3
1 Plagio académico “La generación copia y pega” Laura del Rocio Negrete Jiménez LMKT A-56 20 de Septiembre de 2012 Núñez, Miguel Ángel(12 de Enero de 2010) en Suite101.net. Plagio Académico ¨La generación copia y pega¨Recuperado el día 14 de Septiembre de 2012 desde http://suite101.net/article/plagio- estudiantil-a8381 El artículo trata que los estudiantes recurren al Internet, para cumplir con una tarea, robando información que no es suya, dando menor importancia a la investigación ya que nos conformamos con copiar y pegar. El autor de este artículonos da a conocer el problema entre los estudiantes, defini lo que es un plagio académico y posibles soluciones para resolverloy medios que podemos utilizar para evitarlo y educar de verdad. Considero que el artículo se divide en siete partes: la primera parte nos da la introducción a la que ya no se hace normalmente para realizar una investigación (Pág 1) la segunda parte nos habla de que siempre al realizar una investigación en Internet, realizamos la búsqueda, copiamos, pegamos y listo, pero ya no se hace el proceso de siempre (Pág. 1), la tercera parte nos habla acerca del peligro que puede ocurrir en los estudiantes al momento de hacer plagio académico (Pág. 1) la cuarta parte nos da algunos elementos

Plagio académico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plagio académico

1

Plagio académico “La generación copia y pega”

Laura del Rocio Negrete Jiménez

LMKT

A-56

20 de Septiembre de 2012

Núñez, Miguel Ángel(12 de Enero de 2010) en Suite101.net. Plagio Académico

¨La generación copia y pega¨Recuperado el día 14 de Septiembre de 2012 desde

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

El artículo trata que los estudiantes recurren al Internet, para cumplir con una

tarea, robando información que no es suya, dando menor importancia a la

investigación ya que nos conformamos con copiar y pegar. El autor de este

artículonos da a conocer el problema entre los estudiantes, defini lo que es un

plagio académico y posibles soluciones para resolverloy medios que podemos

utilizar para evitarlo y educar de verdad.

Considero que el artículo se divide en siete partes: la primera parte nos da la

introducción a la que ya no se hace normalmente para realizar una investigación

(Pág 1) la segunda parte nos habla de que siempre al realizar una investigación en

Internet, realizamos la búsqueda, copiamos, pegamos y listo, pero ya no se hace

el proceso de siempre (Pág. 1), la tercera parte nos habla acerca del peligro que

puede ocurrir en los estudiantes al momento de hacer plagio académico (Pág. 1)

la cuarta parte nos da algunos elementos de cómo podemos enseñar a los

alumnos a descartar información de los sitios de internet (Pág. 1-2), en la quinta

parte nos da la definición acerca de lo que es plagio académico (Pág. 2), en la

sexta parte nos da algunas medidas a tomar para evitar el plagio académico (Pág.

2-3), en la séptima parte finalmente el autor nos da la conclusión con respecto al

tema (Pág. 3).

Ideas principales:

-El plagio de material educativo, actualmente se ha convertido en un gran

problema. (Párrafo 1)

Page 2: Plagio académico

2

-Los estudiantes al realizar una investigación, van a Internet, realizan una

búsqueda, encuentran la información, la copian y pegan. (Párrafo 3)

-Un estudiante que no sabe investigar y elaborar un tema, desarrollara menor

capacidad analítica y no sabrá tratar una información así mismo no entenderá el

concepto de derechos de autor. (Párrafo 7-8)

-Se debe de enseñar a utilizar el Internet como una herramienta (Párrafo 10)

-Algunos elementos para que los alumnos descarten información, no todo lo que

está en Google es verdad, la mejor fuente de información es de autores que dan

nombre y apellido o de algunas instituciones o sitios académicos, si la información

es anónima no será buena información, las instituciones o sitios académicos antes

de publicar la información piden a especialistas que analicen y critiquen lo escrito

antes de ser publicado (Párrafo 10-13)

-El plagio académico es, robar la información y presentarla como si fuera una

creación personal(Párrafo 15)

-Algunas medidas para evitar el plagio académico son: una mínima información

copiada de manera textual, asignar equilibrio entre fuentes de internet y de libros,

que algunos trabajos sean entregados en formato digital, utilizar elementos anti

plagio como Educared, Turnitin, Compilatio, Angiplagiarist, WCopyfind. (Párrafo

17-24)

El autor concluye en que el robo siempre ha existido y que no cree que se vaya

acabar, y que el Internet ahora a facilitado plagiar. El cree que debemos de estar

alerta, creando elementos para que no ocurra mas, ya que con las herramientas

que ahora se encuentran no hay excusa para detener el plagio.

En mi opinión es cierto que actualmente estamos en unos tiempos de que

queremos hacer las cosas con la mayor facilidad que se pueda, así sin hacer

razonamiento crítico alguno, y cuando realizamos la investigación no nos

aseguramos si lo que nos dicen es vedad, es por ello que considero que los

elementos que el autor considera para evitar el plagio son buenos y a mí como

alumna me permitirá desarrollar una mejor critica al momento de desarrollar

alguna investigación.