4
Placa tectónica Así se llama a las estructuras que constituyen el planeta tierra. Una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie terrestre (litosfera); esta placa flota sobre rocas ígneas fundidas que hacen parte del centro de la tierra (astenósfera). El grosor de la litosfera varía entre los 15 y los 200 km, siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino. Las placas tectónicas no se hunden, ya que comparadas con los metales que conforman el núcleo de la tierra resultan relativamente livianas. El material de las placas es principalmente cuarzo y silicatos. Hace más de 220 millones de años, la tierra estaba conformada por una única estructura llamada "Pangea", ésta se ha fragmentado hasta conformar los continentes que se conocen en el siglo XXI. Las placas se desplazan unas respecto a otras impulsadas por los movimientos de las capas de roca caliente y maleable que se encuentran en el interior del planeta. Este movimiento produjo las fracturas que derivaron en la formación de los continentes. El conocimiento de los desplazamientos, roces, choques y separaciones de las placas han servido para explicar muchos fenómenos geológicos que antes se creían independientes (los sismos, el volcanismo, la formación de montañas y el movimiento de los continentes). Como producto del movimiento interno de la tierra, las placas chocan entre sí. Este impacto hace que la litosfera se pliegue formando cordilleras. Por ejemplo, la colisión entre la placa de la India y la Euroasiática ha elevado el terreno hasta más de 8.900 metros en el monte Everest, punto más elevado del planeta. Las placas más importantes son: Pacífico, América, Euroasia, India, Africa y Antártida. A estas últimas hay que añadir las

Placa tectónica1.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Placa tectnica

As se llama a las estructuras que constituyen el planeta tierra. Una placa es una plancha rgida de roca slida que conforma la superficie terrestre (litosfera); esta placa flota sobre rocas gneas fundidas que hacen parte del centro de la tierra (astensfera). El grosor de la litosfera vara entre los 15 y los 200 km, siendo ms gruesa en los continentes que en el fondo marino.

Las placas tectnicas no se hunden, ya que comparadas con los metales que conforman el ncleo de la tierra resultan relativamente livianas. El material de las placas es principalmente cuarzo y silicatos.

Hace ms de 220 millones de aos, la tierra estaba conformada por una nica estructura llamada "Pangea", sta se ha fragmentado hasta conformar los continentes que se conocen en el siglo XXI. Las placas se desplazan unas respecto a otras impulsadas por los movimientos de las capas de roca caliente y maleable que se encuentran en el interior del planeta. Este movimiento produjo las fracturas que derivaron en la formacin de los continentes.

El conocimiento de los desplazamientos, roces, choques y separaciones de las placas han servido para explicar muchos fenmenos geolgicos que antes se crean independientes (los sismos, el volcanismo, la formacin de montaas y el movimiento de los continentes).

Como producto del movimiento interno de la tierra, las placas chocan entre s. Este impacto hace que la litosfera se pliegue formando cordilleras.

Por ejemplo, la colisin entre la placa de la India y la Euroasitica ha elevado el terreno hasta ms de 8.900 metros en el monte Everest, punto ms elevado del planeta.

Las placas ms importantes son: Pacfico, Amrica, Euroasia, India, Africa y Antrtida. A estas ltimas hay que aadir las placas menores de Nasca, Cocos, Filipinas, Caribe, Arabia, Somalia y Juan de Fuca.

Producto del movimiento de las placas son los terremotos y los maremotos. Estos fenmenos se producen cuando las placas se chocan de manera violenta, liberando gran cantidad de energa y produciendo fuertes movimientos en la superficie terrestre o en el mar.

Tipos de contactos o fronteras entre placas

Fronteras divergentes

Las fronteras divergentes corresponden con los lmites entre placas que se alejan la una de la otra. El promedio de separacin entre placas es en promedio de 2,5 cm por ao.

Fronteras convergentes

Las fronteras convergentes se refieren al hundimiento de una placa tectnica bajo otra (tambin conocido como fenmeno de subduccin). Usualmente estas son las reas con mayor actividad ssmica. Cuando las placas convergen en los continentes dan origen a cadenas montaosas, y cuando convergen en los ocanos se forman fosas marinas que pueden llegar a los 12.000 m de profundidad.

Fronteras de transformacin

Las fronteras de transformacin se refieren al momento en que las placas solo se deslizan de forma horizontal, rozndose entre s.

Teora de la deriva continental

Los continentes son sostenidos por las placas tectnicas y la teora de la deriva continental explica la ubicacin y distancia actual de los continentes. sta dice que las placas se han desplazado con el devenir del tiempo de la historia de la Tierra. Este movimiento es producido por el material que sale del manto que se encuentra por debajo de la corteza ocenica, el cual ejerce la fuerza que ha movido a las placas continentales , y por ende, los continentes han cambiado de la ubicacin actual. En 1915, Alfred Wegener public El Nacimiento de los Continentes y de los Ocanos, uno de los hitos cientficos del ao. En esta obra, Wegener desarroll la teora de la deriva continental. Wegener propuso que los continentes estuvieron unidos y formaban una masa continental llamada Pangea.

Segn este meteorlogo, poco a poco, Pangea se deshizo. Pocos le creyeron. Pero casi cuarenta aos despus, gracias al desarrollo del paleomagnetismo en los aos 50, fue posible medir la carga magntica de las rocas, la cual adquirieron al formarse y la coincidencia en esta carga en rocas que estn distribuidas en diferentes continentes, logr demostrar que efectivamente los continentes estuvieron unidos. Esta teora estuvo fortalecida por los adelantos en los estudios biogeogrficos, los cuales encontraron coincidencias en la existencia de algunas especies de flora y fauna en latitudes similares, pero en continentes diferentes.