Click here to load reader

PLAN ANUAL DE TRABAJO · Web viewPor ejemplo, en la actualidad, las prácticas del lenguaje oral que involucran el diálogo son muy variadas. Éste establece o se continúa de acuerdo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ANUAL DE TRABAJO

- 26 -

ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA. 16 T.N.

“CEDROS DEL LIBANO”

CCT 09DSN0016Q

PLAN ANUAL

PROFESOR JOSÉ ENRIQUE TORRES DEL CASTILLO

ASIGNATURA: INGLÉS

TURNO NOCTURNO

CICLO ESCOLAR 2018 - 2019

INDICE.

Página

Presentación3

Propósitos del docente5

Propósitos de la asignatura6

Visión6

Misión6

Estándares curriculares7

Enfoque didáctico8

Evaluación Diagnóstica9

Estrategias para los alumnos con barreras15

de aprendizaje y/o alumnos focalizados

Actividades de ruta de mejora: 15

Lecto–escritura, operaciones básicas de matemáticas y valores

Plan Anual primer grado16

Plan Anual Segundo Grado18

Plan Anual Tercer Grado23

Recursos a emplear 25

Forma de evaluación.26

PRESENTACIÓN.

Hoy vivimos en un mundo complejo e interconectado, cada vez más desafiante, que cambia a una velocidad inédita. En muchos sentidos, más que una era de cambios, nos encontramos frente a un cambio de era. En medio de esta incertidumbre, tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros hijos e hijas para que puedan afrontar el difícil momento histórico que están viviendo y logren realizarse plenamente. Estoy convencido de que el presente y el futuro de México están en los niños y jóvenes. Si logramos darles las herramientas que necesitan para triunfar, nuestro país será más próspero, justo y libre.

Aprendizajes Clave para la educación integral es la concreción del planeamiento pedagógico que propone el Modelo Educativo en la educación básica. Tal como lo marca la Ley General de Educación, se estructura en un Plan y programas de estudio

Aprendizajes Clave. Lengua Extranjera. Inglés. Educación básica, consta de seis apartados. Los primeros cuatro apartados exponen al Plan, correspondiente a toda la educación básica, el cual pone especial énfasis en la articulación entre los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria, y con la educación media superior.

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

El perfil de egreso de la educación obligatoria está organizado en once ámbitos:

1. Lenguaje y comunicación

2. Pensamiento matemático

3. Exploración y comprensión del mundo natural y social

4. Pensamiento crítico y solución de problemas

5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida

6. Colaboración y trabajo en equipo

7. Convivencia y ciudadanía

8. Apreciación y expresión artísticas

9. Atención al cuerpo y la salud

10. Cuidado del medioambiente

11. Habilidades digitales

PERFIL DE EGRESO DE SECUNDARIA

Ámbito lenguaje y comunicación

• Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es hablante de una lengua indígena también lo hace en español. Describe en inglés experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes.

En este nivel, el programa de inglés está orientado a facilitar al alumno el manejo del idioma extranjero como una herramienta de comunicación que le permita interactuar en un entorno cada vez más amplio y al mismo tiempo propiciar el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que formen al individuo. La lengua extranjera contribuye al desarrollo intelectual del alumno y al enriquecimiento de su acervo cultural y habilidades lectoras, le proporciona puntos de contraste y de referencia que le permiten analizar más objetivamente las realidades nacionales y le ayuda a la formación de un espíritu con aspiraciones universales.

Por otra parte, en la práctica docente el maestro necesita desarrollar permanentemente técnicas que respondan mejor a los requerimientos actuales de comunicación e información de los alumnos, retomando algunas propuestas teóricas y buscando responder mejor a las necesidades prácticas de la escuela secundaria, por lo que el actual programa de inglés propone el uso del enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas extranjeras.

PROPOSITOS DELDOCENTE

Partiendo del punto en el que encuentra a los alumnos, el profesor tiene la tarea de llevarlos lo más lejos posible en el dominio de los Aprendizajes esperados planteados en los planes y programas de estudio, y a desarrollar su potencial.

Propiciar los mejores logros de aprendizaje en todos los alumnos. Este perfil consta de cinco dimensiones y de cada una de ellas se derivan parámetros. A su vez, a cada parámetro le corresponde un conjunto de indicadores que señalan el nivel y las formas en que tales saberes y quehaceres se concretan.

Las dimensiones son las siguientes:

°Dimensión 1: un docente que conoce a sus alumnos, que sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

• Dimensión 2: un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.

• Dimensión 3: un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

• Dimensión 4: un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a la profesión para el bienestar de los alumnos.

• Dimensión 5: un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

Dado que la comunicación es un proceso, resulta insuficiente para los alumnos sólo tener conocimiento de las formas o estructuras de la lengua extranjera y de sus significados, por lo que se requiere también que los alumnos sean capaces de aplicar este conocimiento en actividades significativas para ellos, por lo que la lengua extranjera dentro del salón de clase debe contribuir a:

· Hacer que los alumnos propongan situaciones similares a las propuestas, haciendo las adaptaciones necesarias.

· Hacer que los alumnos practiquen individualmente, en parejas o en pequeños grupos, tomando los papeles de los personajes.

· Hacer que los alumnos creen sus propios diálogos o relatos en parejas o en pequeños grupos para presentarlos al resto del grupo.

· Hacer que los alumnos escuchen grabaciones auténticas breves, para que se acostumbre a escuchar a diversos hablantes.

· Proporcionar a los alumnos pequeños textos auténticos para que redacten versiones similares con sus propios datos.

· Hacer que los alumnos elaboren pequeños mensajes, recados, tarjetas, postales y cartas que después pueden intercambiar.

· Que el maestro proporcione a los alumnos oportunidades para utilizar la lengua aprendida en situaciones nuevas.

PROPOSITOS DE LA ASIGNATURA

Enseñar una lengua extranjera en el nivel secundaria, tiene como propósito fundamental lograr que el alumno la interiorice como instrumento de comunicación; es decir, que tenga la posibilidad de adquirir conocimientos a través de ella, de expresar y comprender ideas, sentimientos y experiencias, y no sólo la considere como objeto de estudio. Por otra parte, dado que la escuela secundaria es formativa, la enseñanza de la lengua extranjera debe contribuir a que el alumno:

· Desarrolle habilidades intelectuales como son: la observación, la reflexión, el análisis, la deducción y la inducción.

· Desarrolle estrategias de aprendizaje que le permitan reflexionar y conocer las técnicas que le son más eficaces en su proceso de aprendizaje.

· Interactúe con el grupo, la escuela y la comunidad, desarrollando el respeto por las ideas de los demás y la responsabilidad ante el trabajo.

· Reconozca valores de su propia cultura al ponerse en contacto, a través de la lengua, con algunos aspectos culturales de otros países.

· Participe activamente en su aprendizaje al proponer nuevas situaciones de comunicación (dramatizaciones, diálogos, cuentos u otras), favoreciendo con esto su creatividad.

· Obtenga las bases lingüísticas para continuar el desarrollo de su dominio del idioma en niveles de estudio subsecuentes o aplicarlo en otras actividades de la vida diaria.

VISION

“Desarrollar una actitud reflexiva y crítica de comunicación que permita hacer uso del lenguaje inglés en situaciones auténticas y significativas a través de prácticas sociales; manifestando tanto en forma oral como escrita el conocimiento sobre la lengua”.

MISION

“Favorecer en el alumno el logro de competencias comunicativas que consistan en hacer uso del idioma inglés a través de prácticas sociales del lenguaje tales como invitar, convencer, rechazar, dar instrucciones, comprar y comparar”

Estándares curriculares.

Los Estándares Curriculares de Lenguaje y comunicación (Inglés) proporcionan un modelo para la consecución de competencias comunicativas de los jóvenes del siglo XXI, dentro de un rico contexto cultural (nacional e internacional). En particular, estos estándares constituyen una base para la exploración de la función que desempeñan la lengua y otras formas de comunicación en la vida cultural y social de los jóvenes, a medida que progresan a través del sistema educativo y hacia su conocimiento del mundo.

Estándares para Inglés en Secundaria.

Los tres años correspondientes a la educación secundaria son fundamentales para consolidar el avance de los alumnos a lo largo de los años cursados hasta ese nivel, como el nivel básico de competencia y dominio del inglés indispensable para participar de manera activa en actividades comunicativas que exigen el uso convencional del lenguaje en la interacción con textos orales y escritos de ambientes sociales conocidos. La consolidación de estos elementos también demanda actitudes positivas y responsables hacia la lengua y cultura propias, al igual que hacia otras distintas.

A su vez, tal como los periodos escolares anteriores, los Estándares Curriculares de Inglés para secundaria se construyeron a partir de criterios comunes de referencia nacional e internacional; por lo que, además de manifestar las competencias identificadas en los años correspondientes a la escuela primaria, reflejan los niveles de competencia y dominio de inglés que exigen dichas referencias para el nivel 8 de la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (Cenni) y el B1del MCER.

En consecuencia, estos estándares se agrupan en cuatro aspectos en los que se incluye un conjunto de actitudes igualmente importantes en los cuatro periodos escolares que constituyen la Educación Básica:

1. Comprensión (Auditiva y de lectura)

2. Expresión (Oral y Escrita)

3. Multimodal

4. Actitudes hacia el lenguaje y la comunicación

Se espera que los alumnos de secundaria sean capaces de:

• Interpretar el sentido general, las ideas principales y algunos detalles de textos orales y escritos breves de diversas fuentes utilizados en distintos contextos de comunicación.

• Producir de manera convencional textos breves con propósitos creativos, personales, sociales y académicos que expresen algunas opiniones sobre asuntos relacionados con la vida cotidiana.

• Valorar y respetar las diferencias entre su propia cultura y la de otros. Esta etapa de desarrollo tiene como objetivo utilizar la competencia comunicativa adquirida en lengua inglesa, durante los dos primeros periodos de Educación Básica, para comprender el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, así como asumir una actitud responsable y crítica frente a los problemas del mundo.

Enfoque didáctico.

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. Por ejemplo, en la actualidad, las prácticas del lenguaje oral que involucran el diálogo son muy variadas.

Éste establece o se continúa de acuerdo con las regulaciones sociales y comunicativas de las culturas donde tienen lugar.

Sin embargo, dada la condición del inglés como lengua no nativa y los cambios que representa su incorporación a un programa nacional, para la definición de los contenidos de la asignatura Segunda Lengua: Inglés, además de las prácticas sociales del lenguaje, se establece un conjunto de competencias específicas, que se conciben como configuraciones complejas y articuladas de hacer con el lenguaje, saberes sobre el lenguaje y maneras de ser con el lenguaje, cuyo propósito es preservar las funciones que el lenguaje tiene en la vida social y sus aspectos formales.

Así, en estas competencias se involucran tres tipos de componentes de distinta naturaleza que definen los contenidos programáticos y a continuación se describen.

“Saber hacer” con el lenguaje, “Saber” sobre el lenguaje y “Saber ser” con el lenguaje.

ESCUELA SEC. DNA. 175 “PONCIANO ARRIAGA”

TURNO MATUTINO - CICLO ESCOLAR 2017-2018

Materia: Inglés

Nombre del alumno: ________________________________________________________grupo: _______

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO (primer grado)

1.- ¿Por qué estas inscrito en la escuela secundaria?

a) Porque tengo que estudiar b) porque me inscribieron c) porque me gusta y quiero aprender

2.- Voy a estudiar inglés porque...

a) me gustaría saber otro idioma b) no me interesa pero lo tengo que hacer c) no se

3.- Qué es lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre o fin de semana? Escribe por lo menos dos cosas.

____________________________________________________________________________________

4.- Los problemas familiares,

a) me dan ganas de llorar b) me enojo y no hablo con nadie c) pienso que pasarán pronto

5.- Tengo quién revise mi tarea y mis trabajos

a) siempre b) a veces c) nunca

6.- Quienes trabajan en casa?

a) mamá b) papá c) mamá y papá d) otro familiar

7.- Cual es la materia o materias que más me gustaban en la primaria?

1) ______________________ 2)________________________ 3) ________________________

8.- Veo televisión

a) más de tres horas al día b) no más de dos horas al día c) no más de una hora al día

9.- Coopero en los quehaceres de la casa

a) siempre b) a veces d) nunca

10.- Cuando iba a la primaria me peleaba

a) muchas veces b) pocas veces c) nunca

11.- Se que si tengo respeto por mí mismo, mis maestros, mi escuela, mis compañeros y mi trabajo, terminaré mi secundaria........

a) triste y frustrado b) aburrido c) contento y satisfecho

12.- Me gusta leer temas de ..........

a) historia b) ciencia ficción c)suspenso d) superhéroes e) ningún tema

13.- Creo que ir a la escuela es .......

a) una obligación que tengo que cumplir b) un gusto y un privilegio c) no se

14.- En los siguientes renglones escribe que piensas de los adultos.

Me gusta que ________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

No me gusta que______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Esta página es para que te describas tú y describas a tu familia, con quienes vives, cuántos son, como se llaman, que edad tienen, que hacen, a quien quieres más y porqué, a quienes no quieres y porqué,

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

I. COMPLETE THE CONVERSATION.

Juan:Good morning, Teacher!

Teacher:____________________________________

· Where are youfrom?

· I’mtwelveyearsold.

· Hello Juan!

· It’s 27-34-33

· What’syourlastname?

· Fine, thanks. And you?

How are you?

Juan:__________________________________

Teacher: Very good.

__________________________________

Juan: It’s Martínez.

Teacher:What’s your telephone number?

Juan:__________________________________

Teacher:__________________________________

Juan:I’m from Hacienda. La Unión

Teacher:How old are you?

Juan:__________________________________

Teacher: Thank you Juan, sit down.

Juan:You welcome.

II. WRITE THE WORDS IN THE CORRECT COLUMN.

MEXICANITALIAN ONEPAPER

MAYCOLORSJANUARYFRIDAY

JULYEIGHTSUNDAYPENBOOK

THREECANADIAN SEPTEMBERAMERICAN TWO

MONDAYGLUE SATURDAY

DAYS NUMBERS MONTHS NATIONALITIES SCHOOL ITEMS

___________ _____________ _____________ ________________ ____________

___________ _____________ _____________ ________________ ____________

___________ _____________ _____________ ________________ ____________

___________ _____________ _____________ ________________ ____________

lll. MATCH

1. _____ What’syourname?A) I’m American

2. _____ What’syourtelephonenumber?B) It’s 156559852

3. _____ What’syourlastname?C) It’s Kent

4. _____ Where are youfrom?My name is Clark

5. _____ What’syournationality?I’m fron Smallville

EVALUACIÒN DIAGNÓSTICA 2° GRADO INGLÉS

Name: _________________________________________________________Group:________.

OBSERVA LAS CREDENCIALES Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.

What’s the boy´s name? ________________.

What’s his last name? _________________.

What´s his age? ______________________.

What’s his phone number?______________.

What’s Kristy’s last name? ______________.

What´s her e-mail address? _____________.

What do they do? _____________________.

What’s their nationality? ________________.

LEE LA SIGUIENTE CONVERSACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.

Pepe is asking Mariana about the activities she usually does...

Pepe: Do you always get up at 6 o' clock?

Mariana: No, I don´t.

Pepe: What time do you start classes?

Mariana: I always start at 7:30 in the morning.

Pepe: Do you finish early?

Mariana: No, we don't. We often finish at a quarter to three in the afternoon and I have a computing class twice a week.

Pepe: Do you go home after school?

Mariana: Yes, I do, but I sometimes go to the Internet café or rent some videos at Plaza Tepeyac.

Pepe: Do you exercise on weekends?

Mariana: No, I don't. I usually go out with my boyfriend, Charly. We study Mandarin in a private school. He says it is an interesting language.

Pepe: How often do you have your lessons?

Mariana: Three times a month.

___ Does Mariana always get up at 6 o'clock? a) Yes, she does. b) No, she doesn't. c) Yes, they do.

___ Does she start classes at seven thirty? a) Yes, she does. b) No, she doesn't. c) No, we don't.

___What time do the students finish classes? a) At a quarter to three. b) At noon. c) At three fifteen.

___Where does Mariana sometimes rent videos? a) At the library. b) At the internet café. c) At Plaza Tepeyac.

___ What does Charly say about Mandarin? a) It's boring. b) It's modern. c) It's interesting.

___ Does Mariana exercise on weekends? a) Sometimes. b) Never. c) Always

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INGLÉS 3°.

Name: __________________________________________________________ Group: _________

LEE EL CORREO QUE ENVÍA NICK Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.

Hi Susan

I went to a Rock concert with Ana yesterday. It was great! When we arrived the band was playing my favorite song, all the people were clapping and singing. Some girls were jumping and dancing. It was an incredible concert. We enjoyed it a lot. It finished at 11:00.

Nick

Where did Nick and Ana go yesterday?

_________________________________________________________________.

What was the band playing when they arrived?

_________________________________________________________________.

Who was clapping?

_________________________________________________________________.

Did they like the event?

___________________________________________________________________.

At what time did it finish?

__________________________________________________________________.

RELACIONA LAS COLUMNAS.

1) Are you ready to order, Sir? ( ) Yes, but not much.

2) And what would you like to drink? ( ) I’d like a chocolate cake.

3) With ice? ( ) No, thanks. That’s all for the moment.

4) What would you like for dessert? ( ) Very hot, please.

5) All right thank you. Anything else? ( ) Yes, I’ ll have the onion soup and the roast chicken.

( ) Well…I’ll have a lemonade.

NUMERA LOS PASOS PARA HACER UN LICUADO.

________ Finally, serve in a big glass.

________ Then, add a banana and some sugar.

________ After that, liquefy for a minute.

________ First, put some milk in the blender.

____3___ Next, addsomevanilla.

Primer grado A.

En la segunda semana del ciclo escolar se aplicó el examen de diagnóstico, el examen en el primer grado dio como resultado la adquisición de información valiosa en cuanto al aspecto personal de los alumnos. El por qué están inscritos en la secundaria, a lo cual la mayoría respondió que asisten a la escuela por gusto y porque quieren aprender. Otra pregunta destacada fue la de Por qué les gustaría aprender inglés y la mayoría de las respuestas fue que les gustaría aprender otro idioma. En donde viven, con quien viven, que tipo de relación llevan con cada familiar que vive con ellos, y a quien de sus familiares quieren más, fue una pregunta bastante abierta donde la mayoría de los alumnos se expresaron desde muy adentro y dejaron ver claramente en realidad como son ellos. La gran mayoría viven en el mismo terreno con más de cinco miembros de su familia, tíos, tías, abuelos, primos, cuñados(as), etc. Algunos, alumnos no viven con alguno de sus padres por diferentes razones, y otros no llevan una buena relación con ellos. El examen de inglés arrojo un resultado positivo. La mayoría tienen un nivel nulo, si acaso muy básico del idioma inglés.

Segundo A y Tercero A

Durante la 2ª semana de inducción se aplicó el examen de diagnóstico, el examen arrojo resultados en relación a los conocimientos adquiridos de manera significativa en los alumnos durante el ciclo escolar anterior; el presente diagnóstico hace referencia a un grupo de segundo y uno de tercer grado en la asignatura de Inglés.

Se observa en los alumnos capacidades y habilidades suficientes para el desarrollo de las actividades mínimas propuestas dentro del plan anual, sin embargo cabe de mencionar la carencia de desarrollo en las habilidades del pensamiento crítico, así como constancia y dedicación en el trabajo diario debido a la situación en que se ven inmersos como: Problemas familiares, desatención por parte de los padres, falta de compromiso, empeño y autocritica a su desarrollo académico.

En relación al promedio de exámenes; la estadística promedio indica que se encuentran dentro de un estándar reprobatorio, el 45% de alumnos aprobaron el examen, considerándolo desde la perspectiva numérica.

Para mejorar el índice reprobatorio se aplicaran diversas estrategias como trabajo de integración, individual, entre pares, equipo, grupales y de investigación, así como la motivación que provoque su acercamiento con la lengua extranjera, necesarias para aumentar el promedio general al final del curso escolar y una mejora en el ambiente escolar.

Estrategias para los alumnos con barreras de aprendizaje y/o alumnos focalizados:

Estos alumnos serán monitoreados conjuntamente entre tutores y profesor por medio de una página web (sec175.weebly.com), donde los alumnos pueden visualizar su aprendizaje de manera constante ya que las evaluaciones de sus trabajos diarios son subidas a esta página semanalmente y los pueden obtener, responder en cualquier momento de manera electrónica por medio de esta herramienta de aprendizaje, en la cual también encuentran las actividades tanto anteriores como las que se realizaran en la siguiente semana escolar y la rúbrica de evaluación para las diferentes actividades que son parte del portafolio de actividades de los alumnos.

Actividades de ruta de mejora: lecto-escritura, operaciones básicas de matemáticas y valores.

El ejercicio de la planeación pretende, entender en primer término, los aspectos cruciales de una realidad presente para después proyectarla, diseñando escenarios de los cuales se busca finalmente obtener el mejor provecho.

El plan en comparación a la secuencia, hace referencia a un proceso mucho más amplio que abarca no sólo los momentos didácticos o metodológicos del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, del diseño de escenarios de aprendizaje y su correspondiente proyección; sino que incluye y contempla todo el conjunto de acciones, intenciones de actitud y decisiones presentes en el contexto escolar.

Reforzamiento de los conocimientos adquiridos mediante evaluaciones y ejercicios en línea que se evalúan automáticamente y que el propio alumno puede verificar aciertos y fallas a mejorar.

En cuanto a la convivencia escolar se manejan actividades de interacción en binas o equipos que permiten la participación de todos los alumnos.

PLAN ANUAL 1ER GRADO

UNIT 1: Understand and use information about goods and services.

ENVIRONMENT: Familiar and community.

SPECIFIC COMPETENCY: Give and receive information for performing community service

ACHIEVEMENTS: Distinguishes expressions in oral exchanges. Recognizes the composition of expressions in oral exchanges. Produces expressions to provide information

PRODUCT: Acting-out a dialogue Choose a classmate to act-out a dialogue about providing services. Choose the community service about which information is to be exchanged. Decide roles and turns of participation. Write sentences to give and receive information. Check that sentences are understood when spoken and listened to. Practice sentences. Perform the dialogue.

UNIT 2: Understand and write instructions

ENVIRONMENT: Academic and educational

SPECIFIC COMPETENCY: Write instructions to use a bilingual dictionary

ACHIEVEMENTS: Locates and reads the definitions of words both in English and Spanish. Understands the use of upper case letters, lower case letters and abbreviations in a dictionary. Completes and writes sentences in order to organize them into a sequence, from a model. Removes and/or adds information to edit an instructions manual.

PRODUCT: Instruction manual to learn how to use a bilingual dictionary Select and explore bilingual dictionaries. Determine the words, definitions and abbreviations the instruction manual will refer to. Write instructions. Order the sequence of instructions. Edit the instructions and make a clean copy as the final version of the instruction manual. Display the instruction manuals on a visible place, so they can be read.

UNIT 3: Read and rewrite informative texts from a particular field

ENVIRONMENT: Academic and educational

SPECIFIC COMPETENCY: Write notes to describe the components of different human body systems in a chart

ACHIEVEMENTS:Answers questions in order to give a description. Structures and writes sentences. Organize terms and descriptions into a table.

PRODUCT:Charts of human body systemSSelect a system of thehuman body.Search and chooseinformation of the selectedhuman body system fromvarious sources.Write notes to explain thecomponents of the humanbody system and includethem in a chart.Use graphic resourcesin the chart to link thecomponents to the notes.Edit the notes of the chartto write the final version.Display charts in a visibleplace in the classroom forexhibition.

UNIT 4: Understand and produce oral exchanges related to leisure situations

ENVIRONMENT: Familiar and community

SPECIFIC COMPETENCY: Exchange likes and dislikes in a dialogue

ACHIEVEMENTS: Writes sentences. Formulates questions to clarify doubts.Anticipates the general meaning to start a dialogue.

PRODUCT:Interview Select a leisure activity. Decide time, place, and length of the interview. Structure questions about likes and dislikes. Check that the questions are appropriate regarding the topic, the purpose and intended audience. Invite the person or classmates to be interviewed. Assign the roles of interviewer and interviewee. Practice the formulation of questions and their answers. Carry out the interview.

UNIT 5: Interpret and express everyday life instructions

ENVIRONMENT: Familiar and community

SPECIFIC COMPETENCY: Understand and express specific warnings of public places

ACHIEVEMENTS: Requests information to confirm the understanding of warnings. Indicates causes and effects of warnings.Associates warnings to particular situations.

PRODUCT: Oral warnings Select a situation or event in which it is convenient to convey a warning to prevent a problem. Structure the sentences to convey warnings appropriate to the selected place. Organize sentences to state a warning. Create a notice with the warning. Practice the announcement of the notice. Publish the announcement.

PLAN ANNUAL SEGUNDO GRADO

UNIT 1: REALITY AND FANTASYUNIT PURPOSE

Recognize and understand magazines and catalogues as well as different kind of readings obtaining the principal idea.

LEARNING ENVIRONMENT

· Family and community

· Literature and games

SOCIAL PRACTICES· Understand and convey information about goods and services

· Read and understand different types of literary texts distinctive of English – speaking countries.

SPECIFIC ACTIVITIES

· offer and understand suggestions in order to purchase or sell a product

· Read fantasy literature and describe characters

ACHIEVEMENTS

· Can anticipate central meaning and main ideas from known oral expressions.

· Can distinguish main ideas within oral exchange.

· Can produce expressions to argue or object.

· Can adjust tone, rhythm, and intonation when composing oral texts.

· Can use strategies to support the comprehension of narratives.

· Can anticipate central meaning and main ideas from some details.

· Can distinguish between explicit and implicit information.

· Can ask and answer questions to distinguish and check specific information.

· Can describe characteristics and abilities.

FINAL PRODUCTS

· A catalog of goods

· A comic book

UNIT 2: SAYING AND DOINGUNIT PURPOSE

TO ENABLE STUDENTS TO GIVE ADVICES AND MAKE SUGGESTIONS ABOUT HEALTH AND THE BODY

LEARNING ENVIRONMENT

· Academic and formative

· Family and community

SOCIAL PRACTICE

· Understand and write instructions

· Interpret and convey information published in various media

SPECIFIC ACTIVITIES

· Understand and create instructions about facing and environmental emergency

· Script dialogs and interventions for a short silent movie.

ACHIEVEMENTS

· Can clarify the meaning of unknown terms in order to broaden and improve vocabulary.

· Can understand and point out the order of the components, useful information, and main ideas in an emergency manual.

· Can write and classify sentences in order to create instruction sequences.

· Can remove, add to, and/or edit an instruction manual.

· Can anticipate central meaning and main ideas from previous knowledge and non-verbal communication.

· Can create expressions to produce oral exchanges.

· Can add examples to main ideas during an oral exchange.

· Can rephrase expressions produced during an oral exchange.

FINAL PRODUCTS

· Instructions to face an environmental emergency

· Script for the dubbing of a short silent movie

UNIT 3:DESCRIPTIONS AND INSTRUCTIONS

UNIT PURPOSE

To enable students to follow instruction about some machines and equipment.Learning environment

· Literature and games

· Academic and formative

SOCIAL PRACTICES:

· Participate in language games to work with specific linguistic features

· Read and rewrite informative texts from a particular field of knowledge

SPECIFIC ACTIVITIES

· Participate in language games in order to recognize rhythm, stress and intonation of sentences.

· Rewrite information to explain how a machine or device works.

ACHIEVEMENTS

· Can distinguish the stress of specific parts of the sentences.

· Can read and write sentences to practice rhythm, stress and intonation of sentences.

· Can contrast the stress of words, both in isolation and in sentences.

· Can choose and paraphrase sentences

· Can organize and link main ideas and the information which explains them, in a diagram.

· Can rewrite sentences in order to give explanations.

FINAL PRODUCTS

· Sentence hangman game

· A poster about the operation of a machine or device

UNIT 4:PERSONAL EXPERIENCESUNIT PURPOSE

TO ENABLE STUDENTS TO DESCRIBE PERSONAL EXPERIENCES AND INTERACT WITH OTHER ABOUT SPECIFIC TOPICS.

LEARNING ENVIRONMENT

· Family and community

· Literature and games

SOCIAL PRACTICES

· Understand and elicit oral exchanges regarding leisure situations.

· Understand and express differences and similarities between cultural features from Mexico and English-speaking countries.

SPECIFIC ACTIVITIES

· Share personal experiences in a conversation

· Read short literary essays in order to compare cultural aspects from English-speaking countries and Mexico.

ACHIEVEMENTS

· Can narrate personal experiences spontaneously.

· Can adapt verbal and non-verbal behaviors to a specific audience.

· Can anticipate central meaning and main ideas to hold a conversation.

· Can use direct and indirect speech while sharing personal experiences.

· Can differentiate examples and explanations from main ideas.

· Can ask and answer questions about literary essays.

· Can compare information, using antonyms.

· Can create sentences to describe cultural aspects.

FINAL PRODUCTS

· An autobiographical anecdote.

· A comparative chart.

UNIT 5:DOING THINGS RIGHTUNIT PURPOSE

TO ENABLE STUDENTS TOPARTICIPATE IN A ROUND TABLE-DISCUSSION

LEARNING ENVIRONMENT

· Academic and formative

· Family and community

SOCIAL PRACTICE

· Produce texts to participate in academic events.

· Interpret and convey instructions found in everyday life.

SPECIFIC ACTIVITIES

· Write different points of view to participate in a round-table discussion.

· Provide and understand instructions for the performance of everyday life activities.

ACHIEVEMENTS

· Can use various strategies in order to point out information containing individual points of view.

· Can select and organize information in order to write sentences containing individual points of view.

· Can write paragraphs that express individual points of view.

· Can solve doubts and provide feedback in order to edit individual points of view.

· Can adjust volume, intonation, and tone to emphasize or alter instructions.

· Can understand and request instructions to carry out an activity.

· Can compose sequences of enunciation to provide instructions.

· Can use linguistic resources to ensure the comprehension of instructions.

· Can produce instructions spontaneously.

FINAL PRODUCTS

· A round table-discussion

· A poster with instructions for everyday life activities.

PLAN ANUAL TERCER GRADO

UNIT 1: NO REGRETSUNIT PURPOSE

TO ENABLE STUDENTS TO DISCUSS, THINK ABOUT PAST EVENTS AND TELL NARRATIVES.

LEARNING ENVIRONMENT

· Family and community

· Literary and ludic environment

SOCIAL PRACTICE

· Understand and convey information about goods and services.

· Read and understand different types of literary texts distinctive of English speaking.

SPECIFIC ACTIVITIES

· Revise complaints about health service, using context clues and the teacher’s coordination..

· Revise suspense narratives with the teacher’s supervision.

ACHIEVEMENTS

· Can use various strategies in order to point out information containing individual points of view.

· Interpret central sense, main ideas, and some details about a telephone complaint with the teacher’s coordination.

· Compose an oral complaint about a health service with the teacher’s coordination.

· Understand central sense, main ideas, and some details of a suspense narrative from independent reading and with the teacher’s supervision.

· Describe character’s emotional states in a suspense narrative to aid comprehension, with the teacher’s coordination.

FINAL PRODUCTS

· A telephone Complaint Voice Mail.

· An Emotionary

UNIT 2: RULES AND REGULATIONS.

UNIT PURPOSE

TO ENABLE YOU TO INTERPRET AND DISCUSS RULES AND REGULATIONS AND WARNINGS, SIGNS OR NOTICES, AS WELL AS TO EXPRESS OBLIGATION.

SOCIAL PRACTICES:

1. Carrying out certain transactions.

FUNCTIONS:

1. Giving warnings and stating prohibition.

2. Expressing obligation.

PRODUCT

Make a poster about warnings or prohibitions.

UNIT 3: FOOD AND DRINKUNIT PURPOSE

TO ENABLE YOU TO PARTICIPATE IN CONVERSATION IN WHICH FOOD AND DRINK ARE ORDERED, AS WELL AS TO DESCRIBE FOOD AND DRINK THAT YOU KNOW OR LIKE AND THEIR RECIPES, AND LEARN ABOUT FOOD AND DRINK IN OTHERS PARTS OF THE WORLD.

SOCIAL PRACTICES:

1. Carrying out certain transactions

2. Giving and obtaining factual information of a personal or non-personal kind.

FUNCTIONS:

1. Ordering meals.

2. Discussing food and giving recipes.

PRODUCT

Memory game

UNIT 4: PLANNING HOLLIDAYS.

UNIT PURPOSE

TO ENABLE YOU TO DESCRIBE AND DISCUSS FUTURE PLANS IN THE CONTEXT OF HOLLIDAY AND TRAVEL

SOCIAL PRACTICES:

1. Carrying certain transactions.

2. Establishing and maintaining social contacts.

FUNCTIONS:

1. Asking for and giving travel information.

2. Talking about future plans.

UNIT 5: LIFE IN THE FUTURE UNIT PURPOSETO ENABLE YOU TO MAKE PREDICTIONS ABOUT YOUR LIFE IN THE FUTURESOCIAL PRACTICES:

1. Establishing and maintaining social contacts.

FUNCTIONS:

1. Making predictions about the future.

2. Expressing degrees of certainty and doubt.

Las 5 unidades de aprendizaje por grado que comprende el plan de la asignatura de inglés se distribuirán conforme al calendario escolar de 185 días quedando de la siguiente manera.

Fechas aproximadas.

Unidad 1 agosto 20 a octubre 19

Unidad 2octubre 20 a diciembre 19

Unidad 3 enero 08 a febrero 27

Unidad 4 marzo 01 a mayo 06

Unidad 5 mayo 07 a julio 08

Los recursos a emplear para las diferentes actividades que se llevarán a cabo durante el presente ciclo escolar 2018-2019 son:

Cuaderno del alumno, Libro de texto proporcionado por la SEP, Libro de lecturas proporcionado por la SEP, Diccionario, Posters, Flash cards, Revistas, periódicos, folletos, Juegos de mesa, Computadora, Internet, Proyector, Patio de la escuela, Bancas de zona de lectura.

Herramientas electrónicas como páginas web entre ellas (sec175.weebly.com) que es la de la asignatura de inglés.

Forma de evaluación.

L a evaluación del aprendizaje debe entenderse como un conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el rendimiento de los alumnos, con el fin de intervenir en distintos momentos (antes, durante y después) de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y valorar si las situaciones didácticas, la organización del trabajo en el aula, el uso de los materiales y el tipo de ayuda o guía proporcionada se dirigen al logro de los propósitos.

Por lo tanto, la evaluación no debe definirse ni partir sólo de los niveles de logro establecidos para los ciclos sino, sobre todo, con base en los propósitos de enseñanza, las competencias específicas y actividades sociales y comunicativas del inglés, y los contenidos programáticos.

Es necesario que para la evaluación se tome en cuenta:

El desempeño de los alumnos durante el desarrollo de las tareas o actividades programadas.

El avance que logran en relación con su propio punto de partida y los productos derivados de las competencias específicas situadas en los distintos ambientes sociales.

Conviene destacar que no se pretende que los alumnos obtengan productos de lenguaje propios de un profesional o hablante nativo del inglés, sino que integren progresivamente los recursos lingüísticos y editoriales de los diversos portadores textuales para satisfacer propósitos comunicativos.

Resumiendo se evaluarán el total de actividades realizadas y el desempeño mostrado durante estas para poder así asignar una calificación numérica acorde a su desempeño.

PROFESORES QUE ELABORARON

_____________________________________________________

AMÉRICA SUSANA MEJÍA PEÑA JOSÉ ENRIQUE TORRES DEL CASTILLO

Vo. Bo Vo. Bo.

DIRECTOR SUPERVISOR DE LA ZONA

______________________________________________________________

MIGUEL ANGEL CAMACHO ROMERO FRANCISCO JAVIER CRUZ GONZALEZ

Vo. Bo.

SUBDIRECTORA ACADEMICA

______________________

ARACELI SANCHEZ LUNA.