18
PRINCIPALES PLAGAS DE GRANOS ALAMACENADOS ENTOMOLOGIA AGRICOLA ALUMNO: SARAVIA CASTILLA, GINO CICLO Y SECCION: VII- “B”

Plaga de grano Almacenado 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAGAS DE GRANO ALMACENADOS

Citation preview

Page 1: Plaga de grano Almacenado 3

PRINCIPALES PLAGAS DE GRANOS ALAMACENADOS

ENTOMOLOGIA AGRICOLA

ALUMNO: SARAVIA CASTILLA, GINO

CICLO Y SECCION: VII- “B”

Page 2: Plaga de grano Almacenado 3

GORGOJO DEL ARROZ Sitophilus oryzae (L.)

APARIENCIA

Es de color rojo-marrón, con 1/8 de pulgada de largo y cuatro manchas de color rojo claro o amarillo en la cubierta de las alas.

HÁBITAT

Ubicación amplia, pero más común en los estados del sur de los Estados Unidos. Puede volar y suele infestar granos en cultivos y bodegas.

DIETA

Los adultos y las larvas se alimentan de una variedad de granos. No obstante, de vez en cuando, infestan frijoles y nueces.

REPRODUCCIÓN

Las hembras cavan un agujero en el grano y depositan un sólo huevo; después, sellan el agujero con un líquido de aspecto gelatinoso. En el término de su vida, de cuatro a cinco meses, las hembras son capaces de poner entre 300 y 400 huevos.

INFORMACIÓN ADICIONAL

El gorgojo del arroz, también conocido como gorgojo negro, es considerado como la plaga más destructiva del grano almacenado. Los granos infestados pueden ser detectados utilizando una técnica de coloración que hace visibles los sellos gelatinosos

Page 3: Plaga de grano Almacenado 3

TALADRILLO DE LOS GRANOS 

Rhizoperhta dominica 

Orden:Coleoptera

Familia: Bostrychidae

MORFOLOGÍA E IDENTIFICACIÓN:

El adulto mide de 2 a 3 mm de largo, de cuerpo alargado, cilíndrico y color pardo oscuro o rojizo. La cabeza se encuentra parcialmente escondida debajo del protórax, que es voluminoso y convexo presentando en su cara anterior numerosas rugosidades. Los élitros están cubiertos de puntuaciones gruesas y terminan en un declive granulado.

HOSPEDEROS:

Arroz, maíz, trigo, sorgo y otros cereales almacenados. También vive sobre semillas, harinas, bizcocho y vegetales secos.

REPRODUCCION

La hembra pone los huevos en la superficie de los granos, depositándolos de a uno o en racimo. Los huevos se abren a los pocos días y las pequeñas larvas de color blancuzco comienzan a comer activamente, ya sea aprovechando el polvillo producido por los adultos o taladrando directamente los granos ya levemente dañados. El período de huevo a adulto dura en verano, aproximadamente un mes.

Page 4: Plaga de grano Almacenado 3

CARCOMA ACHATADA 

Cryptolestes pusillos Sch.Orden: Coleópteros

Familia: Cucujidae

BIOLOGÍA:

La carcoma achatada mide unos 2 mm, es muy achatada y es de color marrón rojizo. No tiene dentículos en su tórax, a diferencia del carcoma dentado de los granos, pero sí posee en ambos extremos laterales líneas longitudinales paralelas. Su modus vivendi y desarrollo son comparables a los del carcoma dentado de los granos.

DAÑOS:

Los daños de la carcoma achatada son comparables al carcoma dentado de los granos.

DISTRIBUCION

Especie muy cosmopolita, los gorgojos cucujidae se encuentran en los depósitos de almacenamiento demasiado húmedos de Canadá, Europa, Gran Bretaña y de los países cálidos. Los cucujidae también están presentes en la naturaleza en hábitats muy variados para los que no manifiesta ninguna especificidad.

CICLO VITAL

En buenas condiciones (35 °C y humedad relativa elevada: >80%), la hembra de los gorgojos cucujidae pone de 300 a 350 huevos al azar sobre el grano almacenado o sobre las espigas en el campo. Cuando el grano está estropeado, deposita los huevos, preferentemente, sobre las legumbres. En la eclosión, la larva es pequeña: 0,4 mm, alcanza 3 mm en el último estado tras 3 mudas. La larva no presenta ningún color específico y lleva en el último segmento abdominal 2 urogonfas obscuros. La larva busca los granos estropeados para penetrar en ellos y llegar al germen, del que se nutre hasta que llega la ninfosis. El adulto vive por término medido de 6 a 9 meses, las condiciones óptimas para el desarrollo de los cucujidae se dan a 35°C con una humedad relativa comprendida entre el 70 y el 90%.

Page 5: Plaga de grano Almacenado 3

CARCOMA DENTADA 

Oryzaephilus surinamensis (L.)BIOLOGÍA:

Activo escarabajo de hasta 3 mm, cuerpo angosto y aplanado, de color marrón grisáceo a marrón óxido. Posee 6 dentículos en los bordes laterales del tórax y tres protuberancias longitudinales en el tórax. Las carcomas se alimentan de granos de los cereales, productos de harina, pasta, frutas secas, nueces, etc. En este sustrato alimentario las hembras ponen sus huevos. Una vez las larvas se han desarrollado, se convierten en pupas o construyen un capullo hecho de trozos pegados del sustrato alimenticio.

DAÑOS:

Aparte del gorgojo del trigo, el carcoma dentado de los granos es la plaga de cereales más importante, y provoca grandes problemas a la industria alimentaria. En nuestra zona es muy temido debido a su reducido tamaño, y gracias a su extraordinaria movilidad llega a todos sitios y es a menudo transportado en los embalajes de los alimentos. La industria de almacenaje de cereales lo teme por su rápida y enorme capacidad de multiplicación en masa. Provoca daños al comerse los sustratos alimentarios, lo que conlleva una pérdida de calidad debido al calentamiento o una mayor humedad relativa del aire seguidos de la aparición de hongos parasitarios.

CICLO VITAL

La hembra puede depositar sobre los alimentos más de 250 huevos en un período de 5 meses. La larva es blanquecina y llega a medir hasta 3 milímetros en su último estadio larval. No es una plaga fácil de tratar. Como he comentado, se reproduce rápidamente. Además, la carcoma dentada de los granos es muy caminadora y atrevida. En los potes donde la tengo criando, en seguida sube por las paredes cuando los destapo. Cuando llega al borde, se queda un momento como si estuviera meditando, y se deja caer. No he visto por el momento volar ninguno de estos escarabajos. Los élitros no están soldados al abdomen. Así que, capacidad de dispersarse mediante el vuelo, la debe de tener. Seguiré observando.

Page 6: Plaga de grano Almacenado 3

GORGOJO DEL TRIGO 

Sitophilus granarius (L.)ORDEN: COLEOPTERO

FAMILIA: CURCULIONIDAE

BIOLOGIA

Los adultos miden de 3-5 mm de longitud. Tienen hocicos alargados y boca masticadora. Su tamaño es variable dependiendo de los núcleos de los granos. En granos pequeños como el del mijo son pequeños. En el maíz son mayores. Los adultos son de color marrón rojizo y carecen de signos distintivos. Los adultos no tienen la capacidad de volar. Las larvas carecen de patas, tienen una especie de chepa, blanchos y con la cabeza de color canela. En la etapa de pupa tienen hocicos como los adultos.

CICLO VITAL

Las hembras ponen de 300 a 400 huevos,3 poniendo, normalmente, uno en el interior de cada grano. Todas las fases larvarias y de pupa se desarrollan en el interior del grano. Las larvas se alimentan del grano hasta la fase de pupa. Después, perforan el grano y salen al exterior. Pocas veces se les ve en el exterior del grano.

El ciclo vital dura unas 5 semanas en verano. Con bajas temperaturas puede durar hasta 20 semanas. Los adultos viven hasta 8 meses.

COMPORTAMINETO

Cuando los adultos se ven amenazados o son molestados recogen las extremidades pegándolas al cuerpo y fingen estar muertos. Los gorgojos hembra son capaces de detectar si un grano tiene ya un huevo de otra hembra,4 evitando poner un huevo en ese grano. Las hembras, para realizar la ovoposición, perforan un orificio, ponen un huevo y sellan el hueco con una secreción gelatinosa. Quizá sea esta seccreción la razón por la que otras hembras saben que ya contiene

Page 7: Plaga de grano Almacenado 3

un huevo. Así se asegura que la larva sobreviva. Se estima que dos gorgojos pueden generar 6 000 crias al año.

Page 8: Plaga de grano Almacenado 3

TRIBOLIO CASTANEO 

Tribolium castaneum HFamilia: Tenebrionidae

Tribolium castaneum

BIOLOGIA

El adulto mide de 3 a 4 mm de largo, es alargado, estrecho con bordes paralelos y aplanado dorso-ventralmente. Presenta coloración pardo rojiza con pequeñas puntuaciones en cabeza y tórax. Los élitros son estriados con puntuaciones entre las estrías. La larva mide de 6 a 7 mm y tiene el cuerpo alargado y cilíndrico. Inicialmente es blanca, pero luego toma un tono amarillento.

HOSPEDEROS:

Productos almacenados (harinas, granos, semillas, frutas secas, especias, bizcochos).

IMPORTANCIA ECONÓMICA:

Muy común en graneros, almacenes y molinos, con frecuencia ocasiona serios daños. Los perjuicios suelen ser importantes, en buena parte por las altas densidades poblacionales con que se presenta. Tanto los adultos como las larvas se alimentan de harinas y subproductos, así como de otras numerosas sustancias. En caso de granos, éstos son preferidos cuando se encuentran partidos o atacados por otros insectos. Las larvas, que son las responsables de los mayores perjuicios horadan los granos alojándose en su interior. Los productos atacados se contaminan y quedan con un olor nauseabundo.

Page 9: Plaga de grano Almacenado 3

GORGOJO DE LAS JUDIAS 

Acanthoscelides obtectus (Say)

Orden: Coleoptera

Familia: Bruchidae

BIOLOGÍA:

El gorgojo de las judías tiene forma de pera y mide hasta 5 mm. Es de color amarronado y en las alas tiene manchas longitudinales de color gris claro y en el prototórax está cubierto de pelo amarillo verdoso. Los adultos son buenos voladores. Las larvas perforan las semillas de las legumbres (judías, garbanzos, etc) y allí se transforman en pupa. Vive en ambientes con elevadas temperaturas.

DAÑOS:

Además de las judías, infestan otras legumbres (garbanzos, lentejas, vezas, etc.). Provocan daños alimentándose de las semillas; en su interior se pueden encontrar larvas, pupas y gorgojos jóvenes.Una vez los gorgojos abandonan las semillas, estás presenta agujeros redondos.

CICLO VITAL

Al inicio del verano y en almacén, los adultos se reproducen para dar lugar a una nueva generación cuyas larvas penetran el grano, pudiendo encontrarse varias larvas por semilla. Tras completar su desarrollo, pupan, y los nuevos adultos abandonan los almacenes para dirigirse a las plantaciones de judía, donde la hembra realiza la puesta taladrando la vaina del fruto. En esta segunda generación, las larvas neonatas se introducen en el interior de la semilla verde e inician su alimentación. Para cuando aparecen los nuevos adultos el grano ya ha sido cosechado, de manera que las siguientes dos o tres generaciones se suceden en almacén. En función de la temperatura puede hibernar aunque no suele hacerlo, permaneciendo en forma adulta sobre el grano. Si las temperaturas son demasiado bajas la forma invernante es

Page 10: Plaga de grano Almacenado 3

la larva, ubicada en el interior de la semilla y siempre protegida en los graneros. Esta especie se desarrolla de forma óptima a 27-30ºC de temperatura.

Page 11: Plaga de grano Almacenado 3

ACARO DE LA HARINA 

Acarus siro L

Orden: Acarina

Familia:Acaridae

BIOLOGIA

Los ácaros, diminutos arácnidos de unos 0,5 mm. de longitud, a simple vista se detectan como “polvo que se mueve”. Pueden infestar gran cantidad de materiales tipo cereales, queso, jamón, frutos secos, etc., si tienen suficiente contenido de humedad.

Pueden producir olores en los alimentos y dermatitis a las personas que los manipulan, así como trastornos digestivos a los animales que consumen los productos contaminados.

HÁBITAT

Son cosmopolitas, se le encuentra en alimentos ricos en hidratos de carbono: harinas, infestando molinos, en granos pudiendo ocasionar pérdidas considerables, contaminando arroz, trigo, avena, sémola, harina de pescado.

REPRODUCCIÓN

La hembra tiene la capacidad de oviponer hasta 300 huevos en toda su vida, a los 3-4 días eclosionan las larvas. A este estadio le siguen 2 estados ninfales antes de llegar a adulto. Pueden presentar dos tipos de forma ninfal, la activa o migratoria y la inerte o Hipopus, siendo esta última la forma resistente.

Page 12: Plaga de grano Almacenado 3

POLILLA MEDITERRÁNEA DE LA HARINA.

Ephestia kuehniella

Orden Lepidoptera

Familia Pyralidae.

DESCRIPCIÓN:

Lepidóptero de 2-2,5 cm con las alas extendidas. De color gris con manchas negras en forma de zig-zag en las alas anteriores. La larva alcanza un tamaño máximo de 12 mm, es de color blanco o blanco rosáceo con pequeños puntos negros. La larva presenta 3 pares de patas verdaderas y 4 pares de patas falsas en los segmentos abdominales.

CICLO DE VIDA:

La hembra deposita hasta 300 huevos en grupos de 2-3, que eclosionan a los 4-14 días. El ciclo de huevo a adulto tienen una duración de 8-9 semanas. El adulto vive 2 semanas.

ALIMENTO:

Harina, trigo, arroz, cebada, maíz, copos de avena, salvado, sémola, pastas alimenticias, frutos secos, etc

Page 13: Plaga de grano Almacenado 3

POLILLA INDIA DE LA HARINA

Plodia interpunctella

Orden: lepidóptera

Familia: Pyralidae

BIOLOGÍA:

Principalmente durante la noche, la hembra deposita 100 a 400 huevos, individualmente o en pequeños grupos sobre material alimenticio larval, durante un período de 1 a 18 días. Al eclosionar, la larva se establece por sí misma en alguna grieta del material alimenticio. Se alimenta dentro o cerca de una especie de túnel tejido con seda y desperdicios. El período larval dura 13 a 288 días, dependiendo principalmente de la temperatura y la disponibilidad de alimento. Cuando la larva de primer instar está lista para pupar, abandona el alimento y vaga hasta que encuentra un sitio susceptible para hacerlo. Por lo general hay 4 a 6 generaciones por año (rango 4 a 8). El ciclo de vida (huevo a huevo) típicamente requiere de 25 a 135 días (rango 25 a 305).

HÁBITOS:

Los adultos no causan daños. La larva se alimenta en la superficie y generalmente produce mucha telaraña sobre la parte infestada de los materiales. Tiene alimentación general y ataca granos y productos de grano, una amplia variedad de frutas secas, semillas, nueces, galletas integrales, leche en polvo, bizcochos, chocolate, dulces, pimientos rojos secos, comida seca para perro y semillas para pájaros. Son muy destructivas dondequiera que haya frutas secas almacenadas. Tienen preferencia por los granos gruesos de harina, como la de trigo entero, integral y harina de maíz, pero pueden alimentarse en maíz descascarado o en elote.

Cuando la larva vaga dentro de la casa en busca de un sitio aceptable para pupar, con frecuencia es confundida con la larva de las polillas de las telas. De la misma manera cuando las palomillas vuelan son confundidas con las polillas de las telas.

Los adultos son atraídos por la luz.