12
Colegio Manuel José Irarrázaval Lenguaje y comunicación Primero básico Profesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas Planificación lenguaje y comunicación primero básico Lección feria Primer día 28 de julio Objetivo : Ampliación de vocabulario y conocimiento del mundo. Conocer el sonido de la nueva letra y su punto de articulación. Identificar todos los fonemas que componen la palabra. Leer palabras que incorporen el nuevo sonido aprendido en clase. Lectura diaria de cuento: Se utilizará en el momento de la motivación. 1. Revisión de tarea o preparación para dictado. (10 minutos) La tarea enviada es lectura de oraciones. La profesora llama al azar a la lectura enviada de tarea. Se escogen 5 niños. 2. Dictado o control (15 minutos) No hay 3. Lectura diaria (10 minutos) Objetivo: Identificar el avance de lectura en el curso, verificando el ritmo de aprendizaje. Se selecciona 4 alumnos para que recuerden letras trabajadas observando los carteles de cada lección. Enfatizando sonidos de cada una. (especialmente a los als. Que presentan bajo nivel en lectura. La profesora modela la lectura de las palabras y oraciones. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en la pizarra. Se selecciona a 4 alumnos que leen cada uno una columna con palabras y oración. Se registra su lectura. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en pizarra. Se realiza separación en sílabas de cada palabra, se cuentan. voy tuyo ensayo hay yegua arrayán ley leyes arroyo hoy yugo arroyuelo ¡uy, me duele mucho la cabeza! doy lo mejor de mi a los demás.

pl feria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

método Matte

Citation preview

Page 1: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Planificación lenguaje y comunicación primero básico

Lección feria Primer día 28 de julio

Objetivo : Ampliación de vocabulario y conocimiento del mundo. Conocer el sonido de la nueva letra y su punto de articulación. Identificar todos los fonemas que componen la palabra. Leer palabras que incorporen el nuevo sonido aprendido en clase.

Lectura diaria de cuento:Se utilizará en el momento de la motivación.

1. Revisión de tarea o preparación para dictado. (10 minutos)La tarea enviada es lectura de oraciones. La profesora llama al azar a la lectura enviada de tarea. Se escogen 5 niños.

2. Dictado o control (15 minutos)No hay

3. Lectura diaria (10 minutos)Objetivo: Identificar el avance de lectura en el curso, verificando el ritmo de aprendizaje.

Se selecciona 4 alumnos para que recuerden letras trabajadas observando los carteles de cada lección. Enfatizando sonidos de cada una. (especialmente a los als. Que presentan bajo nivel en lectura.

La profesora modela la lectura de las palabras y oraciones. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en la pizarra. Se selecciona a 4 alumnos que leen cada uno una columna con palabras y

oración. Se registra su lectura. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en pizarra. Se realiza separación en sílabas de cada palabra, se cuentan.

voytuyoensayo

hayyeguaarrayán

leyleyesarroyo

hoyyugoarroyuelo

¡uy, me duele mucho la cabeza!doy lo mejor de mi a los demás.hoy me comeré todo el cochayuyo.mi amigo yayo juega con el yoyo.

4. Motivación (30 minutos)Objetivo: Ampliación del vocabulario y conocimiento del mundo.

La profesora les muestra una lámina con una feria. Se motiva con materiales visuales. La profesora genera una conversación dando énfasis en el desarrollo de

lenguaje y vocabulario.

Page 2: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Se presenta la lámina de la lección que contiene una palabra generadora y su dibujo.

Se realizan preguntas sobre palabra generadora. “feria” (10 minutos) ¿Te gusta ir a la feria? ¿Sabes por qué encontramos comida saludable en la feria? ¿Sabes de dónde vienen los productos que se venden en la feria? ¿Qué es lo que más te gusta de la feria? ¿Qué días vas a la feria con la mamá?

Los alumnos pintarán en su cuadernillo y dibujan fruta en la feria Página 71. La profesora escribe en letra ligada en cada cuaderno la palabra generadora.

5. Análisis y síntesis (15 minutos)Objetivo: Conocer el sonido de la nueva letra y su punto de articulación. Identificar todos los fonemas que componen la palabra.

La profesora escribe en la pizarra la palabra generadora con letra imprenta. Lee como un todo, los niños después leerán la palabra. La profesora la escribe descompuesta en sílabas y la leerá y los niños la

leerán. La profesora escribe letra por letra y al leerla lo hará pronunciando cada

sonido lentamente, prolongándolos con la voz (distinguir el nuevo sonido), los niños pronunciarán los sonidos aisladamente. Cuando los niños distingan y pronuncien correctamente todos los sonidos, se realiza el proceso de síntesis.

El educador escribe la palabra en sílabas, la lee y luego los niños la leen Finalmente escribe la palabra generadora, la leen, los niños la leerán también

feria

fe ria

f e r i a

fe ria

feria

La profesora dibuja en la pizarra huinchas que identifican el análisis y síntesis.

La profesora explica que en esta lección están conociendo las palabras que tienen diptongo. Se explica lo que es un diptongo:

Page 3: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Hay vocales abiertas: a e o y vocales cerradas i u un diptongo es cuando en una misma sílaba se juntan 2 vocales, pero estas deben ser 2 cerradas o una abierta con una cerrada , cerrada con una abierta.

Ejemplo: ciudad ciu - dad Aire ai - re Viaje via - je

La profesora explica como se llama cuando nos encontramos con dos vocales separadas en una palabra. Esta se llaman hiatos. En una sílaba no pueden ir 2 vocales abiertas juntas y tampoco cuando una va acentuada.

Ejemplo poema po - e - ma Tía tí - a

6 Lectura de nuevas palabras (5 minutos)Objetivo: Leer palabras que incorporen el nuevo sonido aprendido en la clase.

La profesora leerá nuevas palabras desde el silabario o desde la pizarra. Luego las leerán los alumnos en forma colectiva. Lectura por fila. Lectura individual Lectura grupal

pailapeinadoaceituna

bailaasientocientífico

caimáncuidadopiénsalo

reciénreinetamiedoso

la paila de mamá tiene huevos.ayer el científico pensó mucho.yo pasé con cuidado por el puente.me gusta comer reineta con ensalada.

7 Enviar tarea (5 minutos) Anexo 1Lectura de palabras y oraciones

Anexo 1

Page 4: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Tarea Leer y separar en sílabas cada palabra.

puente ej: puen - tepeinetaciudadtierracuidadocientíficotíapoema

- me peino con la peineta de Juanito.- Yasna tenía miedo a los roedores.- en Chiloé había un puente colgante.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Tarea Leer y separar en sílabas cada palabra.

puente ej: puen - tepeinetaciudadtierracuidadocientíficotíapoema

- me peino con la peineta de Juanito.- Yasna tenía miedo a los roedores.- en Chiloé había un puente colgante.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Tarea Leer y separar en sílabas cada palabra.

puente ej: puen - tepeinetaciudadtierracuidadocientíficotíapoema

- me peino con la peineta de Juanito.- Yasna tenía miedo a los roedores.- en Chiloé había un puente colgante.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Tarea Leer y separar en sílabas cada palabra.

puente ej: puen - tepeinetaciudadtierracuidadocientíficotíapoema

- me peino con la peineta de Juanito.- Yasna tenía miedo a los roedores.- en Chiloé había un puente colgante.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Planificación lenguaje y comunicación primero básico

Page 5: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Lección feria Segundo día 29 de julio

Objetivo:Conocer, realizar y practicar caligrafía de la letra en estudio.

Lectura diaria del cuento: (10 minutos)

1. Corrección de la tarea (10 minutos)La profesora pasa por puesto corrigiendo la tarea enviada el día anterior a casa, mientras corrige los niños practican lectura silenciosa del silabario “lección feria”

2. Lectura diaria (15 minutos)Objetivo: identificar día a día el avance de lectura en el curso, verificando el ritmo de aprendizaje.

Se selecciona 4 alumnos para que recuerden letras trabajadas observando los carteles de cada lección. Enfatizando sonidos de cada una. (especialmente a los als. Que presentan bajo nivel en lectura.

La profesora modela la lectura de las palabras y oraciones. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en la pizarra. Se selecciona a 4 alumnos que leen cada uno una columna con palabras y

oración. Se registra su lectura. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en pizarra. Se realiza separación en sílabas de cada palabra, se cuentan.

tíarabiasantiago

píareinafiesta

roeluisamarea

ríecielomaicena

-mi amigo moisés vive en santiago.la fiesta del sábado estuvo muy buena.a luisa ayer la llevaron al hospital.tomé una rica leche con maicena

3 Repaso lección anterior (10 minutos)La profesora realiza un repaso de la clase anterior, poniendo énfasis en el análisis y síntesis de la palabra generadora “feria” y en la lectura de palabras que contienen las consonantes en estudio.

4. Caligrafía paso a paso (30 minutos)Objetivo: Practicar caligrafía de la letra en estudio.

La profesora escribe palabra generadora en el pizarrón con letra ligada. La profesora verbaliza la escritura de la palabra generadora. Los niños identifican cada sonido con su grafema correspondiente. La profesora destaca con color la nueva letra.

feria

La profesora escribe la nueva letra debajo de la palabra generadora. Los niños deducen los movimientos que la componen guiados por la

Page 6: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

profesora.

Verbalización de la palabra feria : punto de inicio, pestaña larga que cruza para el otro lado, me devuelvo, bajo 1, bajo 2, bajo 3, subo 1, cinta, pestaña que cruza para el otro lado, me devuelvo, gancho, pestaña, guatita, gancho, pestaña, gancho, pestaña, voy a buscar la a, pelota gancho.

La profesora borra lo escrito anteriormente y marca la línea de escritura en la pizarra cuadriculada y pide a los alumnos sacar su cuadernillo y hacer lo mismo.

La profesora escribe en el primer punto la palabra generadora, les pide a los alumnos escribir en su cuadernillo con letra ligada.

La profesora corrige por puesto, y da el pase para que el alumno continúe con la línea.

Caligrafía de la lección: página

feriapailacaimánciudadpoemaríomarea

el caimán está en el agua.

5 Enviar tarea ( 5 minutos)Objetivo: Reforzar lo aprendido en clase.

Tarea Anexo 1

Anexo 1

Tarea : leer, separar en sílabas y transcribir a manuscrita en cuadriculado

Tarea : leer, separar en sílabas y transcribir a manuscrita en cuadriculado

Page 7: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

de tu cuaderno.

afeitarcienciastieneviudacaosroedorpúa

leer - el cielo en el campo se ve despejado.

- pía se ríe de mis zapatos limpios.

- la tierra se mueve con los sismos.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

de tu cuaderno.

afeitarcienciastieneviudacaosroedorpúa

leer - el cielo en el campo se ve despejado.

- pía se ríe de mis zapatos limpios.

- la tierra se mueve con los sismos.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Tarea : leer, separar en sílabas y transcribir a manuscrita en cuadriculado de tu cuaderno.

afeitarcienciastieneviudacaosroedorpúa

leer - el cielo en el campo se ve despejado.

- pía se ríe de mis zapatos limpios.

- la tierra se mueve con los sismos.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Tarea : leer, separar en sílabas y transcribir a manuscrita en cuadriculado de tu cuaderno.

afeitarcienciastieneviudacaosroedorpúa

leer - el cielo en el campo se ve despejado.

- pía se ríe de mis zapatos limpios.

- la tierra se mueve con los sismos.

Nombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Planificación lenguaje y comunicación primero básico

Page 8: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

Lección feria Tercer día 1 de agosto

Objetivo :Enriquecer el vocabulario, desarrollar escritura espontánea y lectura comprensiva.

Lectura diaria del cuento (10 minutos)

1. Corrección de la tarea (10 minutos)La profesora pasa por puesto corrigiendo la tarea enviada el día anterior a casa, mientras corrige los niños practican lectura silenciosa del silabario “lección feria”

2 Objetivo: Identificar día a día el avance de lectura en el curso, verificando el ritmo de aprendizaje.

Se selecciona 4 alumnos para que recuerden letras trabajadas observando los carteles de cada lección. Enfatizando sonidos de cada una. (especialmente a los als. Que presentan bajo nivel en lectura.

La profesora modela la lectura de las palabras y oraciones. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en la pizarra. Se selecciona a 4 alumnos que leen cada uno una columna con palabras y

oración. Se registra su lectura. Se pide leer a todo el curso las palabras escritas en pizarra.

Se realiza separación en sílabas de cada palabra, se cuentan.

cienciudadciudadano

biensuaviza suavizante

roerpoetiza miércoles

buencaimanesbienvenidos

en la ciudad vemos mucha contaminación.la ropa tiene suavizante y un rico aroma.los días miércoles salimos muy tarde.los niños dieron la bienvenida a moisés.

3. Repaso de clase anterior (5 minutos)La profesora realiza un repaso de la clase anterior, poniendo énfasis en la caligrafía de la nueva letra en estudio y su unión con las demás letras.

4. Actividades en el cuadernillo (45 minutos)Objetivo: Enriquecer el vocabulario, desarrollar escritura espontánea y lectura comprensiva.

La profesora indica el trabajo en el cuadernillo 2

La profesora revisa por puesto, y corrige errores.

5. Enviar tarea (5 minutos)Tarea anexo 1Preparación 17

Anexo 1

Preparación 17 Preparación 17 Preparación 17

tarea: leer y escribir 3 veces

Page 9: pl  feria

Colegio Manuel José IrarrázavalLenguaje y comunicaciónPrimero básicoProfesoras: Yasna Urtubia – Yerka Rojas

tarea: leer y escribir 3 veces cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

tarea: leer y escribir 3 veces cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Preparación 17

tarea: leer y escribir 3 veces cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Preparación 17

tarea: leer y escribir 3 veces cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….

Preparación 17

tarea: leer y escribir 3 veces cada palabra y oración.hay

violín

estoy

sandía

mayonesa

leyenda

el rey toma desayunoNombre o firma de apoderado que apoya en lectura:………………………………….