desde ambiente hasta 95 CEl bao est equipado con un termostato de doble seguridad para evitarsobrecalentamientos accidentales.Dimensiones interiores: 700x550x165 mmDimensiones exteriores: 900x640x340 mmAlimentacin: 230V monofsica, 50/60Hz 1500WPeso: 28 Kg

    B059 KIT

    PENETRMETRO DIGITAL AUTOMTICONORMAS: EN 1426 / ASTM D5 / BS 2000 / NF T66-004NLT 124 / AASHTO T49 / UNI 4162 / UNE 7013CNR N 24Medida digital de los valores de la penetracin. Rango de medicin: 50 mm, sens.0,01 mm Aproximacin motorizada de la aguja, guiado por la cmara (Dimetro de laaguja = 5 mm en el monitor). Control elctrico de la aproximacin.Dispositivo electromecnico de bloqueo y liberacin de la aguja. Retorno motorizadode la aguja.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    22/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 22

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Puerto USB para impresora o conexin PC, Se suministra completo con aguja, pesas,vasos porta muestras.Alimentacin:230V monofsica, 50Hz

    Dimensiones:260x320x540 mmPeso: 23 kg

    B064 KITHORNO PARA ASFALTO CON PLATAFORMA DE ROTACINPELICULA FINA Y DETERMINACIN DE LA PRDIDA DE PESO. MTODO TFOTNORMAS: EN 12607-2, EN 13303 / CNR N 50 / ASTM D6, D1754 / AASHTO T47,T179 / BS 2000 / UNE 7110 / NF T66-011

    Cmara interna y armazn externo de acero inoxidable, doble pared de aislamiento

    de fibra de vidrio, doble puerta. Termorregulador digital para el control detemperatura. El horno est equipado de un termostato de doble seguridad paraprevenir accidentes por sobre-calentamientos. La placa gira a 5-6 rpm. Se suministracompleto con vidrio de control y termmetro ASTM 13C, +155 a +170 Csubdivisiones 0,5 C. El horno se suministra sin plataforma giratoria ni accesorios,que debe pedirse por separado.

    Alimentacin: 230V monofsica, 50Hz 1500WDimensiones interiores: 330x330x330 mmDimensiones exteriores: 460x450x700 mm

    Peso: 40 Kg

    EL HORNO MOD. B064 PUEDE EQUIPARSE EN DOS VERSIONES, CON LOSSIGUIENTES ACCESORIOS:

    B064-01 KITPlataforma de rotacin completa con 9 contenedores de da. 55x35 mm para laDeterminacin de la prdida por calor: Normas EN 13303 / ASTM D 6 / BS 2000 / NF T066-011 AASHTO T47 / CNR N 50B064-02

    Plataforma de rotacin, con dos contenedores de da. 140x9, 5 mm para laDeterminacin de la capa fina: Normas EN 12607-2 / ASTM D1754 / AASHTO T149/ UNE 7110B047-02Dispositivo para el ensayo de traccin indirectaNORMAS: EN 12697-23 / ASTM D4123 / CNR 134Utilizado para la determinacin de la resistencia a traccin indirecta y la tensin radialde una probeta Marshall de dimetro 4 o 6cuando se le aplica una carga vertical.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    23/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    24/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 24

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Un agitador magntico con ajuste electrnico de la velocidad entre 0 y 160 rpmtambin garantiza una temperatura uniforme en el recipiente durante la ejecucin delensayo.Se pueden seleccionar dos parmetros del ensayo mediante el men del

    microprocesador: ensayo con agua destilada y hervida para puntos de reblandecimiento entre

    30 y 80 C; ensayo con glicerina para puntos de reblandecimiento de 80 hasta 150 C.

    Seleccin de idioma: ingls, francs, espaol, alemn e italiano.Funciones de: reloj/calendario, nmero de ensayos, usuario/nombre del cliente, notasgenerales, inicio/final del ensayo.Visualizacin en tiempo real de la temperatura del bao, desarrollo del ensayo, rpmdel agitador.

    El equipo de ensayo est compuesto bsicamente por: placa calefactora de vitrocermica con desconexin automtica al final del

    ciclo de ensayo pantalla grfica de alta resolucin, 320x240 pxeles con teclado de

    membrana; microprocesador, a travs de una base de mens controla todos los

    parmetros seleccionados de: calentador/agitador, sonda de temperatura,sensores lser, fase de precalentamiento de la placa, registros de todos losresultados en su memoria permanente, almacenando hasta un mximo de300 ensayos.

    ACCESORIOS:B070-11BARRAS CON EXTREMOS ESFRICOS (juego de 2 piezas) para el control y lacalibracin del instrumento.B069 KITDESTILACIN FRACCIONADA DE PRODUCTOS BITUMINOSOSNORMAS: ASTM D402 / AASHTO T78 / NF T 66-003 / UNE 7112, 7072

    Se utiliza para medir la cantidad de los componentes ms voltiles en el

    fraccionamiento de productos asflticos. El equipo consta de: un calentador elctricocon termo regulador, matraz de destilacin, tubo de condensacin, adaptador,pantalla protectora, receptor, soportes, probeta graduada, termmetro ASTM 8C -2 a+400 C subdivisiones 1 C.Alimentacin: 230V monofsica, 50/60Hz 750W. Peso: 12 kg.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    25/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 25

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    B080VISCOSMETRO ENGLER DIGITALNORMAS: ASTM D 940, D 1665 / AASHTO T54 / BS 2000NF T66-020 / CNR N 102

    Se utiliza para comparar la viscosidad especfica de aceites y alquitranes utilizadosen carreteras, con la viscosidad del agua. Se compone de un bao de agua completocon un termorregulador digital de precisin, agitador elctrico, dispositivo derefrigeracin, matraz de Engler. El viscosmetro est equipado de un termostato dedoble seguridad para prevenir sobre calentamientos accidentales.Alimentacin: 230V monofsica, 50Hz 300WDimensiones: 265x270x550 mmPeso: 12 kg

    B091TANQUE DE ENVEJECIMIENTO A PRESIN (PAV)NORMAS: UNI EN 14769 / ASTM PS36 / AASHTO PP-1 / SHRPLa unidad ha sido desarrollada para simular el envejecimiento de las mezclas debetunes al cabo de 5 a 10 aos. La muestra se expone a altas presiones ytemperaturas durante 20 horas, para simular el efecto del envejecimiento oxidativo enel tiempo, mediante la verificacin de las caractersticas frente al ensayo depenetracin y el punto de reblandecimiento anillo y bola.El recipiente del envejecimiento a presin se suministra completo con accesorios,software, puerto RS232 con cable para conexin al PC. Para realizar el ensayo se

    precisa una fuente de aire comprimido.Alimentacin: 230V 50Hz 550W monofsicaDimensiones:660x450x410 mmPeso: 76 kg aprox.B099-10EQUIPO DEL CRCULO DE ARENA O MANCHA DE ARENANORMAS: EN 13036-1 / ASTM E965 / CNR N. 94 / NF P98 216-1Caractersticas de las carreteras y de las superficies de pistas de aterrizaje. Medicin

    de la superficie del pavimento para determinar la profundidad promedio de la macrotextura utilizando la tcnica volumtrica del crculo o mancha de arena.El equipo consta de: disco esparcidor con mango y superficie recubierta de goma;pantalla para vientos, cepillo suave y de alambres; comps ajustable con rosca de300 mm graduado sobre regla; cilindro metlico para la medicin de volumen de lasesferas; dos picnmetros de vidrio con tapa de rosca metlica y orificio de vertido;tres cilindros graduados de 10,25 y 50 ml de capacidad; protector de rodillas y fundade transporte. Peso: 4 kg aprox.B111

  • 8/11/2019 PIP.docx

    26/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 26

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    DENSMETRO NO NUCLEAR ELECTROMAGNTICO, CON SENSOR DETEMPERATURA POR INFRARROJOS

    El medidor de densidad electromagntica es un dispositivo de deteccin no nuclear,que permite medir la densidad del aglomerado en la propia obra, en tiempo real. Este

    instrumento de tecnologa avanzada permite el control de calidad a los operadores,identificando de forma inmediata los puntos del pavimento con una densidad baja,ejecutando las pertinentes acciones correctivas que conduzcan a una uniformidad enlos pavimentos.Las mediciones de la densidad, estn relacionadas con la propiedad dielctrica delasfalto en los primeros 40 mm de profundidad. Este instrumento permite la lecturacontinua a lo largo del pavimento para detectar burbujas de aire o falta deuniformidad. El mango en forma de L est destinado a reducir el esfuerzo deagacharse cuando se realizan muchas medidas. Los ensayos se pueden ejecutartambin a altas temperaturas, cuando el pavimento est todava caliente (mx. 175C).El densmetro electromagntico permite:

    - Los ensayos del pavimento.- Mediciones en tiempo real, en un modo continuo.- LCD de visualizacin de:

    Densidad media. % Densidad mxima. % Huecos.

    - No son necesarias correcciones de humedad o de temperatura.

    - Dispositivo no nuclear, de mxima seguridad para el operador- Placa de prueba de referencia para comprobar la estabilidad del equipo

    rpidamente.- Almacenamiento de hasta 999 registros de datos de medicin y puerto RS-232.- El sensor de infrarrojos para una medicin precisa de la superficie de la

    carretera (opcional).- Bateras recargables para un uso continuado de 32h.- Cargador estndar de 230V/50Hz o 12Vcc.

    Dimensiones: 229x406x152 mm

    Peso: 5 kgB103-10PLACA DE CARGA DE 600 MM DE DIMETRO DE FUNDICIN DE ALUMINIOCON NERVADURAS DE REFUERZONORMA: NF P94-117-1La placa est equipada con un dispositivo central para medir la deformacinesttica en los pavimentos de las carreteras(Ev2) con la viga Benkelman, y la capacidad portante de un suelo in-situ. (Estndar:CNR N. 146, mtodo A) La placa tambin posee tres orificios laterales atornillados

  • 8/11/2019 PIP.docx

    27/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 27

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    por tres puntos para realizar las medidas de la capacidad portante de un suelo in-situ (Normas: CNR N.146 mtodoB / BS 1377:9 / CNR N. 92 ASTM D1195, D1196). Se suministraCompleto con dispositivo de acoplamiento para el gato hidrulico.

    Peso: 25 kgB056-02 KITPENETRMETRO DIGITAL SEMIAUTOMTICOLa estructura es bsicamente como el mod.B056 KIT, pero con un electroimn y undispositivo electrnico con temporizador digital programable que liberaautomticamente la cabeza del mbolo y asegura la cada libre de la aguja durantelos 5 segundos que dura el ensayo.Alimentacin: 230 V monofsica, 50/60 Hz 200 WDimensiones: 220x280x410 mm. Peso: 15 KgACCESORIOS:B057-02 ESPEJO, para un ajuste fcil de la aguja.B057-03 RECIPIENTE DE TRANSFERNCIA, de vidrio, con apoyo.B057-06 AGUJA DE PENETRACIN DE ACERO ENDURECIDO, suministrada conCertificado de Verificacin de UKAS. Peso: 2,5 0,05 gB057-07 AGUJA DE PENETRACIN DE ACERO ENDURECIDO, cada aguja esverificada por separado y lleva el nmero de serie grabado, respondiendoperfectamente a la especificacin EN 1426. Peso: 2,5 0,05 gB057-08 TERMMETRO, IP 38C Rango: +23 C a +26 C. Graduacin 0,1 C

    E. COSTOS DEL PIPLos costos en la situacin con proyecto estn referidos a la inversin que se requierepara el equipamiento e implementacin del laboratorio de pavimentos, Los costosestn considerados para ambas alternativas, tanto a precios privados como a preciossociales.

    ETAPA PRE-OPERATIVASe consigna los costos del proyecto, se incluyen el equipamiento y mobiliario einstalaciones, transporte de equipos al laboratorio de Ing. Civil.

    A continuacin se muestran estos costos de inversin para las dos alternativaspropuestas, a precios privados.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    28/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    29/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 29

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Inversin en equipamiento - alternativa 2A precios privados

    DETALLE PRECIOS PRIVADOSGRUPO AUTOMATICO DE EXTRACCION DE BETUNES 47,053.13

    BASTIDOR PARA DETERMINAR EL PESO ESPECIFICO 1,067.81CESTA PARA LA DENSIDAD 117.60PERMEAMETRO 23,261.28MESCLAROR DE 20 LITROS DE CAPACIDAD 18,926.66BAO DE AGUA DIGITAL 31,604.50

    DUCTILOMETRO 13,649.30VISCOSIMETRO ENGLER DIGITAL 49,885.37DENSIMETRO "NO NUCLEAR" ELECTROMAGNETICO, CON SENSORDE TEMPERATURA POR INFRARROJOS

    28,224.00

    PLACA DE CARGA DE 600mm DE DIAMETRO DE FUNDICION DEALUMINIO CON NERVADURAS DE REFUERZO

    6,526.69

    PENETROMETRO DIGITAL SEMIAUTOMATICO 1,690.42

    ESPEJO 65.87RECIPIENTE DE TRANSFERENCIA 75.30

    AGUJA DE PENETRACION DE ACERO 206.98TERMOMETRO 188.16COSTO TOTAL DE EQUIPAMIENTO 222,543.07MOBILIARIO E INSTALACIONES 1,805.92TRANSPORTE DE EQUIPOS AL LABORATORIO DE LA E.A.P DEINGENIERIA CIVIL- UNHEVAL

    10,018.00

    COSTOS DIRECTOS 234,366.99

    GASTOS GENERALES (16.7532%) 39,263.97

    UTILIDADES (10%) 23,436.70

    SUB TOTAL 297,067.67IGV 18% 53,472.18

    COSTO TOTAL DE INVERSIN 350,539.85

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Resumen de costos del proyecto tanto a precios privados como a precios sociales deambas alternativas.

    ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2Descripcin Total a Precios de

    Mercado (S/.)Total a Precios

    SocialesTotal a Precios

    de Mercado (S/.)Total aPrecios

    SocialesTERMOMETRO 58,864.74 49,858.43 222.03 188.06

    COSTO TOTAL DEEQUIPAMIENTO

    218,967.47 185,465.44 262,600.82 222,422.90

    MOBILIARIO EINSTALACIONES

    2,189.51 1,854.52 2,130.99 1,804.94

    COSTOS DIRECTOS 222,380.08 188,355.94 276,553.05 234,240.43COSTO TOTAL

    INVERSION502,401.80 425,534.34 541,506.89 458,656.33

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

  • 8/11/2019 PIP.docx

    30/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 30

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    F. EVALUACIN SOCIAL

    Beneficios Sociales

    Los principales beneficios que se han identificado con la ejecucin del proyecto son

    las siguientes:

    Brindar condiciones adecuadas y suficientes a los usuarios de la Escuela deIngeniera Civil, para el desarrollo de las actividades acadmicas (terico-prctico)y trabajos de investigacin, se tendr 1184 estudiantes atendidos durante los 10aos.

    Seguridad y confianza de los laboratorios a disposicin de los usuarios.

    Incremento de los niveles de calidad en el servicio educativo.

    Garantizar la permanencia de la actual poblacin estudiantil, contrarrestando sumigracin hacia otras universidades.

    Indicadores de Rentabilidad social

    El objetivo de la evaluacin es determinar los indicadores de rentabilidad del proyectopor la metodologa del anlisis costo efectividad o costo eficiencia, se utilizara laTasa de Descuento del 9%, establecida por la Resolucin Directoral N 003-2014-EF/63.01 Anexo SNIP 10

  • 8/11/2019 PIP.docx

    31/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    32/131

  • 8/11/2019 PIP.docx

    33/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 33

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECT

    Debido a la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversin, se hace

    indispensable llevar a cabo un anlisis de rentabilidad social del proyecto antediversos escenarios. Esto supone estimar los cambios que se producirn en elindicador costo efectividad.Se asume que los costos de inversin del proyecto se modifican en 5%, 10%, 20%,30%, para ambas alternativas.

    Sensibilidad - variacin inversin - alternativa 1

    Escenarios Variacin de

    la inversin

    ALTERNATIVA 1

    VACS IE ACE

    Incremento de los

    Costos de Inversin(EscenarioOptimista)

    -30% S/. 167,123.03 3754 44.52

    -20% S/. 190,997.75 3754 50.88

    -10% S/. 214,872.47 3754 57.25

    -5% S/. 226,809.83 3754 60.43

    NEUTRO 0% S/. 238,747.18 3754 63.61

    Incremento de losCostos de Inversin

    (EscenarioPesimista)

    5% S/. 250,684.54 3754 66.79

    15% S/. 274,559.26 3754 73.15

    20% S/. 286,496.62 3754 76.33

    30% S/. 310,371.34 3754 82.69

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Sensibilidad - variacin inversin - alternativa 2

    Escenarios variacin dela inversin

    ALTERNATIVA 2

    VACS IE ACE

    Incremento de los Costos deInversin (Escenario

    Optimista)

    -30% S/. 207,835.07 3754 55.37

    -20% S/. 237,525.79 3754 63.28

    -10% S/. 267,216.52 3754 71.19

    -5% S/. 282,061.88 3754 75.15NEUTRO 0% S/. 296,907.24 3754 79.10

    Incremento de los Costos deInversin (EscenarioPesimista)

    5% S/. 311,752.61 3754 83.0615% S/. 341,443.33 3754 90.97

    20% S/. 356,288.69 3754 94.92

    30% S/. 385,979.42 3754 102.83

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

  • 8/11/2019 PIP.docx

    34/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 34

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    H. IMPACTO AMBIENTAL

    Se trata de analizar los elementos del ambiente que se podrn afectar durante laetapa de ejecucin y operacin del proyecto. Se ha realizado una identificacin de loselementos de cada uno de los tres principales componentes del ecosistema que

    comprende.

    El medio fsico natural, referido a los elementos de la naturaleza consideradas comoinorgnicos: agua, suelos y aire.

    El Medio fsico biolgico, referido a los elementos de la naturaleza consideradosinorgnicos: flora y fauna.

    El medio social, constituido por el ser humano y sus atributos culturales, sociales yeconmicos.

    Medio Fsico

    Aire: se producir durante la obra no se altera su calidad del aire, debido a lapresencia del equipamiento del laboratorio.

    Suelos: no existir impacto sobre el suelo en la ejecucin de la obra.

    Medio Fsico Biolgico

    Durante la ejecucin del proyecto puede no se originara ningn efecto migratorio dealgunas especies de fauna de la zona, por el ruido y movimiento de tierras. Asimismorespecto a la flora no ser afectada

    Medio socialSer positivo al dotar a la poblacin beneficiaria de equipamiento del laboratorio enel EAP Ingeniera Civil.

    I. PLAN DE IMPLEMENTACION

    Elaboracin de estudios de pre-inversinEst constituida por un conjunto de actividades de la elaboracin del estudio de preinversin y el proceso de aprobacin del perfil tcnico. Se estima 60 das hbiles.

    Proceso de AdquisicinEstn comprendidos los procesos de compra de los equipos para la implementacindel laboratorio. Segn experiencias anteriores de procesos similares se estima 02meses.

    InstalacinEn esta etapa se desarrolla la instalacin de mobiliarios de los equipos quecontempla el PIP. Por la envergadura del proyecto se plantea un periodo de 02meses

  • 8/11/2019 PIP.docx

    35/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 35

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    SupervisinEsta fase corresponde a los trabajos de supervisin de la implementacin por partede la entidad. Se desarrolla de manera paralela con la instalacin (02 meses).

    Liquidacin de obra y puesta en marchaConsiste en realizar la entrega formal de la obra a E.A.P de Ingeniera Civil y el iniciode las operaciones de los servicios implementados en el proyecto. Una vez concluidala ejecucin se estiman 01 mes para esta actividad.

    J. ORGANIZACIN Y GESTINEl proyecto define cuales son los roles y funciones que debe cumplir cada uno de lasinstancias orgnicas que estn implicadas con el proyecto La Organizacin y Gestindel proyecto ser financiada por la Universidad Nacional Hermilio Valdizan deHunuco, a travs de la Unidad Ejecutora, Direccin Universitaria de Planificacin yPresupuesto, Direccin Universitaria de Obras y Mantenimiento, Logstica y AsesoraJurdica , quienes operarn las acciones administrativas financieras que requiere elproyecto.

    La etapa de operacin del proyecto, un rol de competencia directa de la DireccinUniversitaria de Obras y Mantenimiento con las Unidades de su competencia, ascomo la entrega oportuna de los equipos y materiales correspondientes.

    K. MARCO LOGICO

  • 8/11/2019 PIP.docx

    36/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 36

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

    FIN - Al quinto ao el 80% de la poblacin consideraque ha mejorado su calidad de aprendizaje porcontar con el servicio de un laboratorioimplementado

    Pobladores dispuestos a participar en laevaluacin por medio de encuestas.

    "ALTA CALIDAD DE ATENCI N EN EL SERVICIO ESPECIALIZADO DELABORATORIO DE PAVIMENTO A LOS ESTUDIANTES DE LA E.A.PINGENIERIA CIVIL DEL UNHEVAL, DISTRITO DE PILLCO MARCA,

    PROVINCIA DE HUNUCO - HUNUCO"

    - Encuesta de opinin a la poblacin beneficiaria

    Consolidar la informacin en la Oficina de Estadstica eInformtica del UNHEVAL, del im pacto esperado.

    PROPOSITO -Mejorar al 100% el ndice de disponibilidadde Laboratorios de la E.A.P Ingeniera Civil

    - Resultados de la oferta futura de la calidad de losservicios para contribuir al desarrollo de lasactividades de investigacin e innovacin cientfica.

    Existe disponibilidad presupuestal a laejecucin del proyecto y la sostenibilidad delmismo con la asignacin Pptal. Del MEF, de

    manera calendarizada."ADECUADA PRESTACIN DE SERVICIO A LOS USUARIOS DELLABORATORIO DE PAVIMENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS

    ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN Y FORMACIN ACADEMICA DELOS ESTUDIANTES DE LA E.A.P INGENIERIA CIVIL DEL UNHEVAL

    DISTRITO DE PILCO MARCA, PROVINCIA DE HUNUCO -HUNUCO"

    -Visita de verificacin a los espacios definidos.

    - Informes mensuales y/o semestrales de evaluacinde metas de prestacin de servicios del Laboratoriode pavimentos.

    Garantizar la calidad de la oferta educativafutura y el educando sea competitivo en el

    mercado laboral.

    COMPONENTES Adquisicin de Equipos de los Laboratorios en100%, de acuerdo a la propuesta realizada en el

    proyecto.

    acta de entrega de obra

    . EXISTENCIA DE EQUIPAMIENTO E IMPLEMENTACIN DELLABORATORIO DE PAVIMENTO

    Al ao 1el 100% de la poblacin dispondr dellaboratorio de Pavimento

    Acta de entrega y conformidad de Equiposadquiridos.

    . ADECUADO SISTEMA DE GESTION DE LABORATORIO informe tcnico de supervisin Relacin de asistentes a eventos decapacitacin.

    ACCIONES - Costo Total de Inversin: S/. 281,873.88 Viabilidad de la OPI Institucional.

    1.1: implementacin del laboratorio con 8maquinarias o equipos

    - Costo Total de Equipamiento : S/.218,967.47 Informes de la supervisin del proyecto.

    1.2: Capacitacin - Costo mobiliario e instalaciones : S/.2,189.51

    Orden de compra y factura Financiamiento oportuno para la ejecuci nde las obras.

    - Costo de transporte de equipamiento allaboratorio de Ing. Civil : S/. 1,223.12

    Beneficiarios participan en la implementacindel Proyecto.

    - Gastos generales : S/. 59,943.78 . Liquidacin de obra

  • 8/11/2019 PIP.docx

    37/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 37

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    C PITULO II

    SPECTOS GENER LES

  • 8/11/2019 PIP.docx

    38/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 38

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    II. ASPECTOS GENERALES

    2.1. Nombre del proyecto y localizacin

    El proyecto se denomina: IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOSDE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILUNHEVAL.

    La E.A.P DE INGENIERIA CIVIL., se encuentra ubicado en el distrito de PILLCOMARCA en la Provincia de HUNUCO, Departamento de HUNUCO, entre lascoordenadas UTM (DATUM GSW 84): 363146.06E 8900054.66N, y se encuentraen una altitud de 1912 m.s.n.m. aproximadamente.

    Cuadro N 01

    LOCALIZACINDepartamento /Regin: HUNUCO

    Provincia: HUNUCO

    Distrito: PILLCO MARCA

    Centro Poblado UNHEVAL

    Regin Geogrfica: SIERRA

    Altitud 1912 msnmElaboracin: Equipo de Trabajo

    Grfico N 01: Macro localizacin

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    PER

    DEPARTAMENTO DE HNUCO

  • 8/11/2019 PIP.docx

    39/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 39

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Grafico N 02: Micro localizacin

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    DISTRITO DE PILLCO MARCA

  • 8/11/2019 PIP.docx

    40/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 40

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    2.2. Institucionalidad

    Unidad formuladora

    Cuadro N 02

    UNIDAD FORMULADORA

    SECTOR UNIVERSIDADES

    PLIEGO Universidad Nacional Hermilio Valdizn de HunucoNOMBRE Unidad Estudios, Planes y Proyectos de DesarrolloPERSONA RESPONSABLE DE LA FORMULACION DEL PIPPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULACION CPC. Alberto Espinoza PalermoDIRECCION Av. Universitaria N 601607TELEFONO 062513144CORREO ELECTRONICO

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    Unidad ejecutoraCuadro N 03

    UNIDAD EJECUTORA

    SECTOR UNIVERSIDADES

    PLIEGO Universidad Nacional Hermilio Valdizn - HunucoNOMBRE RectorPERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA Dr. Guillermo Bocangel WeydertORGANO TECNICO RESPONSABLEDIRECCION Av. Universitaria 601-607TELEFONO (062)591064CORREO ELECTRONICO [email protected]

    Elaboracin: Equipo de Trabajo

    La Unidad Ejecutora es la Universidad Nacional Hermilio Valdizan por medio de laDireccin de Obras e Infraestructura, es la responsable y encargada de coordinar ygestionar, con los entes participantes, las acciones que permitirn el logro de losobjetivos y metas propuestas en el Proyecto de Inversin.La Unidad Ejecutora propuesta cuenta con la disponibilidad de recursos econmicosque garantiza el financiamiento del proyecto. Adems cuenta con los recursoshumanos y administrativos que le permiten cumplir el control y seguimiento deejecucin de la obra y dems componentes del proyecto. Existen antecedentes que sele asigna en el presente PIP.

    2.3. Marco de referenciaAntecedentes del proyectoEn la actualidad la E.A.P de Ingeniera Civil, carece de un laboratorio implementadode pavimentos, Desde su creacin de esta Escuela, viene adoleciendo delaboratorios especializados, donde la formacin de los estudiantes de Pre-grado y laInvestigacin en el campo de la Ingeniera de Materiales de Construccin, se velimitada por la inadecuada implementacin de los laboratorios, con equipos ymaquinarias especializadas para realizar los ensayos, lo que conlleva a realizar

  • 8/11/2019 PIP.docx

    41/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 41

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    ensayos en otras universidades de la ciudad de Lima, sin mencionar las dificultadesque esto implica. Con el objetivo de solucionar el problema mencionado en el ao2006 se realiza el perfil Implementacin de laboratorios de estructura, fluidos ygeotecnia, pavimentos y mecnica de materiales de la escuela acadmica profesional

    de Ingeniera civilUNHEVAL, con cdigo SNIP 35178, fue declarado como viable,mediante el Informe Tcnico N 017-CREPI-UNHEVAL-2006/ADOMA del 18/07/2006,segn Resolucin N 800-2006-UNHEVAL-R. Asimismo, fue reevaluado y aprobadomediante Resolucin N 181-2008-UNHEVAL-R, y mediante Informe Tcnico deVerificacin de Viabilidad N 001-2008-OPI-UNHEVAL por motivos de diferenciasentre el monto total en la etapa de Inversin con la Pre Inversin. Se revalanuevamente este Proyecto, debido a que el monto total de la inversin (expedientetcnico actualizado a setiembre 2008) es mayor a lo aprobado inicialmente con laVerificacin de Viabilidad en un 69.88% con respecto al monto de inversin aprobadoen la etapa de Pre Inversin (Perfil), debido al incremento de precios de las

    maquinarias y equipos, as como el cambio tecnolgicos para el funcionamiento delos Laboratorios de la Facultad de la Facultad de Ingeniera Civil y Arquitectura.

    Por lo tanto se tiene la necesidad de implementar los laboratorios existentes ya queen tiempos remotos, la carencia de un laboratorio especializado e implementado en lafacultad limit las posibilidades de desarrollar y crear un ambiente competitivo a nivelde otras universidades que si tienen la posibilidad y sacar ventaja tanto intelectual yeconmico ya que estos ensayos son de gran demanda en el mercado regional,teniendo como antecedente que la mayora de empresas y contratistas elaboran sus

    ensayos en la UNI, La Catlica etc. Creando as la expectativa de resolver elproblema de satisfacer las necesidades acadmicas y laborales dentro de la regin.Debido a ello la Universidad Nacional Hermilio Valdizn, prioriza la Implementacindel laboratorio de pavimentos de la Facultad de Ing. Civil y Arquitectura y assolucionar este problema que viene afectando a un gran nmero de estudiantes quetruncan las posibilidades de realizar investigaciones y tambin de lograr acaparar elmercado de ensayos en la especialidad de pavimentos de nuestra regin.Por lo antes mencionado el presente proyecto comprende el IMPLEMENTACIN DELABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONALDE INGENIERA CIVILUNHEVAL.

    PERTINENCIA DEL PROYECTO CON LOS LINEAMIENTOS DE POLTICASECTORIAL A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

    Asimismo se encuentra enmarcado dentro del Marco Legal Vigente:

    - Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificada por lasLeyes Nos. 28522 y 28802

  • 8/11/2019 PIP.docx

    42/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 42

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    - Decreto Supremo N 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento delSistema Nacional de Inversin Pblica;

    - Resolucin Directoral N 10052008 - EF/68.01 que aprueba la Directiva Generaldel Sistema Nacional de Inversin Pblica (Directiva N 004-2007-EF/68.01 )

    - Ley N 27209, Ley de Gestin Presupuestaria del Estado.

    - D.S.N102-2007-EF Reglamento del Sistema Nacional de Inversin Pblica(DS Concordado)Publicado el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 yModificado por Decreto Supremo N185-2007-EF, publicado el 24 de Noviembrede 2007 y 039-2008-EF.

    - Resolucin Directoral R.D. N 003-2011-EF/68.01-Directiva General delSistema Nacional de Inversin Pblica.Publicada el 09 de abril del 2011. En vigencia desde el 10 de abril del 2011 queaprueba la Directiva N003-2011-EF/68.01, Directiva General del SistemaNacional de Inversin Pblica.

    - La Ley N27506 y sus modificatorias Ley N28077 y N28322Indican que a los gobiernos regionales les corresponde el 25% del total del canonminero. stos, a su vez, estn obligados a transferir el 20% de ese monto a lasuniversidades pblicas de su circunscripcin, segn la Ley N28077, publicada enseptiembre del 2003. En tal sentido a las universidades pblicas les correspondeel 5% del total del canon transferido (20% de 25%).En el Artculo 4, que modifica el Artculo 6de la Ley N27506, numeral 6.2

    seala que los recursos financieros que los gobiernos regionales transfieran porconcepto de canon minero a las universidades nacionales sern utilizadosexclusivamente a la inversin e investigacin cientfica y tecnolgica que potencieel desarrollo regional.

    - La Ley N 29626, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal2011 Ley N29812, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal2012La Ley N29626, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2011,en la Septuagsima Tercera Disposicin Complementaria Final, prorroga la

    vigencia de la Dcima Tercera Disposicin Final para el Ao Fiscal 2009 queregula el uso de los recursos provenientes del canon, Sobre canon y regalaminera por los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Ley N 29477, Leyque modifica el numeral 6 de la Dcima Tercera Disposicin Final de la ley N29289, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2009 Losrecursos que las universidades pblicas reciban por concepto del canon y sobrecanon y regala minera sern utilizados preferentemente en el financiamiento ycofinanciamiento de investigaciones de ciencia aplicada relacionadas con la saludpblica y prevencin de enfermedades endmicas; sanidad agropecuaria;

  • 8/11/2019 PIP.docx

    43/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 43

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    preservacin de la biodiversidad y el ecosistema de la zona geogrfica deinfluencia donde se desarrollan las actividades econmicas extractivas yutilizacin eficiente de energas renovables y procesos productivos. Lasuniversidades que tengan sedes, facultades o carreras profesionales quefuncionen en la provincia o provincias productoras de su regin deben destinar nomenos del diez por ciento (10%) del total percibido por este conceptodirectamente en dichas zonas, conforme a lo establecido en la presentedisposicin. Asimismo, dichos recursos pueden destinarse al financiamientode proyectos de inversin pblica vinculados directamente con los finesde las universidades pblicas y para el desarrollo de su infraestructura yequipamiento y que no contemplen intervenciones confines empresariales,hasta un lmite mximo del cincuenta por ciento (50%). Estos recursos nopueden utilizarse, en ningn caso, para el pago de remuneraciones o retribucionesde cualquier ndole.

    - Ley Universitaria N 23733Artculo2.- Son fines de las Universidades: // c) Formar humanistas, cientficos yprofesionales de alta calidad acadmica, de acuerdo con las necesidades delpas, desarrollar en sus miembros los valores ticos y cvicos, las actitudes deresponsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, ascomo la necesidad de la integracin nacional, latinoamericana y universal.Extender su accin y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollointegral//

    - Resolucin directoral N 009-2007-EF/68.01 (artculo 6.- aprobacin de guas

    metodolgicas)

    - Ley de Creacin de la Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Hunuco, fuecreada mediante Ley N 14975 de fecha 21 de febrero de 1964.

    - El Estatuto Reformulado de la UNHEVAL.

    i. LINEAMIENTOS

    El proyecto se enmarca en los lineamientos de la poltica sectorial funcional del sectoreducacin en materia de inversin.Segn el clasificador de responsabilidad funcional del SNIP, el presente estudio seenmarca en la siguiente estructura funcional programtica.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    44/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 44

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Cuadro N 04: Clasificador funcional programtico

    FUNCIN: 22

    Educacin.Corresponde al nivel mximo de agregacin para la consecucin de las acciones yservicios, en materia de educacin a nivel nacional, asegurando la formacin intelectual,moral, cvica y profesional de la persona, para su participacin eficaz en el proceso dedesarrollo socioeconmico.

    PROGRAMA: 048

    Educacin Superior.Conjunto de acciones orientadas a la enseanza superior para la formacin deprofesionales de alto nivel y la promocin de investigaciones en los campos del arte, laciencia, la tcnica y la cultura en general. Incluye la coordinacin y orientacin superior.

    SUB PROGRAMA:0109

    Educacin Superior UniversitariaComprende las acciones desarrolladas con el objeto de formar profesionales a nivelsuperior universitario en los campos de la ciencia, la tcnica, el arte y la cultura.

    RESPONSABLEFUNCIONAL

    UNIVERSIDADES

    Fuente: Anexo N 01MEF.Elaboracin: Equipo de Trabajo

    El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de polticasectorial de la Universidad y en el contexto educativo, ya que es responsabilidad delas autoridades universitarias involucradas con la elaboracin del presente perfil,dirigir y supervisar la educacin con el fin de asegurar la calidad y eficiencia, teniendopresente las caractersticas de cada unidad (oficinas y centros de estudios)analizada.

    Por ende la Universidades Nacional Hermilio Valdizan, reafirma el compromiso, consu visin, de contribuir con mayor efectividad en el desarrollo humano de la regin ydel pas, asume este gran desafo a partir de un claro posicionamiento que sustentauna propuesta de gestin planificada a largo plazo.

    Debido a ello se han fijado como objetivo mejorar las condiciones de infraestructuraacadmica, asegurando la implementacin de los ambientes para uso acadmico(aulas y laboratorios), administrativo, bibliotecas y otras unidades acadmicas.

    El presente proyecto comprende la IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE

    PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERACIVILUNHEVAL.

    La iniciativa de este proyecto se gener con la solicitud de los alumnos y docentes dela Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil, la cual han determinado lanecesidad de intervencin y por ser de inters en resolver el problema para que losalumnos estudien en condiciones ptimas.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    45/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 45

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    C PITULO III

    IDENTIFIC CIN

  • 8/11/2019 PIP.docx

    46/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 46

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    III. IDENTIFICACION

    3.1. Diagnstico de la situacin actualEn la actualidad la E.A.P de Ingeniera Civil cuenta con un laboratorio de pavimentossin el equipamiento correspondiente para realizar los ensayos pertinentes, lo quelimita su servicio a losusuarios por la pocadisponibilidad deequipos. Los serviciosde atencin que vienebrindando estelaboratorio a losusuarios tiene unacobertura del 46% de

    total de las asignaturasque realizan prcticasdemostrativas y el 54%(no coberturado,desarrollan solamentela parte terica.Debido a la carencia de una adecuada atencin respecto a la implementacin dellaboratorio mencionado, limita la formacin profesional y las labores de investigacinde los estudiantes de Pre-grado y docentes, lo cual no cubren las expectativas que

    exigen la educacin Universitaria actual.Es preciso mencionar que actualmente viene funcionando el laboratorio depavimentos con limitados equipos, estas limitaciones planteadas y la calidad del

    servicio no estacorde con los finesque busca elcurrculo vigente.

    Por lo tanto nuestrosegresados no tienen

    una formacinintegral, lo queimplica deficienciaen el desempeoprofesional y obligaa capacitarse enotras instituciones

    fuera de la localidad, generando prdida de tiempo y gasto adicional.

    VISTA DE LA SITUACIONACTUAL DELLABORATORIO DEPAVIMENTOS (POCADISPONOBILIDAD DEEQUIPOS)

    ESPACIOS VACIOS EN EL

    LABORATORIO DE

    PAVIMENTOS

  • 8/11/2019 PIP.docx

    47/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 47

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    El mencionado problema viene desde su creacin de esta Escuela, que adolece delaboratorios especializados, donde la formacin de los estudiantes de Pre-grado y laInvestigacin en el campo de la Ingeniera de Materiales de Construccin, se velimitada por la inadecuada implementacin de los laboratorios con equipos ymaquinarias especializadas para realizar los ensayos, lo que conlleva a realizarensayos en otras universidades de la ciudad de Lima, sin mencionar las dificultadesque esto implica. La Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil, con unapoblacin de 637 alumnos matriculados al ao 2014, adolece de estos laboratoriosespecializados que se requieren para su normal desarrollo de sus actividadesacadmicas de acuerdo a su Plan de Estudios que tiene un total de 74 horas deprcticas semanalmente. Estos estarn designados exclusivamente para lasprcticas demostrativas de los alumnos en las asignaturas de especializacin dedicha Escuela y la realizacin de trabajos de investigacin.

    Es por ello se requiere la intervencin del UNHEVAL con la implementacin dellaboratorio de pavimentos de la E.A.P de Ingeniera Civil, con equipamientoscorrespondientes, considerando que es de suma importancia la ejecucin delproyecto para brindar a los alumnos una educacin superior de calidad en la oferta delos servicios para responder a las expectativas y perspectivas de la escuela.

    La formulacin del Proyecto, es por iniciativa de las autoridades universitarias y delos beneficiarios (docentes y estudiantes de la EAP. de Ingeniera Civil), con lafinalidad de elevar la calidad acadmica, a travs de la dotacin de equipos,

    maquinaria e instrumentos para el laboratorio de pavimento, que permita los mediosnecesarios para las practicas, trabajos de investigacin de los alumnos y docentes,optimizando el proceso enseanza-aprendizaje y la formacin terico-prctico de losestudiantes y permitiendo lograr la visin de ser una institucin educativa de primernivel.

    3.1.1.rea de influencia y rea de estudio

    rea de influencia del proyecto

    El rea de influencia corresponde a la ciudad universitaria Cayhuayna de laUniversidad Nacional Hermilio Valdizan del distrito de Pillco Marca, provincia deHunuco, departamento de Hunuco, donde se circunscribe el emplazamiento deintervencin. Dado a los pocos recursos financieros no ha sido posible para laUniversidad disponer y planificar la inversin en el rea de influencia.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    48/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 48

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Sus lmites son:

    Norte :CON EL TALLE DE MECANICA DE LA E.A.P DE INDUSTRIALSur : CON LA FACULTAD DE ODONTOLOGIAEste : CON EL MARGEN DEL RIO HUALLAGAOeste :CON LA FACULTAD DE EDUCACION

    rea de estudio del proyecto

    Para efectos del presente proyecto el rea de estudio y de intervencin son losmismos la Universidad Nacional Hermilio Valdizan; La Escuela AcadmicaProfesional de Ingeniera Civil que se encuentra ubicado en el distrito de Pillco Marcaen la Provincia de Hunuco, Departamento de Hunuco, ubicado entre lascoordenadas UTM WGS-84: 363146.06E 8900054.66N, y se encuentra en una

    altitud de 1912 m.s.n.m. aproximadamente.

    Ubicacin de los componentes de PIP:La implementacin del laboratorio de pavimentos se encuentra ubicado en la EscuelaAcadmica Profesional de Ingeniera Civil, en las coordenadas UTM WGS-84:363152.84 E y 8900031 N, y se encuentra en una altitud de 1912 m.s.n.m.aproximadamente. El laboratorio para implementar consta de un rea de 400 m2deuso exclusivo para el laboratorio de pavimentos.

    Poblacin afectada al problema:

    Segn la informacin recopilada en la Escuela Acadmica Profesional de IngenieraCivil, realizado el mes de julio del 2014, existen 637 estudiantes de pre grado y 40docentes, cuenta con una tasa de crecimiento de 3%. En el cuadro siguiente semuestra la cantidad de alumnos, docentes y la tasa de crecimiento.

    Cuadro N 05: Indicadores de la situacin actual

    INDICADORES CIFRAS

    Poblacin actual (estudiantes) 2014 637

    Tasa de crecimiento poblacional 3%Docentes 40

    Fuente: E.A.P Ing. CivilJulio 2014Elaboracin: Equipo de Trabajo

  • 8/11/2019 PIP.docx

    49/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 49

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    a. Caractersticas fsicas, econmicas, socio-culturales del rea de influencia.

    ASPECTOS GEOGRAFICOSAREA: La superficie del distrito de Pillco Marca tiene una extensin de 64 km, queviene hacer aprox. el 1.59 % con respecto a la Provincia de Hunuco.

    CLIMA: Pillco Marca posee un clima semi tropical, templado clido. Ubicado en lasregiones Yunca y Quechua, con una temperatura media de alrededor de 28C.Durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches invernales sonms fras y puede bajar a 19 u 27 C. La presencia de vientos fuertes, es muy comndurante los meses de verano.

    ALTITUD Y COORDENADAS: El distrito de Pillco Marca se encuentra entre ubicadoen la latitud sur 957'22" (lnea ecuatorial) y longitud oeste 7615'09" (meridiano de

    Greenwich) y a una altitud de 1965 m.s.n.m.

    Medios de acceso a la zona de intervencin:A la ciudad universitaria de la UNHEVAL, se puede acceder por va terrestremediante una carretera de segundo orden asfaltado; el tiempo de recorrido es de 5minutos en automvil, orientndonos (de Norte a sur) desde la Plaza Mayor deHunuco; para la cual se cuenta con vehculos tanto de la UNHEVAL, comovehculos particulares que brindan servicios diarios y a cualquier hora del da. Ladistancia aproximada es de 2.50 Km. desde la Plaza Mayor de la cuidad de Hunuco

    que es el punto de referencia convencionalmente establecido.Cuadro N 6: Acceso al centro poblado de San Jos.

    Desde A Tipo deva

    Estado dela va

    Medio detransporte

    Km Tiempo

    Plaza de armasde Hunuco

    UNHEVAL

    Terrestre asfaltada Auto 2.50km 5min

    Fuente: E.A.P Ing. CivilJulio 2014Elaboracin: Equipo de Trabajo

    El precio del pasaje desde cualquier punto de la ciudad de Hunuco, Amarilis y PillcoMarca hasta el UNHEVAL es de S/.1.00 nuevos soles.

    Medios de comunicacin. En el UNHEVAL, se tienen acceso a telefona pblica y alacceso a la telefona mvil de los operadores de claro y movistar. Por otro lado, hayamplia sintona de seales de radio. Hay seal abierta de televisin de los canales deATV, Amrica Televisin, TV Per, etc. Adems existe seal abierta de WI-FI, espreciso mencionar que la Universidad cuenta con un radio UNHEVAL.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    50/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 50

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Educacin:

    La Universidad Nacional Hermilio Valdizn de Hunuco, cuenta con dos niveleseducativos: Pre grado y Post grado, tiene como tarea fundamental formarprofesionales cientficos, con una excelente calidad acadmica, con una slida

    formacin humanista y cientfica, profundamente comprometidos con la realidadsocial; con una formacin integral con valores ticos y morales.Las actividades de Pre-grado se desarrollan a travs de trece facultades, queabarcan 21 escuelas acadmicos profesionales en la Sede Central, asimismo,cuenta con Sede Descentralizadas en las localidades de Baos, la Unin, Obas yPanao.La Universidad cuenta con una Escuela de Post Grado, la cual brinda mayorespecializacin en diversas reas de maestra.El objetivo de la Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Civil, es formarprofesionales cientfica, tcnica y humansticamente para que pueda resolvereficazmente los problemas relacionados con el hbitat del hombre en cuanto avivienda, salud, servicios bsicos (servicios de agua y alcantarillado, hospitales,centrales hidroelctricas, etc.), transporte (carreteras, puentes, vas frreas, puertos,aeropuertos), infraestructura (edificaciones) y otros que ayuden a mitigar y evitar losefectos de los desastres naturales, como son los sismos, huaycos e inundaciones,para lo cual el Ingeniero Civil debe actuar con profundo sentido tcnico, tico y moral,utilizando racionalmente los recursos naturales. El Ingeniero Civil debe tenerinclinaciones por las ciencias fcticas, la investigacin cientfica y el estudiopermanente de su realidad social para dar solucin a los problemas de su

    comunidad.La estructura curricular y los componentes terico-prcticos determinan lasnecesidades actuales de laboratorios, que valora en un mayor porcentaje elcontenido prctico y la demostracin experimental.Los estudiantes directamente beneficiarios pertenecen a la Escuela AcadmicaProfesional de Ingeniera Civil, los mismos que determinan su procedencia conporcentaje predominante de la ciudad, distritos y provincias de Hunuco,complementndose con otros departamentos colindantes a Hunuco y del interior delpas (Lima, Pasco, San Martn, Ancash, Junn, Arequipa, Pucallpa y Amazonas).

    Del total de los estudiantes un 10% pertenecen al nivel socioeconmico alto, 30%pertenecen al nivel socioeconmico medio y el 60% al nivel socioeconmico bajo.La poblacin beneficiada esta predominada por el sexo masculino con un 93% y 7%pertenece al sexo femenino. Las edades de estos estudiantes fluctan entre 18 y 25aos.

  • 8/11/2019 PIP.docx

    51/131

    ESTUDIO DE PRE-INVERSIN

    Pgina 51

    IMPLEMENTACIN DE LABORATORIOS DE PAVIMENTOS DE LA ESCUELA ACADMICA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL UNHEVAL.

    Salud:

    Se cuenta con un Centro de Salud, en donde es atendido los estudiantes,fundamentalmente de pre grado, en los servicios de Odontologa, Medicina General,Psicologa, Enfermera y Planificacin Familiar. Dentro de las enfermedades ms

    frecuentes son las respiratorias y digestivas.

    Servicios bsicos:

    Respectos al tem, podemos decir que la UNHEVAL, cuenta con el servicio de aguapotable y desage, al igual que la electricidad. Se cuenta con Servicios Higinicos enptimas condiciones tanto para los docentes, estudiantes y personal administrativo.

    Condiciones del Servicio.Con finalidad de determinar la justificacin y demanda de servicio que brinda Oficina

    General de Coordinacin y Servicios Acadmicos, se desarroll una evaluacin in situsobre las condiciones actuales del servicio a los estudiantes en lo que respecta a lanecesidad de implementar los laboratorios y equipamiento, para atender con calidadespecializada a los estudiantes, docentes, tesistas, investigadores y empresas delrubro de la ingeniera de la construccin como beneficiaria del proyecto.

    Presencia de restos arqueolgicos en el rea de estudio

    En el rea de estudio no se han encontrado restos arqueolgicos que impidan la

    intervencin del proyecto, tal como lo demuestra el certificado de inexistencia derestos arqueolgicos (CIRA) emitido por el ministerio de cultura.

    Localizacin del proyecto en zona de reserva o rea de amortiguamiento

    El rea de estudio no se encuentra en una zona de reserva o rea deamortiguamiento que impidan la intervencin del proyecto, segn el SERNANP.

    Caractersticas socioculturales de la zona de intervencin

    Para la caracterizacin de la poblacin se realiz atreves de informacin primariarecopilada de la E.A.P de Ingeniera Civil