10
PLAN DE ACCION SUPERMERCADO MACROECONOMICO Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman parte de planeamiento estratégico de la empresa, ya que por medio de ellos, es que se busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándose de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto. El plan de acción compromete el trabajo de una gran parte del personal de la institución, estableciendo plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas. Dichos planes colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a alcanzar objetivos. En este sentido, los objetivos planteados deben enfocarse hacia las estrategias de penetración en el mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados y diverfisicacion concéntrica. Se ve, entonces la necesidad de replantear los objetivos propuestos en la actividad de la semana dos para realizar el plan de acción, en este orden de ideas los objetivos estratégicos Lograr un mayor posicionamiento del Supermercado Abraham Delgado en ciudad de Pasto. Ganar una mayor Participación en ventas en el mercado de Pasto al finalizar el segundo semestre del año 2010. Optimizar el servicio de atención al cliente en el punto de venta donde el opera el Supermercado Abraham Delgado. Aumentar las utilidades de la empresa al finalizar el 2º. Semestre del año 2011. Mantener la fidelidad y satisfacción del cliente actual como factor dinamizador de la gestión comercial del Supermercado 1

Plan Accion SUPER AD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de accion de mercadeo

Citation preview

PLAN DE ACCION SUPERMERCADO MACROECONOMICOLos planes de accin son documentos debidamente estructurados que forman parte de planeamiento estratgico de la empresa, ya que por medio de ellos, es que se busca materializar los objetivos estratgicos previamente establecidos, dotndose de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto. El plan de accin compromete el trabajo de una gran parte del personal de la institucin, estableciendo plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseadas. Dichos planes colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas especficas para contribuir a alcanzar objetivos.En este sentido, los objetivos planteados deben enfocarse hacia las estrategias de penetracin en el mercado, desarrollo de productos, desarrollo de mercados y diverfisicacion concntrica.Se ve, entonces la necesidad de replantear los objetivos propuestos en la actividad de la semana dos para realizar el plan de accin, en este orden de ideas los objetivos estratgicos Lograr un mayor posicionamiento del Supermercado Abraham Delgado en ciudad de Pasto. Ganar una mayor Participacin en ventas en el mercado de Pasto al finalizar el segundo semestre del ao 2010. Optimizar el servicio de atencin al cliente en el punto de venta donde el opera el Supermercado Abraham Delgado. Aumentar las utilidades de la empresa al finalizar el 2. Semestre del ao 2011. Mantener la fidelidad y satisfaccin del cliente actual como factor dinamizador de la gestin comercial del Supermercado

OBJETIVOS ESTRATEGIASCORPORATIVAESTRATEGIAS DE MERCADEOACTIVIDADESMETASTIEMPORECURSOS HUMANOS ECONOMICOSRESPONSABLEINDICADORFUENTE DE VERIFICIACION

1.) OBJETIVOLograr un mayor posicionamiento del Supermercado Macroeconmico en ciudad de Pasto.

2.) OBJETIVOGanar una mayorParticipacin en ventas en el mercado de Pasto al finalizar el segundo semestre del ao 2011.

3. OBJETIVO

Optimizar el servicio de atencin al cliente en el punto de venta donde el opera el Supermercado Abraham Delgado.

PENETRACION EN EL MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTOS

PENETRACION EN EL MERCADO

PENETRACION EN EL MERCADO

- Incrementar la publicidad, haciendo uso de los diferentes medios de comunicacin en los mercados actuales y potenciales.

- Diferenciar las actividades comerciales del Supermercado Abraham Delgado por su excelente atencin y novedad en los servicios.

Satisfacer las cambiantes necesidades y deseos del cliente, a travs de brindar una oferta comercial diversificada y con novedosos servicios.

Realizar una adecuada mezcla promocional que contribuya a un crecimiento significativo de las ventas.

- Capacitar la fuerza de ventas en reas de mercadeo y atencin al cliente.

- Hacer uso de la publicidad para destacar el servicio al cliente como factor competitivo que lo diferencie de la competencia.- Seleccionar los medios masivos ms adecuados y aceptados en la comunidad de la ciudad de Pasto.

- Uso de la imagen corporativa.

- Destinar una parte de las utilidades obtenidas en el presente ao para actividades publicitarias.

- Optimizar el desempeo del recurso humano, creando un estilo distinto de atencin y servicio al cliente.

Crear y disear nuevos productos con marca propia para brindar nuevas alternativas de compra a los clientes.

-Identificar proveedores de nuevas lneas de productos.

- Hacer una seleccin de cotizaciones de proveedores, que ms se ajusten al presupuesto del Supermercado

Programar y realizar promociones, descuentos y ofertas, que estimulen la accin de compra del cliente actual y potencia

Patrocinar la capacitacin del personal en las diferentes entidades de formacin profesional

Conquistar el mercado de bienes de la canasta familiar en la ciudad de Pasto en un lapso de seis meses.

Alcanzar la satisfaccin total del cliente actual y potencial

Aumentar el volumen de ventas en un 20% en el segundo semestre del 2010 en la ciudad de Pasto.

Incrementar las ofertas y promociones en un 80% en el ltimo trimestre del ao 2010.

- Alcanzar un 95% de clientes satisfechos.

- Lograr la cualificacin del 100% de los trabajadores en reas de mercadeo y atencin al cliente.6 m

6 m

6 m

Trimestral

Semestral

GerenteJefe de Mercadeo Colaboradores

Jefe de mercadeoFuerza de ventas

Gerente Jefe de Mercadeo Fuerza de venta

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

10.000.000

8.000.000

80.000.000

Variable

8.000.000

Jefe de Mercado

Jefe de mercadeo

Junta de SociosGerente

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

Indicador de incorporacin de nuevos clientes

INC = Clientes nuevos Clientes totales

Indicador de incorporacin de nuevos clientes

INC = Clientes nuevos = Clientes totales

Indicador: Satisfaccin del cliente.

No. De clientes satisfechosTotal clientes Supermercado

1.) Primer indicador

Participacin Total en el mercado

PTM =

Ventas totales de la empresa en la categora

Ventas totales de la competencia y la empresa en la categora

2.) Indicador: Ventas

Vta = _ Ventas logradas Ventas planeadas

Indicador:

Satisfaccin del cliente = No. De clientes satisfechosTotal clientes Supermercado

Indicador:

Satisfaccin del cliente =

No. De clientes satisfechosTotal clientes Supermercado

Bases de datos

Bases de datos

Sondeo de opinin

Facturas

Sondeo de opinin

4.)Aumentar las utilidades de la empresa al finalizar el 2. Semestre del ao 2010.

5.Mantener la fidelidad y satisfaccin del cliente actual como factor dinamizador de la gestin comercial del Supermercado.

DIVERSIFICACION CONCENTRICA

PENETRACION DE MERCADO

PENETRACION EN EL MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTO

- Ampliar el portafolio de productos y servicios con el fin de responder a las cambiantes necesidades y preferencias del cliente, favoreciendo a la vez la rentabilidad de la empresa.

- Hacer uso de la publicidad centrada en el servicio a domicilio.

- Ofrecer diversidad de lneas y productos que estimulen la accin de compra del cliente actual y potencial

Realizar reuniones de negociacin con proveedores para realizar una adecuada seleccin de bienes y servicios caracterizados por novedad e innovacin.

Continuar con el servicio de domicilios y la acumulacin de puntos con la tarjeta de cliente fiel.

Mejorar el sistema de administracin de quejas, solicitudes y sugerencias.

Aumentar en un 15% las utilidades de la empresa al finalizar el 2. Semestre del ao 2010.

Lograr en un 80% la satisfaccin del cliente con un servicio a domicilio oportuno.

Incrementar en un 30% la base de datos clientes.

Atender el 98% de las quejas, solicitudes y sugerencias

6 meses

6 meses.

6 meses

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

80.000.000

80.000.000

515.000 (salario bsico empleado para este fin)

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

GerenteJefe de Mercadeo

1. Indicador

Margen de Utilidad operacional

R = Utilidad Operacional Ventas

2. IndicadorTasa de margen de beneficio =

Utilidad neta despus de pagar impuesto Ventas totales anuales

Indicador de incorporacin de nuevos clientes

INC = Clientes nuevos Clientes totales

INDICE DE RECLAMOS

IR =Numero de reclamos periodo actual

Numero de reclamos periodo anterior

< 1

EstadosFinancieros

44

5