2
COD. DESCRIPCION FECHA INICIAL FECHA FINAL Realizar 3 Recorridos de búsqueda Activa mensuales con habitantes de calle a fin de que accedan voluntariamente a los hogares de paso y/o hogares dìa 1.1. Recorridos de Sensibilizacion sobre los servicios que ofrece las entidades de Orden Distrital para los ciudadanos/as Habitante de calle de la localidad de Puente Aranda en canales, corredores ferreos, zonas residenciales, comerciales, inmediaciones de zonas donde se presenta contaminacion ambiental ,asentamientos irregulares (cambuches). SDIS/Alcaldia Local 1. No. De Recorrirdos Realizados/No. De Recorirdos Programados 2. Nùmero de habitantes que acceden voluntariamente a los servicios/Número de Habitantes Sensibilizados 2/01/13 31/12/13 X Localidad Puente Aranda Se realizaron 17 recorridos de Enero a Junio de 2013, resultados ;184 habitantes de calle sensibilizados y trasladados a servicios.(META CUMPLIDA AL 50%) Realizar 12 jornadas de sensibilizacion a los habitantes de calle que ingresan a la UPJ con el objeto de que conozcan y/o accedan voluntariamente a los servicios dados por el Distrito 1.2 Garantizar la presencia del promotor social de la secretaria de integracion social de lunes a viernes en la UPJ con el fin de que pueda sensibilizar a los ciudadanos/as habitante de Calle sobre los servicios que ofrece el Distrito En el marco de la sentencia C-0040. 01/02/06 de la Corte Constitucional SDIS/Alcaldia Local 1, Promotor social Programado de lunes A viernes UPJ. 2, Nùmero de Habitantes de Calle sensbilizados en UPJ/ Numero de Habitantes de Calle ingresan UPJ 2/01/13 31/12/13 X Localidad Puente Aranda A traves del proyecto 743 Generacion de capacidades para el desarrollo de personas habitantes de Calle Se han realizado 9 jornadas de sensibilizacion a los habitantes que ingresan a la UPJ, logrando asi un total de 158 habitantes de calle y 210 de otros perfiles sensibilizados ( Meta Cumplida al 75 %) Realizar 10 operativos de recuperación de espacio público en canales, corredor ferreo y de retiro de elementos que no hagan parte del mobiliario urbano generando uso indebido del espacio público por el habitante de calle 1.3 Coordinar la realización de operativos interinstitucionales de espacio público, incautando, decomisando o eliminando los bienes con los cuales se ocupa el espacio público Alcaldìa Local Coordina con: Acueducto, Aseo Capital, SDMA, Policía, Bomberos, Salud, Movilidad, N. Operativos realizados/No. De Operativos Programados 6/02/13 31/10/13 X Sector Càrcel Modelo, Corredor Ferreo Canales Comuneros, Fucha, Albina y Rio Seco y Parques de la Localidad Se realizaron 3 operativos; 1 en sector puente vehicular el pulpo.el dia 30 de abril, CL 13 KR 50, y 2 sector Canal Comuneros, los dias 13 de junio y 4 de julio. (Meta Cumplida al 30%) realizar 1 jornada mensual de sensibilizacion a la comunidad de la localidad de Puente Aranda principalmente la de los barrios cercanos a la UPJ para que eviten brindar alimentos y bienes a los habitantes de calle y los direccionen con el objeto que puedan demandar y acceder a los servicios que ofrece el Distrito 1.4 Realizar (1) actividad mensual de socializacion mediante perifoneo y entrega de piezas comunicativas principalmente en los barrios aledaños a la UPJ. Alcaldia Local No. De Actividades de sensibilización realizadas/No. De actividades programadas 2/01/13 31/12/13 X San Francisco occidental, La Francia, La Primavera y Sector Comercial de San Andresito Se realizaron 4 Recorridos en los cuales se entragaron piezas publicitarias y se realizo perifoneo en los barrios primavera,francia,veraguas central,san rafael, puente aranda, San Andresito de la 38, Av 6 entre carreras 50 y 36, UPJ, san Francisco occidental. 3.1 Socializar frecuencias de recolección del material reciclaje Aseo capital/alcaldia Nº de viviendas capacitadas/ Nº de viviendas programadas para ser capacitadas 1/02/13 31/12/13 x 3 UPZ (San Rafael, Muzu, Ciudad Montes) 3.2 Socialización a la comunidad sobre el alcance y parametros del proyecto Basura Cero. Aseo capital, Alcaldìa Nº de viviendas capacitadas/ Nº de viviendas programadas para ser capacitadas 1/02/13 31/12/13 x 3 UPZ (San Rafael, Muzu, Ciudad Montes) Acompañamiento (dar a conocer) a (3) organizaciones de recicladores a la comunidad. 3.3 socializacion de la (3) Otganizaciones de recicladores. UAESP, SDE, Alcaldìa Nº de Eventos realizados/ Nº de eventos programados 15/03/13 31/12/13 x 5UPZ Mediante 7 reciclatones, se socializaron ante la comunidad 8 organizaciones de recicladores en toda la Localidad Se cumplio al 100% con valor agregado PENDIENTE INFORME Y SOPORTES 4.1 Socialización, Sensibilizacion y capacitación sobre los Gobiernos Zonales a la localidad de Puente Aranda Alcaldia Local Puente Aranda, ,SDP, Hospital de Sur, IDIPRON, ICBF,SDIS, UAESP, SDM,SDE,FOPAE,IDRD,SDRD,SDDE,SDH,SDS,S DMUJER.IDEPAC. nº 2 de socializaciones, sensibilizaciones y capacitaciones realizadas/nº de socializaciones, sensibilizaciones y capacitaciones programadas 13/05/13 31/12/13 x ALCALDIA LOCAL DE PUENTE ARANDA CONSEJO LOCAL DE GOBIERNO PLAN DE ACCION 2013 Realizar 4 informes trimestrales del seguimiento de la mesa de Cárcel Modelo al CLG TERRITORIALIZACION (upz, Barrio, sector) RECURSOS DE LA ACTIVIDAD (GESTION) Basura Cero: Alta generación de residuos y escombros y su manejo inadecuado producen contaminación, malos olores, degradación del paisaje urbano e inseguridad Sensibilizar a la ciudadania y organizaciones de recicladores sobre el Programa: Basura Cero n°de informes realizados/n° de informes programados UPZ 111 ENTIDAD RESPONSABLE INDICADORES CRONOGRAMA ACTIVIDADES RECURSOS DE LA ACTIVIDAD (MILES DE PESOS) Carcel Modelo: Alrededor de la Cárcel Modelo se generan una serie de acciones que violan las normas de seguridad y convivencia a saber 1. Ocupación indebida del espacio público por personas que visitan los internos ya que no cuentan con un espacio para tal fin, aunque con las acciones adelantadas en el año 2012 se mejoro en un 50% la situación, continúa la problematica de las 4.00 a.m. a las 9.00 a.m aproximadamente 2. Existencia de basuras generadas por recicladores que ven un espacio propicio debido a las condiciones de desaseo y mantenimiento en el lote contiguo propiedad de la Beneficencia de Cundinamarca, 3. Venta de SPA, 4. Ventas informales, 5. Establecimientos de comercio que no cumplen con el uso del suelo 6) vallas de seguridad y elementos en mal estado y sin mantenimiento, 7) ocupación del espacio público por automotores 8) Falta de presencia policial 9) No hay presencia de policía de infancia y adolescencia, 10) brotes de enfermedades infectocontagiosas 11) la Ubicacion de la Cárcel no autorizada por el POT Mejorar las condiciones de Seguridad y Convivencia interviniendo la problematica identificada Dar continuidad a la mesa interinstitucional de Cárcel Modelo integrada por entidades del orden nacional, Regional y Distrtial y a las acciones propuestas desde esta instancia de articulacion. 2.1 Motivar la recolección selectiva en las 5 UPZ de la localidad de acuerdo a los lineamientos de la Politica Publica Distrital del Proyecto Basura Cero OBJETIVO 2 1 META Habitante de Calle: Presencia de Habitante de calle en los canales, corredores ferreos, zonas residenciales, comerciales, inmediaciones de zonas donde se presenta contaminacion ambiental, asentamientos irregulares (cambuches), problematicas de convivencia y fortalecimientos de mitos como la inseguridad. Intervenir las causas que afectan la convivencia y seguridad de la localidad con el fin de aumentar la capacidad de respuesta de las entidades a efecto que el habitante de calle acceda a los servicios dispuestos por el distrito e impedir que ocupen indebidamente el espacio público Se presenta 2 informes respecto con los cuales se cumple la meta al 50 %, (se precisa informacion en el Acta No. 7 del CLG 2013) se realizaron capacitaciones 27. 000 hogares y 15 instituciones , mesa de trabajo con recicladores, jornada de carnetizacion 15 de junio en toda la Localidad, Se cumplio al 100% con valor agregado. PENDIENTE INFORME Y SOPORTES SEGUIMIENTO A JUNIO DE 2013 PROBLEMÁTICA 3 1/02/13 30/12/13 Alcaldía Local e integrantes de las entidades del orden nacional ( Ministerio de Justicia, INPEC, Director Cárcel Modelo, ICBF, Policía Nacional, Ejercito Nacional). Regional (Beneficencia de Cundinamarca), Distrital (Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Movilidad), Entes de Control (Procuraduría, personería)

Plan Acción Puente Aranda final CLG Seguimiento Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Plan Acción Puente Aranda final CLG Seguimiento Junio

COD. DESCRIPCIONFECHA INICIAL

FECHA FINAL

Realizar 3 Recorridos de búsqueda Activa mensualescon habitantes de calle a fin de que accedanvoluntariamente a los hogares de paso y/o hogares dìa

1.1.

Recorridos de Sensibilizacion sobre los servicios que ofrece lasentidades de Orden Distrital para los ciudadanos/as Habitantede calle de la localidad de Puente Aranda en canales,corredores ferreos, zonas residenciales, comerciales,inmediaciones de zonas donde se presenta contaminacionambiental ,asentamientos irregulares (cambuches).

SDIS/Alcaldia Local

1. No. De Recorrirdos Realizados/No. De Recorirdos Programados 2.

Nùmero de habitantes que acceden voluntariamente a los servicios/Número

de Habitantes Sensibilizados

2/01/13 31/12/13 X Localidad Puente Aranda

Se realizaron 17 recorridos de Enero a Junio de 2013, resultados ;184 habitantes de calle

sensibilizados y trasladados a servicios.(META CUMPLIDA AL 50%)

Realizar 12 jornadas de sensibilizacion a loshabitantes de calle que ingresan a la UPJ con el objetode que conozcan y/o accedan voluntariamente a losservicios dados por el Distrito

1.2

Garantizar la presencia del promotor social de la secretaria deintegracion social de lunes a viernes en la UPJ con el fin deque pueda sensibilizar a los ciudadanos/as habitante de Callesobre los servicios que ofrece el Distrito En el marco de lasentencia C-0040. 01/02/06 de la Corte Constitucional

SDIS/Alcaldia Local 1, Promotor social Programado de lunes A viernes UPJ.

2, Nùmero de Habitantes de Calle sensbilizados en UPJ/ Numero de Habitantes de Calle ingresan UPJ

2/01/13 31/12/13 X Localidad Puente Aranda

A traves del proyecto 743 Generacion de capacidades para el desarrollo de personas

habitantes de Calle Se han realizado 9 jornadas de sensibilizacion a los habitantes que ingresan a la UPJ, logrando asi un total de 158 habitantes de calle y 210 de otros

perfiles sensibilizados ( Meta Cumplida al 75 %)

Realizar 10 operativos de recuperación de espaciopúblico en canales, corredor ferreo y de retiro deelementos que no hagan parte del mobiliario urbanogenerando uso indebido del espacio público por elhabitante de calle

1.3Coordinar la realización de operativos interinstitucionales deespacio público, incautando, decomisando o eliminando losbienes con los cuales se ocupa el espacio público

Alcaldìa Local Coordina con: Acueducto, Aseo Capital, SDMA, Policía, Bomberos, Salud,

Movilidad,

N. Operativos realizados/No. De

Operativos Programados6/02/13 31/10/13 X

Sector Càrcel Modelo, Corredor Ferreo Canales Comuneros, Fucha, Albina y Rio Seco y Parques de la

Localidad

Se realizaron 3 operativos; 1 en sector puente vehicular el pulpo.el dia 30 de abril, CL 13 KR 50, y 2 sector Canal Comuneros, los dias 13 de junio y 4 de julio. (Meta Cumplida al 30%)

realizar 1 jornada mensual de sensibilizacion a lacomunidad de la localidad de Puente Arandaprincipalmente la de los barrios cercanos a la UPJpara que eviten brindar alimentos y bienes a loshabitantes de calle y los direccionen con el objeto quepuedan demandar y acceder a los servicios que ofreceel Distrito

1.4Realizar (1) actividad mensual de socializacion medianteperifoneo y entrega de piezas comunicativas principalmente en los barrios aledaños a la UPJ.

Alcaldia Local

No. De Actividades de sensibilización

realizadas/No. De actividades programadas

2/01/13 31/12/13 XSan Francisco occidental, La Francia, La Primavera y Sector Comercial de

San Andresito

Se realizaron 4 Recorridos en los cuales se entragaron piezas publicitarias y se realizo

perifoneo en los barrios primavera,francia,veraguas central,san rafael, puente aranda, San Andresito de la 38, Av 6 entre carreras 50 y 36, UPJ, san Francisco

occidental.

3.1 Socializar frecuencias de recolección del material reciclaje

Aseo capital/alcaldia

Nº de viviendas capacitadas/ Nº de viviendas programadas para ser capacitadas 1/02/13 31/12/13

x 3 UPZ (San Rafael, Muzu, Ciudad Montes)

3.2 Socialización a la comunidad sobre el alcance y parametros delproyecto Basura Cero.

Aseo capital, Alcaldìa

Nº de viviendas capacitadas/ Nº de viviendas programadas para ser capacitadas 1/02/13 31/12/13

x 3 UPZ (San Rafael, Muzu, Ciudad Montes)

Acompañamiento (dar a conocer) a (3) organizacionesde recicladores a la comunidad. 3.3 socializacion de la (3) Otganizaciones de recicladores. UAESP, SDE, Alcaldìa

Nº de Eventos realizados/ Nº de eventos programados

15/03/13 31/12/13

x 5UPZ

Mediante 7 reciclatones, se socializaron ante la comunidad 8 organizaciones de recicladores en toda la Localidad Se cumplio al 100% con valor agregado

PENDIENTE INFORME Y SOPORTES

4.1 Socialización, Sensibilizacion y capacitación sobre losGobiernos Zonales a la localidad de Puente Aranda

Alcaldia Local Puente Aranda, ,SDP, Hospital de Sur, IDIPRON, ICBF,SDIS, UAESP,

SDM,SDE,FOPAE,IDRD,SDRD,SDDE,SDH,SDS,SDMUJER.IDEPAC.

nº 2 de socializaciones, sensibilizaciones y

capacitaciones realizadas/nº de socializaciones,

sensibilizaciones y capacitaciones programadas

13/05/13

31/12/13

x

Se realizo una mesa de trabajo interinstitucional la cual se reúne

semanalmente y está conformado por gestores y referentes de 12 entidades que

tiene incidencia en la UPZ Ciudad montes, en la que se crea la metodologia para la puesta

en marcha del piloto Gobierno Zonal, tambien se realizaron estudios previos, diagnosticos a los microterritorios, mediante recorridos. en cuanto a las actividades propuestas se ha realizado un taller con Juntas de accion

comunal de la localidad y està programado otro con Organizaciones Sociales para el mes

de Julio, En este caso se presentara una propuesta para la reformulacion de actividaes

ya que no se ha cumplido debido que la instalacion de Gobierno zonales exige invertir

el proceso para obtener un resultado mas exitoso.

ALCALDIA LOCAL DE PUENTE ARANDACONSEJO LOCAL DE GOBIERNO

PLAN DE ACCION 2013

Apoyar el ejercicio del gobierno zonal potenciando la democracia directa, cualificando la capacidad de decisión de las ciudadanías organizadas para incidir en la agenda, gestion y ejecucion de los presupuestos locales y la territorializacion de la politica publica

Realizar 4 informes trimestrales del seguimiento de lamesa de Cárcel Modelo al CLG

UPZ 40 (CIUDAD MONTES)

TERRITORIALIZACION (upz, Barrio, sector)

RECURSOS DE LA ACTIVIDAD

(GESTION)

Basura Cero: Alta generación de residuos yescombros y su manejo inadecuado producencontaminación, malos olores, degradación delpaisaje urbano e inseguridad

Sensibilizar a la ciudadania y organizaciones derecicladores sobre el Programa: Basura Cero

n°de informes realizados/n° de informes

programadosUPZ 111

ENTIDAD RESPONSABLE INDICADORES CRONOGRAMA ACTIVIDADES RECURSOS

DE LA ACTIVIDAD (MILES DE

PESOS)

Carcel Modelo: Alrededor de la Cárcel Modelo segeneran una serie de acciones que violan lasnormas de seguridad y convivencia a saber 1.Ocupación indebida del espacio público porpersonas que visitan los internos ya que nocuentan con un espacio para tal fin, aunque conlas acciones adelantadas en el año 2012 semejoro en un 50% la situación, continúa laproblematica de las 4.00 a.m. a las 9.00 a.maproximadamente 2. Existencia de basurasgeneradas por recicladores que ven un espaciopropicio debido a las condiciones de desaseo ymantenimiento en el lote contiguo propiedad de laBeneficencia de Cundinamarca, 3. Venta de SPA,4. Ventas informales, 5. Establecimientos decomercio que no cumplen con el uso del suelo 6)vallas de seguridad y elementos en mal estado ysin mantenimiento, 7) ocupación del espaciopúblico por automotores 8) Falta de presenciapolicial 9) No hay presencia de policía de infancia yadolescencia, 10) brotes de enfermedadesinfectocontagiosas 11) la Ubicacion de la Cárcel noautorizada por el POT

Mejorar las condiciones de Seguridad yConvivencia interviniendo la problematicaidentificada

Dar continuidad a la mesa interinstitucional de Cárcel Modelointegrada por entidades del orden nacional, Regional y Distrtialy a las acciones propuestas desde esta instancia dearticulacion.

2.1

Motivar la recolección selectiva en las 5 UPZ de lalocalidad de acuerdo a los lineamientos de la PoliticaPublica Distrital del Proyecto Basura Cero

Acompañar por parte de los sectores el pilotaje de un gobierno zonal en la UPZ Montes.

Seguimiento al proceso realizado por el gobierno zonal.

OBJETIVO

2

1

META

4

Habitante de Calle: Presencia de Habitante decalle en los canales, corredores ferreos, zonasresidenciales, comerciales, inmediaciones dezonas donde se presenta contaminacion ambiental,asentamientos irregulares (cambuches),problematicas de convivencia y fortalecimientos demitos como la inseguridad.

Intervenir las causas que afectan la convivencia yseguridad de la localidad con el fin de aumentarla capacidad de respuesta de las entidades aefecto que el habitante de calle acceda a losservicios dispuestos por el distrito e impedir queocupen indebidamente el espacio público

Se presenta 2 informes respecto con los cuales se cumple la meta al 50 %, (se precisa informacion en el Acta No. 7 del CLG 2013)

se realizaron capacitaciones 27. 000 hogares y 15 instituciones , mesa de trabajo con

recicladores, jornada de carnetizacion 15 de junio en toda la Localidad, Se cumplio al 100% con valor agregado. PENDIENTE

INFORME Y SOPORTES

SEGUIMIENTO A JUNIO DE 2013 PROBLEMÁTICA

Gobiernos Zonales: Existe desconfianza, incredulidad y descrédito frente a las instituciones públicas que genera, a su vez, una crisis de los actuales gobiernos locales bajos niveles de gobernabilidad, poca legitimidad en la ejecución de los presupuestos, espacios de participación inertes, bajos niveles de participación y decisión ciudadanas y competencias limitadas para intervenir en los territorios.

3

1/02/13 30/12/13

Alcaldía Local e integrantes de las entidades del orden nacional ( Ministerio de Justicia, INPEC, Director Cárcel Modelo, ICBF, Policía Nacional, Ejercito Nacional). Regional (Beneficencia de

Cundinamarca), Distrital (Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Integración

Social, Secretaría de Movilidad), Entes de Control (Procuraduría, personería)

Page 2: Plan Acción Puente Aranda final CLG Seguimiento Junio

COD. DESCRIPCIONFECHA INICIAL

FECHA FINAL

TERRITORIALIZACION (upz, Barrio, sector)

RECURSOS DE LA ACTIVIDAD

(GESTION)ENTIDAD RESPONSABLE INDICADORES

CRONOGRAMA ACTIVIDADES RECURSOS DE LA

ACTIVIDAD (MILES DE

PESOS)

OBJETIVO META SEGUIMIENTO A JUNIO DE 2013 PROBLEMÁTICA

4.2

Realizar un taller sobre los gobiernos zonales para las Juntasde Acción Comunal, organizaciones sociales, culturales,políticas, mesas de trabajo, miembros de comités, etc. yvecinos en general, en el que se debatan las problemáticas delterritorio, incluyendo las identificadas en los EncuentrosCiudadanos, cabildos y presupuestos participativos, para tomardecisiones conjuntas

Alcaldia Local Puente Aranda, ,SDP, Hospital de Sur, IDIPRON, ICBF,SDIS, UAESP,

SDM,SDE,FOPAE,IDRD,SDRD,SDDE,SDH,SDS,SDMUJER.IDEPAC.

Un taller sobre las problemáticas territoriales

efectuado13/05/13

31/12/13

x

Desarrollar talleres orientados a la comunidad para impartir

conocimientos en gestion y Administración Públicas, en el Marco

de la Escuela de Gobierno.

4.3

Abrir el proceso de postulaciones de vecinos para laconformación del Gobierno Zonal, con habitantes de la Zona,propuestos por las organizaciones o por el respaldo popular deal menos 10 firmas de vecinos de su barrio.

Alcaldia Local Puente Aranda, ,SDP, Hospital de Sur, IDIPRON, ICBF,SDIS, UAESP,

SDM,SDE,FOPAE,IDRD,SDRD,SDDE,SDH,SDS,SDMUJER.IDEPAC.

Un proceso de inscripción de postulantes y votantes

realizado13/05/13

31/12/13

x

Efectuar proceso de inscripciones abiertas para la comunidad de la

UPZ 40 invitando a la participacion en la Escuela de Gobierno donde se

capacitará a los ciudadanos,

4.4 Realizar la elección mediante voto secreto con los mismosvecinos

Alcaldia Local Puente Aranda, ,SDP, Hospital de Sur, IDIPRON, ICBF,SDIS, UAESP,

SDM,SDE,FOPAE,IDRD,SDRD,SDDE,SDH,SDS,SDMUJER.IDEPAC.

Un proceso electoral zonal realizado 13/05/13

31/12/13

x

Realizar una asamblea en la cual se postulen los ciudadananos

capacitados en la escuela de gobieno y se realice el proceso electoral, para

que sean representates de las comunidades, de la UPZ 40

4.5

Gestionar la expedición del Decreto que regule y reglamente elfuncionamiento de dicho Gobierno (crear acuerdo local deacuerdo a la politica publica distrital gobierno zonal plan pilotoy el lineamiento para que el funcionamiento sera conforme alos estableciod por la politica distrital

Alcaldia Local de Puente Aranda.

Nº de comunicaciones emitidas a la Alcaldia

Mayor para expedicion del decreto

reglamentario.

13/05/13

31/12/13

x

El alcalde local genere un decreto para la instalacion de gobierno zonal en la upz Montes en el cual indique plan piloto sujeto a las directrices de

Secretaria de Gobierno

Vincular 100 personas al proceso de construccion e implementacion del sistema local en CDHy P. 5.1 Convocatoria, conformacion de Equipo intersectorial promotor:

convenio interinstitucional Secretaria gobierno - DH, alcaldia local, DILE Personas vinculadas 4/03/13 31/12/13 x 5 UPZVinculacion de 60 personas, al proceso de construccion e

implementacion del sistema local en CDHy P. (Meta Cumplida al 60 %) PENDIENTE INFORME Y SOPORTES

5.2Diseño marco normativo e institucional del sistema CDHP;

articulacion con espacios locales, y metodologia para talleres diagnostico.

Alcaldia local, Sec Gob - DH y DILEDiseño del marco normativo e institucional.Metodologia realizada

1/05/13 31/12/13

x 5 UPZ

5.3 Convocatoria y realizacion de talleres por UPZ CLG Talleres realizados 1/05/13 31/12/13 x 5 UPZ5.4 Sistematización y elaboracion documento DX Alcaldia local, Sec Gob - DH y DILE Documento DX 1/05/13 31/12/13 x 5 UPZ

Realizar 5 Reuniones - talleres para la conformacion de espacios en convivencia y derechos humanos por UPZ y local

CLG Reuniones realizadas

1/05/13 31/12/13

x 5 UPZDesde el Comité de Derechos Humanos se esta realizando las convocatorias a las reuniones ,para la presentacion de

los Diagnosticos en convivencia y Derechos Humanos.

Elaborar y avanzar en la ejecución de 5 planes en Convivencia, Derechos Humano y paz; uno por UPZ y uno local

CLG Planes elaborados

1/05/13 31/12/13

x 5 UPZ

No se ha cumplido hasta el momento pero se esta trabajando con el Comité de DDHH de la localidad y el

comité de educacion. Y se plantea trabajar con organizaciones.

Conformar 15 comités de convivencia escolar y derechos humano en los colegios oficiales. 5.6 Diseño metodológico y pedagógico, acompañamiento en la

conformación de los comités. Alcaldia local, Sec Gob - DH y DILE Comités conformados

1/05/13 31/12/13

x 5 UPZYa se realizaron los 15 comitesde convivencia escolar y

derechos humanos en los colegios esta meta está cumplida ala 100%.

Realizar un Foro Ferial Local Educativo sobre ciudadania, convivencia y derechos humanos. 5.7 Elaboración propuesta y realizacion del foro - feria local Alcaldial Local y Direccion Local Educación Foro Feria realizado 1/05/13 31/12/13 x 5 UPZ

Para el Foro Feria local se han realizado 10 foros institucionales en los colegios y faltan 5 previstos para este mes, y el foro feria se realizara en agosto y tiene que ver

con el tema Derechos Humanos y paz.

184

1 taller en las instituciones educativas para establecer marco normativo en convivencia y ddhh (Meta cumplida al

20%) PENDIENTE INFORME Y SOPORTES

Se realizo una mesa de trabajo interinstitucional la cual se reúne

semanalmente y está conformado por gestores y referentes de 12 entidades que

tiene incidencia en la UPZ Ciudad montes, en la que se crea la metodologia para la puesta

en marcha del piloto Gobierno Zonal, tambien se realizaron estudios previos, diagnosticos a los microterritorios, mediante recorridos. en cuanto a las actividades propuestas se ha realizado un taller con Juntas de accion

comunal de la localidad y està programado otro con Organizaciones Sociales para el mes

de Julio, En este caso se presentara una propuesta para la reformulacion de actividaes

ya que no se ha cumplido debido que la instalacion de Gobierno zonales exige invertir

el proceso para obtener un resultado mas exitoso.

Apoyar el ejercicio del gobierno zonal potenciando la democracia directa, cualificando la capacidad de decisión de las ciudadanías organizadas para incidir en la agenda, gestion y ejecucion de los presupuestos locales y la territorializacion de la politica publica

UPZ 40 (CIUDAD MONTES)

5.5Convocatoria a organizaciones y ciudadania a reuniones por UPZ, presentación del respectivo Dx en Convivencia y DH,

elaboracion de planes de accion sobre CDHy P.

En la localidad se presentan manifestaciones de violencia en instituciones educativas que van desde el maltrato psicológico hasta agresiones

físicas; se ha denominado matoneo o bullyng y si se práctica a través de tecnologías de información

se llama ciberbullyng o ciberacoso.

Unido a lo anterior están las dinámicas de convivencia - conflicto en los barrios y territorios

de la localidad: barras futboleras, pandillismo, intolerancia e inseguridad en general.

Lo anterior es causado entre otros parte por violencia intrafamiliar, abandono y mala ocupación del tiempo libre, la falta de espacios y actividades

lúdicas, recreativas, deportivas y culturales; de una cultura de la tolerancia - democrática, del

reconocimiento de la diferencia y de los derechos de los otros y de mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Existencia de varios

espacios que abordan esta tematica de forma no coordinada.

Acompañar por parte de los sectores el pilotaje de un gobierno zonal en la UPZ Montes.

Seguimiento al proceso realizado por el gobierno zonal.

Diseño y puesta en funcionamiento del sistema local en convivencia, derechos

humano y paz

Sistema loca en CDHyP funcionando

Elaboracion y ejecucion plan de accion del Sistema Local en CDHyP

Realizar 5 talleres para la elaboracion del Dx situacion de convivencia y derechos humanos en las UPZ y local

4

5

Gobiernos Zonales: Existe desconfianza, incredulidad y descrédito frente a las instituciones públicas que genera, a su vez, una crisis de los actuales gobiernos locales bajos niveles de gobernabilidad, poca legitimidad en la ejecución de los presupuestos, espacios de participación inertes, bajos niveles de participación y decisión ciudadanas y competencias limitadas para intervenir en los territorios.