18
Planeación Bimestral 4to Grado - Bloque 1 Geografía Ciclo escolar 2015-2016 Escuela Primaria: Profr(a):

Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

Planeación Bimestral

4to Grado - Bloque 1

Geografía

Ciclo escolar 2015-2016

Escuela Primaria:

Profr(a):

Page 2: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Localización del territorio nacional en mapas del mundo.• Extensión territorial de México, principales islas y penínsulas.

• Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESComencemos. Actividad. Pág. 11 Observar la imagen del globo terráqueo y buscar a México. Escribir en el cuaderno las preguntas del libro y sus

respuestas. Abrir el siguiente enlace para jugar a localizar lugares en globo terráqueo: http://www.juegospara.com/globo-terraqueo/ Aprendamos más y exploremos. Pág. 12 Seguir jugando con el globo terráqueo del link en varias clases para obtener práctica a la vez que se aprenden

la ubicación de diversos países. En parejas identificar los límites de nuestro país. Observar los mapas de las páginas 10 y 11 del atlas de México y el del anexo del libro de texto pág. 185. Anotar

el nombre de los países más grandes del continente Americano. Completar la rosa de los vientos. Trazar con color azul los ríos entre México y sus vecinos y anotar los nombres. Colorear con diferente color los países vecinos de México.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 1. En busca de México. Atlas de México. Páginas 10 y 11. Colores.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPreguntas del libro contestadas en el cuaderno.Trabajo de los alumnos por equipo.Mapa coloreado.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

Page 3: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

Notas en el cuaderno.ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 3. Del 07 al 11 de septiembre.

Page 4: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Límites territoriales: países colindantes, golfos, mares y océanos circundantes.

• Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESActividad. Fronteras o límites de México. Pág. 13 Observar la imagen de los ríos que aparecen en el libro y contestar las preguntas: ¿Qué países y ciudades

tienen al rio Bravo como límite común? ¿Qué importancia tiene el rio para ambos países? Anotar las diferencias entre las ciudades.

Lectura comentada.Exploremos. Pág. 14 Observar el anexo de la página 186 y contestar las preguntas: ¿Qué islas se observan en el mapa? ¿Qué litoral

es más largo? ¿Qué entidades tienen litoral? ¿Qué diferencias observan entre el litoral de Veracruz y el de Jalisco? Investigar por qué son importantes los mares que rodean a México.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 15 Formar círculo con las bancas para jugar al cartero. Seguir instrucciones del libro. Se sugiere entrar en: http://maps.google.es/ , para buscar a México.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 1. En busca de México

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPreguntas contestadas de las actividades.Investigación sobre los mares que rodean a México.Observación de los alumnos al momento de jugar y seguir instrucciones del libro.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 5: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 4. Del 14 al 18 de septiembre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

Page 6: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Organización política de México.• Localización en mapas de las entidades federativas que conforman el país.

• Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESComencemos. Pág. 17 Dibujar la entidad en su cuaderno, ponerle el nombre y escribir cuantos municipios o delegaciones tiene. Usar la tabla de la página 20 del libro y el Atlas de México para completar la información que falta en los

cuadros de colores.Exploremos. Pág. 18 Hacer lectura comentada. Calcar el mapa de la pág. 20 del atlas de México con un papel transparente, mica o cebolla. Reunirse con un compañero y comparar ambos mapas: ¿Qué diferencias observas entre estos mapas? ¿Cuál de

los dos el territorio de México tiene mayor extensión? ¿Cómo era tu entidad anteriormente? Hacer lectura comentada pág. 19

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Bloque 1. Lección 2. México y su división políticaColores.Papel cebolla o mica.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASDibujo de la entidad en el cuaderno.Mapa calcado. Observación del alumno trabajando en equipo.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 7: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 5. Del 21 al 24 de septiembre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

Page 8: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Diferencias en las características territoriales de las entidades federativas (extensión, forma y límites).

• Reconoce la organización política y las entidades federativas de México.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESActividad. Pág. 20. Observar la tabla, subrayar la entidad con un color y contestar las preguntas: ¿Cuáles entidades tienen más y

menos municipios? ¿Cuántos municipios tiene tu entidad? Apliquemos lo aprendido. Pág. 21 Realizar la actividad que marca el libro, conseguir el material por alumno y seguir las instrucciones. Elaborar el rompecabezas. Se sugiere entrar al siguiente enlace sobre rompecabezas de México:

http://cuentame.inegi.org.mx/juegos/mexico.html REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Bloque 1. Lección 2. México y su división políticaColores. Mapa. Tijeras.Base de cartón.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPreguntas contestadas de las actividades.Rompecabezas.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 6. Del 28 de septiembre al 02 de octubre.

Page 9: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Orientación a partir de los puntos cardinales.• Localización de capitales de las entidades federativas en mapas de México.

• Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESComencemos. Pág. 23 ¿Qué elementos de los mapas conocen los alumnos? ¿Qué información pueden obtener de ellos? Leer la carta del inicio, subrayar la información que se considere importante para representar en un mapa.

Trabajar en binas, revisar los mapas que hay en el libro y elabora una lista en el cuaderno de la información que contienen. Realizar el juego que se marca en la actividad.

Exploremos. Pág. 24 Leer el título del mapa de la página 188 del anexo y anotar la información que se puede localizar en él. Rodea

con color la rosa de los vientos como se indica. Ubicar a los alumnos según su estado. Contestar las preguntas en binas.

Exploremos. Pág. 25 Buscar el mapa de los climas en el atlas de México. Elegir un clima y dibujar todo lo que lo representa.

Contestar las preguntas en grupo. Lectura comentada.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 3. Los mapas hablan de México.Atlas de México.Enlaces sugeridos.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASTrabajo en binas.Desarrollo del juego página 23.Dibujo del clima.Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

Page 10: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 7. Del 05 al 09 de octubre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

Page 11: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Localización de ciudades y lugares representativos en mapas de México.

• Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de los puntos cardinales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESActividad. Simbología en los mapas. Pág. 26 Observen el mapa de la página y respondan ¿Qué tipo de ganado existe en México? ¿Qué simbología utiliza ese

mapa para representar los tipos de ganadería? Trabajar en equipo. Lectura comentada. Escalas. Pág. 27Actividad. Paralelos y meridianos. Pág. 28 Observar el mapa de la página 28 y contestar las preguntas. Platicar con los alumnos acerca de las líneas

imaginarias y su uso. Revisar estos enlaces para ver más acerca del tema:

http://www.youtube.com/watch?v=bC6VXZeWtAg Apliquemos lo aprendido. Pág. 29 Revisar en la imagen si falta algún elemento. Corregir el mapa y completarlo.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 3. Los mapas hablan de MéxicoEnlaces sugeridos. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASPreguntas contestadas página 28.Trabajo en binas y en equipo de los alumnos.Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 12: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 8. Del 12 al 16 de octubre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

Page 13: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Diversidad de paisajes en México.• Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de México.• Importancia de la diversidad de paisajes en México en función de sus componentes espaciales.

• Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESComencemos. Pág. 31 Formar equipos y comentar de que región es cada una de las imágenes que ahí se presentan. Unir las imágenes con la entidad a la que pertenecen. Lectura comentada.Actividad. Mapa de climas y vegetación. Pág. 32 Orientar a los alumnos para que contesten el mapa de la pág. 33. Dibujar en el mapa los elementos faltantes de

acuerdo a la tabla.Actividad. Regiones Climáticas. Pág. 34 Usar el mapa calcado en el proyecto anterior. Reunirse con un compañero y contestar las preguntas. ¿Cuál es el

clima y la vegetación que predomina en el país? ¿Cuántos climas hay en tu entidad? Identificar regiones climáticas y de vegetación de Chihuahua. Comentar en grupo.

Lectura comentada.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 4. Las regiones de MéxicoColores.Material para calcar el mapa.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASMapa. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 14: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

ASIGNATURA Geografía GRADO Y

GRUPO 4° TIEMPOSemana 9. Del 19 al 23 de octubre.

BLOQUE1

México a través de los mapas y sus paisajes.

EJE TEMÁTICO

Espacio geográfico y mapas.

Page 15: Plan 4to Grado - Bloque 1 Geografía (2015-2016).doc

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Diversidad de paisajes en México.• Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de México.• Importancia de la diversidad de paisajes en México en función de sus componentes espaciales.

• Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Manejo de información geográfica

SECUENCIA DE ACTIVIDADESExploremos. Pág. 35 Identificar el mapa de hablantes de lengua indígena. Pág. 32 del atlas de México. ¿en cuántas regiones se

divide? ¿Qué entidades pertenecen a la región con el mayor porcentaje de personas que hablan una lengua indígena? Anotar los nombres de las entidades.

Apliquemos lo aprendido. Pág. 36 a la 39 Escribir los nombres de los amigos de Donají en el lugar que les corresponden en el mapa de la página 38 del

libro de texto. Seguir el resto de las indicaciones.Lo que aprendí, mis logros y autoevaluación.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de Texto. Bloque 1. Lección 4. Las regiones de MéxicoColores.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno de los nombres de las entidades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONESSEMANA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS.