24
PLACENTA PREVIA

Placenta Previa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Placenta Previa

Citation preview

PLACENTA PREVIA

PLACENTA PREVIA

DEFINICIONEs la insercin total o parcial de la placenta en el segmento inferior del teroSe denomina previa porque antecede a la presentacin a partir de la semana 20 de gestacin. Es la implantacin de la mayor parte de la placenta en el istmo o segmento del tero, en un nivel inferior al que tiene la presentacin.

EPIDEMIOLOGIALa incidencia de placenta previa es de 1 en 200 a 1 en 390 embarazadas con edad gestacional mayor a 20 semanas. La frecuencia de aparicin con la paridad aumenta . Nulpara, la incidencia es de 0.2%, mientras que en multparas, puede ser mayor a 5% y la tasa de recidiva es de 4% a 8%. El factor de riesgo ms importante para placenta previa es tener una cesrea previa. La placenta previa ocurre en el 1% de las embarazadas despus de una cesrea. La incidencia despus de 4 o ms cesreas se incrementa a 10%. CLASIFICACIONLa placenta previa puede ser clasificada en 4 tipos basado en la localizacin relativa de la placenta en el orificio cervical.

Variedades anatomoclnicasPlacenta insercin baja. Se encuentra a mas de 3cm de el orificio cervical interno, o se logra palparla durante el tacto vaginal

Placenta marginal. Se encuentra en el segmento uterino inferior, a menos de 3cm del orificio cervical interno, y no lo rebasa.

Placenta previa parcial , oclusiva parcial Cuando la placenta cubre el orificio cervical interno y el cuello se encuentra cerrado, pero cuando existe dilatacin igual o mayor a 3cm, slo la cubre parcialmente.

Placenta previa total, oclusiva total. La placenta ocluye totalmente el orificio cervical interno, an con dilatacin avanzada.

ETIOLOGIAUterinas. Factores que alteran bien a el endometrio o al miometrio perturbando la placentacin normal en su nidacin: Antecedentes de cesrea, Legrado uterino, multiparidad, Edad sobre 35 aos, intervalo intergensico corto, miomas uterinos (miomectomas tienen 4 veces mayor riesgo), endometritis, antecedente de Placenta Previa.

ETIOLOGIAPlacentarias. Aquellas que favorezcan el aumento del tamao de la placenta o bien su superficie de implantacin. Una reduccin en el oxigeno teroplacentario promueve un aumento en la superficie placentaria asociado con el desarrollo del segmento uterino inferior. Embarazo gemelar, eritroblastosis, feto de sexo masculino, tabaquismo.

FACTORES DE RIESGOEdad materna avanzada. Multiparidad. Gestaciones mltiples. Anemia. Periodo intergenesico corto. Endometritis Cronica. Cesreas. Legrados. Histeroscopia Operatoria. Cicatriz previa por miomectomia, o ciruga uterina. Antecedente de placenta previa. Tumores uterinos. Tabaquismo. Cocaina. Feto masculino.

FISIOPATOLOGIA Endometrio: de menor grosor que determina una decidua ms delgada y con menor vasculatura, por lo que la placenta tiende a ser ms extendida, aplanada e irregular, con escaso desarrollo de tabiques entre cotiledones. Musculatura: menos fibras musculares en relacin al segmento superior y con mayor cantidad de fibras colgenas, lo que lo hace distensible, pero con menos potencia para colapsar vasos.Membranas: en el borde placentario son ms gruesas y menos elsticas, existe mayor frecuencia de RPM. Cordn: Por la atrofia de cotiledones, secundario al desarrollo insuficiente de decidua, es frecuente la insercin velamentosa del cordn.

ETIOLOGIACUADRO CLINICOEn la Placenta Previa, la hemorragia se caracteriza por ser indolora, con expulsin de sangre liquida, roja rutilante, que aparece en forma brusca e inesperada, la mayora de las veces en reposo e incluso durante el sueo.

El 35% de las pacientes con placenta previa presentan el primer episodio de hemorragia antes de la semana 30, 33% entre las semanas 30 y 35, y 32% despus de la semana 36. El promedio de edad estacional en el que aparece el primer episodio de hemorragia es de 29.La hemorragia est presente en el 80% de los casos.

Hemorragia + actividad uterina en un 10-20% .

Un 10% son asintomticas.

La primera hemorragia aparece por tercios: 1/3 antes de las 31 semanas, 1/3 entre la semana 32 y 36, y 1/3 sobre las 37 semanas. La precocidad de la primera hemorragia indica un mal pronstico evolutivo.

DIAGNOSTICOHistoria clnicaDesde el punto de vista clnico, el sangrado transvaginal de variable magnitud durante la segunda mitad del embarazo, es el signo para el diagnstico de la placenta previa; lo caracterstico de este sangrado es que se presenta de manera sbita y no causa dolor, incluso en presencia de contracciones uterinas.Posterior al coitoRevision con especuloscopia directa

El usg transvaginal realizado en el segundo y tercer trimestre en mujeres con sospecha de placenta previa, tiene sensibilidad de 87.5%, especificidad de 98.8%, valor predictivo positivo de 93.3% y negativo de 97.6%.

Usg abdominal con vejiga llena al final del segundo trimestre.

TRATAMIENTOEn el manejo de la placenta previa los pilares teraputicos son: Asegurar el estado materno. Asegurar el estado fetal. Evitar las complicaciones

Las pacientes con diagnostico de placenta previa total con o sin sangrado dentro de la semana 28-34 deben ser hospitalizadas.

El manejo extrahospitalario es para mujeres estables, cuentan con el apoyo de casa, viven cerca del hospital, tienen forma de transportarse y tienen comunicacin telefnica.ReposoVigilar signos vitalesVigilar perdidas tvUSG cada 2 semanasMantener hemoglobina por arriba de 11mg/dlRealizar perfil biofsico o PSS.Mantener 2 unidades sanguneas en reserva.Uteroinhibicin en caso de presentar actividad uterinaInduccin de la maduracin pulmonar fetal con corticoides a toda gestacin entre las 26 y 34 semanas. Se debe desembarazar toda gestacin mayor de 36 semanas o si se identifica la madurez pulmonar fetal.