Plan 6to Grado - Bloque 4 Historia (2015-2016)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan 6to Grado - Bloque 4 Historia (2015-2016)

Citation preview

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 1. Del 29 de febrero al 4 de marzo.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Panorama del periodoUbicacin temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se desarrollan en Oriente.Seala la duracin y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el trmino siglo y las ubica espacialmente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Panorama del periodo. Observar la portada del inicio del bloque 4 y preguntar a los alumnos lo que observan.

Reproducir en el cuaderno la imagen y responder en el cuaderno: qu personajes aparecen?, dnde estn?, qu actividades realizan?, etc.

Observar tambin el mercado medieval y responder cmo visten y qu hacen.

Cundo y dnde pas. Pg. 82. Observar la lnea del tiempo y responder : cunto dur la edad media?, qu es la peste negra?, etc. Solicitar con anticipacin mapas de Europa y Asia y pedir a los alumnos que delimiten las regiones geogrficas de estudio; cuando terminen, analizar junto con ellos qu pases ocupan esos espacios en la actualidad. Realizar la lnea del tiempo con una hoja de papel partida en dos de manera horizontal. Poner los aos y ubicar cada etapa importante de la Edad Media. Al final pegarla en el cuaderno, doblada.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 78 a la 83.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

Mapas de Europa y Asia.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Mapas elaborados.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 2. Del 7 al 11 de marzo.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Temas para comprender el periodo

Cules fueron las principales caractersticas que prevalecieron en Europa y Asia entre los siglos V y XV?Las invasiones brbaras y la disolucin del Imperio romano.

El nacimiento de los reinos brbaros.Explica las causas y consecuencias de la cada del Imperio romano de Occidente.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Temas para comprender el periodo. Leer la pregunta inicial: cules fueron las principales caractersticas que prevalecieron en Europa y Asia entre los siglos V y XV?, registrarla en la libreta y contestar lo que se conoce hasta el momento. Enriquecer la respuesta conforme se avance en el bloque 4.

Leo y comprendo. Hacer el cuadro de la pg. 61 para analizar cada uno de los temas que se abordan en todo este bloque:TemaRespuestasQu hecho histrico describe? Cundo y dnde ocurri?Quines participaron?Cmo sucedi?Cules fueron sus causas y consecuencias?1. Las invasiones brbaras y las disolucin del Imperio romano.

Investigar sobre las invasiones de los pueblos brbaros al Imperio romano de Occidente y sus efectos en l, recuperar la informacin obtenida a partir de las preguntas: quines eran los pueblos brbaros?, de dnde venan?, por qu les interes Roma?, qu consecuencias tuvo su llegada en el Imperio?, etc., y elaborar notas informativas de las causas y consecuencias.

Leer las pg. 86 y 87 y hacer una sntesis en el cuaderno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 84 a la 87.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Cuadro inicial.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Notas informativas de causas y consecuencias.

Sntesis de lectura.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 3. Del 14 al 18 de marzo.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

La vida en Europa durante la Edad Media: El feudalismo, seores, vasallos y la monarqua feudal. La actividad econmica.

La importancia de la Iglesia.Analiza algunos rasgos de la organizacin social, forma de gobierno, economa y religin en las sociedades feudales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

2. La vida en Europa durante la Edad Media. Ver el siguiente enlace sobre la edad media:http://www.youtube.com/watch?v=QRIXcKxzUq8 Leer las pg. 87 a la 89 y elaborar en el cuaderno un cuadro donde se describa a cada uno de los grupos en que se conformaba la poblacin de la edad media.GrupoDescripcinMonarca o reySeores feudalesClrigosCaballerosCampesinos y siervos Comprendo y aplico. Pg. 89. Leer el ejemplo del contrato entre un seor feudal y un campesino y contestar las preguntas: qu solicitaba el campesino?, qu deba dar a cambio?, actualmente se presenta ese tipo de contratos?, etc.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 87 a la 91.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

Enlaces sugeridos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Cuadro de grupos de poblacin.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 4. Del 5 al 8 de abril.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

El Imperio bizantino: La iglesia y la cultura bizantina. Las Cruzadas.Identifica caractersticas del Imperio bizantino y su importancia entre Oriente y Occidente.

Distingue la importancia de las Cruzadas para el desarrollo del comercio.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

3. El imperio Bizantino. Solicitar al grupo con anticipacin un planisferio para delimitar en clase la extensin del Imperio bizantino y explicar su posicin estratgica para el comercio.

Leer acerca de Constantinopla y su importancia como ciudad ms grande y poblada de Europa durante la Edad Media.

Leer las pginas 91 a la 93 sobre la Iglesia y la cultura bizantina, as como las Cruzadas y elaborar un mapa conceptual con la informacin en el cuaderno.

Revisar el siguiente enlace para conocer ms acerca de las Cruzadas: https://www.youtube.com/watch?v=dfPNMJ0vnbk Realizar una conclusin del tema en el cuaderno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 91 a la 93.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

Planisferio.

Enlaces sugeridos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Planisferio para ubicar el imperio Bizantino.

Mapa conceptual.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Conclusin acerca de las Cruzadas.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 5. Del 11 al 15 de abril.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

El islam y la expansin musulmana: Mahoma y el nacimiento del islam.

India, China y Japn del siglo v al xv.Seala el origen de la civilizacin islmica, sus caractersticas y su expansin.

Identifica algunos rasgos de las culturas de Asia del siglo V al XV y sus aportaciones al mundo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

4. El Islam y la Expansin Musulmana. Pedir a sus alumnos que investiguen acerca del origen del islam; con la informacin obtenida, coordinar que tracen un mapa del lugar de origen del islam y la expansin musulmana.

Leer las pg. 94 y 95 primero en silencio y despus de manera grupal para rescatar las ideas principales del texto.

Ver el siguiente enlace sobre Mahoma y el Islam:http://www.youtube.com/watch?v=fFYqbELK8M8 Platicar acerca del video.5. India, China y Japn del siglo V al XV. Comprendo y aplico. Leer las pg. 96 a la 99 y elaborar un cuadro donde escriban los rasgos principales de India, China y Japn: localizacin, organizacin poltica y social, aportaciones, religin.

CIVILIZACINORGANIZACINLOCALIZACINAPORTACIONESRELIGININDIACHINAJAPON Hacer una lista de productos provenientes de Asia que estn presentes en la vida actual.

Leer a sus alumnos algunos textos sobre las culturas que existieron en Asia durante la Edad Media y oriente al grupo para establecer relaciones de simultaneidad con los procesos de Europa; en seguida incorporar la informacin a la lnea del tiempo que elaboraron al inicio del bloque.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 94 a la 99.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

Enlaces sugeridos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Investigaciones realizadas.

Rescate de ideas principales del texto.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Cuadro de civilizaciones.

Lista de productos provenientes de otro Asia.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

ASIGNATURAHistoriaGRADO Y GRUPO6 TIEMPOSemana 6. Del 18 al 22 de abril.

BLOQUE 4La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta poca..

CONTENIDOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Temas para analizar y reflexionarLos tiempos de peste.

El papel de los musulmanes en el conocimiento y la difusin de la cultura.Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensin del tiempo y del espacio histricos.

Manejo de informacin histrica.

Formacin de una conciencia histrica para la convivencia.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Temas para analizar y reflexionar. Preguntar a los alumnos si saben lo que es la peste negra.

Ver el siguiente enlace para conocer ms sobre la peste negra: http://www.youtube.com/watch?v=vw2Cfk7K7XE http://www.youtube.com/watch?v=cTGOcqsRlyc A partir de lo anterior sobre epidemias organizar en el grupo una dramatizacin acerca de su impacto en la poblacin.

Investigo y valoro. En equipo hacer un peridico mural donde se d informacin de la peste negra y de los padecimientos actuales. El papel de los musulmanes en el conocimiento y la difusin de la cultura. Hacer una lista de los aportes musulmanes y sealar la importancia de cada uno para la sociedad actual.

Investigo y valoro. Elaborar en el cuaderno un diagrama espina con informacin de China, Islam, India y Japn. Pg. 103.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOSRELACIN CON OTRAS ASIGNATURAS

Libro de texto. Pginas 100 a la 103.

Hojas blancas.

Tijeras.

Colores.

Enlaces sugeridos.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS

Lnea del tiempo.

Preguntas de reflexin.

Observacin y anlisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Lista de aportes musulmanes y su importancia.

Diagrama de espina.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Semana 7. Del 25 al 28 de abril. Evaluacin.

Planeacin Bimestral

6to Grado - Bloque 4

Historia

Ciclo escolar

2015-2016

Escuela Primaria:

Profr(a):