33
14 DE SEPTIEMBRE DE 2010 - 20 Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 19, Sayula, Jalisco. Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

14 DE SEPTIEMBRE DE 2010

- 20

CCeennttrroo ddee BBaacchhiilllleerraattoo

TTeeccnnoollóóggiiccoo aaggrrooppeeccuuaarriioo NNoo.. 1199,,

SSaayyuullaa,, JJaalliissccoo..

Plan Académico de

Mejora Continua

2010 - 2011

Page 2: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 2

CONTENIDO DEL PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

CONTENIDO PÁGINA

I. DIAGNÓSTICO Características del Plantel……………………………………………… 3 Capacidad de Atención a la Demanda………………………………... 4

Recursos Humanos del Plantel………………………………………… 10

Contenidos Académicos..………………………………………………. 11

Vinculación con el sector productivo………………………………….. 12

Financiamiento…………………………………………………………… 13

II. CONCLUSIONES GENERALES 15

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 16

IV. IDENTIFICACIÓN DE CATEGORIAS A PRIORIZAR

1. Procesos escolares y eficiencia Interna………………………….. 17 2. Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación…… 18

3. Recursos Materiales del plantel, equipamiento…………………. 19

V. PROGRAMAS DE MEJORA

1. Proyecto “Atención integral a los estudiantes”……………………. 20 2. Proyecto “Mejora de la Práctica Educativa”……………………….. 20 3. Proyecto “Mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento”…………………………………………………………….

21

Organización..……………………………………………………………. 21

Recursos………………………………………………………………….. 22

VI. PROYECTOS DE MEJORA DE LA PRACTICA EDUCATIVA

Atención integral a los estudiantes”, Estrategias, Prioridades, Indicadores T3, Acciones, Unidades de medida, Metas, Cronograma, Organización y Recursos…………………………….

23

“Mejora de la Practica Educativa” , Estrategias, Prioridades, Indicadores T3, Acciones, Unidades de medida, Metas, Cronograma, Organización y Recursos…………………………….

28

Mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento”, Estrategias, Prioridades, Indicadores T3, Acciones, Unidades de medida, Metas, Cronograma, Organización y Recursos………

31

Glosario de términos…………………………………………………. 33

Page 3: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 3

I. DIAGNÓSTICO.

Características del plantel

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 19 de Sayula, Jalisco, fue

creado en septiembre de 1973, y se ubica al sur del estado, en una zona agroecológica

con vocación agrícola de riego tecnificado y cultivos protegidos, posee escasa

ganadería, con agronegocios y servicios comerciales; en el municipio se concentra la

actividad económica de los municipios con que se colindan. En dos localidades, que

son Sayula que es la cabecera y Usmajac que es una delegación, se concentra la

población del municipio. Sayula por sus características se considera una localidad

Suburbana y a Usmajac como rural. Sayula posee una gran tradición cultural.

En la localidad, la Universidad de Guadalajara oferta un Bachillerato General en su

preparatoria regional, la cual atiende en dos turnos a los estudiantes y cuenta con cinco

grupos periféricos en los municipios colindantes.

Los egresados del C.B.T.a. 19 de Sayula, emigran para continuar estudios

superiores a Ciudad Guzmán en donde se encuentra oferta educativa en el Instituto

Tecnológico de Cd. Guzmán, el Centro Universitario del Sur dependiente de la

Universidad de Guadalajara y el Centro Regional de Educación Normal; por lo anterior

la oferta de carreras es variada, sin embargo, algunos egresados prefieren continuar

sus estudios a nivel superior en la ciudad de Guadalajara.

La institución cuenta con una extensión con instalaciones propias, está ubicada en

el Crucero de Santa Maria, Municipio de San Martín de Hidalgo.

El grado de marginación asignado para las localidades donde se encuentra el

plantel sede y su extensión es de muy baja marginación. (CONAPO).

Las principales empresas del municipio son comerciales, del mismo modo, también

se cuenta con dos empresas que producen hortalizas que cuentan con sus propios

empaques; otras actividades económicas que destacan, son la manufactura de muebles

Page 4: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 4

de madera, fabricación de cuchillos, elaboración de dulce de leche tipo cajeta y

servicios de hotelería.

Del C.B.T.a. 19, de Sayula, fue desincorporada la extensión de la Barranca de Santa

Clara, la cual se convierte en el C.B.T.a. 226 a partir del mes de febrero del 2010, por

lo anterior los datos del ciclo 2009 – 2010, que sirven de referencia para la elaboración

del Plan Académico de Mejora continua del ciclo 2010 – 2011 en nuestro caso no tienen

validez para ser considerados en el SIGEEMS, por lo tanto fue necesario rectificarlos

para solo tomar en cuenta los valores del plantel sede y la única extensión con la que

se cuenta en este ciclo, esto dificulta la identificación del cumplimiento, de las metas

preestablecidas del ciclo pasado, es por ello que los indicadores T3 actuales son los

resultados reales y no los programados como se tenía planeado, siendo así la línea

base de arranque del plantel. Sería más conveniente para la institución, que solo se

tomaran en cuenta los datos del plantel sede, ya que las condiciones de la extensión

Crucero de Santa Maria, en relación a su equipamiento, personal docente,

administrativo, de apoyo, entorno socio-económico y cultural son diferentes a las del

plantel sede y generan una desviación en los resultados planeados.

Capacidad de Atención a la Demanda

La capacidad física instalada del plantel, es para atender únicamente a 682

estudiantes, en las 18 aulas con que se cuenta, de las cuales siete son adaptadas, sin

embargo, actualmente se atiende a 748 jóvenes en el plantel sede, representado una

ocupación excedida del 109.67 %. en relación a la capacidad física real.

La extensión del Crucero de Santa María cuenta con tres aulas, y tiene una

capacidad total para atender a 120 estudiantes, cuarenta por nivel académico, pero,

actualmente se atienden a 81 estudiantes en total, lo que representa una subutilización

de la capacidad física de un 67.5 % de su capacidad instalada.

La oferta educativa que ofrece el plantel se definió a partir del año 2004, con una

actualización en 2007, realizando una consulta con el sector productivo a través de los

Page 5: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 5

análisis de situación de trabajo (AST), actualmente se imparten cinco carreras técnicas,

las cuales son: técnico en agroindustrias, técnico en informática, técnico agropecuario,

técnico en administración y contabilidad, y técnico en horticultura, esta última carrera

inicio su componente de formación profesional en el semestre enero – julio 2009, y se

encuentra acorde con la dinámica de la región, donde la agricultura protegida tiene gran

auge. Es por esto, que el C.B.T.a. tiene la misión de preparar técnicos que demande la

región y puedan incorporarse a la vida laboral. Sin embargo las carreras que se ofrecen

tienen poca demanda en el sector productivo, el cual esta limitado por la poca inversión

que se realiza en el área de influencia de la institución, pero permiten que los

egresados continúen estudios a nivel superior.

En la zona de Influencia existen cinco secundarias, que proveen en mayor medida al

plantel. El 65.65 % de los estudiantes de tercer grado de las secundarias del municipio

que egresaron este año, prefieren el C.B.T.a. 19, de ellos solo se puedo atender al

58.69% de los egresados de las secundarias antes mencionadas. El plantel sede se

prepara cada año para atender a mas de 350 solicitudes de aspirantes de nuevo

ingreso. La capacidad instalada de manera extraordinaria del plantel permite atender a

270 nuevos estudiantes.

La matricula escolar del plantel sede de nuevo ingreso se conserva desde hace mas

de tres años en 270 estudiantes, la matricula total decrementó de 777 estudiantes en el

ciclo escolar 2009 – 2010 a 748 en este ciclo, reduciendo en 29 estudiantes de manera

global, esto representa un retroceso del 3.73%.

Respecto a la extensión del Crucero de Santa Maria, su matricula disminuyó de 84

estudiantes en el ciclo anterior a 81 en el ciclo actual, representando un decremento del

3.57%, en su población total, sin embargo es necesario aclarar que la eficiencia terminal

de la extensión es muy baja ya que en la última generación tan solo tiene un 54.54 %.

Es importante mencionar que de primero a segundo año la deserción fue del 27.77%,

por lo tanto, uno de los principales problemas es que los estudiantes aceptados que ya

fueron rechazados de otras instituciones del nivel medio superior que existen en la

Page 6: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 6

región, solo ingresan para obtener documentación que los acredite como estudiantes y

emigrar con sus familiares a los Estados Unidos de Norteamérica.

En el plantel sede por el contrario debido a la demanda de los servicios educativos

de la institución, ha sido necesario adaptar cobertizos y anexos como aulas, apoyados

por la asociación de padres de familia, y promoviendo la autoconstrucción de tres aulas

con el apoyo de los H. Ayuntamientos.

Respecto a la reducción de la población estudiantil en el plantel sede, la academia

de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron

un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso y a pesar de haber realizado una

selección de entre más de 344 aspirantes, se presentaron casos extremos de

reprobación por parte de los estudiantes de primer año. Para tratar de apoyar a los

estudiantes en riesgo de abandono se implementaron asesorías académicas por parte

de los docentes, reuniones con padres de familia y atención por parte de la oficina de

Asistencia Educativa, sin lograr revertir la deserción, que en esta generación, del

primero a segundo semestre fue de un total de 19 estudiantes, y de segundo a tercer

semestre fue de 27 jóvenes, lo que representa para la institución una de las mas graves

deserciones tenidas en los últimos años, también, se observó que la reforma de la

educación media básica afecto a los estudiantes en su actitud hacia la realización de

actividades por competencias (dentro y fuera del aula), ya que uno de los motivos fue la

reprobación generada por incumplimiento en el desarrollo de actividades de

aprendizaje, representando un 17.03% de deserción, solo en un ciclo escolar en una

generación. Si se toma como referencia la generación 2007 – 2010 solo en el plantel,

la deserción en el primer año escolar fue del 8.15% y en la generación 2008–2011 en el

primer año escolar presentó una deserción del 5.18%, si se comparan con los datos de

otras generaciones, la generación 2009–2012 requiere de un gran trabajo colegiado y

oportuno, para poder retener a los jóvenes que actualmente se encuentran cursando el

tercer semestre.

Page 7: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 7

Por lo anterior el C.B.T.a. 19, de Sayula, como institución se enfrenta a una difícil

realidad, esta es, que no se pueden atender a mas estudiantes de nuevo ingreso para

tener crecimiento de la matricula, por lo tanto, se debe de tratar de mantener un nivel

bajo en deserción, para con esto conservar a los estudiantes y mantener este indicador

con valores positivos.

En este año 2010, los resultados de la evaluación al ingreso también, al igual que el

año pasado, demuestran un bajo nivel académico de los egresados de secundaria, se

realizó una selección de entre 354 estudiantes que presentaron la evaluación para

elegir a los nuevos estudiantes, la selección se realizó tomando en cuenta el promedio

del certificado de secundaria y los valores obtenidos de la evaluación Cosdac y una

evaluación diseñada por la Academia del plantel sede, que incluía reactivos de la

prueba enlace, el valor máximo en cuanto a puntaje se refiere, para ser aceptado a un

joven en la institución fue de 250 puntos y el mínimo fue de 116 puntos. El promedio

obtenido de los aspirantes fue de 139.5 puntos, lo que representa al 55.74% de la

calificación, solo 72 aspirantes obtuvieron mas de 150 puntos, lo que representa un

seis de calificación de acuerdo a su porcentaje obtenido de manera individual, si

descontáramos el promedio de la secundaria solo seis estudiantes de nuevo ingreso

aprobarían la evaluación, estas cifras son alarmantes para el C.B.T.a. 19 de Sayula, es

por esto que atender a éstos estudiantes representa un gran reto para la gestión

administrativa escolar y el personal docente del plantel.

A continuación se presentan de manera gráfica los datos estadísticos del

comportamiento de la matricula del plantel y de la extensión con que cuenta.

Crecimiento de la Matrícula

829861847833816785709 748777771748

720694631

81847685969178

0

200

400

600

800

1000

2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007 -2008 2008- 2009 2009-2010 2010-2011

Estudiantes Sayula Crucero

Page 8: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 8

El comportamiento de la Eficiencia Terminal en el plantel sede y su extensión se

presenta a continuación:

Los indicadores académicos del ciclo 2009– 2010 son:

La Deserción total fue del 11.85 %

La promoción de los estudiantes fue del 85.3 %

La aprobación fue del 81.88

La participación en servicio social fue del 96.99%

Se realizo el tramite de Titulación y expedición de cedulas profesionales a 147

egresados.

Se atendió al 27.99 % de los estudiantes con tutorías individualizadas.

Desde el ciclo escolar 2004-2005 el plantel se incorpora al proceso de Reforma del

Bachillerato Tecnológico. Este proceso obligó a reconvertir el perfil profesional de los

docentes, a renovar la gestión directiva, a tratar de disminuir el número de estudiantes

por grupo, sin embargo, la demanda requirió admitir a 45 jóvenes por grupo, formando

siete grupos. En el ciclo escolar 2010-2011, se rechazaron a 84 aspirantes en el plantel

sede, por no tener ni capacidad instalada, ni personal con perfiles para atender las

asignaturas de matemáticas e inglés, así como personal de apoyo para la atención de

laboratorios y oficinas, y centro de información en un horario vespertino.

Porcentaje de Eficiencia Terminal

77.4188.56

79.6281.67

54.5460.6

85

48.83

0

50

100

2004 -2007 2005-2008 2008-2009 2009-2010

Sayula Crucero

Page 9: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 9

Para cumplir con la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y

atender adecuadamente al Marco Curricular Común, se requiere continuar la

reingeniería de todo el personal docente, de apoyo, y asistencia a la educación para

satisfacer los nuevos roles que se requieren, las nuevas contrataciones se realizarán en

base a las necesidades que se presenten por las jubilaciones que se darán en los

próximos años; esto permitirá ofrecer una educación de mayor calidad, y mejorar la

relación del docente con formación profesional acorde a la asignatura que imparte,

mejorando la calidad de la educación.

La infraestructura disponible en el plantel cuenta con más de treinta y cinco años de

servicio, por lo que presenta obsolescencia; aun así las instalaciones del plantel

permiten que se realicen prácticas académicas en laboratorios y prácticas académico –

productivas en los talleres, en un nivel limitado ya que no se cuenta con suficiente

espacio y consumibles para la realización de las mismas, el plantel sede puede

denominarse como una granja integral ya que en un mismo predio encontramos

terrenos de cultivo, talleres, laboratorios, aulas, anexos y oficinas administrativas.

Se cuentan con los Programas de Tutorías, Actividades Cívicas, Culturales y

Deportivas, Construye T, Orientación Educativa y Vocacional y de Actividades de

Fortalecimiento de Habilidades y Destrezas, en las que participan el 100% de los

estudiantes permitiendo una formación integral de ellos; el personal docente y de apoyo

colaboran para el cumplimiento de estos programas y actividades extraescolares, tales

como la participación de los equipos de la institución en ligas municipales de fútbol,

voleibol, y básquetbol en las ramas varonil y femenil.

Se ha adquirido bibliografía que atienden los contenidos del Componente de

Formación Básica en el contexto del Marco Curricular Común y de las carreras que se

ofrecen.

Para propiciar el uso de las Tecnologías de la Información se cuenta con puntos de

acceso a Internet inalámbrico en el interior del plantel, para uso de los estudiantes y

personal, además, más del 50 % del personal docente cuenta con sus computadoras

Page 10: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 10

portátiles, que utilizan en su práctica docente, también, se cuenta con aparatos de

proyección, video proyectores, televisiones y reproductores de DVD que permiten

realizar los procesos de aprendizaje con niveles aceptables de calidad.

Se requiere una sala de maestros equipada para el desarrollo de actividades propias

del docente, también se requieren espacios adecuados para la atención de las Tutorías.

Por lo anterior se demanda construir dos laboratorios de cómputo, un laboratorio de

idiomas, una sala de docentes y equipar con mobiliario acorde a las necesidades de la

reforma las 17 aulas restantes que no se han podido equipar con recursos de los

padres de familia.

Al ingresar los estudiantes carecen de una identidad y responsabilidad como

miembros de una institución del nivel medio superior, situación que se revierte con el

trabajo colaborativo, la aplicación de reglamentos y normas, que propician la generación

de las Competencias Genéricas en el estudiante, que se van adquiriendo en el

transcurso de su estancia en el plantel, sin embargo esto no es garantía para que se

alcancen buenos logros académicos y un perfil del egresado acorde al Marco Curricular

Común, por lo tanto se requiere apoyo de padres de familia o tutores, que asisten a las

reuniones semestrales de información donde se involucran para mejorar la relación

escuela – estudiante – padre de familia, y así cumplir con los indicadores meta

establecidos.

Recursos Humanos del Plantel

La plantilla del personal docente del plantel se compone de 47 docentes, del cual, el

2.13% son técnicos 8.51% son pasantes de licenciatura, el 68.08% esta titulado en una

licenciatura y el 21.27% cuenta con el grado de maestro, el personal de apoyo y

asistencia a la educación esta conformado por 27 personas con perfiles y niveles

académicos muy variados.

Para el ciclo actual el 91.67 % del personal docente frente a grupo tiene

correspondencia con las asignaturas que imparte, los docentes que no tienen esa

Page 11: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 11

correspondencia son en las asignaturas de inglés y TIC´s, los docentes frente a grupo

representan al 76.6 % del total del personal con plaza docente, lo anterior por contar

con un mayor número de docentes con plazas de asignatura por horas.

Respecto al Programa de Formación Docente (PROFORDEMS) que la SEMS tiene

implementado, nuestra institución brida el apoyo para que los docentes participen en el,

a la fecha han concluido el Diplomado en Competencias Docentes seis compañeros,

tres están certificados y seis compañeros terminaron la Especialidad en Competencias

Docentes y el director del centro educativo concluyó el diplomado para directores.

Sin embargo la institución realiza actividades de capacitación en los periodos

intersemestrales para actualizar y fortalecer las acciones que apoyan a la RIEMS,

mismas que se mencionarán mas adelante en el presente documento y que son parte

fundamental del Plan Académico de Mejora Continua del CBTa 19.

Al personal de apoyo y asistencia a la educación se le impartió un curso-taller denominado: “Excel Básico”

Se requiere fomentar la aplicación de tecnología de la información, en forma general

para facilitar los procesos académicos y de gestión administrativa.

No se cuenta con personal para trabajos de prefectura y de seguridad, el personal

actual, realiza tanto funciones docentes como administrativas provocando un bajo

desempeño en la labor docente.

Para poder operar eficientemente el programa Construye T y de Tutorías se requiere

de la contratación de personal (Psicólogo, pedagogo y medico humano).

Contenidos Académicos.

El Consejo Técnico Académico del plantel (Academia) esta integrado por el director,

subdirectores y docentes, en el se analiza y se discuten los programas del componente

de formación básica, propedéutica y profesional, este consejo sesiona semanalmente.

Page 12: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 12

A partir de este semestre la academia operara por nivel académico para acordar los

temas integradores del nivel y definir las asignaturas eje que permitan una educación

integral y la generación de competencias genéricas en el estudiante.

El 94.44% del personal docente frente a grupo participa en la planeación curricular al

inicio del ciclo escolar, así como en la elaboración de secuencias didácticas para

realizar su práctica docente.

En tutorías participan 22 docentes apoyados por la subdirección técnica, el

departamento de académico y de competencias, y la oficina de orientación educativa.

Se realiza la Investigación en campo denominada “Producción de abono orgánico

con lombrices (roja californiana) Eisenia foetida” en el que participan tres estudiantes y

un docente investigador externo.

Vinculación con el Sector Productivo

En la zona de influencia del plantel no existen grandes empresas, sin embargo se

cuentan con 26 acuerdos de colaboración, que son revisados de común acuerdo con

los suscribíentes cada año. Se busca incorporar anualmente dos nuevos acuerdos o

actualizarlos, con personas que tienen micro empresas, con instituciones educativas de

Nivel Superior y/o Dependencias Gubernamentales.

La comunidad reconoce a la institución por su trabajo y por ofertar el bachillerato

tecnológico; se cuenta con la Asociación de padres de Familia integrada, que participa

en la toma de decisiones a nivel de planeación; los padres de familia confían en la

institución, ya que semestralmente se le rinde cuentas de sus aportaciones económicas

y participan en las decisiones para establecer las cuotas de inscripción con las cuales

se busca solventar las necesidades de equipamiento para atender mejor a su hijos, con

los proyectos de inversión que se proponen por parte del plantel y ellos autorizan, ya

que con sus aportaciones se adquiere equipo de cómputo, mobiliario, se realiza

Page 13: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 13

mantenimiento, acondicionamiento de espacios educativos y se fomentan actividades

cívicas, culturales y deportivas.

Cada año se realiza la promoción con los estudiantes para que cumplan con su

servicio social informándoles las empresas e instituciones donde pueden prestarlo, en el

presente ciclo se espera que el 96.91 % de los estudiantes de tercer grado cumplan con

esta obligación, la diferencia para llegar al 100 % se debe a que están inscritos

repetidores que no se contabilizan en el ciclo mencionado.

Los proyectos de Impacto que se operan están enfocados hacia la separación de

plásticos, el reciclado de plasticos y conservación y mejoramiento del medio ambiente.

Financiamiento

El subsidio recibido por la federación es insuficiente, se reciben $ 115,000.00

(Ciento quince mil pesos 00 /100 M.N.) para gastos de operación a partir del 2009.

Otra fuente de financiamiento son los ingresos propios, en este ciclo escolar 2010 –

2011 se pretende recaudar $ 218,990.00 (Doscientos dieciocho mil, novecientos

noventa pesos 00/100 M.N.), con lo que se logra operar los servicios generales

administrativos de la institución.

Los padres de familia en promedio aportan cada semestre mas de $ 240,000.00

(doscientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), que se destinan a cubrir necesidades de

los estudiantes.

La cooperativa escolar de producción “Unión” del CBTa 19 es otra fuente de

ingresos pero los recursos obtenidos por este medio son aplicados para mantener

operando los sectores productivos del plantel donde los estudiantes realizan sus

prácticas, el ingreso esperado para este ciclo es de $ 1,148,232.50 (un millón ciento

cuarenta y ocho mil doscientos treinta y dos pesos 50/100 M.N.), la operación de estos

Page 14: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 14

sectores generan gastos casi iguales al ingreso teniendo utilidades de

aproximadamente $ 8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.), las cuales se reinvierten

en necesidades de la institución.

Para poder ofrecer una educación con cobertura y calidad se requieren más

recursos por parte de la federación, tanto financieros como humanos y materiales.

Page 15: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 15

II CONCLUSIONES GENERALES

La institución tiene 37 años de servicio y el mantenimiento ha sido insuficiente por

parte de la federación ocasionando gastos imprevistos impidiendo el cumplimiento

de programas y proyectos elaborados por el plantel.

Se requiere la construcción y equipamiento de dos laboratorios de cómputo con

capacidad para atender al menos a 45 estudiantes por sesión.

Es necesario actualizar el mobiliario y equipo audiovisual de las aulas.

Se deben construir más espacios educativos y acondicionar los espacios adaptados

como aulas cumpliendo con los requerimientos mínimos de un salón de clases.

Es necesario el laboratorio de idiomas para cumplir con los objetivos de la reforma.

Se requiere de personal de apoyo para actividades de prefectura y vigilancia.

Los docentes que realizan tutorías requieren de capacitación que les permita

orientar sus actividades y cumplir con las expectativas que el programa tiene.

Se necesita definir que programas nacionales se operarán y con que personal se

piensa trabajar, ya que actualmente el docente atiende labores administrativas,

provocando un bajo desempeño académico, y en algunos casos los docentes tienen

que destinar su tiempo completo en actividades administrativas, para revertir esto se

requiere contratar más personal de apoyo.

La institución es reconocida por la comunidad.

El ambiente escolar propicia la estancia de los jóvenes aumentando la eficiencia

Terminal.

El clima laboral es aceptable teniendo relaciones favorables con las instancias

sindicales.

La Asociación de Padres de Familia es un apoyo relevante en la planificación de

actividades y captación de recursos.

Se tiene en operación el nuevo organigrama a partir de este semestre y se han

entregado las funciones a cada responsable, lo que permitirá mejorar la gestión

institucional.

El plantel integrará el portafolio de evidencias para concursar y ser aspirante para

ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

Page 16: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 16

III IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Como se mencionó anteriormente, no se cuenta con una línea base para

comparar los logros de la institución, ya que el ciclo pasado fue necesario completarlo

con los datos de la extensión que se convirtió en CBTa, y no sirven para comparar que

indicadores no se lograron cumplir, para ser atendidos en el ciclo actual, por lo anterior

se identificaron diferentes indicadores T3 que pueden ser mejorados para el próximo

ciclo escolar 2010 – 2011.

Uno de los indicadores con valores negativos es el crecimiento de la matrícula, el

cual, fue afectado por los bajos rendimientos escolares de los estudiantes de la

generación 2009 – 2011, se aplicará un programa de seguimiento para tratar de evitar

la deserción por reprobación de los estudiantes de esta generación.

Uno de los indicadores meta T3 que es imposible cumplirlo al 100% es el de

Participación en el Servicio Social, donde se tenia programado que el 100% de los

estudiantes inscritos en el tercer grado lo realizarán, y solo el 96.99 % de los

estudiantes cumplieron, las causas de incumplimiento fue por tener que trabajar y por

estudiantes que se rezagaron y actualmente están como repetidores, para este ciclo el

Departamento de Vinculación establecerá un proyecto de seguimiento de los

estudiantes para cumplir con las metas establecidas.

En Actualización del Personal Docente, se logró que únicamente el 55.32 %

cumpliera con su actualización, este valor es bajo ya que siete docentes desertaron de

la especialidad o del diplomado de Competencias Docentes, Actualmente tres docentes

se encuentran en proceso de concluir la especialidad del PROFORDEMS. Para mejorar

este indicador se están generando acuerdos con los docentes para que participen ya

sea en los cursos - taller internos, en el PROFORDEMS en su cuarta generación y se

espera que para este ciclo 2010 – 2011 que el 57.45 % de los docentes frente a grupo

participen en actividades de capacitación.

Page 17: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 17

IV IDENTIFICACIÓN DE CATEGORIAS A PRIORIZAR

A continuación se enumeran las áreas de oportunidad que se identificaron y se

tomarán en cuenta para poder definir las acciones que nos permitan atender a los

indicadores con bajos valores y de esta manera conformar el plan académico de mejora

continúa del plantel. Por lo anterior para atender los objetivos sectoriales las tres

categorías que el plantel debe atender en forma prioritaria son:

1. PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA, que será abordado por

el “Proyecto Atención integral a los estudiantes”;

Este proyecto busca fomentar las habilidades y competencias de los estudiantes,

llevando un seguimiento continuo de su desempeño, se motivará la participación

de estudiantes y padres de familia en el programa de tutorías y la participación

en las asesoráis académicas. Se establecerá un mecanismo de control de la

aplicación del programa de tutorías, realizándose un seguimiento a las tutorías

individualizadas y a las grupales.

Se implementarán las asesorías académicas como resultado del trabajo de

tutorías con los estudiantes de bajo desempeño académico y en riego de

abandono, se buscará la permanencia de los estudiantes en el plantel para

mantener el crecimiento de la matricula con valores positivos, para ello se

asignarán asesores académicos y tiempo para atender los problemas de

reprobación.

Se canalizará con el personal de trabajo social aquellos casos que requieran de

atención especializada, integrando expedientes de cada persona, buscando la

participación de familiares para lograr la mejora de los estudiantes que se

encuentren en estos casos.

Es necesario realizar algunas acciones que nos permitan lograr nuestras metas y

las de los estudiantes por lo anterior también se realizará:

Page 18: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 18

Reforzar el programa de orientación educativa y vocacional para que los

estudiantes acepten la carrera en la que obtuvo su inscripción. .

Mejorar la operación de los clubes de desarrollo de habilidades y destrezas;

organizar eventos cívicos, deportivos y culturales que le permitan al

estudiante una formación integral y fomente el estilo de vida saludable.

Asignar a los estudiantes del quinto semestre un lugar para la prestación del

servicio social y dar seguimiento a los proyectos de servicio social que llevan

a cabo los estudiantes.

Fomentar la participación de los padres de familia, en las reuniones de

información del avance académico de sus hijos y proporcionar orientación

para generar una convivencia entre padres e hijos.

Informar a los padres de familia de la realidad académica de sus hijos (nuevo

ingreso) en tiempo y forma, para que apoyen las acciones de asesoría de los

docentes y permitan la asistencia a ellas en caso que sean fuera de horario

de clase.

2. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y

FORMACIÓN, que se atenderá con el “Proyecto de Mejora de la Práctica

Educativa”;

Con este proyecto se pretende que el Personal docente frente a grupo se

mantenga actualizado de acuerdo a estándares pedagógicos que el Marco

Curricular Común exige, que maneje las competencias del docente, y sea

generador de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales en los

estudiantes.

Para cumplir con este objetivo se buscará la forma para que el personal que

actualmente no ha cursado el PROFORDEMS, lo curse, y que además se

implementen cursos internos para la elaboración de instrumentos de evaluación,

que generén juicios sobre las competencias generadas en los estudiantes.

Page 19: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 19

Para cumplir se deben realizar algunas acciones que permiten mejorar los

servicios de la institución siendo estas actividades:

Organizar las academias para la realización de la planeación curricular en la

que deberán participar los docentes que se encuentran frente agrupo, donde

se elaborará la planeación académica, el desarrollo y evaluación de las

secuencias didácticas, determinar por nivel los temas integradores, así como

realizar el análisis de necesidades de material bibliográfico con

correspondencia curricular.

Mantener una constante difusión del programa de formación docente de la

SEMS, y proponer acciones que motiven la participación de los docentes en

los programas de formación y desarrollo profesional.

Capacitación para docentes en la operación del programa de tutorías.

Planear la oferta educativa de acuerdo a los perfiles de la planta docente, en

su caso, las contrataciones nuevas apegarse a las necesidades de la oferta

educativa.

Dar facilidades a los docentes para integrarse en proyectos de titulación.

Que el departamento de Formación Docente y la oficina de evaluación

docente apliquen instrumentos que le permitan al docente identificar las

oportunidades de mejora en la ejecución de su práctica docente.

Promover que los docentes que ya terminaron el PROFORDEMS, se

certifiquen para poder ingresar y transitar en el Sistema Nacional del

Bachillerato.

3. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO, atendido por

el “Proyecto Mantenimiento de la infraestructura física y el

equipamiento”.

El proyecto buscará la eficiencia en el uso de los recursos materiales y en los servicios

que se prestan, identificando las necesidades para la operación del plantel, teniendo

los siguientes puntos relevantes:

Ejecutar el mantenimiento de equipos de cómputo y operar un proyecto de

sustitución de equipos de cómputo con base en los requerimientos

Page 20: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 20

académicos, con la finalidad de aumentar el número de computadoras para

uso exclusivo de los estudiantes y de esta manera reducir el número de

estudiantes por computadora con acceso a Internet y cumplir con los

requerimientos del Sistema Nacional de Bachillerato, para que el estudiante

tenga acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Conservar en óptimas condiciones de operación las instalaciones,

estableciendo el proyecto de mantenimiento de cisternas, tinacos y red

hidráulica, establecer y operar el programa de mantenimiento preventivo y

correctivo de aulas, mobiliario, equipo de cómputo, de laboratorios y de

talleres.

Mantener en el Centro de Información el número de computadoras

existentes operando con acceso a Internet y destinar a una persona para su

mantenimiento.

Adquirir acervo bibliográfico acorde a los requerimientos de los programas

y con ello poder cumplir con los estándares que el Sistema Nacional de

Bachillerato exige.

Destinar los ingresos del plantel y los aportados por los padres de familia al

fortalecimiento de la infraestructura, el apoyo a las actividades académicas

y servicios a los estudiantes.

V. PROGRAMAS DE MEJORA

El programa de mejora quedará integrado por tres proyectos, los cuales se describen de

manera detallada a continuación.

1. “Atención integral a los estudiantes” Consiste de manera general en retener

a los estudiantes que ingresan al plantel y evitar la deserción y reprobación,

asignando tutores y asesores académicos e informar a los padres de familia de la

situación real de sus hijos respecto a como ingresan a la institución y los retos

que tienen para permanecer en ella como estudiantes exitosos.

2. “Mejora de la Practica Educativa” Reside en lograr que el mayor número de

docentes participe en el PROFORDEMS y logre su certificación, así como lograr

Page 21: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 21

realizar la evaluación interna del proceso educativo, elaborar instrumentos de

evaluación que nos permitan obtener juicios de valor de las competencias

adquiridas por los estudiantes y promover el uso de las TIC`s en la enseñanza.

3. “Mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento”, Este proyecto

tienen como prioridad el uso optimo de las instalaciones mantener e incrementar

número de equipos de cómputo con acceso a Internet para uso exclusivo de los

estudiantes, adquirir bibliografía referida en los planes y programas de estudio

acorde a la reforma integral del bachillerato.

Para presentar de manera mas puntual cada uno de los proyectos antes

mencionados se presenta una matriz en la que se definen los objetivos generales, las

estrategias, prioridad, indicador, acciones, unidades de medida, metas, cronograma de

actividades, organización y recursos, esta matriz nos proporciona de manera concreta

todas las acciones que apoyan a los indicadores meta T3, por lo tanto se considera que

es indispensable presentarla para tener una visión mas general de los proyectos que se

operan para cumplir con este plan académico de mejora continua y de la misma manera

cumplir con los indicadores.

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo las acciones, las tres subdirecciones establecerán la manera

de atender cada una de ellas utilizando para ello, la nueva estructura organizativa de

los C.B.T.a’s., en la cual se integran nuevos departamentos y oficinas que tienen una

relación directa con los ejes de la reforma, se puede establecer que este plan de mejora

es parte del programa operativo de las propias subdirecciones y de la dirección del

centro educativo, por lo tanto se deberá realizar un seguimiento de manera vertical para

asegurar el cumplimiento de las metas e identificar las posibles desviaciones para su

corrección.

Page 22: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 22

RECURSOS

Están integrados por el Personal Docente y de Apoyo a la educación adscrito al

plantel.

Por la Infraestructura física y el equipamiento en resguardo del plantel y

Por el Subsidio Federal, los Ingresos Propios y las Aportaciones de los padres de

familia que obtienen gracias a las gestiones que se realizan.

Page 23: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 23

VI. PROYECTOS DE MEJORA DE LA PRACTICA EDUCATIVA Ciclo Escolar Agosto 2010 – Julio 2011

Proyecto: “Atención Integral a los estudiantes”

OBJETIVO: Identificar a los estudiantes con problemas de bajo rendimiento escolar y riesgo de abandono para atenderlos con tutorías y asesorías académicas para retenerlos y lograr su aprobación y promoción de los estudiantes habiendo demostrado la obtención de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

ESTRATEGIAS Prioridad /

Indicador ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

ORGANIZACIÓN RECURSOS

Atender la demanda de aspirantes de nuevo ingreso

al plantel.

16 / Atención a la demanda

Difundir los servicios del plantel en las secundarias y con los padres de familia.

Programa de difusión en operación.

1

X

X

X

DV y DSE $ 10000.00 I.P.

3 / Crecimiento de la matricula

Aplicar encuestas de preferencia en secundarias de la zona de influencia

Encuestas aplicadas

460

x

DV

$ 1,000.00 I.P.

16 / Atención a la demanda

Integrar paquetes con guías de estudio y solicitudes de ingreso para su venta.

Paquetes 370

X X X

DAyC, DSE, DRF y DRMyS

$ 12,000.00 Subsidio Federal

Requisitar solicitudes de los aspirantes de nuevo ingreso y formar grupos para la evaluación al ingreso.

Grupos formados 9

X X X

DSE Humanos

Realizar la aplicación del examen de Evaluación al ingreso

Aspirantes atendidos 400

X X

DAyC, DSE, y DRMyS

$ 15,000.00 I.P.

Seleccionar a los aspirantes de nuevo Ingreso.

Aspirantes aceptados

360

X

Dirección y Subdirecciones y DPP.

Humanos y equipos de cómputo

Preparar y realizar curso propedéutico para estudiantes aceptados

Curso Propedéutico

1

X X

DAyC $ 15,000.00 I.P.

Integrar los diferentes grupos de estudiantes

Grupos 21

X

SBT, DSE, DAyC y DPP

Humanos $ 30,000.00 I.P.

Page 24: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 24

Proyecto: “Atención Integral a los estudiantes”

ESTRATEGIAS Prioridad /

Indicador ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Atender a estudiantes con bajo rendimiento académicos, en

riesgo de abandono y con

problemas sociales y

emocionales

2/ alumnos con asesorías

Nombrar Tutores y asesores académicos en cada grupo. Tutores

22

X

X

SBT y SBA. Humanos

$ 2,000.00

2/ Alumnos con asesorías. 7/ Eficiencia Terminal

Detectar con el apoyo de los tutores a los estudiantes con problemas académicos, sociales y emocionales para su atención.

Estudiantes detectados

29 % X X X X X X X X X X X

SBT, DAyC, y DSE Humanos $ 1,500.00 I.P.

2/ Alumnos con asesorías

Llevar a cabo reuniones de tutorías y asesorías académicas.

Reuniones realizadas

28

X X X X X X X X

DAyC , Tutores y Asesores Académicos

Humanos

1/ Deserción total 2/ alumnos con asesorías 5/ Aprobación 7/ Eficiencia Terminal

Nombrar Asesores académicos en las diferentes asignaturas y submódulos

Asesores Académicos

29

X X X X X X X X X SBT y SBA

Humanos

Proporcionar asesorías académicas a estudiantes con problemas de bajo rendimiento académico y riesgo de abandono.

Estudiantes

30 % X X X X X X X X X

DBT y Docentes Humanos y Equipos

1/ Deserción total, 2/ Alumnos con asesorías, 3/crecimiento de la matricula 5/ Aprobación 6/ Promoción 7/ Eficiencia Terminal 11/ Padres de familia que asistieron a reuniones

Realizar reuniones generales con padres y/o tutores para informar del nivel académico de sus hijos y establecer compromisos para realizar acciones conjuntas con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y evitar la reprobación y deserción.

Reuniones Realizadas Padres Convocados Padres de familia que asisten

8

1927

1580

X X X

X X X

X X X

X

DBT, DAyC, Y DSE, $ 2,500.00 I.P.

Realizar asesorías individualizadas a estudiantes con problemas de reprobación

Estudiantes 225 X X X X X X X X X X X

DAyC y Tutores. Humanos

Realizar recursamientos con los estudiantes que no acreditaron alguna asignatura o submódulo.

Recursamientos realizados

2

X X

SBA, DAyC y docentes

Humano $ 4,000.00 I.P.

Page 25: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 25

Proyecto: “Atención Integral a los estudiantes”

ESTRATEGIAS

Prioridad /

Indicador

ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

ORGANIZACIÓN RECURSOS

Proporcionar servicios de Orientación Educativa y Vocacional

1/ Deserción Total 3 Crecimiento de la matricula 5/ Aprobación 6/ Promoción 7/ Eficiencia Terminal

Elaborar el programa de orientación educativa y vocacional para primero, quinto y sexto semestre

Programa en operación

1

X X X X X X X X X X X X

SBT, DA y C y Of. De Orientación Educativa.

Humanos

Asignar docentes para el desarrollo del programa de orientación educativa y Voc.

Docentes Asignados

3

3 3

SBT, DA y C y Of. De Orientación Educativa.

Humanos

Participar en la asignatura de Orientación Educativa y Vocacional

Estudiantes

848

570

570

570

570

570

278

278

278

278

Docentes asignados. $ 6,000.00 I.P.

Difundir entre los estudiantes los Programa de becas

1/ Deserción Total 3 Crecimiento de la matricula 7/ Eficiencia Terminal

Difundir las convocatorias de las becas SEMS

Convocatoria Difundida

1

X X X X SBT, DSE Y Of de Control escolar, titulación y becas

Humanos y equipos de cómputo

Validar tramites realizados por los aspirantes y publicar listas para validación

Estudiantes 450 X X

SBT, DSE Y Of de Control escolar, titulación y becas

Humanos y equipos de cómputo

Desarrollar habilidades y Competencias.

1/ Deserción Total 3 Crecimiento de la matricula 5/ Aprobación 6 / Promoción 12/ Participación en servicio social.

Participar en las prácticas académicas de las asignaturas básicas y propedéuticas

Practicas realizadas

210 X X X X X X X X X DAyC, DFD, Of de asignaturas básicas y propedéuticas.

$ 3,000.00 Subsidio Fed. 4 Laboratorios

Promedio Estudiantes participantes

748 X X X X X X X X X

Participar en las prácticas académico – productivas de los submódulos, en talleres, laboratorios y sectores productivos del plantel.

Practicas Realizadas 296 X X X X X X X X X

DAyC, DSPI, Coordinadores de carreras y jefes de laboratorios y talleres.

$ 75,000.00 Cuota Padres 4 laboratorios 8 Talleres $ 3,000.00 Subsidio Fed.

Estudiantes participantes 748 X X X X X X X X X

Participar como auxiliares en proyectos de investigación tecnológica.

Estudiantes Participantes 3 X X X X X X X X X X

SPDI, DV, DSPI e Investigadores

Page 26: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 26

Proyecto: “Atención Integral a los estudiantes”

ESTRATEGIAS Prioridad / Indicador

ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

ORGANIZACIÓN RECURSOS

Fortalecer Actividades Cívicas, Deportivas, Culturales y Sociales de los estudiantes

1 / Deserción Total 3/Crecimiento de la matricula 5/ Aprobación 6/ Promoción 7/ Eficiencia Terminal 22 / Utilización de la capacidad física del plantel.

Actividades Cívicas Organizar los Honores a la Bandera y Periódico Mural.

Estudiantes 748 X X X X X X X X X X X

SBT, DAyC y Of de Actividades deport, cívicas y culturales.

Humanos Y Equipos

Participar Actividades Deportivas en los torneos Intramuros y extramuros (fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo en rama varonil y femenil)

Estudiantes 570 X X X X X

SBT, DAyC y Of de Actividades deportivas, cívicas y culturales.

$ 95,000.00 Cuota Padres

Participación en Actividades Artístico Cultural Rescatar los Valores y las Tradiciones: Festejos Patrios, Conmemorar Día de Muertos, Concursos Navideños y Fomentar los conocimientos y habilidades en la Semana del Estudiantes

Eventos 5 X X X X

Dirección, SBT, DAyC y Of de Actividades deportivas, cívicas y culturales.

$ 34,900.00 Cuota de Padres $ 6,721.00 Subsidio Fed. Estudiantes 728 X X X X

Convocar a participar en los clubes para el desarrollo de habilidades y destrezas

Convocatorias

2 X1

X1

Dirección, SBT, DAyC y Of de Actividades deportivas, cívicas y culturales.

Humanos y equipo

Asignar Docentes para la realización de los Clubes de desarrollo de habilidades y destrezas

Docentes Asignados

33 X X X X X X X X X Dirección, SBT. y Oficina de Actividades dep., cívicas y culturales.

$ 20,000.00 Cuota de padres Estudiantes

Participantes 748 X X X X X X X X X

Establecer eventos académicos que demuestren las habilidades desarrolladas por los estudiantes

1 / Deserción Total 5/ Aprobación 6/ Promoción 7/ Eficiencia Terminal 22 / Utilización de la capacidad física del plantel.

Participar en la feria de la ciencia y exposiciones locales Participaciones 1 X X

SBT, DAyC y Docentes

$ 5,000.00 Cuota Padres

Generar proyectos productivos y empresariales en el quinto modulo. Proyectos 4 X

SBT, DAyC y Docentes

Humanos

Participar en las Olimpiadas del conocimiento

Estudiantes 10 X

SBT, DAyC y Docentes

$ 2,000.00 I.P.

Page 27: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 27

Proyecto: “Atención Integral a los Estudiantes”

ESTRATEGIAS Prioridad / Indicador

ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Certificar los conocimientos adquiridos

6 / Promoción

Registrar las calificaciones de asignaturas y módulos, y elaborar boletas y reportes

Boletas 1609 X X Dirección; SBT, DSE y Of de Control escolar, titulación y becas

$ 1,000.00 I.P.

Reconocer a estudiantes por buen desempeño académico, cultural y deportivo.

Reconocimientos Entregados

748 X X Dirección; SBT, DSE y Of de Control escolar, titulación y becas

$ 5,000.00 Cuota

Entregar Certificados de estudio a egresados

Certificados 233 X

$ 1,000.00 I.P.

Promover la titulación

6 / Promoción 7/ Eficiencia Terminal.

Elaborar el Programa Anual de Titulación

Programa 1 X

Dirección; SBT, DSE y Of de Control escolar, titulación y becas

Humanos

Promocionar la Titulación y la expedición de Cedula Profesional entre los estudiantes

Promoción Realizada

1 X X X

$ 500.00 I.P.

Integrar expedientes de egresados susceptibles de titularse y tramitar cedula

Expedientes 140 X $ 10,000.00 I.P.

Realizar protocolos de titulación de automática los estudiantes egresados.

Protocolos 5 X $ 1,500.00 I.P.

Vincular a los estudiantes con el sector Productivo

12 / Participación en servicio social.

Integrar el Comité de Vinculación con el Sector Productivo.

Comité 1

X Dirección; SPyDI y DV.

Humanos

Establecer acuerdos de colaboración y ayuda mutua con productores e instituciones de la región.

Acuerdos Actualizados

2 X

Dirección; SPyDI y DV.

$ 500.00 I.P.

Realizar Servicio social por los estudiantes

Estudiantes en S. Social

250 x x x x x x x x x x Of. Servicio Social $ 1,500.00

I.P.

Operar el programa de seguimiento de egresado

Egresados encuestados

233 X X X

SPyDI y DV.

$ 1,400.00 I.P. $ 6,000.00 Subsidio Fed.

Page 28: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 28

Proyecto: “Mejora de la Práctica Educativa”. OBJETIVO: Fortalecer la capacitación del personal docente frente a grupo y mejorar el proceso generación de competencias genéricas, disciplinares y profesionales en los estudiantes para estar en posibilidad de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

ESTRATEGIAS Prioridad / Indicador

ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Asignar las funciones y/o actividades académicas

8/ Docentes con formación acorde a la signatura que imparten, 10 / Docentes que diseñan secuencias didácticas, 16 /Atención a la demanda, 17 / Docentes frente a grupo., 18/ alumnos por docente, 19 / alumnos por salón de clases, 20 / alumnos por grupo

Detectar la demanda para la integración de los grupos tomando en cuenta las carreras autorizadas

Grupos Carreras

21

5

X X

X X

Dirección; Subdirecciones y DPP.

Humanos

Identificar perfiles de los docentes para la asignación de funciones, académicas, grupos, grado, asignaturas y/o submódulos a atender.

Oficios de asignación de funciones

37 X

X

Dirección; Subdirecciones y DPP.

$ 1,500.00 I.P.

Elaborar las secuencias didácticas y tema integrador por asignaturas y/o submódulos

Docentes 37 X X X X X X X X X X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

Humanos

Elaborar informes estadísticos de cierre de semestre

Informes

74 X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

$ 2,000.00 I.P.

Integrar el Consejo Técnico Académico

9/ Participación de docentes en planeación curricular, 10/ Docentes que diseñan secuencias didácticas

Convocar al personal docente para la integración del consejo técnico académico y realizar el plan de trabajo.

Consejo 1

X Dirección y SBT. Humanos

$ 8,000

Integra las comisiones académicas por áreas

Comisiones Académicas

17

X X

Dirección; SBT, DAyC, y Presidente del Consejo T. A.

Humanos

Realizar reuniones del consejo técnico académico por áreas.

Reuniones Realizadas

34 X X X X X X X X X X X X Humanos

Integrar informes y productos resultados de las reuniones del Consejo Técnico Académico.

Informes de resultados

17

X X $ 1,000.00 I.P.

Page 29: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 29

Proyecto: “Mejora de la Práctica Educativa”.

ESTRATEGIAS Prioridad / Indicador

ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Diseño de Instrumentos para el desarrollo de Habilidades y Competencias didácticas

9/ Participación de docentes en planeación curricular, 10 / Docentes que diseñan secuencias

Elaborar las practicas académicas del componente básico y propedéutico que se requieran para su operación

Practicas en operación 210

X X X X X X X X X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

$ 6,124.5 Subsidio Fed.

Elaborar las practicas académico –productivas o situaciones de trabajo que se requieran en el componente profesional.

Practicas en operación

296 X X X X X X X X X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

$ 6,124.50 Subsidio Fed.

Elaborar los instrumentos de evaluación para su validación y aplicación

Instrumentos Validados 15 X X X X X X X X X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

$ 10,000.00 I.P.

Aplicar las evaluaciones, reportar calificaciones e integrar portafolios de evidencias

Reportes realizados 23 X X

SBT, DAyC, DFD y Docentes.

$ 10,000.00 I.P.

Realizar Investigaciones tecnológicas.

12/ Participación en servicio

social

Integrar el comité de Investigación Comité

1 X

Dirección; SBT y DSPI.

Humano

Elaborar proyectos de investigación y operarlos

Proyectos en operación 1 X X X X X X X X X X X X

Dirección; SBT y DSPI.

Humano

Realizar demostración agrícola Demostración 1 X X

Dirección; SBT, SPDI, DSPI y DV,

$ 1,000.00 Unidades de producción

Participar en el Congreso Nacional de Investigación

Participación en congreso

1

X Investigador $ 15,000.00

I.P.

Elaborar Dípticos Informativos de la investigación aplicada Dípticos 300 X X

SBT, SPDI, DSPI y DV,

$ 2,000 I.P.

Page 30: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 30

Proyecto: “Mejora de la Práctica Educativa”.

ESTRATEGIAS Prioridad /

Indicador ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Promover la capacitación, actualización, certificación y titulación del personal docente.

4/Actualización del personal

docente

Identificar los cursos de capacitación y actualización que la mayoría de los docentes requieren.

Cursos Identificados

1 X

SBT, DFD, DAyC, DRH, Pdte. Consejo T. A. y Docentes

Humanos

Realizar curso – taller en el plantel en apoyo a la Reforma Integral del Bachillerato.

Talleres realizados 2 X X

SBT, DFD, DAyC, Pdte. Consejo T. A. y Docentes

$ 35,000.00 I.P.

Difundir con los docentes el PROFORDEMS Difusión 1 X X X

Dirección, SBT y DFD

Humanos

Otorgar facilidades para que los docentes participen en el PROFORDEMS

Docentes participantes

10 X X X X X X X X X X X X Dirección, SBT y DFD

Humanos

Facilitar a los docentes participar en estudios de postgrado y diplomados de SEMS

Docentes Participantes

7 X X X X X X X X X X X X

Dirección, SBT y DFD

Humanos

21/ Personal docente titulado

Dar facilidades a los docentes pasantes para que se titulen Docentes

Titulados 1 X

Dirección Subdirecciones y solicitante

Humanos

4/Actualización del personal docente

Proponer personal docente a participar en el Programa de Año Sabático.

Docente Propuesto

1 X

Dirección, SBT, DRH, SBA DFD, Consejo T. Acad., Solicitante, Comisión Mixta

Humanos

Page 31: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 31

Proyecto: “Mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento”. OBJETIVO: Optimizar el uso de los recursos materiales y físicos del plantel para generar competencias en los estudiantes, incrementando el número de equipos de computo con acceso a Internet para uso exclusivo de los estudiantes y lograr que los espacios educativos y el equipo se conserven en las mejores condiciones para la realización de las actividades académicas.

ESTRATEGIAS

Prioridad / Indicador

ACCIONES

UNIDAD DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSO

S AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Habilitar espacios educativos de acuerdo a las necesidades académicas

22/ Utilización de la capacidad física del plantel.

Identificar las necesidades de salones de acuerdo a la demanda.

Necesidades detectadas

21 X X X Subdirecciones, DPP y DRMyS

Humanos

Gestionar con los padres de familia la obtención de recursos para realizar los mantenimientos y equipamiento requerido.

Gestión Realizada

2 X X

Dirección Subdirecciones

$500.00 I.P.

Operar el proyecto de mantenimiento preventivo y correctivo, de aulas, talleres y laboratorios

Programa 1 X X X X X X X X X X X X

Dirección, SBA, y DRMyS.

$ 50,000.00 Cuota Padres

Operar el proyecto de adquisiciones de insumos para los talleres Programa 1 X X X X X X X X X X X X

Dirección, SBA, y DRMyS.

$ 50,000.00 Cuota Padres

Ejecutar el proyecto de Uso Optimo de la Infraestructura y equipo. Programa 1 X X X X X X X X X X X X

Dirección, SBA, y DRMyS.

$ 2,000.00 I.P.

Promover la conservación de la Imagen Física del Plantel, mediante un programa de concientización para el cuidado de las instalaciones y para mantener limpio el plantel.

Programa 1 X X X X X X X X X X X X

Dirección, SBA, y DRMyS.

$ 20,000.00 Cuota de Padres $ 7, 800.00 Subsidio Fed

Page 32: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 32

Proyecto: “Mantenimiento de la infraestructura física y el equipamiento”.

ESTRATEGIAS Prioridad / Indicador

ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Sustitución de mobiliario y equipo

22/ Utilización de la capacidad física del plantel.

Cambiar el mobiliario y equipo de las aulas en base a las guías mecánicas de la Reforma del bachillerato

Equipo 10

X X

SBA, DPP, DRF Y DRMyS.

$ 5,000.00 Cuota Padres

Actualización de Equipos

14/ Alumnos por computadora con acceso a Internet 15/ Docentes por computadora con acceso a Internet

Actualización y Compra de equipo de cómputo en base a requerimientos mínimos.

Equipos actualizados Equipo nuevo

42 5

30

1 12

4

SBA, DPP, DRF Y DRMyS.

$30,000 Cuota Padres

Acondicionamiento de espacios

22/ Utilización de la capacidad física del plantel.

Realizar el acondicionamiento del centro de información.

Espacios Acondicionados

1

X X

SBA, DPP, DRF Y DRMyS.

$ 10,000 I.P. $10,000 Cuota Padres

Acervo bibliográfico

13 / Libros por alumno

Adquirir bibliografía acorde a la reforma del bachillerato

Libros 90

10

10

10

20

20

20

SBA, DPP, DRF Y DRMyS.

$ 8,000 subsidio $4,000 I.P.

Informar a la comunidad del Desempeño Académico y Financiero del Ejercicio.

11/ Padres de familia que asistieron a reuniones

Organizar reuniones con padres de familia para rendir cuentas de las inversiones realizadas con sus aportaciones

Reuniones realizadas.

2

X X

SBA, SBPDI, DPP, DRF Y DRMyS.

$ 2,500.00 I.P.

23/ Costo por alumno

Presentar a la comunidad en general el informe anual de rendición de cuentas del plantel

Informe Presentado.

1 X

Dirección Subdirecciones

$2,500.00 I.P.

Page 33: Plan Académico de Mejora Continua...de la institución detectó que los estudiantes de la generación 2009 – 2012 presentaron un bajo nivel académico en la evaluación al ingreso

Plan Académico de Mejora Continua 2010 - 2011

CBTA No. 19 de Sayula, Jalisco.

C.B.T.a. 19 Datos de contacto: Marcelo Luciano Cortes s/n., Sayula, Jalisco. Teléfono: 01 342 422 04 58

Email: [email protected] Página web: www.cbtasayula.edu.mx 33

GLOSARIO DE TÉRMINOS

DIR Dirección. CTA Consejo Técnico Académico. C.B.T.a. Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario. DAyC Departamento Académico y de Competencias. DFD Departamento de Formación Docente. DPP Departamento de Programación y Presupuesto. DRF Departamento de Recursos Financieros. DRH Departamento de Recursos Humanos. DRMyS Departamento de Recursos Materiales y Servicios. DSE Departamento de Servicios Escolares. DSPI Departamento de Sistemas de Producción e investigación. DV Departamento de Vinculación. SBA Subdirección Administrativa. SBPyDI Subdirección de planeación y Desarrollo Institucional. SBT Subdirección Técnica.

A T E N T A M E N T E

ING. ARMANDO GABRIEL HERMOSILLO GONZALEZ

Director del C.B.T.a.19, Sayula, Jalisco.

Sayula, Jal 23 de Septiembre de 2010.