8
Que es: El plan ALCA surge a iniciativa del gobierno de los Estados Unidos y se cristaliza como proyecto en uno de los 23 compromisos del Pacto para el desarrollo y la prosperidad: Democracia, Libre Comercio y Desarrollo Sostenible en Las Américas, suscrito por 34 jefes de Estado y gobiernos del continente en la Primera Cumbre de Las Américas, celebrada en la ciudad de Miami a finales de 1994.

Plan alca equipo 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan alca equipo 9

Que es: El plan ALCA surge a iniciativa del gobierno de los EstadosUnidos y se cristaliza como proyecto en uno de los 23 compromisosdel Pacto para el desarrollo y la prosperidad: Democracia, LibreComercio y Desarrollo Sostenible en Las Américas, suscrito por 34jefes de Estado y gobiernos del continente en la Primera Cumbrede Las Américas, celebrada en la ciudad de Miami a finales de1994.

Page 2: Plan alca equipo 9

Por que se incluyen los Estados Unidos en el Plan del ALCA

Frente a la aguda competencia y disputa por importantes mercados regionales, los Estados Unidos buscan salir

al paso de sus principales competidores.

Formando un inmenso bloque comercial que le asegure el control y el acceso privilegiado a materia prima y

mano de obra barata, que mejore la competitividad de sus corporaciones y capitales transnacionales y, desde

luego, garantice la seguridad política y militar en lo que considera su traspatio.

Los Estados Unidos, busca afanosamente bajar sus costos sin sacrificar ganancias, para competir con precios

más bajos y reconquistar el mercado internacional.

Pues, su pérdida de competitividad se explica por el costo de producción más elevado con respecto a sus

principales competidores. Comprender la naturaleza del A L C A pasa por identificar las notables diferencias con

los pro c esos de conformación de los actuales bloques económicos que hegemonizan la economía mundial. La

Unión Europea, por ejemplo, sigue un proceso completamente distinto a los otros bloques; ésta se consolido en

varias décadas y en forma escalonada, después de profundas negociaciones y debates políticos al interior de los

países miembros.

El análisis del proyecto ALCA revela que lejos de resolver los problemas de la pobreza y el subdesarrollo, iniciativas deestas naturalezas basadas en el modelo neoliberal de libre comercio tienden a comprometer seriamente la soberanía delas naciones más pobres y a reforzar la dependencia en todos los órdenes con relación a la potencia del norte.

Es así, como hoy en día, Brasil ha tomado partido por las posturas enunciadas por los países menosdesarrollados, presentando una fuerte oposición a muchos de los enunciados del ALCA. Por otra parte se encuentra losEstados Unidos, que como se mencionó anteriormente, es el país que más fuerza e ahínco ha colocado, para que elALCA, pueda ver la luz. Asimismo, es uno de los países que de manera bastante acérrima, han luchado por potenciar lasfacultades dispuestas en las distintas normativas relacionadas con los derechos intelectuales, de los productosfinales, puestos a la venta en los mercados de toda América.

Page 3: Plan alca equipo 9

El ALCA, se hizo conocido de manera pública, para todas las sociedadesinvolucradas, en el año de 2001, en la Cumbre de LasAméricas, realizadas en la ciudad de Quebec, en Canadá.

Brasil ha buscado por todos los medios, de omitir en el ALCA, lasposturas más complejas del acuerdo, para que estas queden bajo latutela, que hoy día lleva a cabo, la Organización Mundial de Comercio.

Para comienzos del 2006, se debe de elegir la sede de la SecretaríaAdministrativa del ALCA. Hasta la fecha, 21 naciones de las 34participantes, desean o han manifestado que votarían por la ciudad dePuerto España, que es la capital de Trinidad y Tobago.

Historia del ALCA

Page 4: Plan alca equipo 9

Con respecto a la historia del ALCA, como idea de un acuerdo de libre comercio entre las naciones americanas y una manera de acercamiento entre las mismas, tiene sus orígenes, en la década de los 60`. En aquellos años, se iniciaron incipientes gestiones, para crear acuerdos económicos y de acercamiento, entre las naciones de América Central, del Sur y las naciones del Caribe. La idea era un poco, lo que ocurre hoy en día, con el MERCOSUR.

O sea, lograr reducir las barreras arancelarias entre las naciones que fueran miembros del acuerdo y mantener los impuestos normales, para aquellas que no, participaran del mismo.

Es así como se llegaron a acuerdos como El Pacto Andino en 1969, la Asociación de Libre Comercio del Caribe en 1965, El Mercado Común Americano Central en 1960 y la Asociación de Libre Comercio de América Latina en 1960.

Page 5: Plan alca equipo 9

Se creó en la ciudad de Miami en diciembre de 1994.[1] Ensu versión original contemplaba la gradual reducción de lasbarreras arancelarias y a la inversión en 34 países de laregión (todos menos Cuba) y los países independientes.Con el paso del tiempo, el cambio de regímenes en Américadel Sur complicó las negociaciones y en la CumbreExtraordinaria de las Américas celebrada en Monterrey,México, se acordó implementar una versión menosambiciosa para el 1 de enero de 2005 y que la presidenciadel proceso se compartiera entre los Estados Unidos yBrasil. A principios del año 2004, varias ciudades competíanpor obtener la sede, entre ellas Miami, Atlanta, ColoradoSprings, Chicago y Houston en los Estados Unidos; Puebla yCancún en México; Puerto España (Trinidad y Tobago), SanJuan en Puerto Rico y la Ciudad de Panamá.

Quien lo elaboro:

Page 6: Plan alca equipo 9

La integración al mercado latinoamericano por parte deAmérica del Norte supone una población de 800millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB)combinado de US$ 21.000 miles de millones anuales.Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratadoque quiere impulsar el comercio entre las regionesreduciendo los aranceles, pero no se puede decir que enun primer momento tenga consecuencias traumáticaspero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de lastransacciones comerciales que impulsarán laespecialización, la competitividad, la desaparición demonopolios, la mejora del nivel de bienestar de lapoblación y un desarrollo de las infraestructuras.

Page 7: Plan alca equipo 9
Page 8: Plan alca equipo 9