PLAN 1 CCNN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    1/12

    PLAN DE RECUPERACIN 1 de ESO DE CIENCIAS NATURALES

    Los contenidos de este plan le servirn al alumno para poder superar la asignaturaque est en riesgo de suspender y de mejorar sus capacidades bsicas que son:

    1. Competencia en comunicacin lin!"#tica.$. Competencia matem%tica.&. Competencia en el conocimiento ' la inte(accin con el mundo)"#ico.*. T(atamiento de la in)o(macin ' competencia diital.+. Competencia #ocial ' ciudadana.,. Competencia cultu(al ' a(t"#tica.-. Competencia pa(a ap(ende( a ap(ende(.. Autonom"a e iniciati/a pe(#onal.

    Para ello tendr que dominar los contenidos mnimos de este curso y superar loscriterios de evaluacin que nos hemos marcado.

    Como ayuda, el departamento le acilitar unos materiales y un modelo de pruebae!traordinaria que le permitirn, siempre que ponga de su parte, prepararla

    adecuadamente y aprender lo que durante el curso no pudo o supo.

    CONTENIDOS 0NI0OS."l ser contenidos, van enunciados como sustantivo pero los alumnos tendrn quesaber relacionarlos, desarrollarlos y contestar a preguntas que impliquen estoscontenidos.

    2LO3UE 14 Contenido# Comune#.#so de las $%C, el trabajo cientico y reconocer las dierentes ciencias que estudianla naturale&a.

    2LO3UE $4 La Tie((a en el Uni/e(#o.'l (istema (olar y sus planetas. Caractersticas del planeta $ierra. )enmenos

    asociados a *l: noche y da, estaciones, eclipses,...La materia y sus propiedades. #nidades de medida de las propiedades.'stados sicos y cambios de estado. +e&clas y sustancias puras.$*cnicas de separacin de me&clas. Cambios sicos y cambios qumicos."l ser contenidos, van enunciados como sustantivo pero los alumnos tendrn quesaber relacionarlos, desarrollarlos y contestar a preguntas que impliquen estoscontenidos.

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 1

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    2/12

    2LO3UE &4 0ate(iale# Te((e#t(e#.Atm#)e(a4Composicin. Propiedades. Papel protector. Cuidado.5id(o#)e(a4%mportancia del agua. Los estados en la $ierra. Ciclo del agua. "guacomo recurso. Contaminacin, depuracin y cuidado del agua. "gua y salud6eo#)e(a4%mportancia y utilidad de rocas y minerales. #so de calves sencillas de

    identiicacin.

    2LO3UE *4 Lo# Se(e# 7i/o#.Caractersticas. )uncions vitales. C*lula procariota y eucariota. Los - reinos. #so declaves sencillas de identiicacin. 'spacios naturales de '!tremadura. iodiversidad:

    concepto, valor y problemas debidos a su p*rdida.

    CRITERIOS DE E7ALUACIN/. %nterpretar algunos enmenos naturales mediante la elaboracin

    de modelos sencillos y representaciones a escala del (istema (olar yde los movimientos relativos entre la Luna, la $ierra y el (ol.0. 1escribir ra&onadamente algunas de las observaciones y procedimientoscienticos que han permitido avan&ar en el conocimientode nuestro planeta y del lugar que ocupa en el #niverso y susrelaciones con el conte!to histrico del momento.. 'stablecer procedimientos para describir las propiedades demateriales que nos rodean, tales como la masa, el volumen, losestados en los que se presentan y sus cambios.2. 3elacionar propiedades de los materiales con el uso que sehace de ellos y dierenciar entre me&clas y sustancias, gracias alas propiedades caractersticas de estas 4ltimas, o bien por laposibilidad de separacin de sus componentes por procedimientossicos.-. Conocer la e!istencia de la atmsera y las propiedades delaire, llegar a interpretar cualitativamente enmenos atmos*ricosy valorar la importancia del papel protector de la atmsera paralos seres vivos, considerando las repercusiones de la actividadhumana en la misma.

    5. '!plicar, a partir del conocimiento de las propiedades delagua, el ciclo del agua en la naturale&a y su importancia paralos seres vivos, considerando las repercusiones de las actividadeshumanas en relacin con su utili&acin.6. Conocer las rocas y los minerales ms recuentes, en especiallos que se encuentran en el entorno pr!imo, utili&ando clavessencillas y reconocer sus aplicaciones ms recuentes relacionndolascon las propiedades.

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 2

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    3/12

    7. 3econocer que los seres vivos estn constituidos por c*lulasy que llevan a cabo unciones vitales que les dierencian dela materia inerte. %dentiicar y reconocer las peculiaridades delos grupos ms importantes, utili&ando claves para su identiicacin.8. 9alorar positivamente la diversidad natural as como conocer,

    respetar y proteger el patrimonio natural de '!tremadura, sealandolos medios para su proteccin y conservacin.

    0ODELO DE E8A0EN4'l e!amen constar de /; preguntas de / punto cada una, seleccionadas entre las queaparecen en los materiales de elaboracin, eligiendo una por cada tema.

    0ATERIALES DE PREPARACIN4

    Tema 14 La Tie((a en el Uni/e(#o/.(eala cules de los siguientes enunciados son alsos y transrmalos en verdaderos.

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    4/12

    ..

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    5/12

    8. 3eali&a las siguientes transormaciones de unidades:a?-. m a mmb?/05 cm a mc?,2/2 Dm a damd?007 L a dm

    e?7,- L a dm?60/ ml a dmg?-;;;m a Dl

    Tema & ' *4 Lo# e#tado# de la mate(ia. Su#tancia# pu(a# ' me9cla#.

    /.Completa el siguiente cuadro:

    +"(" )I3+" 9IL#+'= (JL%1I( )ija

    L%H#%1I( 9ariable

    K"('(0.FHu* cambia en el agua cuando la echamos de una botella a un cuboG a?(u orma b?(u volumen c?(u masa.FHu* cambia en un gas cuando lo hacemos pasar de una bombona a un globoG a?(u masa b?(u orma

    c?(u volumen2.'!plica la dierencia que e!iste entre e!pansin y compresin.-.FPor qu* un rotulador destapado se va quedando sin tintaG FHu* cambio de estadose ha producidoG5.FHu* dierencia e!iste entre evaporacin y ebullicinG6.F's la misma sustancia el agua que el vapor de aguaG 3a&ona tu respuesta.

    7.'!plica cmo se disponen y cmo se mueven las partculas en cada uno de los tresestados de la materia.8. Para transormar un gas en lquido tendremos que: a? "umentar la temperatura. b? 1isminuir la temperatura

    Para transormar un slido en lquido tendremos que: a?"umentar la temperatura. b?1isminuir la temperatura.

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 5

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    6/12

    /;. %ndica qu* cambio de estado tiene lugar y qu* actor lo provoca cuando: a?'l agua se congela: b?'l hielo se derrite: c?'l agua hierve://.%ndica los cambios de estado que se producen en las siguientes sustancias:

    a?La cera de una vela cuando se derrite: b?La lava que lota encima de un volcn cuando se enra y se transorma en roca: c?La cera lquida de una vela cuando se enra y se endurece: d?'l hierro que se calienta en una ragua hasta que se vuelve lquido:

    e? Cuando e!halamos nuestro aliento en una maana ra de invierno:? #na olla con caldo que empie&a a hervir:

    /0. '!plica por qu* las botellas de aire que utili&an los submarinistas puedenproporcionarles gas durante bastante tiempo./. Cita dos ejemplos de sublimacin.

    /2. Clasiica las siguientes sustancias seg4n sean sistemas homog*neos oheterog*neos: /.#na ensalada con tomate y lechuga 0.#na inusin de t* .#n vasode leche con cacao 2.#n tro&o de granito -.#n yogur de rutas batido 5.#na bolsallena de basura dom*stica 6.#n yogur de rutas sin batir 7.#n rasco que contienejudas y garban&os./-. Completa el siguiente cuadro:1%(IL#C%J= (IL#$I 1%(IL9'=$'/L de lecheM;g de cacao0;cm de vinoM2;cm de gaseosa0;cm de lecheM; cm de ca*/5. 'n un recipiente tenemos una me&cla de agua salada y virutas de hierro. '!plicaqu* m*todos emplearas para separar unas sustancias de otras./6. (i quieres separar dos lquidos insolubles entre s FHu* t*cnica utili&arasG FN siueran solublesG '!plica en ambos casos en qu* consiste cada t*cnica.

    Tema +4 La pa(te a#eo#a de la Tie((a.

    /. Completa las siguientes rases:

    a?Las mol*culas de estn constituidas por tres tomos de o!geno.b?'n el proceso de respiracin los seres vivos toman..del aire ydesprenden.c?'l es el gas mayoritario en la atmserad?'l o!geno >I0? se encuentra en la atmsera en una proporcin dele?Las sustancias causantes de la destruccin de la capa de o&ono son los.?La destruccin de enormes cantidades de bosque ha aumentadoel

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 6

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    7/12

    g?La &ona ms aectada por laes la "ntrtida.h?'l roco se orma por.y la escarchapor.0.1ibuja, nombra y describe las dierentes capas de la atmsera.

    .'!plica correctamente por qu* la atmsera se calienta de abajo a arriba.2.'!plica correctamente las semejan&as y dierencias entre lluvia, nieve y grani&o.-.FHu* son los C)C, dnde se usan y cmo destruyen la capa de o&onoG5.'!plica las consecuencias que puede tener la elevacin de la temperatura global delplaneta.

    Tema ,4 La pa(te l":uida de la Tie((a.

    /.'l agua participa como disolvente en muchas unciones de los seres vivos. '!plica

    cuatro ejemplos que demuestren esta propiedad.0.'!plica correctamente por qu* es posible la vida en los lagos cuando el agua secongela..Ciclo del agua: 1ibujo, procesos que intervienen y deinicin de cada uno.2.a?(i las tres cuartas partes de la supericie terrestre estn cubiertas por agua,FPorqu* se dice que uno de los problemas medioambientales ms importantes es laescase& de este recursoGb?FHu* nombre reciben los procesos mediante los cuales los seres vivos desprendenagua a la atmseraG-.a?Hu* tipo de agua continental constituye la reserva ms importante de agua dulceGPor qu*Gb?FHu* son los acuerosGFCmo se ormanG5.1einicin de contaminacin de agua. '!plica los tipos de aguas contaminadas.6.%ndica si los enunciados son verdaderos o alsos ,en caso de ser alsos justiica turespuesta:'l agua de los polos es agua salada.'l 68O del agua del Planeta corresponde a los oc*anos.La contaminacin marina se debe principalmente a las labores de limpie&a de losbarcos pesqueros.

    'l agua dulce se encuentra principalmente en los ros.La presencia de organismos en el agua produce enermedades como el clera.La lluvia cida produce beneicios a las industrias.La contaminacin por mareas negras se produce por la presencia de algas negras enel agua.(e llama depuracin al proceso mediante el cual se mejora la calidad del agua paraser consumida.(e llama desalini&acin al proceso mediante el cual se quita la sal del aguasubterrnea para ser consumida.

    Para evitar que el agua se evapore es mejor regar las plantas a medio da.

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 7

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    8/12

    Tema -4 La pa(te #lida de la Tie((a

    /.a?Cita cinco caractersticas de los minerales:b?FLos diamantes artiiciales >circonitas? son minerales FPor qu*Gc?FHu* dierencia al carbn y al petrleo de las dems rocasG

    0.a?3elaciona las dos columnas:a. ematites /. +ercuriob.au!ita 0. ierroc.Kalena . "luminiod.Cinabrio 2. Cince.lenda -. Plomo

    b? Pon dos ejemplos de gemas o piedras preciosas y dos de metales nobles.1eine: +'=": C#'=C" ('1%+'=$"3%": +"K+":+'$"+I3)%(+I: 1%(CI=$%=#%1"1 (Q(+%C":

    2. %ndica a qu* tipo de roca pertenece cada una de las siguientes y qu* utilidad tienen:$%PI 1' 3IC" #$%L%1"1a?Conglomeradosb?Cali&asc?Kranitod?Ibsidianae?+rmol-.'!plica las semejan&as y dierencias entre las siguientes parejas de t*rminos :a?3ocas volcnicas 3ocas plutnicasb?Corte&a continental R Corte&a ocenicac?1iscontinuidad de +ohorovicic 1iscontinuidad de Kutenberg5.Completa el siguiente esquema:>esquema de un corte de la estructura internaterrestre semejante al del libro?a?3ellena los huecosb?%ndica qu* sealan las lechas y la proundidad a la que se encuentranc?FCul es la medida del radio terrestreGd?1eine litosera y astenosera

    Tema 4 La Tie((a; un planeta

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    9/12

    5.'!plica por qu* los seres hetertroos dependen de los auttroos.6.1eine: CLI3IPL"($I. +%$ICI=13%". %I'L'+'=$I.%I1%9'3(%1"1.7. '!plica para qu* ha servido el estudio de los siles.8.a? F$odos los organismos tienen tejidos, por qu*G

    b? '!plica para qu* sirve la uncin de relacin a los seres vivos.FCmo responden lasplantas ante los estmulos si no tienen sistema nerviosoG

    Tema >4 Se(e# /i/o#. Lo# mic(oo(ani#mo#.

    /.FHu* es un sistema de clasiicacin naturalG FHu* es la nomenclatura binomialG0.FCundo podemos decir que dos individuos pertenecen a la misma especieG

    .F$ienen c*lulas todos los seres vivos que pertenecen a los cinco 3einosG FNtejidosG 3a&ona tu respuesta.2.Los Protoctistas Fson auttroos o hetertroosG 3a&ona tu respuesta.-.F'!isten +oneras pluricelularesG 3a&ona tu respuesta.5.FConoces alg4n alimento en cuya abricacin intervengan microorganismosGCtalos y di qu* clase de microorganismo abrica cada uno y a qu* reinos pertenecen.6.FPor qu* las algas son la base de la vida en el marG.7.FHu* sustancia orma la pared celular de los hongosG F'n qu* otro grupo de seresvivos se encuentra dicha sustanciaG8.F'!isten hongos unicelularesGFCulesG./;.a?F(on pluricelulares todos los organismos otosint*ticosG 3a&ona tu respuesta. b?F'n qu* reinos hay organismos auttroosG//.F1e cuntas maneras se alimentan los hongosG 1i cules son y pon un ejemplo decada una./0.'!plica cmo son los hongos pluricelulares y qu* son las setas./.'!plica brevemente por qu* se dice que las bacterias cierran el ciclo de la materia./2.F's correcto airmar que slo las algas verdes poseen cloroilaG 3a&ona turespuesta./-.FHu* caractersticas presentan los organismos incluidos en el 3eino "nimalG

    Tema 1?4 La# Planta#.

    /.Completa las siguientes rases:a?La antracita y la hulla son.............................................y se originan a partirde..................................................................b?Las plantas se pueden clasiicar atendiendo a dos criterios:....................................................y.......................................................c?Los musgos y hepticas no tienen ..................................y por eso no pueden

    mantenerse.......................

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 9

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    10/12

    d?Los helechos tienen vasos conductores que se encuentran.....................y sereproducen por ....................e?Las plantas tienen nutricin........................y para ello reali&an la..........................?La savia bruta est ormada por..............y...............................g?La savia elaborada est compuesta por..........................................

    h?Los tubos que conducen la savia se llaman......................................i?Kracias a los rutos tiene lugar la...........................de las semilllasj?Para acilitar la..................por el viento, algunas plantas transorman el cali& en unconjunto de pelos llamado...............D?Cuando una misma lor tiene estambres y carpelos se llama....................l?Cuando la parte que rodea a la semilla es jugosa el ruto se llama.............m?Los tipos de tallos subterrneos son:.................,................y.........n?Cuando las lores orman grupos se llaman........................?Los tipos de raices que e!isten se llaman:.................... , ................ y ...................

    o?Los ..................se encuentran en el env*s de la hoja y regulan la cantidad de aguamediante la ..........................p?'l rgano reproductor de las angiospermas es.........................q?'l conjunto de s*palos constituye el.............r?'l conjunto de p*talos constituye la ......................s?Los carpelos soldados orman el ........................t?'l....................est ormado por el ilamento y la antera.u? #na lor desnuda no tiene ....................................................0.Pon un ejemplo de una especie de angiosperma de los siguientes tipos:a? erbcea b? "rbustiva c? "rbrea.FCules son las principales dierencias entre angiospermas y gimnospermasG2.FHu* es el lignitoG FCmo se originG-.FHu* tipo de estructura es la pia de los pinosG5.Cita tres especies de angiospermas y otras tres de gimnospermas.6.F1e qu* color son los tallos herbceosG FCrees que reali&an la otosntesisG FN lostallos leososG F por qu*G7.%ndica qu* parte de las siguientes plantas se come: patata, naranja, cebolla,&anahoria, espinacas.

    8.Completa los siguientes esquemas de hoja, tallo y rai&.

    Tema 114 Lo# Animale#.

    /.a?%ndica las caractersticas generales del 3eino "nimal.b?'!plica qu* es un animal invertebrado.0.3odea las palabras que se puedan asociar con los Cnidarios: Coral 'sponja Patas #nicelular %nvertebrado Pulmones

    "*reo +icroorganismo $entculos

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 1

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    11/12

    .%ndica el tipo de invertebrados al que se pueden asociar las siguientescaractersticas:a?Poseen e!oesqueleto con patas articuladas:b?$ienen aparato ambulacral:c?'l cuerpo est dividido en metmeros:

    d?Casi todos tienen concha:e?$ienen el cuerpo alargado y blando, sin e!tremidades:?'miten sustancias venenosas para matar a sus presas:2.a?'!plica Acmo sonB las esponjas.b?FHu* rganos masticadores poseen los gasterpodosG FN los cealpodosG-.(eala si las siguientes rases son verdaderas o alsas y transorma en verdaderaslas que sean alsas:a?Los gasterpodos tienen el cuerpo dividido en metmeros.b?Los plipos son la orma mvil de los Cnidarios.

    c?$odos los invertebrados tienen dermoesqueleto.d?Los artrpodos terrestres respiran mediante pulmones.e?Los arcnidos presentan tres pares de patas y un par de alas.?$odos los invertebrados poseen un tubo digestivo con boca y ano.g?Los poreros presentan unas c*lulas especiales llamadas cnidoblastos.h?'l cangrejo de ro es un artrpodo.i?Las sanguijuelas son moluscos parsitos.j?$odos los equinodermos son terrestres.5.Completa los siguientes enunciados:a?Los ciempi*s pertenecen al grupo de los..b?'n cuanto a la reproduccin, los gasterpodos son..c?'l conjunto de cambios que suren las cras hasta convertirse en adultos sellama.d?Las hidras y an*monas pertenecen al grupo de los..e?(eg4n su manera de alimentarse ,los bivalvos son animales:..?La respiracin de los an*lidos es..g?Los artrpodos terrestres respiran por6. '!plica las dierencias entre:

    a?Lombrices de tierra y sanguijuelas:b?'ri&os de mar y estrellas de mar:7.FHu* caractersticas presenta el aparato digestivo de los vertebradosG8.FCmo es el (istema =ervioso de los vertebradosG/;.F" qu* grupoEos de vertebrados corresponden las siguientes caractersticasG:a?$ienen el cuerpo cubierto de escamas:.........................................b?(us huesos son delgados y huecos:..............................................c?9iven en el medio terrestre y no tienen cubiertas protectoras:..............d?$ienen el sentido del olato en la lengua:.......................................

    e?(uren metamorosis:.............................................................

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 11

  • 7/24/2019 PLAN 1 CCNN

    12/12

    ?(on homeotermos y la mayora vivparos:........................................//.FHu* adaptaciones presentan los reptiles al medio terrestreG/0.FHu* son los sacos a*reos, qui*nes los presentan, para qu* sirven, dnde se sit4an/.FHu* quiere decir que un animal es poiquilotermoG FHu* vertebrados son asG/2.'!plica por qu* los anibios se encuentran tan relacionados con el medio acutico.

    /-.'!plica de qu* manera se produce en los humanos el lenguaje articulado./5.%ndica si las siguientes airmaciones son verdaderas >9?o alsas>)? y convierte enverdaderas las que sean alsas:a?$odos los vertebrados respiran mediante pulmones.b?$odos los vertebrados regulan su temperatura corporal.c?(lo los anibios "nuros suren metamorosis.d?$odas las aves pueden volar.e?$odos los mameros son vivparos./6.FHu* semejan&as y dierencias hay entre los siguientes gruposG

    a?"=#3I( N #3I1'LI(.b?+"3(#P%"L'( N PL"C'=$"3%I(.c?I)%1%I( N H#'LI=%I(./7.Completa los siguientes enunciados:a?La reproduccin de los vertebrados es...............Presentan..................y pueden ser.......................o.......................b?'l aparato e!cretor de los vertebrados consta de un rgano undamental, el.............c?Los vertebrados presentan la cuerda nerviosa dorsal protegidapor................................................d?Los..................son los vertebrados ms sencillos.e?#na adaptacin de los vertebrados al medio terrestre es la presenciade.........................................0;.Completa las siguientes rases:a?Las aves, principalmente las granvoras, tienen un rgano trituradorllamado......................b?'l esternn de las aves es muy uerte porque........................................................................................y se llama.............c?La ................................de los peces recibe inormacin del medio que les rodea.d?Las branquias de los peces seos estn protegidas por.......................y las de los

    cartilaginosos por......................................e?Los................................ de las aves se encuentran entre las vsceras y en el interiorde los huesos........................?'l ser humano es capa& de vivir en todos los ambientes de la $ierraporque..................................................................................g?Los tiburones tienen que nadar contnuamente porque carecen de...............................y no pueden lotar.h?Los humanos podemos ver en relieve porque......................................................................y podemos distinguir ..................................

    i?'l pelo corporal, en los humanos, se denomina..................

    Plan de Recuperacin Ciencias Naturales 1 de ESO 12