14
AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA 2011 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. CENTRO EDUCATIVO : Beata Imelda 1.2. DIRECTORA : Hna. Verónica Agurto Olivari 1.3. COORDINADORA GENERAL : Teresa Tenorio Alcarazo 1.4. AREA : Tutoría y Orientación Educativa. 1.5. AÑO : 2011 1.6. NIVELES : Inicial – Primaria y Secundaria. 1.7 RESPONSABLES : Psic. Elena Zapata Fernández Psic. Lisbeth Sánchez Oliva II.- JUSTIFICACIÓN: El Departamento de Psicología del Colegio tiene la misión de contribuir en el desarrollo integral de las estudiantes Imeldinas en un trabajo coordinado con la Dirección, docentes y familias. Forma parte de la Gestión de Tutoría y Orientación Educativa y maneja dos subprocesos dentro de su gestión: el primero es la Atención Psicológica y el segundo es el Apoyo a la Comunidad Educativa. Su carácter es preventivo y no terapéutico. En consecuencia, el psicólogo encargado, es un profesional que integra el equipo de Orientación, cuya función principal es

Plan Anual de Psicologia 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de trabajo

Citation preview

PLAN ANUAL DE LA LABOR DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA 2005

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDOPLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGA 2011I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. CENTRO EDUCATIVO

: Beata Imelda

1.2. DIRECTORA

:Hna. Vernica Agurto Olivari 1.3. COORDINADORA GENERAL :Teresa Tenorio Alcarazo

1.4. AREA

: Tutora y Orientacin Educativa.

1.5. AO

: 2011 1.6. NIVELES

: Inicial Primaria y Secundaria.

1.7 RESPONSABLES : Psic. Elena Zapata Fernndez

Psic. Lisbeth Snchez Oliva

II.- JUSTIFICACIN:

El Departamento de Psicologa del Colegio tiene la misin de contribuir en el desarrollo integral de las estudiantes Imeldinas en un trabajo coordinado con la Direccin, docentes y familias.

Forma parte de la Gestin de Tutora y Orientacin Educativa y maneja dos subprocesos dentro de su gestin: el primero es la Atencin Psicolgica y el segundo es el Apoyo a la Comunidad Educativa. Su carcter es preventivo y no teraputico.

En consecuencia, el psiclogo encargado, es un profesional que integra el equipo de Orientacin, cuya funcin principal es explorar, evaluar y orientar el desarrollo intelectual, afectivo y psicomotriz de la estudiante y de los grupos.

III.- MISINAsesorar, orientar y apoyar a la comunidad educativa, en las necesidades que sta requiera en materia psicolgica a fin de coadyuvar a travs del trabajo interdisciplinario al desenvolvimiento ptimo de la labor educativa y al logro de los objetivos, principios y axiologa institucional.

IV.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un trabajo psicopedaggico integral al interior de la comunidad educativa, en donde se contemplen acciones en todos los niveles, modalidades de ingreso y reas para propiciar una mejor calidad del servicio educativo.V.- OBJETIVOS ESPECFICOS

A.- Evaluar, diagnosticar e intervenir mediante la aplicacin de programas correctivos para el rea cognitiva y el rea emocional, trabajando directamente con los padres, los maestros y estudiantes.

B.- Realizar el proceso de evaluacin de ingreso al colegio, desde la elaboracin de las pruebas hasta la devolucin de los resultados, as como la entrevista a los nuevos padres que se integrarn la comunidad educativa

C.- Desarrollar el programa: ESCUELA DE FAMILIAS.

D.- Asesorar a las estudiantes de quinto de secundaria, en su proceso vocacional mediante la aplicacin de instrumentos psicolgicos y la asesora vocacional oportuna y pertinente, que posibiliten una mayor claridad de sus opciones vocacionales.

VI.- ACTIVIDADES

5.1.- A nivel de Estudiantes: Realiza la evaluacin y diagnstico psicolgico individual y grupal de las reas: Personalidad, aprendizaje, vocacional, socio afectivo, segn requiera el caso.Evaluacin psicolgica al nivel Inicial, en las siguientes reas: Madurez para el aprendizaje de la lectoescritura a estudiantes de 5 aos. Lenguaje (expresivo, comprensivo y articulatorio) para cuatro y cinco aos.Evaluacin psicolgica al nivel Primaria:

Hbitos de estudio y comprensin lectora a estudiantes con bajo rendimiento escolar.

Test de Autoestima y cuestionario de auto concepto a estudiantes con dificultades emocionales y comportamentales. En el rea de personalidad y dinmica familiar solo a las alumnas que lo requieran.Evaluacin psicolgica al nivel secundario:

Los considerados en primaria Programa de Orientacin Vocacional para el quinto de secundaria (evaluacin de personalidad, nivel intelectual y aptitudes e intereses)

Test de convivencia escolar y Bulling (en casos de discriminacin o acoso escolar). Brinda orientacin, asesora y seguimiento psicolgico y psicopedaggico. Disea y/o aplica programas preventivos con la finalidad de evitar conductas de riesgo, mediante charlas, talleres de crecimiento personal.5.2.- A nivel de Padres de Familia

Orienta y asesora a los padres de familia en aspectos relacionados con el aprendizaje, desarrollo socioemocional, ciclo vital familiar para optimizar la dinmica familiar, mediante la consejera y orientacin psicolgica individualizada. Disea y aplica programas de formacin de padres de familia en coordinacin con los dems miembros de la comunidad educativa, a travs de la ESCUELA DE FAMILIAS. Aplica evaluacin sobre la competencia parental, para conocer la significancia de los vnculos familiares.5.3.- A nivel de Docentes y Tutores Asesora a los docentes a nivel individual y grupal para optimizar la labor orientadora. Fomenta acciones de interaprendizaje en la comunidad educativa buscando el enriquecimiento personal y profesional.VII.- GRUPO BENEFICIARIO Alumnos de todos los niveles: Inicial, primaria y secundaria. Padres y Madres de Familia. Docentes y Tutores(as).VIII.-CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

MESES

MAMJJASOND

Con Estudiantes

Consultora Psicolgica IndividualizadaXXXXXXXXX

Evaluacin vocacional (personalidad, intelectual, aptitudes, encuesta) para las alumnas de quinto de secundaria XXXXX

Evaluacin de madurez mentalXXXXXXXXXX

Talleres o charlas

(segn las necesidades de cada grupo)XXXXXXXXXX

Con Padres De Familia

Orientacin y Asesora IndividualXXXXXXXXX

Programa ESCUELA DE FAMILIAS

XXXXXXXXXX

Con Docentes Y Tutoras

Evaluacin Psicolgica

X

Asesora Individual

XXXXXXXXX

Capacitacin

XX

8.1.- PROGRAMA DE ESCUELA DE FAMILIAS

8.1.1. FUNDAMENTACION.-

La ESCUELA DE FAMILIAS surge de la creciente necesidad de fortalecer el rol protagnico que les compete como primeros educadores y responsables de sus hijos y de ayudarles a encontrar diversas alternativas de solucin a su problemtica familiar. Es as que se trata de generar un espacio de reflexin sobre la problemtica de la familia actual: anlisis del papel de cada uno dentro de ella, de sus necesidades, cambios, dificultades, amenazas y conflictos que se producen en las distintas etapas evolutivas de los hijos de modo que cada familia pueda identificar problemas comunes inherentes a ellos e intercambiar opiniones y experiencias con el fin de hallar la solucin ms adecuada de acuerdo a su propio estilo. Este programa se inserta en el PROYECTO DE FORMACIN INTEGRAL , que le colegio ejecutar en el presente ao , cuyo objetivo general es Formar conciencia moral en la familia imeldina logrando personas ntegras, capaces de desenvolverse y contribuir con una cultura de vida dentro de la sociedad8.1.2. OBJETIVOS:

Estimular la reflexin que ayude a aumentar la confianza en la propia capacidad

para la formacin de los hijos.

Identificar problemas comunes de familia.

8.1.3. METAS:

Brindar orientacin a los padres de los 3 niveles, con la metodologa Charla

Taller sobre distinta problemtica que ser seleccionada mediante encuestas y referencias de las Tutoras.

Que cada familia mejore y desarrolle su propio y particular estilo.

Revalorizar el rol de los padres en la educacin de sus hijas.8.1.4. CRONOGRAMA: ESCUELA DE FAMILIAS 2011FORMACION DE FAMILIA A PADRES 2011I CICLO DE FORMACIN: I SEMESTRE

INICIAL4TO Y 5TO SEC.

06 de AbrilCmo educar en el orden a nuestros nios?

Adolescentes en busca de libertad

13 de AbrilQu hago para que mi hijo me obedezca?Las amistades de mi hija que no me gustan

20 de AbrilCmo criar nios valientes que digan la verdad?Descubriendo los intereses vocacionales y profesionales de mi hija

27 de AbrilENCUENTRO ESPIRITUAL

Enseando a mi hijo el amor a Dios

SACERDOTE

ENCUENTRO ESPIRITUAL

Acompao a mi hija en su proyecto de vida

SACERDOTE

1 Y 2 DE PRIMARIA1 Y 2 DE SECUNDARIA

04 de MayoReforzando hbitos de limpieza y buenas costumbres en casaMi papel en las tareas escolares de mi hija.

18 de MayoCreando un ambiente de ayuda y colaboracin en la familiaHasta dnde conozco

a mi hija?

25 de MayoEnseando a nuestras hijas a asumir las consecuencias de sus actos.

Conozco los amigos de mi hija?

31 de MayENCUENTRO ESPIRITUAL

Enseando a mi hija la obediencia a Dios

SACERDOTEENCUENTRO ESPIRITUAL

Ayudando a mi hija a formar su conciencia moral

SACERDOTE

3 Y 4 DE PRIMARIA3 DE SECUNDARIA

01 de JunioHija ordenada con su tiempo y respetuosa de las normas

Ayudo a mis hijas a planificar y organizar su tiempo

08 de JunioFormando en la solidaridad a toda mi familiaCmo ayudo a fortalecer la personalidad de mis hijas

15 de JunioLa alegra de ensearles el trabajo bien hecho

Cuando mi hija se enamora

22 de JunioENCUENTRO ESPIRITUAL

Ayudando a fortalecer la voluntad de mi hija

SACERDOTE ENCUENTRO ESPIRITUAL

Soy ejemplo de vida moral para mis hijos

SACERDOTE

5 Y 6 DE PRIMARIA

01 de JulioEl orden, como clave para el crecimiento personal

08 de JulioSoy modelo de solidaridad para mis hijas?

15 de JulioGuerra a la pereza!

22 de JulioENCUENTRO ESPIRITUAL

La moral no es slo mandamientos, sino tambin actitudes.

Sacerdote

II CICLO DE FORMACIN : II SEMESTRE

INICIAL4 Y 5 DE SECUNDARIA

10 de AgoLo que se empieza se acaba"

Enseando a mi hija a decir "no"

(situaciones de riesgo)

17 de AgoCmo ensear a mi nio a portarse en sociedad?

Si todos lo hacen por qu yo no?

(alcohol, moda)

24 de AgoTus hijos son pobres o ricos: Voluntad y reciedumbre"La adolescencia: bsqueda de una identidad

31 de AgoEl valor de educar en

La generosidad a nuestros hijos. Generando hijas autnomas e independientes

1 Y 2 GRADO1 Y 2 SECUNDARIA

07 de SetEnseo a mi hija que la verdadera amistad es saber perdonar

Ilusin o amor?

14 de SetDemostrando a mi hija que vale la pena esforzarse

Hablando de sexualidad con mis hijas

21 de SetCreciendo en confianza con mi hija

Aprende a decir "no" (situaciones de riesgo)

28 de SetCuando soy firme y confiable, mis hijos alcanzan el xitoLos medios de comunicacin y su influencia ( ayudando a mi hija a distinguir lo bueno y lo malo (normas)

3 Y 4 DE PRIMARIA3 DE SECUNDARIA

19 de OctIncentivando la eleccin de buenas amistades en mi hija

Adolescentes, drogas y alcohol

26 de OctComprometiendo a mi hija a participar activa y responsablemente en nuestra familiaMi hija adicta?

(tv, msica e internet)

02 de NovAlentando a nuestras hijas

Decidir todo un problema? (toma de decisiones, lo bueno, lo malo)

09 de NovEnsendoles el respeto a los dems y a s mismas.

Formas de divertirse del adolescente de hoy

5 Y 6 DE PRIMARIA

08 de NovMotivo a mi hija a realizar un buen trabajo?

15 de NovEnseo a mi hija a asumir responsablemente sus actos?

22 de NovFrente a las dificultades mi hija es perseverante?

29 de NovManejando las burlas: cmo los padres pueden ayudar a sus hijos

IX. . ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:

Con relacin al proceso de Atencin Psicolgica, es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. Dado su carcter de atencin preventiva, cuando los casos remitidos desde cualquier instancia o por consulta directa de padres y estudiantes requieren de una intervencin teraputica continua (Psicologa, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, etc.), se hacen las remisiones por parte del colegio, de modo que la familia pueda acceder al servicio externo a travs del Seguro Social o un servicio particular. Esto se hace con el fin de lograr en la estudiante mejoras significativas que propendan por su desarrollo y bienestar integral. En este sentido, el colegio acompaar y realizar seguimiento al proceso y a los compromisos acordados con los padres y estudiantes.

2. Es importante resaltar que las familias que se integran de manera activa al proceso de apoyo que realiza el Servicio de Psicologa logran cambios favorables en las condiciones acadmicas y convivenciales de las estudiantes.

3.- As mismo, bajo la premisa que la formacin integral de las estudiantes es un proceso conjunto entre familia e institucin educativa el cual nos convoca a un trabajo en permanente colaboracin e interaccin mutua, contamos con el programa ESCUELA DE FAMILIAS, cuya presencia de los padres deber de ser de carcter OBLIGATORIO, a fin de garantizar su contribucin en el desarrollo de una personalidad equilibrada de nuestras estudiantes.

4.- Con relacin al proceso de Apoyo a la Comunidad Educativa, es importante tener en cuenta lo siguiente:a. Se hace intervencin grupal con los estudiantes en el aula, desarrollando talleres que obedezcan las necesidades del grupo, con temticas pertinentes al proceso de desarrollo de las nias y adolescentes y ajustadas a su edad: (Convivencia, autoestima, enamoramiento, vocacin, etc.). Estas son referidas por la tutora del aula.

b. Se trabaja con los padres de familia de manera grupal, por aulas, cada vez que se necesite intervenir de manera particular atendiendo problemticas especficas.X.- RECURSOS7.1. Humanos

Psicloga Coordinadora de Tutora y Orientacin Educativa. Coordinadora de Disciplina Tutoras Profesionales y sacerdotes invitados Padres de familia Estudiantes.7.2. Materiales Proyector multimedia Videos CD Equipo de sonido Pizarra Papelgrafos Plumones Hojas guas, separatasXI.- EVALUACIN

Se elevar un informe anual a la direccin del colegio. Chiclayo, 22 de marzo de 2011 ________________________ ________________________

Mg. Lisbeth Snchez Oliva Mg. Elena Zapata Fernndez C.Ps.P. 6109

C.Ps.P. 10144