PLAN A 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 PLAN A 2016

    1/4

    Hacer sostenible la empresaprivada promoviendo lacompetitividad, el progresoeconmico y el desarrollo socialdel pas, con responsabilidadambiental

    Hacer sosteniblesy competitivos los

    sectoresrepresentados

    Hacer sostenible la empresaprivada de la regin, con visin

    pas, promoviendo lacompetitividad, el progreso

    econmico y el desarrollo socialde su entorno, con

    responsabilidad ambiental

    VALORES ANDI

    CMARA

    PROPSITOANDI,

    SECCIONALESY CMARAS

    ESCENARIO APUESTA MEGA 2020

    La ANDI contribuir a que en el 2020 Colombia sea elpas ms competitivo de Amrica Latina, alcanzando un

    crecimiento permanente del PIB empresarial e industrialy logrando un incremento de la formalidady una

    reduccin importante del contrabando y otras formas deilegalidad. Participar en la construccin de polticas

    pblicas y proyectos que mejoran la certidumbrejurdica, cierran las brechas del capital humano y

    fomentan la innovacin y el emprendimiento, todoenmarcado en una estrategia de desarrollo social y

    responsabilidad ambiental.

    Estamos convencidos que laempresa privada formal es

    instrumento fundamental para edesarrollo de un pas. Nos

    enorgullece representar lacreacin de valor fruto deltrabajo y el esfuerzo de las

    personas.

    Libertad de empresay propiedad privada

    Somos coherentes con nuestrosprincipios y actos, demarcados

    por la transparencia, la franque-za, la honradez y la promocin devalores ticos. Luchamos contra

    la ilegalidad.

    Honestidad

    Creemos en nuestra constitu-cin, la bsqueda de institucio-nes eficientes y legtimas y en laparticipacin colectiva como el

    motor de las decisiones.

    Defensa de lademocracia

    Luchamos por lo que creemos,por la libertad, la dignidad

    humana, un pas equitativo,privilegiando el inters general

    sobre el particular.

    Justicia

    Reconocemos la legitimidad,diversidad y condicin humana

    de los individuos.

    Respeto

    ANDI

    2016Hacer sostenible la empresaprivada promoviendo lacompetitividad, el progresoeconmico y el desarrollo socialdel pas, con responsabilidadambiental.

    Hacer sosteniblesy competitivos los

    sectoresrepresentados.

    Hacer sostenible la empresaprivada de la regin, con visin

    pas, promoviendo lacompetitividad, el progreso

    econmico y el desarrollo socialde su entorno, con

    responsabilidad ambiental.

    VALORES ANDI

    CMARA

    PROPSITOANDI,

    SECCIONALESY CMARAS

    ESCENARIO APUESTA MEGA 2020

    La ANDI contribuir a que en el 2020 Colombia sea elpas ms competitivo de Amrica Latina, alcanzando un

    crecimiento permanente del PIB empresarial e industrialy logrando un incremento de la formalidady una

    reduccin importante del contrabando y otras formas deilegalidad. Participar en la construccin de polticas

    pblicas y proyectos que mejoran la certidumbrejurdica, cierran las brechas del capital humano y

    fomentan la innovacin y el emprendimiento, todoenmarcado en una estrategia de desarrollo social y

    responsabilidad ambiental.

    Estamos convencidos que laempresa privada formal es

    instrumento fundamental para edesarrollo de un pas. Nos

    enorgullece representar lacreacin de valor, fruto deltrabajo y el esfuerzo de las

    personas.

    Libertad de empresay propiedad privada

    Somos coherentes con nuestrosprincipios y actos, demarcados

    por la transparencia, la franque-za, la honradez y la promocin devalores ticos. Luchamos contra

    la ilegalidad.

    Honestidad

    Creemos en nuestra constitu-cin, la bsqueda de institucio-nes eficientes y legtimas y en laparticipacin colectiva como el

    motor de las decisiones.

    Defensa de lademocracia

    Luchamos por lo que creemos,por la libertad, la dignidad

    humana, un pas equitativo,privilegiando el inters general

    sobre el particular.

    Justicia

    Reconocemos la legitimidad,diversidad y condicin humana

    de los individuos.

    Respeto

    ANDI

    2016

  • 7/26/2019 PLAN A 2016

    2/4

    PILARES ESTRATGICOS

    81.Reposiciona

    mientopapel

    delaem

    presa

    2.Crecimien

    tosectores

    represen

    tados

    3.Competitividad

    4.Formalizac

    inycontrol

    ilegali

    dad

    5.Desarrollosocial

    ysosteni

    bilidad

    6.CertidumbreJurdica

    7.Internacionalizacin

    8.Innovaciny

    emprendimiento

    Espacios de construccin y ejecucin (JDG, Juntas Directivas Seccionales ySectoriales, comits con afiliados, escenarios externos de discusin,

    Comits 2020)

    Hacer sostenible la empresa privada promoviendo lacompetitividad, el progreso econmico y el desarrollo social del

    pas, con responsabilidad ambiental

    1. REPOSICIONAMIENTO DEL

    Obj 2020: Reposicionar alempresariado como lder del

    progreso econmico, desarrollo

    social y ambiental del pas

    2. CRECIMIENTO DE LOSSECTORES REPRESENTADOS

    Obj 2020: Crecimientopermanente de sectores

    representados a una tasasuperior al PIB

    INICIATIVA DESCRIPCIN

    1. Reposicionamiento del sectorprivado

    2. Vocera del sector empresarial

    3. Costo pas eficiente

    4. Encadenamientos productivos

    Estrategia de reposicionamiento del sectprivado en diferentes audiencias.

    Liderar la vocera del sector privado enespacios ms importantes.

    Priorizar y liderar propuesta de eficiencialos costos que ms afectan a los empres

    Impulsar encadenamiento de proveedoreafiliados, desarrollo de proveedores, compblicas & cadenas globales de valor.

    PAPEL DE LA EMPRESA

  • 7/26/2019 PLAN A 2016

    3/4

    3. COMPETITIVIDADObj 2020: Ocupar primer puestode Amrica Latina en ndice de

    competitividad

    5. Talento humano productivo

    6. Institucionalidad para lacompetitividad

    7. Infraestructura, logstica ymovilidad

    8. Papel de la empresa

    Cuantificar la demanda actual y futura, mapeoferta convencional y no convencional eimpulsar cierre de brechas.

    Participacin y recomendaciones enescenarios clave.

    Propiciar la modernizacin de la infraestructude transporte, logstica e intermodalidad.

    Fortalecer a la empresa privada y promover crecimiento a travs de mejoras internas cotica empresarial, modernizacin, certificacimedicin de su productividad y comparacinestndares internacionales.

    INICIATIVA DESCRIPCIN

    4. FORMALIZACIN Y CONTROL

    Obj 2020: Reduccin de lainformalidad a un 40% y eliminar elcontrabando como uno de los 10principales problemas en la EOIC

    9. Simplificar tramitologa

    10. Aumentar base tributaria

    11. Lucha contra el contrabando

    Identificar y solucionar barreras a laformalizacin empresarial y laboral.

    Propuestas viables para ampliacin basetributaria (Nacional, departamental y munici

    5. DESARROLLO SOCIAL YSOSTENIBILIDAD

    Obj 2020: Reposicionar al sectorempresarial por su aporte al

    bienestar de la sociedad

    12. Posconsumo y residuos

    13. Empresas y biodiversidad:alianza para la responsabilidadambiental

    14. Promover empresas conpropsito en las que los temassociales sean estratgicos para elnegocio.

    Programas de posconsumo con mayor cobery crecimiento.

    Desarrollar herramientas tericas y prcticaspara que las empresas puedan realizar invesocial pertinente, sostenible y de impacto.

    Informacin de las empresas utilizadas por lPolfa, DIAN e INVIMA para reducir contraban

    ilegalidad / Anlisis impacto y campaas desensibilizacin.

    Incrementar el aporte del sector privado en lcalidad del recurso hdrico, y en la conservacy restauracin de ecosistemas.

    DE LA ILEGALIDAD

  • 7/26/2019 PLAN A 2016

    4/4

    INICIATIVA DESCRIPCIN

    6. CERTIDUMBRE JURDICAObj 2020: Mayor confianza para

    inversiones del sectorempresarial EOIC

    15. Claridad y pertinencia denormas

    16. Estatuto laboral y tributario

    17. Homologar conceptos

    18. Procesos judiciales

    Pertinencia frente a normas vigentes que regulala actividad empresarial.

    Propuesta de adecuacin y simplificacin delestatuto laboral y tributario.

    Homologar conceptos fundamentales enlegislacin laboral y tributaria a nivel nacionaly de entes territoriales.

    Propuesta de simplificacin de procesos judicia

    7. INTERNACIONALIZACINObj 2020: Ingresar a la OECD ylograr la asimilacin de buenas

    prcticas por parte delempresariado

    Identificar barreras y recomendar posiblessoluciones para que afiliados aprovechenacuerdos comerciales.

    Socializar mejores prcticas e importancia decumplir con acuerdos OCDE/Liderar vocera eproceso de entrada a la OCDE.

    Promover la internalizacin del empresariadola inversin extranjera directa y el fortalecimiede las herramientas e instituciones dedicadasa la internacionalizacin (aduanas/medidas d

    defensa comercial, importacin de capital,observadores aduaneros, importaciones yexportaciones).

    19. Aprovechamiento acuerdoscomerciales

    20. Conocimiento y aplicacin

    21. Entorno internacionalcompetitivo

    prcticas internacionales (OCDE)

    8. INNOVACIN Y

    EMPRENDIMIENTOObj 2020: Incremento del 30%del uso de recursos pblicos paraI,C&T por parte del sector privado

    22. Mentalidad y cultura

    23. Dinamizar los ecosistemasde innovacin y empredimientos

    locales

    24. Fortalecimiento de nuevosnegocios

    25. Vocera y representacin delempresariado en innovaciny emprendimiento.

    Fortalecer capacidades de gestin de innovacempresarial con herramientas gerenciales qucontribuyan a la productividad.

    Fomentar actividades para fortalecer el

    relacionamiento entre estado, academia,

    empresarios y emprendedores para latransferencia de conocimiento, tecnologa

    investigacin y desarrollo.

    Fortalecer las empresas de reciente creaci

    y con alto potencial de crecimiento, implem

    tando una plataforma para conectarse, acc

    a nuevos mercados y adquirir conocimiento

    Llevar el sector productivo al centro de la

    conversacin de la poltica de ciencia, tecn

    innovacin y emprendimiento.