51
Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental PLAGUICIDAS Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas. Dentro de la denominación plaga (peste correctamente es una infección grave y potencialmente mortal causada por el microorganismo Yersinia pestis) se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término pesticida es un adjetivo (usado también como sustantivo) cuyo significado es "que se destina a combatir plagas". Por tanto, en español, el término "pesticida" se refiere a una modalidad de "plaguicida". El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables. Durante los años 1980, la aplicación masiva de plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es también ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la 1 Ingeniería de Sistemas

Plaguicida FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

PLAGUICIDAS

Los plaguicidas o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

Dentro de la denominación plaga (peste correctamente es una infección grave y potencialmente mortal causada por el microorganismo Yersinia pestis) se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término pesticida es un adjetivo (usado también como sustantivo) cuyo significado es "que se destina a combatir plagas". Por tanto, en español, el término "pesticida" se refiere a una modalidad de "plaguicida". El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables.

Durante los años 1980, la aplicación masiva de plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es también ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la malaria), o han surgido nuevas plagas agrícolas. Por ejemplo, todos los ácaros fueron fomentados por los plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo. En base a esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.

Usos de los plaguicidas

Ejemplo: Para matar ratas y mosquitos que pueden transmitir enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria. También pueden matar insectos que nos causan picaduras o que dañan a nuestros animales o a nuestras propiedades. Los pesticidas también pueden proteger nuestras frutas y verduras. Los herbicidas se usan para eliminar las malezas y también para controlar a las plantas invasoras que pueden infligir daños en el medio ambiente. Los herbicidas también se usan en lagos y lagunas para controlar el

1 Ingeniería de Sistemas

Page 2: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

crecimiento de algas y plantas acuáticas que puedan interferir con la natación, la pesca o que den malos olores. Se usan para controlar las termitas y el moho que pueden dañar las construcciones. En los lugares de almacenaje de alimentos se usan para controlar a los roedores e insectos que infectan los granos y otros alimentos. Cada pesticida trae aparejados algunos riesgos; el uso adecuado de pesticidas reduce esos riesgos a un nivel considerado aceptable por las agencias que regulan su uso, tales como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) y por la Agencia Reguladora del Manejo de Pestes (PMRA) de Canadá.

Los pesticidas pueden ahorrar dinero a los agricultores al prevenir las pérdidas de cosechas por insectos y otras plagas. En un estudio se calculó que los agricultores en los Estados Unidos ahorraron el equivalente de cuatro veces el coste de los pesticidas. Otro estudio demostró que el no usar pesticidas resultaba en una pérdida del 10% del valor de las cosechas. Otro estudio realizado en 1999 encontró que una prohibición de pesticidas en los Estados Unidos puede resultar en un aumento del coste de los alimentos, pérdidas de empleos y aumento del hambre mundial.

El DDT, un compuesto organoclorado, ha sido usado fumigando las paredes de las casas para combatir la malaria desde la década de 1950. La Organización Mundial de la Salud ha apoyado estas medidas en algunas de sus declaraciones. Sin embargo un estudio en 2007 parece involucrar al DDT en el cáncer de mama cuando se sufre exposición al mismo antes de la pubertad. También puede ocurrir envenenamiento por DDT y otros compuesto clorados cuando entran en la cadena alimentaria. Los síntomas incluyen excitación nerviosa, temblores, convulsiones y muerte. Los científicos calculan que el DDT y otros compuestos químicos en la categoría de organofosfatos han salvado 7 millones de vidas desde 1945 al prevenir enfermedades como la malaria, peste bubónica, tripanosomiasis y tifus. Sin embargo el DDT no siempre es efectivo, ya que los insectos desarrollan resistencia al mismo. Esta resistencia se empezó a notar desde 1955 y ya en 1972 diecinueve especies de mosquitos han llegado a ser resistentes al DDT. En 2000 un estudio en Vietnam demostró que los métodos de control que no usan DDT son más efectivos. El efecto ecológico del DDT en los organismos es un ejemplo de bioacumulación.

Clasificación:

Los plaguicidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos:

Según el destino de su aplicación pueden considerarse:

Plaguicidas de uso fitosanitario, productos fitosanitarios: destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal o el control de vegetales.

Plaguicidas de uso ganadero: destinados a su utilización en el entorno de los animales o en actividades relacionadas con su explotación.

2 Ingeniería de Sistemas

Page 3: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Plaguicidas de uso en la industria alimentaria: destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria.

Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento de locales o establecimientos públicos o privados.

Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para la aplicación directa sobre el ser humano.

Plaguicidas de uso doméstico: preparados destinados para aplicación por personas no especialmente calificadas en viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.

Según su acción específica pueden considerarse:

1. Insecticida 2. Acaricida 3. Fungicidas 4. Desinfectante y Bactericida 5. Herbicida 6. Fitorregulador y productos afines 7. Rodenticida y varios 8. Específicos post-cosecha y simientes 9. Protectores de maderas, fibras y derivados 10. Plaguicidas específicos varios

Según el estado de presentación o sistema utilizado en la aplicación:

Gases o gases licuados. Fumigantes y aerosoles. Polvos con diámetro de partícula inferior a 50 µm. Sólidos, excepto los cebos y los preparados en forma de tabletas. Líquidos. Cebos y tabletas.

Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son:

Arsenicales. Carbamatos. Derivados de cumarina. Derivados de urea. Dinitrocompuestos. Organoclorados. Organofosforados. Organometálicos.

3 Ingeniería de Sistemas

Page 4: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Piretroides. Tiocarbamatos. Triazinas.

Algunos de estos grupos engloban varias estructuras diferenciadas, por lo que, en caso de interés, es posible efectuar una subdivisión de los mismos.

Según su grado de peligrosidad para las personas, los plaguicidas se clasifican de la siguiente forma:

1. De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables.

2. Tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

3. Nocivos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

4. Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

La clasificación toxicológica de los plaguicidas en las categorías de baja peligrosidad, nocivos, tóxicos o muy tóxicos se realiza atendiendo básicamente a su toxicidad aguda, expresada en DL50 (dosis letal al 50%) por vía oral o dérmica para la rata, o en CL 50 (concentración letal al 50%) por vía respiratoria para la rata, de acuerdo con una serie de criterios que se especifican en las normas y leyes competentes, atendiendo principalmente a las vías de acción más importantes de cada compuesto.

Efectos ambientales de los plaguicidas

El uso de pesticidas crea una serie de problemas para el medio ambiente. Más del 98% de los insecticidas fumigados y del 95% de los herbicidas llegan a un destino diferente del buscado, incluyendo especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de ríos y mares y alimentos. La deriva de pesticidas ocurre cuando las partículas de pesticidas suspendidas en el aire son llevadas por el viento a otras áreas, pudiendo llegar a contaminarlas. Los pesticidas son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica.

En adición, el uso de pesticida reduce la biodiversidad, reduce la fijación de nitrógeno, contribuye al declive de polinizadores (reducción de los polinizadores en muchos ecosistemas, desde finales del siglo 20), destruye habitads (especialmente para aves), y amenaza a especies en peligro de extinción.

4 Ingeniería de Sistemas

Page 5: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

También ocurre que algunas pestes se adaptan a los pesticidas y no mueren. Lo que es llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, será necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis de pesticida. Esto causara un empeoramiento del problema de contaminación del ambiente.

Efectos en la salud

Los pesticidas representan un gran riesgo para los consumidores, los obreros de su manufactura, transporte y aplicación y para el público en general.

Por estas razones la Asociación Médica de Estados Unidos recomienda limitar la exposición a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas:

Existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a pesticidas. Teniendo en cuenta estas faltas de datos, es prudente limitar la exposición a pesticidas y usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas.

Alternativas al uso de plaguicidas

Hay alternativas al uso de pesticidas que incluyen métodos de cultivo usando controles biológicos, tales como feromonas y pesticidas microbianos, ingeniería genética, métodos de disrupción de la reproducción de insectos. Estos métodos están ganando popularidad por ser más saludables y a veces también más efectivos. En Estados Unidos la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) está registrando mayores números de pesticidas de bajo riesgo. Las prácticas de cultivo incluyen los policultivos (cultivar una variedad de plantas, lo opuesto a monocultivo), rotación de cosechas, cultivar una cosecha donde las plagas estén ausentes o en épocas en que sean menos problemáticas, usar las llamadas cosechas trampas que atraen a las pestes hacia otras plantas para que no ataquen a la cosecha principal. Medidas mecánicas en vez de químicas, por ejemplo el agua caliente puede tener casi tan buen efecto sobre pulgones como los pesticidas.

Otro método es la liberación de otros organismos que combaten a las plagas, como ser sus predadores y parásitos naturales. También se usan pesticidas biológicos como hongos patógenos de la peste, bacterias, virus.

También es posible alterar el ciclo biológico del insecto por medio de esterilización de los machos que luego son liberados para que se apareen con hembras que no podrán producir crías. Esta técnica fue usada por vez primera con el gusano barrenador del ganado en 1958 y ha sido usada posteriormente en la mosca del Mediterráneo y en la

5 Ingeniería de Sistemas

Page 6: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

mosca tsetse y en la polilla Lymantria dispar. Estos procedimientos pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y servir sólo para ciertas especies de pestes.

No obstante algunos problemas hay evidencias de que los pesticidas alternativos pueden ser tan efectivos o aun más que los tradicionales. Por ejemplo en Suecia fue posible reducir a la mitad el uso de pesticidas en los cultivos con una reducción mínima de las cosechas. En Indonesia los agricultores redujeron el uso de pesticidas en las plantaciones de arroz en un 65% y experimentaron un aumento del 15% de las cosechas.

Alternativas

Utilizar pesticidas de alta degradabilidad y escaso efecto ambiental. No emplear pesticidas que no posean una indicación clara de sus componentes

activos. En el uso agrícola no realizar un uso excesivo de una sóla familia de insecticidas

ya que podría generarse resistencia. Intercalar productos que tengan un distinto modo de acción.

PALABRAS RELACIONADAS:

Plaga: El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.

Este nuevo concepto permite separar la idea de plaga de la especie animal que la produce, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Para explicar esto se puede poner el ejemplo del conejo (Oryctolagus cuniculus) muy importante en Europa por ser parte fundamental del ecosistema mediterráneo mientras que muy perjudicial en Australia; la plaga no es el conejo per se sino la situación que se produce en cada una de las regiones y los daños económicos que de ella derivan.

Se pueden encontrar:

Plaga de langostas Plagas forestales

6 Ingeniería de Sistemas

Page 7: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Plagas médicas Plagas agrícolas poks

En ocasiones también se usa la expresión "plaga humana" para llamar la atención sobre el tremendo impacto medioambiental que la gran población humana y sus hábitos de consumo tienen sobre el planeta.

Hongo, Claviceps purpurea, plaga del trigo.

HASTA ACA NOHELIA

Clasificación de las plagas

BIOLOGICAS:

Estas pueden ser causadas por:

Malezas. Patógenos (enfermedades): virus, bacterias y hongos. Artrópodos: Insectos y ácaros.

FITOSANITARIO:

El producto fitosanitario se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos (molusquicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados como plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de

7 Ingeniería de Sistemas

Page 8: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

productos agrícolas y sus derivados. Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o fitorreguladores. Los medicamentos de uso humano o veterinario y los mecanismos de control biológico quedarían fuera de esta denominación. También reciben la denominación de venenos útiles.

Importancia fitosanitaria

Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para el área en peligro cuando aún la plaga no existe o, si existe, no está extendida y se encuentra bajo control oficial.

Plaga no cuarentenaria: Plaga que no es considerada como plaga cuarentenaria para un área determinada.

Plaga reglamentada: Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria reglamentada.

Plaga no cuarentenaria reglamentada: Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantación influye en el uso propuesto para esas plantas con repercusiones económicamente inaceptables y que, por lo tanto, está reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora.

Plaga forestal: Plaga propia de los productos forestales.

Plaga exótica: No existe en un área determinada.

Plaga A1: Plaga Cuarentenaria exótica a un área determinada.

Plaga A2: Plaga cuarentenaria que está presente en un área, pero con distribución limitada y mantenida bajo control oficial.

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria... sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.

Este nuevo concepto permite separar el concepto de plaga de la especie animal que la produce evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de porque una especie es beneficiosa en un lugar y

8 Ingeniería de Sistemas

Page 9: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

perjudicial en otro. Para explicar esto se puede poner el ejemplo del conejo (Oryctolagus cuniculus) muy importante en Europa por ser parte fundamental del ecosistema mediterráneo mientras que muy perjudicial en Australia; la plaga no es el conejo per se sino la situación que se produce en cada una de las regiones y los daños económicos que de ella derivan.

Por el tipo de daño que causan

Plaga directa: Cuando la especie daña a los órganos de la planta que el hombre va a cosechar; es el caso de las larvas de las moscas de fruta que perforan los frutos o el gusano de los Andes que ataca los tubérculos de la papa.

Plaga Indirecta: Cuando la especie daña órganos de la planta que no son las partes que el hombre cosecha; es el caso de las mosquitas minadoras que dañan las hojas del tomate o de la papa mientras que los órganos que se cosechan son los frutos y los tubérculos respectivamente.

Plagas en la agricultura

Las plagas prosperan si existen una fuente concentrada y confiable de alimento, y, desafortunadamente, las medidas que se utilizan normalmente para aumentar la productividad de los cultivos (por ejemplo, el monocultivo de las variedades de alta producción, el cultivo múltiple mediante la reducción o eliminación de los suelos descansados, el uso de los fertilizantes, etc. crean un ambiente favorable para las plagas. Por eso, en cualquier agro sistema efectivo, se requiere el manejo inteligente de los problemas de las plagas.

En sentido amplio, el concepto de plaga se refiere a cualquier ente biótico que el hombre considera perjudicial a su persona o a su propiedad. En consecuencia, existen plagas de interés médico, tales como los vectores de enfermedades humanas (zancudos, chipos, etc.); plagas de interés veterinario, tales como, las pulgas y las garrapatas y las plagas denominadas agrícolas que afectan las plantas cultivadas así como los productos vegetales ya sean frescos o almacenados.

En sentido estricto (en términos de la protección vegetal), el concepto de plaga agrícola, obviamente ha evolucionado junto al desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a la agricultura, de tal manera, que ha cambiado por un lado, la concepción que se tiene acerca de cómo clasificar a los organismos dañinos para la plantas y productos vegetales y por otro, qué tipo de organismos deben incluirse como dañinos.

En cuanto a lo primero, todos esos entes bióticos que se pudiesen agrupar en animales superiores (insectos, ácaros, nemátodos, aves y roedores); Microorganismos (viroides, virus, micoplasmas, bacterias y hongos) y plantas

9 Ingeniería de Sistemas

Page 10: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

superiores (malezas), que se clasificaban anteriormente como plagas (animales superiores); enfermedades (daños o trastornos causados por microorganismos patógenos) y malezas, se incluyen modernamente dentro del concepto de plaga.

Y en cuanto a lo segundo, durante muchos años se consideraba como plaga a cualquier ente biótico que cumpliere cualquier tipo de relación alimenticia o de sustrato con algún hospedante vegetal, sin evaluarse exactamente el grado de asociación con el cultivo o con el producto agrícola almacenado, ni menos el grado de estabilidad de la población con respecto al sustrato. Como consecuencia, en el pasado fueron consideradas como plagas muchas especies asociadas de una u otra forma al hospedero, incluyendo numerosas especies endémicas, esto es, raramente abundantes y con densidades insuficientes para ser verdaderamente consideradas plagas, y por lo tanto sin considerar su importancia económica (daños traducidos en pérdidas), ya que en la actualidad, el concepto de daño económico producido por una plaga, recurrente o no, en la calidad de la cosecha y/o en la vida útil de la planta hospedante, es fundamental para decidir y definir la categoría como plaga de un organismo, asociado regular o permanentemente a un cultivo.

Otro concepto de plaga deja a un lado la concepción según la cual, la especie que se considera como dañina, debe ser señalada como plaga per se, y establece que debe entenderse como plaga, a una situación en la cual un ente biótico produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); es decir, si existe la especie potencialmente dañina y se dan las condiciones agroecológicas que permiten el desarrollo de poblaciones que creen una situación de riesgo de pérdidas de producción, se está ante la presencia de una plaga. Éste es operativamente, un concepto ecológico de plaga, ya que considera que en condiciones ecológicamente adversas, donde no se pueda desarrollar un número significativo de individuos capaces de causar daño económico, el ente biótico potencialmente dañino, no debe considerarse plaga.

Este concepto permite separar el concepto de plaga de la especie animal que produce el daño, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro.

Ambos conceptos, son antropocéntricos e incluyen el elemento económico para separar el instante en el cual una especie puede ser considerada como plaga; falta, sin embargo, incluir el daño no medible desde el punto de vista económico, referido principalmente a aquellos casos donde directamente el daño afecta actividades de recreación y esparcimiento o a material de germoplasma de inmenso valor biológico, tema éste, sobre el cual habría que profundizar.

10 Ingeniería de Sistemas

Page 11: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

En este sentido, actualmente, la comunidad internacional acoge la definición siguiente para plaga:

“Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales” [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF, 1997] [CAN, 1997].

Este enunciado, define en pocos términos, el concepto de plaga. Primeramente, recoge bajo un mismo término a todos los entes bióticos que anteriormente eran clasificados bajo diferentes categorías que indicaban en forma general a qué grupo o grupos taxonómicos pertenecían y si se consideraban dañinos o potencialmente dañinos. Por ejemplo, al indicar a un organismo como maleza, se entendía que era una planta dañina. En segundo lugar, limita a categoría de plaga, a todo aquel organismo capaz de causar daño a las plantas y productos vegetales, y aún, cuando el término “daño” no está definido en la fuente de la definición. De su análisis general, se desprende que se trata de daños al producto traducidos en pérdidas económicas.

PESTE

La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos, y es causada por la bacteria Yersinia pestis. Se considera una de las zoonosis reconocidas más antiguas y de las más agresivas y potencialmente letales enfermedades bacterianas.

Yersinia pestis ampliado por microscopio. Esta bacteria causa la peste.

DDT

11 Ingeniería de Sistemas

Page 12: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

El DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas. Es incoloro y cristalino. Es muy soluble en las grasas y en disolventes orgánicos, y prácticamente insoluble en agua. Su peso molecular es de 354 g/mol.

Estructura química.

En el siglo XX fue utilizado con intensidad como insecticida pero, tras una campaña mundial que alegaba que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.

JAIRO

INSECTICIDA

Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos, mediante la inhibición de enzimas vitales. El origen etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar insectos. Es un tipo de biocida.

Los insecticidas tienen importancia para el control de plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal.

Los ácaros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos insecticidas (se eliminan con productos específico, los acaricidas).

En el lenguaje cotidiano este término se utiliza para referirse a los productos que tienen la propiedad de matar insectos y de una forma restringida a las suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para aplicación.

a. Características ideales de un insecticida tipo:

1. Gran especificidad. El producto solo afecta al organismo daña dejando indemnes al resto de seres vivos y al medio ambiente.

12 Ingeniería de Sistemas

Page 13: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

2. Baja toxicidad en humanos. El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.

3. Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con poca cantidad. 4. Bajo coste. El producto tiene que ser barato de bajo costo. 5. De Característica latente El insecticida permanece en el lugar durante un

período de tiempo matando a todo lo que se cruza.

Obviamente estas características raramente están presentes en un mismo producto.

b. Áreas de utilización

Los insecticidas se utilizan en los siguientes ámbitos:

agricultura ganadería construcción veterinaria medicina control de plagas

c. Forma de actuación

Los insecticidas pueden hacer acción sobre uno o diferentes de los estados de desarrollo del artrópodo y se pueden consideran ovicidas, larvicidas y adulticidas respectivamente si eliminan los huevos, la larva o el adulto.

Los insecticidas pueden entrar en contacto con el insecto a través de la alimentación cuando tocan al insecto o vuelan en aire contaminado, lo más habitual, de forma combinada. La forma más moderna y efectiva de actuación, en caso de plantas, es la introducción del insecticida en el interior de la planta y a través de los vasos conductores repartirse por toda la planta y la convierten en venenosa para la plaga. Así tenemos:

Insecticidas de ingestión Insecticidas de contacto Insecticidas combinados de ingestión y contacto Insecticida sistémico

La acción del insecticida sobre el organismo puede ser la muerte a corto o medio plazo. A veces, provoca que dejen de comer o impiden la metamorfosis del insecto que a más largo plazo implica la muerte.

d. Efectos secundarios en el ser humano

13 Ingeniería de Sistemas

Page 14: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Se ha demostrado que el contacto extendido del ser humano con insecticidas puede producir indigestión, dolores de cabeza, vómitos, manchas en la piel y dolor en los ojos. También puede ocasionar reacciones alérgicas.

e. Insecticida biológico

También denominados bioinsecticidas, son productos de origen natural o incluso organismos vivos que sirven también para el control de insectos. Se diferencian de los insecticidas sintéticos en su origen natural, son menos agresivos contra el medio ambiente, no suelen ser tóxicos para organismos superiores y plantas.

ACARICIDA

Un acaricida es un plaguicida que se utiliza para eliminar, controlar o prevenir la presencia o acción de los ácaros mediante una acción química.

Los ácaros son arácnidos diminutos de cuerpo ovalado en los que la cabeza, tórax y abdomen se encuentran fusionados en un cuerpo no segmentado. Al igual que la mayoría de los arácnidos presentan respiración traqueal y viven tanto en hábitats terrestres como acuáticos. Entre los ácaros más importantes se encuentran el ácaro rojo (Trombiculidae), el ácaro de la sarna (Sarcoptidae) que afecta a animales como la garrapata, los ácaros que infectan el folículo del pelo y de las glándulas sebáceas humanas (Demodicidae) y los que afectan a la piel de las aves (Dermanyssidae).

Clasificación de los acaricidas según su modo de acción:

Este tipo de compuestos presentan las suficientes diferencias en cuanto a morfología, fisiología, reactividad y toxicología como para establecer diversas clasificaciones. Sin embargo, en este caso, nos centraremos únicamente en su mecanismo de acción.

Activadores del canal cloro: Lactonas macrocíclicas tipo avermectinas (abamectina, doramectina, ivermectina) y milbemicinas (milbemicina, moxidectina)

Antagonistas del receptor nicotínico de la acetilcolina: Neonicotinoides (acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam...) y Espinosinas (Espinosad)

Antagonistas del receptor GABA (canal cloro): Fenilpirazoides (fipronilo) Bloqueadores selectivos de la alimentación: Pimetrocina y Flonicamid. Bloqueadores del canal de sodio dependiente del voltaje: Indoxacarb y

Metaflumizona.Bloqueadores del canal de sodio dependiente del voltaje: Indoxacarb y Metaflumizona.

Compuestos de modo de acción desconocido: Dicofol y Piridalilo

14 Ingeniería de Sistemas

Page 15: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Compuestos de modo de acción no específico: Azufre, Sulfato de bario, Aceites minerales y vegetales.

Disruptores microbianos de las membranas digestivas: Bacillus thuringiensis var.aizawai, Bacillus thuringiensis var.israelensis, Bacillus thuringiensis var.kusrstaki, Bacillus thuringiensis var.tenebrionesis.

Disruptores de la muda: Ciromazina. Disruptores de la ecdisona: Diacilhidracinas (metoxifenocida, tebufenocida) y

Azadiractina. Inhibidores de la acetilcolinesterasa: Carbamatos (carbarilo, carbosulfán,

metomilo...) Inhibidores de la colinesterasa: Organofosforados (diazinón, malatión,

metamidofós, triclorfón...) Inhibidores del crecimiento de los ácaros: Clofentezina, Hexitiazox y Etoxazol. Inhibidores de la monooxidasa: Formamidinas (amitraz) Inhibidores de la síntesis de ATP: Acaricidas orgánicos de estaño (cihexaestan,

fenbutaestan...) y Propargita. Inhibidores de la síntesis de quitina tipo 0, Lepidópteros: Benzoilureas

(diflubenzurón, hexaflumurón, lufenurón, teflubenzurón...) Inhibidores de la síntesis de quitina tipo 1, Homópteros: Buprofezina Inhibidores de la síntesís de lípidos: Derivados del ácido tetrónico. Inhibidores neuronales: Bifenazato. Inhibidores de la aconitasa: Fluoroacetato. Inhibidores del transporte de electrones:Acaricidas METI, Acequinocilo, Fosfuro

de aluminio, Cianida y Fosfina. Miméticos de hormonas juveniles: Fenoxicarb y Piriproxifén. Moduladores del canal sodio: Piretroides (acrinatrina, cipermetrina,

deltametrina, etofenprox, permetrina...) y Piretrinas (piretrinas naturales y pelitre)

Moduladores del receptor Rianodin: Diamidas Neurotóxicos: Organoclorados (lindano, toxafeno, hexacloruro de bencilo,

aldrina, dieldrina, HCT, DDT...)

Actividad

En sus cuatro fases de desarrollo (huevo, larva, ninfa y adulto) los ácaros son afectados de diferentes formas por los diversos acaricidas.

Así, por ejemplo el Amitraz afecta únicamente a los estadios de huevo y larva mientras que el Hexitiazox y el Tebufenpirad actúan sobre las cuatro fases.

Impacto ambiental

De acuerdo con lo establecido por la FAO (1987) todos los acaricidas deben ser considerados tóxicos para el hombre, los animales y el medio ambiente por lo que

15 Ingeniería de Sistemas

Page 16: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

es indispensable mantener especial cuidado en la aplicación y eliminación de los residuos generados. El efecto directo de este tipo de productos es menos importante que el indirecto, el cual afecta a su fisiología y reproducción.

Los principales efectos de este tipo de sustancias sobre el medio ambiente y la salud humana son:

La difusión ambiental en los diferentes sitemas (acuático, terrestre y aéreo). La toxicidad propia de cada compuesto.

Para referirse a ella se utiliza con bastante frecuencia la dosis letal 50 (DL50), definida como mg de plaguicida por kg de peso del animal, necesarios para producir la muerte del 50% de individuos de la especie considerada. Puede hacer referencia a toxicidad oral,crónica o aguda, dérmica y por inhalación. Para el hombre las vías más frecuentes de intoxicación son a través del aparato respiratorio y la piel. También se utilizan entre otras unidades de medida, la concentración letal (CL50) y la concentración efectiva 50 (CE50). Hay que considerar que algunas sustancias pueden ocasionar efectos sinérgicos con otras, potenciando la toxicidad. Según el grado de toxicidad podemos dividir tres grupos las sustancias: A(poco tóxicas), B(medianamente tóxicas) y C(muy tóxicas)

La capacidad de acumulación en la cadena trófica.

Debido a su persistencia y su elevada solubilidad en grasas, al ser ingeridos pueden acumularse en el tejido adiposo,lo que produce su acumulación en la cadena trófica.

La persistencia en el medio ambiente. La persistencia de un plaguicida en el medio ambiente (aguas o suelos ) se define como el tiempo necesario para que pierda el 95% de su actividad ambiental, o mediante el concepto de vida media, siendo ésta el tiempo que tarda en degradarse la mitad de la cantidad de pesticida aplicada. Este tiempo puede variar considerablemente de unos a otros pesticidas. Se habla de pesticidas persistentes si la vida media es superior a 6 meses-1 año, moderamente persistentes de 2 a 4 meses y fácilmente degradables si es inferior a 15 días. Los procesos de degradación más importantes son de tipo bioquímico(biodegradación), así como de carácter químico (oxidación, hidrólisis..) y también fotoquímico.

La velocidad de biodegradación depende de varios factores, entre los cabe destacar:

Estructura molecular: los compuestos aromáticos y halogenados son más resistentes y la velocidad de biodegradación disminuye al aumentar el peso molecular y disminuir la velocidad en agua.

Temperatura, pH de medio y concentración de microorganismos.

16 Ingeniería de Sistemas

Page 17: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

De todas formas, la toxicidad, persistencia e impacto ambiental varía mucho de unos a otros acaricidas. Como criterio general a la hora de elegir un posible acaricida han de considerarse, por un lado, los posibles beneficios (acción contra la plaga) y, por otro, los riesgos ecológicos y humanos derivados de su aplicación.

Los efectos sobre el medio ambiente pueden minimizarse mejorando los métodos de aplicación, ajustando la dosis y conociendo los efectos y características concretas de los distintos acaricidas.

Desequilibrios ecológicos Resistencia

Efectos de algunos acaricidas

Avermectinas: son tóxicos para los organismos acuáticos aunque poco persistentes.

Organofosforados:son derivados de ácidos fosfóricos y tiofosfóricos.No son persistentes,de ahí que se descompongan en días o semanas y no se encuentren en las cadenas tróficas, pero si son mucho más tóxicos para los seres humanos y otros mamíferos que los organoclorados, originando problemas inmediatos de salud tras la exposición a estos compuestos por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel. Este tipo de compuestos actuan inhibiendo la acción de la acetilcolinesteresa, cuya función biológica consiste en catalizar la hidrólisis de la acetilcolina que rige las transmisiones de los impulsos nerviosos.Actualmente podemos dividirlos en 4 grupos:

Ésteres fosfóricos Ésteres tiofosfóricos Ésteres ditiofosfóricos Ésteres fosfónicos

Carbamatos: son persistentes y tóxicos para una gran variedad de organismos (mamíferos, aves, insectos...).

Son compuestos derivados del ácido carbámico H2NCOOH, cuyas fórmulas son del tipo RR1NCOOR2. Su uso se inició en los años 50.Su modo de acción es similar al de los organofosforados. Son compuestos además que poseen una vida corta en el medio ambiente, ya que reaccionan con agua y se descomponen para dar productos más simpes e inocuos. Son atractivos para algunas aplicaciones, ya que su toxicidad epidérmica es bastante baja

17 Ingeniería de Sistemas

Page 18: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Organoclorados: son muy persistentes en el medio y en los organismos vivos, en los que se acumulan. Debido a ello su uso está limitado por la Unión Europea.

La mayoría de estos acaricidas presentan propiedades notables como:

Estabilidad a la descomposición o degradación en el medio ambiente. Bajas solubilidad en agua, excepto si las moléculas presentan átomos

de oxígeno o nitrógeno. Alta solubilidad en medios hidrocarbonados, como la materia grasa de

los organismos vivos. Relativamente alta toxicidad a los insectos, pero baja a los seres

humanos.

La contaminación en medios acuáticos originada por este tipo de compuestos puede llevar a ciertos engaños. Ya que la mayoría de los compuestos organoclorados son más solubles en medios orgánicos que en agua. Por tanto en reservorios de agua, como ríos y lagos, es más probable que los compuestos organoclorados se unan a las superficies de las partículas de materia orgánica suspendidas en el agua y en los sedimentos fangosos que están en el fondo.A partir de estas fuentes, estos compuestos entran en organismos vivos como los peces. Por lo tanto muchos de estos compuestos se encuentran en los tejidos de los peces a concentraciones muy superiores en los oganismos vivos que en las aguas en las que se encuentran. Hay varias razones para que ocurra esta bioacumulación de compuestos químicos en sistemas biológicos. En primer lugar, muchos compuestos organoclorados son como comentamos anteriormente más solubles en medios hidrocarbonados, como los tejidos grasos de los peces en agua. Así pues,cuando el agua pasa a través de las branquias de los peces, los compuestos se difunden selectivamente del agua a la carne grasa de animal, donde está más concentrada. Este tipo de proceso (que también afecta a otros organismos además de los peces se llama bioconcentración. Además los peces también bioacumulan los compuestos orgánicos que están incorporados en los alimentos que comen y en la ingestión de partículas presentes en el agua en los sedimentos, en los que estám adsorbidos este tipo de compuestos. En muchos de estos casos, los compuestos químicos no son metabolizados por los peces; la sustancia simplemente se acumula en los tejidos grasos del pez, lugar donde su concentración aumenta con el tiempo. Además se ha observado que la concentración promedio de muchos compuestos también aumenta drásticamente a medida que se va bajando por la red trófica,la cual es una secuencia de especies cada una de las cuales se alimenta de la anterior cadena. Según

18 Ingeniería de Sistemas

Page 19: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

su estructura química la mayoría de los acaricidas de este grupo presentan estructuras análogas al DDT.

OLORTEGUI

Piretroides: son tóxicos para los insectos, los peces y organismos acuáticos pero no para los mamíferos.

Propargita: presenta una baja toxicidad en animales aunque si produce irritación y sensibilización.

Métodos de aplicación de acaricidas sobre animales

Baños: método sencillo y eficaz que requiere que los baños se construyan de tal manera que la entrada y salida de los animales se realice con facilidad. El manejo de la solución exige emplear la concentración de acaricida adecuada y mantener ésta sin contaminantes.

Mangas de rociado y aspersión: método rápido y económico basado en un circuito de tuberías y boquillas estratégicamente situadas, a través de las cuales el producto acaricida es bombeado a baja presión desde un depósito.

Aspersión o rociado manual: versión portátil de la manga de rociado pero menos eficaz.

Unción manual: es un método poco práctico que sólo tiene utilidad en ocasiones puntuales.

Acaricidas más habituales

Amitraz: ovo-larvicida aplicado no sólo en la agricultura sino también en la ganadería (eliminación de garrapatas).

Azufre:acaricida y fungicida ampliamente utilizado en huertos, plantas ornamentales, vegetales...

Dicofol: actúa sobre los ácaros adultos, posee una elevada actividad residual y una extenxa aplicación agrícola.

Compuesto similar al DDT, pero que ha sustituído el grupo tricloroetano por otro tricloroetanol.

Propargita: acaricida con acción residual. Tetradifon: ovicida sin actividad en ácaros adultos e importante acción residual.

19 Ingeniería de Sistemas

Page 20: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

También similar al DDT pero han sustituído el grupo tricloroetano por un grupo sulfonato o sulfona.

Etion y Piridafention: insecticidas fosforados que presentan capacidad acaricida.

Hexitiazox y Fenbutestan: compuestos orgánicos sintéticos diseñados específicamente para combatir ácaros, aunque algunos también presentan actividad insecticida.

FUNGICIDA

Los fungicidas son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el crecimiento o para matar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas, los animales o el hombre.

Como todo producto químico, debe ser utilizado con precaución para evitar cualquier daño a la salud humana, de los animales y del medio ambiente. Se aplican mediante rociado, pulverizado, por revestimiento, o por fumigación de locales. Y para tratamientos de otros materiales como madera, papel, cuero...se aplican mediante impregnación o tinción. Otra forma de administrarse, es a modo de medicamentos (ingeridos o aplicados), en tratamiento de enfermedades humanas o animales. La mayoría de los fungicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre las semillas, hojas o frutas para impedir la propagación de la roya, el tizón, los mohos, o el mildiu (enfermedades de las plantas).

Tres enfermedades graves causadas por hongos que hoy pueden ser combatidas por medio de fungicidas son la roya del trigo, el tizón del maíz, y la enfermedad de la patata, que causó la hambruna de la década de 1840 en Irlanda.

Los fungicidas se pueden clasificar según su modo de acción, su composición y su campo de aplicación.

a. Tipos de fungicidas según su modo de acción

Fungicidas protectores: también llamados de contacto, se aplican antes de que lleguen las esporas de los hongos. Actúan solamente en la superficie de la planta donde el fungicida ha sido depositado y evitan que los esporangios germinen y penetren las células. Por ello se recomienda cubrir la mayor parte de la planta con este tipo de productos.

20 Ingeniería de Sistemas

Page 21: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Fungicidas erradicadores: también llamados sistemáticos, se aplican para el tratamiento de la planta ya enferma por hongos. Son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan por toda la planta. Otros productos sistemáticos, conocidos como fungicidas translaminares tienen la capacidad de moverse del lado superior de la hoja al inferior, pero no de hoja a hoja. Los fungicidas sistemáticos afectan varias etapas de la vida del hongo.

b. Tipos de fungicidas según su composición

Compuestos de cobre: cloruro de cobre, oxicloruro de cobre, óxido cúprico, "caldo bordolés", quinolinolato de cobre-8, carbonato de cobre básico, naftenato de cobre, sulfato de cobre, cromato de cobre, oleado de cobre. La mixtura de Burdeos, conocida también como caldo bordelés, desarrollada en 1882 y compuesta de cal muerta y sulfato de cobre, fue el primer fungicida eficaz. Durante muchas décadas fue empleada en una gran variedad de plantas y árboles frutales.

Compuestos de mercurio: Calomel (cloruro mercurioso), óxido mercúrico, lactato de mercurio, mercuram (acetato fenilmercúrico), MEMC (cloruro metoxietilmercúrico), PMA (acetato fenilmercúrico).

Compuestos de estaño: acetato de fentina (acetato de estaño trifenilo), cloruro de fentina (cloruro de estaño trifenilo), óxido de estaño de butilo, Plictran (hidroxido de estaño tricloro hexilo).

Compuestos de Zinc: cloruro, cromato, naftenato y oleato de zinc. Compuestos metálicos: permanganato potásico, cloruro de cadmio, sulfato

ferroso, neo-asozin (arsonato férrico monometilo), rizoctol(sulfito de metilarsénico), urbacid, naftaleno de cromo.

Compuestos de azufre: sofril, cal de azufre. Compuestos organofosforados: pirazofos, IBP/kitazin, edifenfos, ditalinfos. Ditiocarbamatos: zineb, maneb, mancoceb, nabam, tiram, ferbam, bunema,

vapam, metiram, metilmetiram. Carbamatos: tiofanato, metiltiofanato. Hidrocarburos halogenados: 1,1-diclorometano, dibromometano,

bromometano, cloropicrina, tetracloruro de carbono, p-diclorobenceno, hexaclorobenceno, cloroneb, bromuro dodecilamónico, haxaclorofeno, pentaclorofenol, isobac (sal monosódica del hexaclorofeno),...

Nitrocompuestos aromáticos: dinitrofenol, nitrodifenilo, DNOC( 4,6-dinitro-o-cresol). Dinobuton, tecnaceno, binapacril, dinocap, nirit, brassicol( pentacloronitrobenceno)...

Quininas: cloranil, diclona, benzoquinona, ditianona,... Anilidas: benodanil, pirocarbolid, carboxina, oxicarboxina, salicilanilida,... Compuestos de guanidina: donina( acetato de dodecilguanidina), guzatina,... Ftalimidas: folpet, captan, captafol, clorotanolino, dimetakion,... Pirimidinas: dimetirimol, etirimol, bupirimato,... Tiodiazoles: dazomet terazol, milneb,...

21 Ingeniería de Sistemas

Page 22: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Triazinas: anilazina, triadimefon,... Isoxazolonas: himexazol, drazoxolon,... Imidazoles: gliodina, bencmil, tiabendazol, triflorina, carbendazin,... Otros compuestos heterocíclicos: tridemorf, quinometionato,... Antibióticos: blasticidina, gliotoxina, griseofulvina, pilioxina, fitobacteriomicina,

kasigamicina, validamicina,... Aceites: antraceno, naftenato amónico,... Aldehídos, cetonas, óxidos: formaldehído, p-formaldehído, alcohol alílico,

óxido de etileno, óxido de propileno,... Otros: rodamina, trapex( metilsocianato), diclofuanid, fenaminosulf, ridomil.

c. Tipos de fungicidas según su campo de aplicación

Uso en revestimientos de semillas. Uso para desinfección del suelo. Para aplicación sobre las plantas.

Los fungicidas de hoy, mucho más variados, se emplean de un modo más selectivo, para combatir hongos específicos en plantas específicas. Otros fungicidas de uso común son los compuestos orgánicos de mercurio, eficaces en el tratamiento de las semillas antes de la siembra, y los ditiocarbamatos, compuestos que contienen azufre y se aplican en una gran variedad de cultivos, árboles y plantas ornamentales.

También hay fungicidas biológicos, como el aceite de nem, que se extrae del fruto del árbol de nem, y no son tóxicos para el hombre, tampoco para los animales y respeta a algunos insectos, ya que también es insecticida.

DESINFECCIÓN

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en organismos vivos.

Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos.

22 Ingeniería de Sistemas

Page 23: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Los desinfectantes se aplican sobre objetos inanimados, como instrumentos y superficies, para tratar y prevenir las infecciones. También se utilizan para desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía o sea que actúan como antisépticos.

Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro, las cloraminas, el ozono. La desinfección del agua también puede ser física cuando se emplea la ebullición, la filtración y la irradiación ultravioleta. Se debn distinguir los desinfectantes de los sanitizantes que son son sustancias que reducen el número de microorganismos a un nivel seguro.

Líquido desinfectante junto a la cama de un hospital.

a. Categorías de desinfección

En función de la actividad y el resultado en la eliminación de organismos patógenos se categorizan distintos niveles de desinfección:

Esterilización química: se eliminan todos los microorganismos y esporas con tiempos de exposición prolongados (3-12 h).

Desinfección de alto nivel: Con concentraciones similares pero con períodos de exposición más cortos, se matan todos los microorganismos excepto gran número de esporas.

Desinfección de nivel intermedio: se matan microbacterias, bacterias vegetativas, la mayoría de virus y hongos, pero no necesariamente esporas.

23 Ingeniería de Sistemas

Page 24: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Desinfección de bajo nivel: se matan la mayoría de bacterias, algunos hongos, y algunos virus en un práctico período de tiempo (hasta10 min.)

b. Clasificación de instrumental atendiendo a su riesgo

El médico norteamericano E. H. Spaulding hizo en 1968 el primer estudio racional, sobre desinfección atendiendo al riesgo de infección en pacientes derivado del uso del instrumento a tratar. Dividió a dichos instrumentos en tres categorías:

Artículos críticos: son los que entran en contacto con tejidos estériles o el sistema vascular del paciente. Presentan un alto riesgo de infección si son contaminados por algún microorganismo. Dentro de esta categoría están los instrumentos quirúrgicos, catéteres cardiacos y urinarios, implantes, pruebas de ultrasonidos usadas en cavidades corporales estériles. Estos instrumentos deben ser esterilizados utilizando vapor o esterilizantes químicos.

Artículos semicríticos: son los que contactan con mucosas o piel no intacta. En esta categoría están los instrumentos para terapia respiratoria y anestesia, algunos endoscopios, palas de laringoscopio, pruebas manométricas esofageales, cistoscopios, catéteres de manometría anorectal y anillos diafragmáticos. Deben estar libres de todo microorganismo, pero se permite un pequeño número de esporas. Como mínimo requieren desinfección de alto nivel, usando desinfectantes químicos.

Artículos no críticos: Contactan con piel intacta pero no con mucosas. Virtualmente no existe riesgo documentado de transmisión de agentes infecciosos. Pertenecen a esta categoría: Artículos no críticos del cuidado del paciente, manguitos de medida de presión, muletas,…, y superficies medioambientales no críticas, frecuentemente tocadas con las manos y que potencialmente podrían contribuir a la transmisión secundaria entre el trabajador y el paciente: camas, utensilios de comida, muebles y suelo. Deben ser descontaminados con desinfectantes de bajo nivel.

GLADYS

c. Tipos de desinfectantes

Existen diferentes mezclas de desinfectantes totalmente registradas donde podemos encontrar aparte de todas las materia activas mencionadas anteriormente alguna otra.

24 Ingeniería de Sistemas

Page 25: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Es importante que antes de usar un desinfectante, nos aseguremos que este cumple con la normativa vigente y que precisa del registro (HA) que es el necesario para poderlos aplicar en las Industrias alimentarias.

También hay que valorar aparte del coste económico del producto y la efectividad, los peligros que estos entrañan y seguir los consejos del fabricante. Hay productos de bajo coste económico y alta efectividad, pero que sin embargo son productos tóxicos, carcinogénicos, mutagénicos, etc. y en caso de accidente o peligro disponer siempre de las fichas de seguridad de todos los productos que usemos.

Entre los desinfectantes habituales se encuentran:

Alcoholes. Cloro y compuestos clorados. Formaldehído. Glutaraldehído. Peróxido de Hidrógeno. También llamada agua oxigenada, limpia y desinfecta la

piel, ofreciendo todo el cuidado e higiene que la piel necesita proporcionando una limpieza e higiene para la piel y desinfectando las pieles sanas. No se puede ingerir y su uso es para desinfectar zonas externas, hay que evitar el contacto con ojos, mucosas y zonas sensibles.

Yodóforos. Orto-ftalaldehído (OPA). Ácido Peracético. Compuestos fenólicos. Compuestos de Amonio cuaternario

.

BACTERICIDA

Un efecto bactericida es aquel que produce la muerte a una bacteria. Un efecto bactericida está producido por sustancias bactericidas. Estas sustancias son secretadas por los organismos como medios defensivos contra las bacterias. antimicrobianos de efecto lísico o lítico (Lisis) en las bacterias, provocan una reducción en la población bacteriana en el huésped o en el uso de sensibilidad microbiana. véase penicilinas, antibióticos.

Sustancias bactericidas

Lisozima: está presente en la saliva, lágrimas y mocos y protege las mucosas relacionadas con la nasofaringe. Provoca la muerte de las bacterias cuando estas se están multiplicando, rompe los enlaces entre las moléculas de

25 Ingeniería de Sistemas

Page 26: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

peptidoglicano que forma la pared celular de las bacterias gram-positivas. Al romper estos enlaces, se forman huecos en la pared de las bacterias haciendo que entre una gran cantidad de agua provocando la lisis osmótica de la bacteria.

HERBICIDA

Un herbicida es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.

a. Clasificación

No existe un solo sistema de clasificación de los herbicidas. Los diferentes sistemas se basan en criterios muy dispares, como su naturaleza química, su mecanismo de acción o su toxicidad. No obstante, podemos dividirlos en :

Según su persistencia

Residuales: Éstos se aplican al suelo, sobre la tierra desnuda y forman una película tóxica que controla la nacencia de las malas hierbas al atravesarla durante su germinación. Dos aplicaciones al año de Herbicidas residuales pueden ser suficientes para mantener un suelo limpio de malas hierbas anuales que nacen de semilla. Normalmente no son activos sobre especies perennes que rebrotan a partir de rizomas, estolones o bulbillos; sí lo son en cambio si la mala hierba nace de semillas (Ej.: Terbutilazina).

No residuales: se degradan normalmente en poco tiempo por lo que solo actúan sobre las plantas sobre las que caen cuando se aplican.

Según su movilidad dentro de la planta

Sistémicos: Se aplican sobre la planta, se absorbe y al ser translocado a otras zonas de la planta a través del floema puede afectar a zonas de ella sobre las que el producto no cayó al tratarla. (Ej.: Glifosato).

De contacto: no se translocan por el floema por lo que solo afecta a las zonas de las plantas sobre el que caen.

26 Ingeniería de Sistemas

Page 27: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Según la acción sobre las plantas

Selectivos: Son aquellos herbicidas que respetando el cultivo indicado eliminan las hierbas indeseadas, o al menos, un tipo de ellas. (Ej. la metribuzina en cultivos de patata, gladiolo y otros).

No selectivos: eliminan todo tipo de vegetal con el que entren en contacto (Ej. el glifosato). Normalmente utilizados para terrenos sin cultivos, zonas industriales, carreteras etc. Si se aplican en terrenos con cultivos deben aplicarse de modo que no afecten al cultivo.

Según el momento en que debe aplicarse

De preemergencia: Se aplican antes de la nascencia del cultivo. De post emergencia: Se aplican después de la nascencia del cultivo.

Existen herbicidas que pueden ser aplicados en preemergencia o post emergencia según sea el cultivo, el terreno, la climatología y otros factores.

b. Efectos sobre el medio ambiente

Los herbicidas suelen tener un efecto negativo sobre las poblaciones de pájaros, aunque su impacto es muy variable y a menudo son necesarios estudios de campo para predecir adecuadamente sus efectos. A veces los estudios de laboratorio han sobrevalorado el impacto negativo de los herbicidas debido a su toxicidad, prediciendo a veces graves problemas que luego no se observan en las condiciones de campo.[] La mayoría de los efectos negativos suelen ser más debidos a que su uso hace que disminuya el número de especies vegetales que sirven a las aves de refugio y fuente de alimentación. Incluso usando herbicidas poco tóxicos se ha observado que la disminución de la biodiversidad vegetal que producen afectan negativamente a los pájaros.[] El masivo uso de herbicidas en las zonas agrícolas neotropicales es uno de los factores implicados en que estas zonas no sean ahora de utilidad para la invernada de aves migratorias.[]

FITORREGULADOR

Fitorregulador es un producto regulador del crecimiento de las plantas; normalmente se trata de hormonas vegetales (fitohormonas), y sus principales funciones son estimular o paralizar el desarrollo de las raíces y las partes aéreas.

27 Ingeniería de Sistemas

Page 28: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

Las fitohormonas son compuestos orgánicos sintetizados en una parte de la planta y que se translocan a otra parte donde, a muy bajas concentraciones, provocan una respuesta fisiológica.

Una planta, para crecer, necesita luz, oxígeno y CO2, que principalmente toma del aire; y agua y elementos minerales, incluido el nitrógeno, que toma principalmente del suelo. Con todos estos elementos, la planta fabrica materia orgánica, convirtiendo materiales sencillos en los complejos compuestos orgánicos de que están compuestos los seres vivos.

La planta no se limita a aumentar su masa y su volumen, sino que se diferencia, se desarrolla, adquiere una forma y crea una variedad de células, tejidos y órganos.

Características

Son pequeñas moléculas químicas que afectan al desarrollo y crecimiento de los vegetales a muy bajas concentraciones (por ejemplo, en el vástago de una piña tropical -Ananas comosus- sólo se encuentran 6 mg por kg de material vegetal de ácido indolacético -auxina-, una conocida fitohormona.

Son sintetizados por las plantas. El término «hormona» procede de la palabra griega «hormaein» que significa

excitar. No obstante, hoy se sabe que muchas hormonas tienen efectos inhibitorios. De modo que en lugar de considerar las hormonas como estimuladores, quizá sea más útil considerarlas como reguladores químicos.

La respuesta a un «regulador» particular depende no sólo de su contenido (estructura química) sino de cómo es «leído» por el receptor (especificidad tisular).

No todas las fitohormonas son necesariamente translocadas (ej.: el etileno). Algunos compuestos inorgánicos (Ca2

+, K+) producen respuestas fisiológicas y pueden moverse por la planta pero por no ser sintetizados por ella no se consideran hormonas vegetales.

Lo mismo podemos decir de algunos fitorreguladores sintéticos como el 2,4-D (análogo auxínico).

Se conocen cinco grupos principales de hormonas vegetales o fitohormonas: las auxinas, las citocininas, las giberelinas, el etileno y el ácido abscísico. Todas ellas actúan coordinadamente para regular el crecimiento en las diferentes partes de una planta.

Otras sustancias que eventualmente pueden considerarse como fitohormonas son: las poliaminas, los jasmonatos, el ácido salicílico, los brasinosteroides, y la sistemina.

28 Ingeniería de Sistemas

Thidiazuron (regulador del

crecimiento vegetal)

Page 29: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

RODENTICIDA

Un rodenticida es un pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores, en cualquier medio.

Dentro de los raticidas o rodenticidas podemos enumerar los siguientes:

1. Inhibidores de vitamina K como Warfarínicos y Superwarfarínicos; son sustancias anticoagulantes, es decir, impiden que se produzcan factores de la coagulación sintetizados a nivel hepático, produciendo hemorragias internas espontáneas.

2. Talio; es un raticida que afortunadamente cada vez se utiliza menos, no se conoce bien su mecanismo de acción pero se sabe que produce una intoxicación grave a nivel celular.

3. Fosfuro de Zinc; es una sustancia que al contacto con la mucosa gástrica libera gas fosfuro altamente tóxico, afectando cerebro, riñones, corazón e hígado.

CARBAMATOS

El carbamato es un plaguicida químico derivado del ácido carbámico, el cual es algo parecido a la urea. Los carbamatos son compuestos biodegradables mediante la exposición a los rayos solares, no son bioacumulables, son liposolubles y en su mayoría son de mediana y baja toxicidad, con excepción del Aldicarb (temik) y el Carbofurán (furadán) que son de toxicidad alta para el ser humano. Son inhibidores transitorios de la enzima acetilcolinesterasa.

Algunos carbamatos utilizados como plaguicidas son: Metomil (Landrín), Propoxur (Baygón), Carbaryl (Sevín).

Derivados de cumarina: Derivados de urea. Dinitrocompuestos. Organoclorados. Organofosforados. Organometálicos. Piretroides. Tiocarbamatos. Triazinas.

29 Ingeniería de Sistemas

Page 30: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

ARSENICALES

Dentro de los carbamatos se incluyen un grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga. En la época de la segunda guerra mundial ocurrió un desarrollo industrial químico impulsado por esta contienda bélica. En ese marco aparecieron los carbamatos junto con los organofosforados, primero como desarrollo militar (gases neurotóxicos) y luego de la guerra con un amplio uso agrícola. En la década del ’50 surgieron una serie de insecticidas que se consolidaron como alternativa de los organofosforados y junto con ellos su uso se incrementó enormemente con la prohibición del uso de los organoclorados.

Los carbamatos son sustancias orgánicas de síntesis conformadas por un átomo de nitrógeno unido aun grupo lábil, el ácido carbámico. Este tiene un efecto neurotóxico que, en la dosis correspondiente, conlleva a la muerte. Sus características principales son su alta toxicidad, su baja estabilidad química y su nula acumulación en los tejidos, característica ésta que lo posiciona en ventaja con respecto a los organoclorados de baja degradabilidad y gran acumulación.

Existen muchos casos de resistencia de insectos a carbamatos producto principalmente de un uso excesivo de estos insecticidas. Por otra parte, la resistencia generada por los organofosforados, otro grupo de insecticidas, conlleva resistencia a los carbamatos, y viceversa. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadoso en el empleo de los insectidas y no sobrecargar el cultivo con un solo tipo de insecticida.

Aldicarb (integrante de la llamada “docena sucia”), baygon, carbaryl, carbofuran, etc. son algunos de los carbamatos que han salido al mercado. Actualmente muchos carbamatos han sido prohibidos en Argentina y en el mundo y continuamente aumenta esta lista.

ANA G.

CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS

El hombre ha descubierto productos químicos llamados plaguicidas para controlar o eliminar plagas que causan enfermedades que interfieren con la producción agrícola. Entre los que se encuentran los insecticidas que se usan para combatir a los insectos, los fungicidas contra los hongos, los herbicidas contra plantas consideradas nocivas, los rodenticidas contra los roedores, los nematocidas contra los gusanos y los moluscidas contra los caracoles. Se calcula que actualmente se usan más de 3500 plaguicidas orgánicos. Todos ellos pueden contaminar el agua. La contaminación del agua por plaguicidas se produce al ser arrastrados por el agua

30 Ingeniería de Sistemas

Page 31: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

de los campos de cultivo hasta los ríos y mares donde se introducen en las cadenas alimenticias provocando la muerte de varias formas de vida necesarias en el balance de algunos ecosistemas. Estos compuestos químicos han provocado la muerte de peces tanto en agua dulce como salada, también se acumulan en los tejidos de algunos peces los que a su vez ponen en peligro la vida de sus consumidores. Los plaguicidas acumulados en las aguas ponen en peligro la vida de animales y vegetales acuáticos. En condiciones de laboratorio se ha observado que algunos de ellos son cancerígenos, teratogénicos y mutágenos en ratas, hamsters y monos. En 1924 se empezó a consumir los compuestos bifenilos policlorados, derivados de los hidrocarburos conocidos como PBC, son utilizados en intercambiadores de calor, en fluidos hidráulicos, lubricantes, resinas, tintes, pegamentos, hules, asfalto, en materiales de la construcción, dieléctricos, como aditivo en plásticos y componente en algunos plaguicidas. Los PBC, al igual que el DDT [2,2-(4,4 - Dicloro-Difenil)-1,1,1-Tricloroetano], son solubles y acumulables en los tejidos grasos, son más tóxicos para los mariscos que para los peces y aves (a estas les afecta el sistema reproductor). Se dice que son una fuente potencial de agentes teratogénicos. El efecto fisiológico más conocido de los bifenilos policlorados es la estimulación de las enzimas del hígado que descomponen las hormonas sexuales. Otros efectos de los PBC son: lesiones hepáticas, náuseas, vómito, pérdida de peso, edema y dolor abdominal. También se clasifica a los plaguicidas por su composición química en:

o Hidrocarburos clorados como el DDT, que es muy resistente a la oxidación y la biodegradación, pueden permanecer sus efectos hasta más de dos años. El dieldrín es 5 veces más tóxico que el DDT cuando se ingiere y 50 veces más tóxico cuando se absorbe por la piel. Además el clordano, el lindano y el heptacloro que son más tóxicos y se pueden degradar porque son ciclodienos.

o Clorofenoxiácidos. Se usan como herbicidas y su actividad tóxica se debe al grupo fenoxi que interfiere a las hormonas de los vegetales. Los más utilizados son el 2,4 D (ácido 4,4 diclorofenoxiacético) y el 2,4,5 T (ácido 2,4,5 triclorofenoxiacético). Organofosfatos. Son más tóxicos pero no son persistentes como los hidrocarburos clorados, su inestabilidad los hace efectivos para la zona inmediata de aplicación. Los más utilizados son el parathión, el metilparathión, el TEPP (pirofosfato de tetraetilo) y el DDVP (dimetil 2, 2 diclorovinilfostato).

o Carbamatos. Son derivados del ácido carbámico, su actividad puede ser incrementada por la adición de otros compuestos como el piperonyl que tiene efecto sinérgico. Los más comunes son el baygón, el servín, el temik y el zactram.

o En la agricultura se dispone de alrededor de 500 plaguicidas sintéticos. Se ha

encontrado que algunas plantas contienen sustancias que sirven de insecticidas como el piretrum que se extrae del crisantemo. Entre los plaguicidas sintéticos

31 Ingeniería de Sistemas

Page 32: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

están los hidrocarburos clorados como el DDT, el dieldrín, el aldrín, el heptacloro, el clordano, el endrín y el lindano.

o El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.

ALGUNOS HERBICIDAS SOLUBLES EN AGUA

Denominación o nombre común

Nombre químico Empleo

PMA Acetato de fenilmercurio Selectivo para hierba áspera

NaTCA Tricloroacetato sódico Para destruir cizaña (plantas dañinas a los cultivos)

Acroleína Acroleína Destructor de hierbas acuáticas

Arsenito sódico Arsenito sódico GeneralMAA (Sodar) Metilarseniato disódico Selectivo para hierba

áspera2,3,6-TBA Ácido 2,3,6-triclorobenzóico Selectivo por mutación

y destructor de hierba perenne

Biuret Biuret Para verdurasPentaborato Pentaborato sódico Esterilizante generalMetaborato Metaborato sódico Esterilizante generalVapam N-Metilditiocarbamato sódico

dihidratadoFumigante del suelo

Clorato Clorato de sódico Selectivo por mutación y esterilizante del suelo

KOCN Cianato sódico En cultivo de cebollaEndotal 3,6-Endoxohexahidroftalato

disódicoGeneral

MH (Hidracida maléica)

1,2-dihidropiridazina 3,6-diona dietanolamina de sodio

En hierbas medicinales

NaNPA (Alanap-3) N-1-naftilftalato sódico De preemergenciaDN (selectivo) Dinitro-sec-butil-fenol-

etanolamina sódicaPara cizaña de hoja ancha

32 Ingeniería de Sistemas

Page 33: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

DN (selectivo) (DNBP) Dinitro-sec-butil-fenol-etanolamina sódica

De preemergencia

NaPCP Pentaclorofenato sódico Fortificador de follaje2,4-D Ácido 2,4,5-diclorofenoxiacético Para cizaña de hoja

anchaMCPA Ácido 2-metil-4-clorofenoxi-

acético Para cizaña de hoja ancha

2,4,5-T Ácido 2,4,5-triclorofenoxi-acético

Por mutación para especies arbóreas

4-(2,4-DB) Ácido 2-4-diclorofenoxi-4-butírico

Por mutación para cizaña de hoja ancha

4-(MCPB) Ácido 2-metil-4-clorofenoxi-4-butírico

Por mutación para cizaña de hoja ancha

4-(2,4,5-TB) Ácido 2,4,5-triclorofenoxi-4-butírico

Selectivo por mutación

2-(2,4-DP) Ácido 2,4-diclorofenoxi-propiónico

Para especies madereras

MCPP Ácido 2-metil-4-clorofenoxi-propiónico

Selectivo por mutación

2,4,5-TP (Silvex) Ácido 2,4,5-triclorofenoxi-propiónico

Selectivo por mutación

Sesone (Crag 1) Sulfato de 2,4-diclorofenoxietil sódico

Selectivo de preemergencia

2,4,5-TES (Natrin) Sulfato de 2,4,5-triclorofenoxietil sódico

De preemergencia

Fenac Ácido 2,3,6-fenilacético Para cizaña de hoja ancha

F-B2 Dibromuro de 1,1´-etilen-2,2´dipiridilo

Para desecar

AMS (Ammato) Sulfamato amónico Por mutación

Otros fungicidas que se utilizan en la agricultura son el ferbam o dimetiltiocarbamato de fierro y el ziram o dimetilditiocarbamato de zinc que son derivados del ácido ditiocarbámico; el nabam o etilen-bis de sodio o ditiocarbamato de sodio; el zineb o etilen-bis de zinc o ditiocarbamato de zinc; el maneb es el etilen-bis de manganeso o ditiocarbamato de manganeso; el thiram o sulfuro de bis dimetiltiocarbamilo; el captan o N-(triclorometiltio)-4-ciclohexeno-1,2-dicarboximida; la gliodina o acetato de 2-heptadecil-2-imidazolina; el cloranil o tetracloro-p-benzoquinona; la diclona o 2,3-dicloro-1,4-naftoquinona, y el crotonato de 2-(1-metil-heptil)-4,6-dinitrofenilo es específico para el mildiu pulverulento. Otros fungicidas de este tipo son la estreptomicina contra el moho azul del tabaco y la cicloheximida contra el moho del cerezo. En el agua se han encontrado decenas de compuestos químicos utilizados como

33 Ingeniería de Sistemas

Page 34: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

plaguicidas, de los cuales se conocen bien sus efectos en la salud. Los insecticidas y pesticidas tienen un efecto acumulativo en la naturaleza, conocido como BIOACUMULACIÓN.

LOS PLAGUICIDAS Y EL AMBIENTE (RN Y MA)

El desarrollo del hombre está ligado a la agricultura. La evolución de las plagas, por necesidad, lo han obligado a actualizar las formas de proteger la producción agrícola y a los animales productivos y domésticos que son necesarios para su salud y bienestar. Y es ahí donde los plaguicidas han ocupado el lugar más importante.

Estos productos químicos juegan un papel muy importante en el desarrollo económico del mundo; sin embargo, su uso continuado y en gran escala ocasiona daños en la salud de la población expuesta a corto y a largo plazo. Las condiciones anteriores pusieron de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar por un lado, sistemas de lucha integral contra las plagas dándole participación a las diversas formas de control: biológicas, conductuales, socioeconómicas, culturales, ambientales y químicas, así como sistemas de vigilancia epidemiológica de los efectos de los plaguicidas en trabajadores y en comunidades expuestas directa o indirectamente.

Según su constitución química, los plaguicidas pueden clasificarse en varios grupos, los más importantes son:

ARSENICALES

Dentro de los carbamatos se incluyen un grupo de pesticidas artificiales desarrollados principalmente para controlar las poblaciones de insectos plaga. En la época de la

34 Ingeniería de Sistemas

Page 35: Plaguicida FINAL

Universidad Nacional de Trujillo Ing. Control Ambiental

segunda guerra mundial ocurrió un desarrollo industrial químico impulsado por esta contienda bélica. En ese marco aparecieron los carbamatos junto con los organofosforados, primero como desarrollo militar (gases neurotóxicos) y luego de la guerra con un amplio uso agrícola. En la década del ’50 surgieron una serie de insecticidas que se consolidaron como alternativa de los organofosforados y junto con ellos su uso se incrementó enormemente con la prohibición del uso de los organoclorados.

Los carbamatos son sustancias orgánicas de síntesis conformadas por un átomo de nitrógeno unido a un grupo lábil, el ácido carbámico. Este tiene un efecto neurotóxico que, en la dosis correspondiente, conlleva a la muerte. Sus características principales son su alta toxicidad, su baja estabilidad química y su nula acumulación en los tejidos, característica ésta que lo posiciona en ventaja con respecto a los organoclorados de baja degradabilidad y gran acumulación.

Existen muchos casos de resistencia de insectos a carbamatos producto principalmente de un uso excesivo de estos insecticidas. Por otra parte, la resistencia generada por los organofosforados, otro grupo de insecticidas, conlleva resistencia a los carbamatos, y viceversa. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadoso en el empleo de los insectidas y no sobrecargar el cultivo con un solo tipo de insecticida.

Aldicarb (integrante de la llamada “docena sucia”), baygon, carbaryl, carbofuran, etc. son algunos de los carbamatos que han salido al mercado. Actualmente muchos carbamatos han sido prohibidos en Argentina y en el mundo y continuamente aumenta esta lista.

DAVID

35 Ingeniería de Sistemas