4
Curso: Bases Psicológicas del Aprendizaje Presentan: Ricardo Santiago Álvarez San German Karen Hernández Hernández Miguel Ángel Morales García Osiel Gutiérrez Miguel Catedrático: Profa. Giovana Reyna Revuelta Especialidad: Lic. Educación primaria Grupo: 1° A Cd. Ixtepec, Oax. Junio 2015 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

Plan 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan 2011

Curso:

Bases Psicológicas del Aprendizaje

Presentan:

Ricardo Santiago Álvarez San German

Karen Hernández Hernández

Miguel Ángel Morales García

Osiel Gutiérrez Miguel

Catedrático:

Profa. Giovana Reyna Revuelta

Especialidad:

Lic. Educación primaria

Grupo:

1° A

Cd. Ixtepec, Oax. Junio 2015

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

Page 2: Plan 2011

PLAN 2009

En la comparación que se hace con el Plan 2009, hay un gran cambio dentro de

este plan, ya que se establece dentro de sus propósitos que se pretende que el

alumno desarrolle competencias para mejorar la manera de convivir y vivir en

una sociedad cada vez más compleja, en el cual la teoría sociocultural de Vigotsky

quien fundo la teoría socio-cognitiva nos dice que el alumno tiene

un aprendizaje mediado por su contexto. En el proceso de enseñanza-aprendizaje

hay que tener en cuenta lo que un alumno es capaz de hacer y aprender en un

momento determinado, dependiendo del estado de desarrollo operatorio en que se

encuentre (Piaget), también se relaciona la ausbeliana quien fue fundada por

David Ausubel porque dentro de esta teoría se desarrolla el aprendizaje

significativo que se señala en los conocimientos que incorpora de manera

sustantiva en la estructura cognitiva del alumno por qué existe en el conocimiento,

la teoría Cognitiva-ausbeliana trata de decir que el alumno tiene que mostrar

interés y que construya sus propios conocimientos con la Piagetiana por que

se van a ir generando desequilibrios en donde va generando su propio

conocimiento entonces, es un sujeto activo y selectivo. En este entonces se

convierte el docente en un orientador o guía, cuya estrategia consiste en

entrelazarlo en los procesos de construcción de los alumnos con los significados

colectivos culturalmente organizados.

Page 3: Plan 2011

PLAN 2011

En el plan 2011 que se maneja hoy en día tiene relación con diferentes

teorías, entre las que se destacan la teoría sociocultural fundada por el Psicólogo

Lev Semenovich Vigotsky, ya que este plan relaciona distintos contextos que

muestran su base en la interiorización de la cultura como parte de la tendencia de

competencias y que señala a la cultura como parte fundamental dentro del

desarrollo de las mismas, esto debido a la relación que existe entre escuela y

sociedad como modeladores de comportamiento, lo que lleva a que el aprendizaje

sea un proceso guiado en torno a la observación y la relación que el niño tiene con

la sociedad, también se relaciona con la teoría cognitiva tanto la Piagetiana

fundada por el Psicólogo Jean Piaget como la Ausbeliana fundada por David

Ausubel, ya que en concordancia a la teoría piagetiana el alumno es quién se

desarrolla a su propio ritmo, por medio de la observación y la asimilación de

aprendizajes para que sea capaz de modificar la estructura cognitiva que posee

desde su nacimiento y logre tener aprendizajes significativos, una concepción que

está fundamentada en la teoría piagetiana como en la ausbeliana por medio de

procesos que incluyen la significación de diferentes ámbitos, como son, la

significación lógica del material a utilizar, la significatividad psicológica del material

y la actitud favorable del alumno, dicho plan también se fundamenta en la teoría

humanista fundada por Abraham Maslow retomada y ampliada por Carl Rogers y

John Dewey como principales ponentes y en base a la cual el plan busca cumplir

con la necesidad innata del alumno de autorrealización basadas en el intelecto, las

emociones, motivaciones, actividades guiadas por el docente, etc, para que de

esta manera exista un mejor desarrollo personal en el alumno, ya que este plan

permite que los alumnos aprendan mientras impulsa y promueve exploraciones y

experiencias orientadas hacia el desarrollo de la maduración de los mismos, es en

este sentido que el plan 2011 tiene un enfoque por competencias en el cual se

relaciona con las teorías cognitiva ausbeliana, piagetiana , sociocultural y

humanista.