9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESC. ART. 123 “JOSÉ VASCONCELOS” CLAVE: 27DRROO92K. ZONA ESCOLAR. 10. SECTOR: 13. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014. PLAN ANUAL DE ORNATO. PROPÓSITO: Desarrollar actividades de ornato y embellecimiento a través del cuidado de plantas ornamentales y de adornos mensuales a nuestro Centro Educativo. JUSTIFICACIÓN: El presente plan tiene como primordial finalidad llevar acabo la participación de alumnos, maestro y padres de familia a través de mantener un ambiente agradable en nuestro plantel cuidando las plantas ornamentales y embelleciendo con adornos nuestros salones y espacios educativos. ACTIVIDADES Adornar la escuela en fechas especiales. Colocar en cada puerta de los salones y oficinas adornos correspondientes a cada mes. Solicitar a la dirección las regaderas necesarias para las plantas. Implementar roles de cuidado y riego de las plantas ornamentales de la escuela. Se proponen las siguientes fechas y responsables para efectuar el plan. ARREGLO DEL DOMO EN FECHAS ESPECIALES. Estos espacios deben estar arreglados antes del evento en tiempo y forma. Los responsables deben solicitar el material a utilizar con anticipación a la dirección y pueden apoyarse de los padres de familias para arreglar los espacios. Se sugiere que reutilicen o reciclen materiales de deshechos. Actividades importantes responsables Fecha. Bienvenida a los alumnos al nuevo ciclo escolar. 6º. B. 18 de agosto.

Plan Anual de Ornato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Anual de Ornato

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESC. ART. 123 “JOSÉ VASCONCELOS” CLAVE: 27DRROO92K.

ZONA ESCOLAR. 10. SECTOR: 13. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014.

PLAN ANUAL DE ORNATO.

PROPÓSITO: Desarrollar actividades de ornato y embellecimiento a través del cuidado de plantas ornamentales y de adornos mensuales a nuestro Centro Educativo.

JUSTIFICACIÓN: El presente plan tiene como primordial finalidad llevar acabo la participación de alumnos, maestro y padres de familia a través de mantener un ambiente agradable en nuestro plantel cuidando las plantas ornamentales y embelleciendo con adornos nuestros salones y espacios educativos.

ACTIVIDADES Adornar la escuela en fechas especiales. Colocar en cada puerta de los salones y oficinas adornos correspondientes a

cada mes. Solicitar a la dirección las regaderas necesarias para las plantas. Implementar roles de cuidado y riego de las plantas ornamentales de la

escuela.

Se proponen las siguientes fechas y responsables para efectuar el plan.

ARREGLO DEL DOMO EN FECHAS ESPECIALES.

Estos espacios deben estar arreglados antes del evento en tiempo y forma.Los responsables deben solicitar el material a utilizar con anticipación a la dirección y pueden apoyarse de los padres de familias para arreglar los espacios.Se sugiere que reutilicen o reciclen materiales de deshechos.

Actividades importantes

responsables Fecha.

Bienvenida a los alumnos al nuevo ciclo escolar.

6º. B. 18 de agosto.

Día del abuelo 1º. A 1º. B 28 de agosto.16 de septiembre. 1º. C 2º. A 15 de septiembreDía de muertos. 2º. B 2º. C

No adornan domo.Cuando lo indique la comisión de sociales. ( Arreglo del altar de muertos general).

20 de noviembre. 3º. A y Mtra. Mar. 20 de noviembreFiestas decembrinas. 3º. B. 4º. A En los 3 primeros días hábiles

del mes de diciembre.Día de la amistad 4º. B Mtra. Marque. 13 de febrero18 de marzo 5º. A Mtro. Linber. 18 de marzo30 de abril 5º. B Mtro. Enrique. 30 de abril

Page 2: Plan Anual de Ornato

10 de mayo 50. C Mtro. Ángel Fecha que indique la dirección.Día del padre 6º. A 6º. C Fecha que indique la direcciónGraduación Mtra. Mirna Mtra.

Chony.Lugar y fecha que indique la dirección.

ADORNOS EN LAS PUERTAS DE LAS AULAS AL INICIO DE CADA MES

Colocar en las puertas medallones según el tema o personaje que corresponda a cada mes.

AGOSTO: Bienvenida a los alumnos en las puertas de las aulas.

SEPTIEMBRE: Niños Héroes y Héroes de la independencia.

OCTUBRE: Descubrimiento de América.

TEMA RESPONSABLESDescubrimiento de América

1º.A 2º. B 4º. A 5º. C, E. Especial.

Las tres carabelas 1º. B 2º. C 4º. B, . 6º. A E. FísicaCristóbal Colón 1º. C 3º. A 5º. A, 6º. B

Dirección.Américo Vespucio 2º. A, 3º. B 5º. B 6º. C

NOVIEMBRE Personajes de la Revolución Mexicana.

RESPONSABLE TEMA1º.A Miguel Hidalgo1º. B Vicente Guerrero1º. C Niños héroes.2º. A Juan Aldama2º. B Morelos.2º. C Ignacio Allende3º. A Francisco Javier Mina3º. B Josefa Ortiz de Domínguez.3º. C José Mariano Abasolo4º. A Guadalupe Victoria.

RESPONSABLE TEMA4º. B Hermenegildo Galeana5º. A Mariano Matamoros5º. B Nicolás Bravo5º. C Andrés Quintana Roo6º. A Ignacio López Rayón.6º. B Leona Vicario6º. C Juan José de los Reyes “El pípila”E. Especial. Fray Melchor de TalamantesE. Física. Fray Servando Teresa de Mier.Dirección. Corregidor Miguel Domínguez

RESPONSABLE TEMA5º. A Álvaro Obregón.5º. B Plutarco Elías Calles.5º. C Victoriano Huerta.6º. A Enrique Flores Magón.

RESPONSABLE TEMA1º. A Francisco I madero.1º. B José Ma. Pino Suárez.1º. C Francisco Villa.2º. A Emiliano Zapata.

Page 3: Plan Anual de Ornato

DICIEMBRE. Motivos navideños: flores, velas, campanas, coronas, etcétera.

ENERO. Rosca de reyes y Reyes magos.

FEBRERO. Algunas banderas de México, 5 de febrero, día de la amistad y muerte de Cuauhtémoc.

MARZO Expropiación petrolera.

TEMA RESPONSABLES

RESPONSABLE TEMA5º. A Álvaro Obregón.5º. B Plutarco Elías Calles.5º. C Victoriano Huerta.6º. A Enrique Flores Magón.

RESPONSABLE TEMA1º. A Francisco I madero.1º. B José Ma. Pino Suárez.1º. C Francisco Villa.2º. A Emiliano Zapata.

RESPONSABLE TEMA1º. A Estandarte de Hernán Cortes 1º. B Estandarte virreinal. 1º. C Estandarte guadalupano.2º. A Constitución de 1917.2º. B Estandarte de Morelos2º. C Bandera Insurgente.3º. A Bandera trigarante.3º.B Día de la amistad.4º. A Bandera imperialista.4º.B. Bandera de la primera república federal, 1823.5º. A Cuauhtémoc. 5º. B Bandera republicana usada entre 1846 a 1879.

RESPONSABLE TEMA5º. C Bandera porfirista6º. A Bandera del periodo carrancista.6º.B Bandera de 1934 a 19686º.C Bandera actual.E. Especial. Bandera Batallón de San Blas.E. Física. Bandera de Francisco I Madero.Dirección. Bandera parlamentaria de 1815.

Page 4: Plan Anual de Ornato

Lázaro Cárdenas. 1º. A 4º. A E. Especialmantos petrolíferos. 1º. B 4º. B Educ. FísicaMapa de la república marcando los estados petroleros.

1º. C 5º. A Dirección

Campo petrolero. 2º. A 5º. Bperforación de un pozo. 2º. B 5º. CRefinerías. 2º.C 6º. Aderivados del petróleo. 3º. A 6º.BColecta para pagar a las compañías extranjeras.

3º. B. 6º. C

ABRIL. Juguetes o Niños jugando. JUNIO Imagen de un padre con mensaje emotivo.

MAYO. Honor a las madres JULIO Culminación del ciclo escolar.

CUIDADO Y RIEGO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES.

Cada maestro con sus alumnos son responsables durante todo el ciclo escolar de cuidar y regar las plantas del diario, haciéndolo antes de las 10:00 am.

ESPACIO PARA CUIDAR Y REGAR.

responsablesAgosto-

noviembreDiciembre-

marzoAbril-julio

Ceiba. 1º. A 1º. B 1º. CAguacate. 2º. A, 2º. B 2º. CPlantas en masetas en el suelo del domo y arriates.

5º. A 5º. B 5º. C

Plantas colgantes. 6º. A 6º. B 6º. CAtrás de la dirección y aula de medios.

3º.A 3º.B 3º.Aabril- mayo

3º.Bjunio-julio

Arriates. 4º.A 4º.B 4º.Aabril- mayo

4º.Bjunio-julio

Este plan puede ser modificado según las necesidades del plantel educativo.

Responsable de la comisión Vo. Bo. Directora de la escuela.______________________ ________________________Profra. Addi Hernández Payró. Profra. Leticia Alvarado Arias.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESC. ART. 123 “JOSÉ VASCONCELOS” CLAVE: 27DRROO92K.

ZONA ESCOLAR. 10. SECTOR: 13. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014.

PLAN ANUAL DE ORNATO.

Page 5: Plan Anual de Ornato

PROPÓSITO: Desarrollar actividades de ornato y embellecimiento a través del cuidado de plantas ornamentales y de adornos mensuales a nuestro Centro Educativo.

JUSTIFICACIÓN: El presente plan tiene como primordial finalidad llevar acabo la participación de alumnos, maestro y padres de familia a través de mantener un ambiente agradable en nuestro plantel cuidando las plantas ornamentales y embelleciendo con adornos nuestros salones y espacios educativos.

ACTIVIDADES Adornar la escuela en fechas especiales. Colocar en cada puerta de los salones y oficinas adornos correspondientes a cada mes. Solicitar a la dirección las regaderas necesarias para las plantas. Implementar roles de cuidado y riego de las plantas ornamentales de la escuela.

Se proponen las siguientes fechas y responsables para efectuar el plan.

ARREGLO DEL DOMO EN FECHAS ESPECIALES.

Estos espacios deben estar arreglados antes del evento en tiempo y forma.Los responsables deben solicitar el material a utilizar con anticipación a la dirección y pueden apoyarse de los padres de familias para arreglar los espacios.Se sugiere que reutilicen o reciclen materiales de deshechos.

Actividades importantes

responsables Fecha.

Bienvenida a los alumnos al nuevo ciclo escolar.

6º. B. 18 de agosto.

Día del abuelo 1º. A 1º. B 28 de agosto.16 de septiembre. 1º. C 2º. A 15 de septiembreDía de muertos. 2º. B 2º. C

No adornan domo.Cuando lo indique la comisión de sociales. ( Arreglo del altar de muertos general).

20 de noviembre. 3º. A y Mtra. Mar. 20 de noviembreFiestas decembrinas. 3º. B. 4º. A En los 3 primeros días hábiles del mes

de diciembre.Día de la amistad 4º. B Mtra. Marque. 13 de febrero18 de marzo 5º. A Mtro. Linber. 18 de marzo30 de abril 5º. B Mtro. Enrique. 30 de abril10 de mayo 50. C Mtro. Ángel Fecha que indique la dirección.Día del padre 6º. A 6º. C Fecha que indique la direcciónGraduación Mtra. Mirna Mtra. Chony. Lugar y fecha que indique la dirección.

ADORNOS EN LAS PUERTAS DE LAS AULAS AL INICIO DE CADA MES

Colocar en las puertas medallones según el tema o personaje que corresponda a cada mes.

AGOSTO: Bienvenida a los alumnos en las puertas de las aulas.SEPTIEMBRE: Niños Héroes y Héroes de la independencia.

RESPONSABLE TEMA1º.A Miguel Hidalgo1º. B Vicente Guerrero1º. C Niños héroes.2º. A Juan Aldama2º. B Morelos.2º. C Ignacio Allende3º. A Francisco Javier Mina3º. B Josefa Ortiz de Domínguez.4º. A Guadalupe Victoria.4º. B Hermenegildo Galeana

RESPONSABLE TEMA5º. A Mariano Matamoros5º. B Nicolás Bravo5º. C Andrés Quintana Roo6º. A Ignacio López Rayón.6º. B Leona Vicario6º. C Juan José de los Reyes “El pípila”E. Especial. Fray Melchor de TalamantesE. Física. Fray Servando Teresa de Mier.Dirección. José Mariano Abasolo.

Page 6: Plan Anual de Ornato

OCTUBRE: Descubrimiento de América.

TEMA RESPONSABLESDescubrimiento de América 1º.A 2º. B 4º. A 5º. C, E. Especial.Las tres carabelas 1º. B 2º. C 4º. B, . 6º. A E. FísicaCristóbal Colón 1º. C 3º. A 5º. A, 6º. B Dirección.Américo Vespucio 2º. A, 3º. B 5º. B 6º. C

NOVIEMBRE Personajes de la Revolución Mexicana.

DICIEMBRE. Motivos navideños: flores, velas, campanas, coronas, etcétera.

ENERO. Rosca de reyes y Reyes magos.

FEBRERO. Algunas banderas de México, 5 de febrero, día de la amistad y muerte de Cuauhtémoc.

MARZO Expropiación petrolera.

RESPONSABLE TEMA1º.A Miguel Hidalgo1º. B Vicente Guerrero1º. C Niños héroes.2º. A Juan Aldama2º. B Morelos.2º. C Ignacio Allende3º. A Francisco Javier Mina3º. B Josefa Ortiz de Domínguez.4º. A Guadalupe Victoria.4º. B Hermenegildo Galeana

RESPONSABLE TEMA5º. A Mariano Matamoros5º. B Nicolás Bravo5º. C Andrés Quintana Roo6º. A Ignacio López Rayón.6º. B Leona Vicario6º. C Juan José de los Reyes “El pípila”E. Especial. Fray Melchor de TalamantesE. Física. Fray Servando Teresa de Mier.Dirección. José Mariano Abasolo.

RESPONSABLE TEMA5º. A Álvaro Obregón.5º. B Plutarco Elías Calles.5º. C Victoriano Huerta.6º. A Enrique Flores Magón.6º. B Juana Belén Gutiérrez.6º. C Porfirio Díaz.E: Especial. Soldaderas de la Revolución.E. Física. Felipe carrillo puerto.Dirección. José Vasconcelos.

RESPONSABLE TEMA1º. A Francisco I madero.1º. B José Ma. Pino Suárez.1º. C Francisco Villa.2º. A Emiliano Zapata.2º. B Dolores Jiménez y Muro o Teresa Arteaga.2º. C Venustiano Carranza. 3º. A Ricardo Flores Magón.3º. B Aquiles Serdán.4º. A Carmen Sedán.4º. B Pascual Orozco.

RESPONSABLE TEMA1º. A Estandarte de Hernán Cortes 1º. B Estandarte virreinal. 1º. C Estandarte guadalupano.2º. A Constitución de 1917.2º. B Estandarte de Morelos

RESPONSABLE TEMA2º. C Bandera Insurgente.3º. A Bandera trigarante.3º.B Día de la amistad.4º. A Bandera imperialista.4º.B. Bandera de la primera república federal, 1823.

RESPONSABLE TEMA5º. A Cuauhtémoc. 5º. B Bandera republicana usada entre 1846 a 1879.5º. C Bandera porfirista6º. A Bandera del periodo carrancista.

RESPONSABLE TEMA6º.B Bandera de 1934 a 19686º.C Bandera actual.E. Especial. Bandera Batallón de San Blas.E. Física. Bandera de Francisco I Madero.

Page 7: Plan Anual de Ornato

TEMA RESPONSABLESLázaro Cárdenas. 1º. A 4º. A E. Especialmantos petrolíferos. 1º. B 4º. B Educ. FísicaMapa de la república marcando los estados petroleros.

1º. C 5º. A Dirección

Campo petrolero. 2º. A 5º. Bperforación de un pozo. 2º. B 5º. CRefinerías. 2º.C 6º. Aderivados del petróleo. 3º. A 6º.BColecta para pagar a las compañías extranjeras. 3º. B. 6º. C

ABRIL. Juguetes o Niños jugando. JUNIO Imagen de un padre con mensaje emotivo.

MAYO. Honor a las madres JULIO Culminación del ciclo escolar.

CUIDADO Y RIEGO DE LAS PLANTAS ORNAMENTALES.

Cada maestro con sus alumnos son responsables durante todo el ciclo escolar de cuidar y regar las plantas del diario, haciéndolo antes de las 10:00 am.

ESPACIO PARA CUIDAR Y REGAR.responsables

Agosto-noviembre

Diciembre-marzo

Abril-julio

Ceiba. 1º. A 1º. B 1º. CAguacate. 2º. A, 2º. B 2º. CPlantas en masetas en el suelo del domo y arriates.

5º. A 5º. B 5º. C

Plantas colgantes. 6º. A 6º. B 6º. CAtrás de la dirección y aula de medios.

3º.A 3º.B 3º.Aabril- mayo

3º.Bjunio-julio

Arriates. 4º.A 4º.B 4º.Aabril- mayo

4º.Bjunio-julio

Este plan puede ser modificado según las necesidades del plantel educativo.

Responsable de la comisión Vo. Bo. Directora de la escuela.______________________ ________________________Profra. Addi Hernández Payró. Profra. Leticia Alvarado Arias.