8

Click here to load reader

Plan 1er grado bloque 4 educación artística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan   1er grado bloque 4 educación artística

Planeación Bimestral de Primer Grado

Bloque IV

Educación ArtísticaPor: ___________________________________________________

Escuela Primaria: ___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________ Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Page 2: Plan   1er grado bloque 4 educación artística

EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLQOUE 4

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Artística y culturalAPRENDIZAJES ESPERADOS

• Utiliza el color como un elemento plástico en la creación de imágenes.• Expresa corporalmente ideas, estados de ánimo y emociones por medio de gestos y movimientos. • Recrea paisajes sonoros mediante la exploración de las cualidades del sonido.• Expresa sensaciones y comunica ideas utilizando las posibilidades de su voz.

ARTES VISUALES EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZAApreciación

• Observación de imágenes artísticas y de su entorno, en donde se identifique la importancia del color.

Expresión• Creación de una imagen que con formas y fondos destaque el uso de colores.

Contextualización• Investigación de imágenes de su entornopara discutir la presencia del color en la vidacotidiana.

Apreciación• Asociación de gestos y actitudes con estados de ánimo.

Expresión• Comunicación de ideas y emociones por medio de gestos y movimientos.

Contextualización• Relación de actitudes y acciones de las personas de su entorno, al observar cómo utilizan el lenguaje no verbal en espacios dela vida diaria.

MÚSICA TEATROApreciación

• Diferenciación de sonidos existentes en undeterminado tiempo o lugar: en un mercado, en la calle y en la lluvia, entre otros.

Expresión• Exploración del sonido por medio de onomatopeyas, sonidos creados con el cuerpo,objetos o instrumentos, utilizando sus cualidades en la creación de un paisaje sonoro.

Contextualización• Diferenciación auditiva de distintos ambientes o paisajes sonoros de su entorno y de lugares remotos.• Discusión acerca de la contaminación sonora.

Apreciación• Identificación de las distintas cualidades de la voz (timbre, tono, altura) utilizadas en diferentes situaciones de su vida cotidiana.Expresión• Realización de juegos vocales para descubrirdiferentes tonos de voz y utilizarlos al comunicar distintas ideas y sensaciones.Contextualización• Argumentación acerca de la importancia decomunicar sus ideas y sensaciones en diferentes situaciones dentro de la escuela y la comunidad.

LECCIÓN ACTIVIDADESLECCIÓN 15 Y SIN EMBARGO… SE MUEVE

LO QUE CONOZCO Páginas 52 a la 54.Que los alumnos observen las fotografía de una fiesta, y preguntarles lo siguiente ¿cómo sabes qué personas están bailando y cuáles no? ¿Cómo haces para representar el movimiento en tus dibujos?El movimiento está presente en todos los aspectos de tu vida.

Page 3: Plan   1er grado bloque 4 educación artística

Aunque estés dormido y no te des cuenta que respondan a lo siguiente: ¡te mueves! ¿Has observado qué hacen tus pies al caminar? En tu salón, ¿qué están haciendo tus compañeros ahora?Observaran la pintura La piñata, de Diego Rivera. Y responderán a las cuestiones ¿Qué está haciendo cada uno de los niños?, ¿en qué posiciones aparecen?, ¿todos lograrán recoger las frutas?, ¿qué movimientos hacen para lograrlo?En esta fotografía, si la observan con atención, hay movimiento, pero el artista eligió representarlo a través de muchas imágenes fijas. Los alumnos llevaran a cabo una sesión de dibujo.Uno de ellos será el modelo y pasará al frente. Decidirá una pose y se quedará quieto mientras los demás lo observan y lo dibujan en la tira de papel.Repetirán la actividad varias veces, cambiando de modelo.Cuando terminen, colocaran las tiras en el suelo, las observan y comentaran en grupo sus dibujos.¿Qué movimientos observan?, al ver todas las poses juntas en los papeles, ¿percibes diferentes movimientos?, ¿qué fue lo que más trabajo te costó al dibujar a tus compañeros?, ¿Te gustó más posar o dibujar?

LECCIÓN 16 KINESFERA, MI AMIGA INSEPARABLE

LO QUE CONOZCO Páginas 56 y 57Preguntar a los alumnos ¿Si han estado rodeados de mucha gente con poco espacio para moverte? ¿Cuál fue su sensación?La kinesfera es una esfera imaginaria que envuelve tu cuerpo cuando te mueves. Es tu gran amiga. Decirles que se pongan de pie e imaginen que están dentro de ella. Intenten alcanzar todos sus lados con diferentes partes de tu cuerpoEn equipos, forman una línea y caminaran por todo el salón. Probaran hacer pasos cortos y largos. Lo más importante es ir siempre juntos y mantener la línea sin chocar entre ellos ni tropezar con los objetos del salón.Finalmente, sentarse en un círculo para compartir sus experiencias y reflexionar sobre lo siguiente:Algunos animales, como los pájaros, se desplazan en grupo creando figuras en el aire, ¿los han observado? Ellos nunca chocan entre sí, ¿por qué será?El espacio es un elemento indispensable para que explores tus posibilidades de movimiento. Todos necesitamos de él para movernos. ¡Cuida tu espacio y respeta el de los demás!, como los pájaros cuando vuelan en grupo.

LECCIÓN 17 ENSALADA DE SONIDOS

LO QUE CONOZCO Páginas 58 y 59¿Es igual el sonido que produce un trueno al que hace un grillo por las noches?Comentarlo con los compañeros.Tomar objetos del "Baúl del arte" para producir sonidos. Hacer un gran espacio al centro del salón, y distribuirse en él con los objetos. El maestro, guiara el siguiente juego. Cuando él diga: "centro" todos irán hacia el centro del salón, agachándose y tocando sus

Page 4: Plan   1er grado bloque 4 educación artística

instrumentos, suavizando el sonido hasta que casi no se escuche nada. Cuando diga: "arriba" van a separarse unos de otros, lo más lejos que puedan, tocando cada vez más fuerte y estirando -su cuerpo.Dividirse en dos equipos. Ahora jugarán también con la altura del sonido. En el primer grupo, estarán los que tienen instrumentos que hacen sonidos agudos, chillones o delgados, como los de un ratón o un ave pequeña. En el segundo equipo, estarán los que tienen instrumentos que producen sonidos graves, gruesos y profundos, como el croar de un sapo o como el motor de un gran camión de carga.Ahora, el maestro jugará con los dos equipos al mismo tiempo. Podrá decir "equipo dos, centro" o "equipo uno, arriba". Los equipos deberán seguir las reglas del juego anterior.En los grandes conjuntos musicales también se juega haciendo sonidos en equipo. El equipo de los violines puede tocar suavemente mientras los tambores hacen un fuerte estruendo.

LECCIÓN 18 EL ANDAR DE LA SERPIENTE

LO QUE CONOZCO Página 60Preguntar a los alumnos ¿Qué espacios utilizan para jugar?En nuestro país hay diferentes leyendas sobre las serpientes. Para las culturas maya y mexica eran muy importantes.Ahora van a jugar a la serpiente atrapada.Elegir un espacio amplio y trazar con un gis un rectángulo muy grande. Formar una fila, tomarse de la cintura y comenzar a caminar como si fueran una gran serpiente. Imaginar que avanzan por diferentes tipos de terreno.Dentro del rectángulo inhalar, estirarse y van a inflar el cuerpo de la serpiente como si fueran un globo. Imaginar que una aguja pincha el globo y éste se desinfla hasta caer al piso.Cada vez que se desinfle el globo deberán reducir un poco el tamaño del rectángulo. Al final ya va a ser muy pequeño y cada vez será más difícil que todos estén dentro de él.¿Cómo cambiaron los movimientos al reducirse el espacio?Trabajando en grupo y de manera coordinada pueden lograr representaciones muy interesantes en diferentes tipos de espacio.

INTEGRO LO APRENDIDO

Páginas 61 y 62Se les mencionara a los alumnos que jugaran a ¡Hoy navegarán en un barco! Y serán marineros que intentan sobrevivir al hundirse su barco. Despejar el centro del salón y colocar unas cobijas sobre el piso, como si fueran barcos.Formaran dos equipos. Uno de marineros y otro de músicos.Imaginar que dos barcos se hunden. Los marineros deberán nadar hasta el barco que queda para salvarse. Recuerden los movimientos que hicieron en su kinesfera.Tendrán que ayudarse unos a otros y tratar de sobrevivir.Mientras, el equipo de los músicos produce con su voz los sonidos del mar y usa objetos del "Baúl del arte" para representar una gran tormenta.Para finalizar, se sentaran todos en círculo y comentar: ¿cómo fue

Page 5: Plan   1er grado bloque 4 educación artística

la experiencia que vivieron?, ¿cómo lograron salvarse?Recordar que, al igual que en cualquier juego, en el arte también hay reglas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSPáginas 50 a la 67 de su libro de texto.Lápices de colores, Crayones o gises Tira larga de papel (de aproximadamente 20 cm de ancho por 80 cm de largo).Objetos que produzcan sonidos.Cobijas HojasPlastilinaLibros de texto PeriódicosRevistas

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPara evaluar esta actividad, se considera la observación del desempeño del alumnado enla realización de todas las actividades y la actividad final, particularmente en relación conlas posibilidades de movimiento y expresión artística en los materiales que realizaron además del reconocimiento de los diferentes sonidos musicales asociados a los instrumentos.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 6: Plan   1er grado bloque 4 educación artística